Comunicado. Teva Pharmaceuticals y Sanofi anunciaron que el estudio de fase 2b RELIEVE UCCD cumplió con sus criterios de valoración principales en pacientes con colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn (EC). RELIEVE UCCD investigó duvakitug (TEV'574/SAR447189), un anticuerpo monoclonal IgG1-λ2 humano dirigido a TL1A, para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de moderada a grave.

En el estudio RELIEVE UCCD, el 36.2% (dosis baja) y el 47.8% (dosis alta) de los pacientes con CU tratados con duvakitug alcanzaron una remisión clínica en comparación con el 20,45 % con placebo; las tasas ajustadas a placebo fueron del 15.7% (dosis baja) y del 27.4% (dosis alta) en la semana 14 (p = 0.050 y 0.003 respectivamente). En los pacientes con EC, el 26.1% (dosis baja) y el 47.8% (dosis alta) tratados con duvakitug alcanzaron una respuesta endoscópica en comparación con el 13% con placebo; las tasas ajustadas a placebo fueron del 13% (dosis baja) y del 34.8% (dosis alta) en la semana 14 (p = 0.058 y <0.001, respectivamente). En general, el efecto del tratamiento fue consistente en todos los subgrupos. Este es el primer y único estudio aleatorizado y controlado con placebo que evalúa el impacto de un anticuerpo monoclonal anti-TL1A en la EC. Se espera que los resultados detallados se presenten en un foro científico en 2025.

En general, el duvakitug fue bien tolerado tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn, sin que se identificaran signos de seguridad. Las tasas generales de eventos adversos (EA) emergentes del tratamiento fueron similares entre duvakitug y placebo tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn (50% frente a 50%). Todos los EA informados tanto en la colitis ulcerosa como en la enfermedad de Crohn fueron inferiores al 5%.

“Los resultados del estudio RELIEVE UCCD han superado nuestras expectativas y estoy profundamente conmovido por el potencial de duvakitug para ayudar a tratar y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con EII. Estos resultados positivos refuerzan la capacidad de Teva para desarrollar y acelerar el acceso a medicamentos innovadores. Estamos entusiasmados de colaborar en la siguiente fase de desarrollo con nuestro socio, Sanofi, y nos gustaría agradecer a los investigadores y pacientes que participaron en este estudio”, afirmó Eric Hughes, director de I+D global y Director médico de Teva.

Y por su parte, Houman Ashrafian, vicepresidente ejecutivo y director de I+D de Sanofi, dijo: “Estos resultados sin precedentes demuestran que duvakitug podría representar la próxima frontera en el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Si la magnitud del efecto persiste en el programa de Fase 3, creemos que tendremos un medicamento diferenciado para los pacientes con EII que necesitan urgentemente nuevas opciones. El programa duvakitug y esta asociación subrayan la estrategia de Sanofi de seguir la ciencia para identificar y desarrollar rápidamente medicamentos innovadores para los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Hansoh Pharma firman acuerdo para fármaco oral en investigación para la obesidad

EMA recomienda aprobar tratamiento de Boehringer Ingelheim para niños y adolescentes con enfermedades pulmonares intersticiales

Comunicado. La farmacéutica brasileña Libbs recientemente inauguró su Planta Piloto de Biotec y la Fábrica de Medicamentos de Alta Potencia, la primera de su tipo en Brasil. Con lo cual dio un paso importante en el desarrollo de medicamentos biotecnológicos de alta complejidad y en la producción de medicamentos de quimioterapia oral a pequeña escala para cubrir las necesidades. Ambas iniciativas refuerzan su compromiso de ampliar el acceso a tratamientos de alta complejidad y promover la investigación y la innovación en el país.

La Planta Piloto de Biotec desarrollará medicamentos biológicos como innovadores anticuerpos monoclonales, proteínas terapéuticas recombinantes, vacunas de ARN mensajero y biosimilares utilizando tecnologías avanzadas.

Durante la inauguración, en el parque industrial Embu das Artes, la ministra de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Luciana Santos, destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores. “Además de las inversiones constantes del Estado, las inversiones del sector empresarial y la cooperación entre universidades e industrias son de gran relevancia para la investigación, el desarrollo y la innovación, que es la triple hélice: universidad, industria y Estado”, afirmó.

