Comunicado. Boehringer Ingelheim y OSE Immunotherapeutics, empresa de biotecnología en etapa clínica, anunciaron una importante expansión de su asociación. A los programas de inmunooncología anti-SIRPα en curso se sumarán dos nuevos proyectos para desarrollar tratamientos de primera clase; el primero implica ampliar la evaluación terapéutica de un activo ya asociado para llegar a más pacientes y el otro, la adquisición de un nuevo activo:

- Como reflejo de una modificación del acuerdo de colaboración y licencia existente para los compuestos inmunooncológicos anti-SIRPα BI 765063 y BI 770371, que se están investigando en estudios clínicos de Fase I en tumores sólidos avanzados, ahora también se continuará su desarrollo en enfermedades cardiovasculares-renales y enfermedades metabólicas (CRM).

- Se lanzará un nuevo programa preclínico para desarrollar tratamientos de activación de células inmunitarias basados en la plataforma cis-targeting 1 anti-PD1/citoquinas de OSE a través de una adquisición de activos.

Las enfermedades CRM, que afectan a más de 1,000 millones de vidas en todo el mundo, causan 20 millones de muertes al año. Están interconectados, coexisten y pueden amplificarse entre sí, lo que resulta en una carga significativa para la vida de los pacientes. El cáncer causa casi 10 millones de muertes y para muchos pacientes con cáncer las opciones de tratamiento son limitadas o nulas.

Los nuevos programas de desarrollo refuerzan la cartera de productos de Boehringer Ingelheim y reflejan el compromiso inquebrantable de la compañía de explorar y desarrollar nuevas terapias para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes, incluidas las enfermedades CRM y el cáncer. El activo de plataforma anti-PD1/citocina dirigido a cis enriquecerá aún más la gama de nuevos tratamientos potenciales inmunomoduladores contra el cáncer de Boehringer Ingelheim. El desarrollo de los compuestos anti-SIRPα en curso para una nueva indicación se suma a la cartera integral de CRM de la empresa con el inicio de un estudio clínico de fase 2 previsto para finales de este año.

“Estamos muy contentos de ampliar nuestra cartera de posibles terapias contra el cáncer CRM, primeras en su clase, así como nuestra cartera de terapias anticancerígenas basadas en células T, primeras en su clase. La ampliación de nuestra asociación con OSE refleja nuestra misión conjunta de mejorar los resultados de los pacientes en dos de las mayores amenazas a la salud mundial”, afirmó Clive R. Wood, presidente y director global de investigación de descubrimiento en Boehringer Ingelheim.

Mientras que Nicolas Poirier, director ejecutivo de OSE Immunotherapeutics, comentó: “Estamos entusiasmados de agregar dos nuevosprogramas de desarrollo altamente innovadores a nuestra fructífera colaboración con Boehringer Ingelheim. Esperamos trabajar con los científicos de Boehringer Ingelheim en nuevos programas de desarrollo que tienen el potencial de brindar nuevas opciones de terapia innovadoras a pacientes con enfermedades CRM y cáncer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baxter confirma su trabajo e innovación para atender a pacientes con enfermedades renales en México

Cofepris alerta sobre venta ilegal de pomadas y cremas “antiinflamatorias”

 

Comunicado. Baxter se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, conmemorado el pasado 27 de mayo, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de garantizar a toda la población una atención médica adecuada de profesionales de la salud, médicos especialistas, enfermeras competentes y técnicos de emergencia bien capacitados.

“Es valioso recordar que la medicina de emergencia o medicina de urgencia, es una especialidad que actúa cuando un paciente llega a un hospital o clínica para atender una afección aguda, una lesión o una enfermedad que amenaza su integridad y cuya asistencia no puede ser demorada”, señaló la compañía.

En México, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), durante 2023 la línea de emergencia nacional 911, recibió más de 2 millones de llamadas solicitando auxilio médico y estima que anualmente 19 millones de mexicanos son atendidos en salas de emergencia.

En la población mexicana existe una alta incidencia en enfermedades crónicas, el INEGI, en sus cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), informó que las principales causas de muerte en nuestro país son por enfermedades del corazón y la diabetes mellitus con 55,885 casos.

Una de las principales consecuencias de la diabetes es la enfermedad renal, y en México, es una de las principales causas de atención en servicios de urgencia y hospitalización2, ya que el 12.2% de la población padece algún grado de Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Baxter México está comprometido a trabajar por la salud renal para todos, garantizando el acceso a un diagnóstico oportuno y el acceso a la atención de la enfermedad en todas las etapas, desde las primeras, hasta la etapa de diálisis y el trasplante.