Entre sus diferencias se encuentra el uso de tecnología de un solo uso, que utiliza materiales desechables en biorreactores y sistemas cromatográficos, reduciendo el consumo de agua y aumentando la flexibilidad de producción. La planta será fundamental para escalar procesos desde el banco hasta la producción de material clínico y comercial, además de actuar como CDMO (proveedor de servicios de desarrollo y fabricación), dando servicio a otras empresas del sector haciéndose cargo de partes o de la totalidad de la producción. proceso, que puede incluir desde el desarrollo de formulaciones, procesos de fabricación hasta la producción de medicamentos en diferentes etapas, acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos, reduciendo costos y mejorando el acceso de la población a los mejores y más avanzados tratamientos.

La Fábrica de Alta Potencia, primera de su tipo en Brasil, se dedicará a la producción de quimioterapias orales en pequeña escala, ofreciendo alternativas de tratamiento que permitan mayor comodidad y conveniencia a los pacientes con cáncer. La posibilidad de administrar medicamentos en casa mejora la adherencia al tratamiento.

La planta tiene capacidad para producir entre 500 gramos y 12 kilos por lote, desde pruebas y registros en Anvisa hasta producción comercial en menor escala. Además, permitirá el desarrollo de moléculas innovadoras, fortaleciendo la cartera de oncología de Libbs y reduciendo la dependencia de medicamentos importados.

El equipo de la Planta Piloto de Biotec estará integrado por científicos, maestros y doctores de áreas como biotecnología, ingeniería de bioprocesos y farmacia. Uno de los objetivos es fomentar alianzas con universidades, startups e institutos de investigación, promoviendo la conexión entre la ciencia y la industria farmacéutica.

“Queremos consolidar nuestra posición como desarrolladores de medicamentos biológicos innovadores, además de fortalecer la ciencia en el país a través de alianzas y codesarrollo de productos”, destaca Alcebíades Athayde Junior, presidente de Libbs.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Babson Diagnostics lanzan prueba de sangre en la punta del dedo para Estados Unidos

Sanofi anuncia que Jean-Paul Kress se unirá a su Consejo de Administración

Comunicado. Becton Dickinson y Babson Diagnostics, empresa de tecnología de atención médica que prioriza la ciencia, anunciaron una expansión de las tecnologías de recolección y prueba de sangre de la yema del dedo para su uso por parte de los sistemas de salud de Estados Unidos y otras grandes redes de proveedores en entornos como centros de atención de urgencia, consultorios médicos y otros entornos de atención ambulatoria.

Este innovador proceso de análisis de sangre integra el sistema de recolección de sangre capilar MiniDraw de BD con las tecnologías BetterWay de Babson para permitir la obtención de resultados a partir de tan solo seis gotas de sangre capilar extraídas del dedo del paciente. Con esta alternativa menos invasiva a las extracciones de sangre por venopunción, cualquier profesional sanitario capacitado puede recolectar y preparar muestras, incluso aquellos sin experiencia previa en flebotomía.

 Dado que el 70 % de las decisiones clínicas se basan en los resultados de los diagnósticos, los análisis de sangre son una parte rutinaria de la atención médica para ayudar a los médicos a diagnosticar, controlar y tratar a los pacientes. Esta novedosa solución capilar permite a los proveedores de atención médica mejorar el acceso a los análisis de sangre en lugares desatendidos que no cuentan con instalaciones para realizar flebotomías, al tiempo que reduce las barreras comunes para las pruebas, como el miedo a las agujas y los desafíos logísticos.

“En zonas de Estados Unidos donde hay deficiencias en los servicios o escasez de profesionales capacitados en flebotomía, los pacientes pueden experimentar demoras en las extracciones de sangre o no recibir la atención que necesitan. Al simplificar uno de los procedimientos más comunes, juntos estamos haciendo que las pruebas de sangre sean menos invasivas y más convenientes para ayudar a las organizaciones de atención médica a aumentar la eficiencia y el acceso, al mismo tiempo que ayudamos a mejorar la satisfacción y los resultados de los pacientes”, dijo Bridget Bagnato, presidenta mundial de Gestión de muestras en BD.

La asociación comercial es una expansión de la colaboración de BD y Babson para avanzar en las pruebas de sangre capilar, que comenzó en 2016 y desde entonces se ha convertido en una asociación estratégica.

“BetterWay y BD MiniDraw están definiendo el futuro de la atención sanitaria. BD lleva 75 años innovando en tecnología de extracción de sangre y creemos que nuestra asociación ofrecerá una tecnología potencialmente transformadora para ayudar a las organizaciones sanitarias innovadoras y centradas en el paciente a llegar a los pacientes y prestarles un mejor servicio”, afirmó David Stein, director ejecutivo de Babson.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Libbs inaugura planta biotech en Brasil

Sanofi anuncia que Jean-Paul Kress se unirá a su Consejo de Administración

Comunicado. El Consejo de Administración de Sanofi dio la bienvenida a Jean-Paul Kress como consejero independiente a partir del 01 de enero de 2025, en sustitución de Gilles Schnepp, quien decidió dejar el consejo a finales de 2024. Kress ocupará su cargo durante el resto del mandato de Schnepp y su nombramiento estará sujeto a ratificación en la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas de Sanofi.

Kress se desempeñó como director ejecutivo de MorphoSys desde 2019 hasta que fue adquirida por Novartis en 2024. Lideró la empresa en su misión -Más vida para las personas con cáncer- y encabezó su transformación en una empresa biofarmacéutica global que desarrolla y comercializa nuevos medicamentos contra el cáncer. Antes de esto, fue director ejecutivo de Syntimmune, donde agudizó el enfoque de la empresa en el desarrollo clínico de etapa avanzada en enfermedades autoinmunes hasta la adquisición de la empresa por parte de Alexion. También ha ocupado varios puestos de liderazgo sénior en otras empresas farmacéuticas en Estados Unidos y en Europa. Se desempeñó como presidente de la junta directiva de ERYTECH Pharma y fue miembro de la junta directiva de Sarepta Therapeutics. Recibió su doctorado en medicina de la Faculté Necker-Enfants Malades en París y su maestría en Ciencias en farmacología molecular y celular de la Ecole normale supérieure (Ulm) en París.

Frédéric Oudéa, presidente del Consejo de Administración, informó: “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Gilles Schnepp por su inquebrantable dedicación al Consejo de Administración y, en particular, por su contribución fundamental a la evolución de la gobernanza de la empresa en 2023. El Consejo de Administración está encantado de dar la bienvenida a Jean-Paul Kress como su nuevo director. Con más de 30 años de experiencia ejecutiva diversa en el sector farmacéutico, que abarca grandes corporaciones y empresas de biotecnología, Jean-Paul aporta una experiencia global excepcional al Consejo de Administración. Sus conocimientos serán inestimables para guiar la evolución estratégica continua de la empresa en el campo biofarmacéutico”.

En cuanto a la organización de los Comités del Consejo, Patrick Kron asumirá la presidencia del Comité de Nombramientos, Gobernanza y RSC y Jean-Paul Kress se incorporará al Comité de Estrategia y al Comité Científico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Babson Diagnostics lanzan prueba de sangre en la punta del dedo para Estados Unidos

Campus Virtual de la OPS y Academia de la OMS unen esfuerzos para ampliar la capacitación en salud en América

Comunicado. El Campus Virtual de Salud Pública de la OPS y la Academia de la OMS colaborarán para ampliar y mejorar las oportunidades de capacitación del personal de salud en América. Esta iniciativa permitirá a la Academia de la OMS aprovechar la experiencia y el alcance del Campus Virtual, un mecanismo de aprendizaje consolidado en la región durante más de 20 años, designándolo como su punto focal en las Américas.

“Con el apoyo de la Academia de la OMS, esperamos continuar con la expansión y el crecimiento del Campus Virtual de la OPS en América, mejorar la formación de nuestros trabajadores y, de esta forma, contribuir a mejorar la salud de las personas en la región”, dijo Rhonda Sealey-Thomas, subdirectora de la OPS.

La colaboración entre ambas instituciones tiene como objetivo asegurar que los países y los trabajadores de la salud en América se beneficien de la oferta educativa de la Academia de la OMS, adaptar sus cursos a las necesidades y contextos específicos de la región, y desarrollar cursos e iniciativas conjuntas.

Las áreas clave de colaboración incluyen:

- Ampliar los esfuerzos de capacitación presencial y virtual para el personal de salud en América.

- Desarrollar proyectos y/o materiales de aprendizaje con instituciones académicas regionales en español y portugués.

- Permitir el acceso multiplataforma a cursos en línea y plataformas digitales interoperables en todas las regiones.

- Aprovechar la experiencia técnica de ambas entidades para programas de formación a medida y promoción del aprendizaje permanente.

- Movilizar recursos para promover las normas de la Academia de la OMS, la investigación y la colaboración regional a gran escala.