Los pacientes con enfermedades crónicas enfrentan desafíos desproporcionados, incluso al ingresar a un servicio de emergencia o urgencia, lo que dificulta un buen diagnóstico, un tratamiento y una atención adecuada. Por ello, Baxter hace un llamado a las instituciones a brindar atención para todos los pacientes y un servicio de calidad en las salas de urgencias y hospitalizaciones, con el fin de garantizar la salud de los mexicanos. Y desde su trinchera, sigue innovando en tratamientos como la diálisis peritoneal automatizada (APD) y dializadores HDx, que sin duda mejoran el acceso y la calidad de la diálisis peritoneal domiciliaria y la hemodiálisis ampliada. Isolde Arzt, directora de Asuntos Gubernamentales y Acceso al Mercado, comentó:

“Sabemos que México cuenta con una buena estructura hospitalaria y con profesionales de la salud altamente capacitados, que laboran día con día en los servicios médicos de urgencias y emergencias con el objetivo de salvaguardar la salud de los pacientes. Desde Baxter innovamos y estamos comprometidos en brindar la mejora en las soluciones que se ofrecen a pacientes que viven con Enfermedad Renal, buscamos expandir vidas y ampliar posibilidades”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre venta ilegal de pomadas y cremas “antiinflamatorias”

70% de los pacientes dermatológicos acuden primero con el médico general: Dermaland

 

Comunicado. La Cofepris alerta a la población sobre la falsificación y comercialización irregular de los productos pomada Green Marvel y crema Green Marvel.

Lansteiner Scientific notificó a la agencia reguladora sobre la falsificación y comercialización irregular de ambos productos en diversos sitios de internet. La empresa aclaró que no produce ni comercializa las pomadas o cremas Green Marvel desde 2013, aunque las etiquetas de los productos ilegales afirmen lo contrario.

Estos productos falsificados se encuentran en dos tipos de empaques diferentes. En uno de ellos se sobrepone la imagen de un frasco en manos de la modelo; el diseño y distribución de textos no corresponden con los autorizados en su momento, carece de número de lote y tiene errores ortográficos en el empaque. Además, el permiso muestra diagonales entre los caracteres.

El contenido de estos productos falsificados tiene consistencia cremosa y coloración verde claro. La Cofepris advirtió que podrían contener ingredientes de origen natural y/o sintético que, en combinación, pueden causar efectos secundarios dañinos para la salud o interactuar negativamente con algunos medicamentos.

Por lo anterior, la pomada y la crema Green Marvel con las características descritas representan un riesgo a la salud, ya que se desconocen los ingredientes utilizados para su fabricación, así como los procesos de elaboración, almacenamiento y transporte.

La autoridad sanitaria exhorta a la población a no usar dichos productos junto con tratamientos prescritos por su médico, debido a la incertidumbre sobre sus ingredientes y concentraciones, lo que podría ocasionar daños a la salud. Si cuenta con información sobre la posible comercialización de estos productos, se le invita a realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

70% de los pacientes dermatológicos acuden primero con el médico general: Dermaland

Medicamento que dice regenerar los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

 

Comunicado. En la camino de enfrentar problemas dermatológicos, la mayoría de las personas optan por acudir en primera instancia con sus médicos de cabecera, impulsados por la accesibilidad y familiaridad que les brinda esta relación, pues de acuerdo con datos de la Auditoría INTERNA 2020 IQVIA, el 70% de los pacientes atienden estas problemáticas con un médico de primer contacto.

Es debido a esto que un alto volumen de casos relacionados con dermatología llegan a las manos de profesionales de la salud en la primera línea de atención, recibiendo de manera común a pacientes con casos de dermatitis atópica, acné, herpes labial, quemaduras, dermatofitosis, verrugas causadas por el Virus del Papiloma Humano, protección solar, psoriasis y eccemas, de acuerdo a información referida por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares. A. C.

Frente a este panorama, la revisión primaria se ha convertido en un punto crucial para la detección temprana y oportuna de enfermedades cutáneas para una mejor atención, motivo por el cual surge Dermaland, el primer congreso de dermatología que busca capacitar a médicos de primer contacto, en el reconocimiento y tratamiento de afecciones dermatológicas comunes.

Impulsado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, el evento se posiciona como el punto de encuentro clave para capacitar a los médicos no dermatólogos o en el reconocimiento y tratamiento de afecciones dermatológicas comunes, ofreciendo una plataforma educativa donde los profesionales de la salud pueden adquirir conocimientos actualizados y prácticos en dermatología, fortaleciendo así su capacidad para brindar una atención integral y de alta calidad a sus pacientes.

“Dermaland ofrece una experiencia educativa integral y especializada para médicos generales, internistas, pediatras, ginecólogos, angiólogos y otros profesionales de la salud no dermatólogos. Estamos enfocados en proporcionar conocimientos actualizados y prácticos en dermatología, dotando a los médicos de herramientas clave para el reconocimiento y diagnóstico temprano de una amplia gama de afecciones dermatológicas comunes. Buscamos promover el estudio, desarrollo y progreso de la medicina general y familiar en México; así como establecer y promover relaciones en aspectos educativos, académicos, de investigación y asistenciales con sociedades e instituciones afines en México y en el extranjero”, indicó Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la asociación.

El evento, que se llevará a cabo los días 06 y 07 de junio de 2024 en el WTC Ciudad de México, ofrecerá puntos para la certificación de los médicos, así como oportunidades de networking invaluable para los profesionales de la salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medicamento que dice regenerar los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

OMS lanza plan de inversión sanitaria para salvar 40 millones de vidas en los próximos cuatro años

 

Cargar más

Noticias