“Este acuerdo busca promover el aprendizaje durante toda la carrera profesional de los trabajadores de salud. El Campus Virtual ha demostrado ser una herramienta clave para la cooperación técnica, al integrar la educación con el análisis de los problemas de trabajo en los servicios de salud y fomentar la reflexión sobre los desafíos cotidianos que enfrentan estos profesionales”, dijo James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS.

La Academia de la OMS, con sede en Lyon, Francia, busca mejorar el acceso al aprendizaje a través de cursos en línea, híbridos y presenciales. Asimismo, facilitará la adaptación de las experiencias de aprendizaje a las necesidades de los usuarios, otorgando credenciales digitales que les permitan verificar sus competencias y avanzar en sus carreras.

El Campus Virtual de Salud Pública es la plataforma educativa de la OPS y desarrolla una gran variedad de cursos a través de la estrategia de educación permanente en salud. Con más de 3.5 millones de usuarios, ofrece educación permanente en la región de América, con experiencia y capacidad para apoyar el desarrollo de competencias del personal de salud de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia que Jean-Paul Kress se unirá a su Consejo de Administración

Fresenius lanza la primera versión genérica de epinefrina de 1 mg/1 ml en Estados Unidos

Comunicado. Fresenius, a través de su compañía operativa Fresenius Kabi, anunció que Epinephrine Injection, USP, ahora está disponible en los Estados Unidos como la primera versión genérica de epinefrina en un vial de 1 mg/1 ml para clientes estadounidenses.

Epinephrine Injection, USP es un medicamento de venta con receta que se utiliza para aumentar la presión arterial media en pacientes adultos con hipotensión asociada con shock séptico; para el tratamiento de emergencia de reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia, y para la inducción y el mantenimiento de la midriasis durante la cirugía intraocular.

En línea con el lema #FutureFresenius, Fresenius Kabi ha invertido más de 1,000 mdd en los últimos años para ampliar y modernizar sus instalaciones de producción y distribución farmacéutica en Estados Unidos. Más del 70% de las unidades de productos que Fresenius Kabi envía a Estados Unidos son medicamentos incluidos en la Lista de Medicamentos Esenciales de la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campus Virtual de la OPS y Academia de la OMS unen esfuerzos para ampliar la capacitación en salud en América

FDA aprueba terapia con células estromales mesenquimales para tratar enfermedad de injerto contra huésped aguda refractaria a esteroides

Comunicado. La FDA aprobó Ryoncil (remestemcel-L-rknd), una terapia con células estromales mesenquimales (MSC) derivadas de médula ósea alogénica (donante) indicada para el tratamiento de la enfermedad de injerto contra huésped aguda refractaria a esteroides (SR-aGVHD) en pacientes pediátricos de dos meses de edad o más.

Ryoncil es la primera terapia con células madre mesenquimales aprobada por la FDA. Contiene células madre mesenquimales, que son un tipo de célula que puede tener varias funciones en el organismo y puede diferenciarse en muchos otros tipos de células. Estas células madre mesenquimales se aíslan de la médula ósea de donantes humanos adultos sanos.

“La decisión de la FDA marca un hito importante en el uso de terapias innovadoras basadas en células para tratar enfermedades potencialmente mortales con efectos devastadores para los pacientes, incluidos los niños. Esta primera aprobación de una terapia con células estromales mesenquimales demuestra el compromiso de la FDA de apoyar el desarrollo de productos seguros y eficaces que podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes con síntomas que no responden a otras terapias”, dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica (CBER) de la FDA.

Cabe mencionar que la enfermedad de injerto contra huésped aguda refractaria a los esteroides es una afección grave y potencialmente mortal que puede presentarse como una complicación del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (sanguíneas) (alo-TCMH). En el alo-TCMH, un paciente recibe células madre hematopoyéticas de un donante sano para reemplazar sus propias células madre y formar nuevas células sanguíneas, un procedimiento que a menudo se realiza como parte del tratamiento de ciertos tipos de cánceres de la sangre, trastornos sanguíneos o trastornos del sistema inmunológico.

La seguridad y eficacia de Ryoncil se evaluaron en un estudio multicéntrico de un solo brazo en 54 participantes pediátricos con SR-aGVHD después de someterse a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas. Los participantes del estudio recibieron una infusión intravenosa de Ryoncil dos veces por semana durante cuatro semanas consecutivas, para un total de ocho infusiones. La condición basal de cada participante del estudio se analizó utilizando los Criterios del Índice de Gravedad del Registro Internacional de Trasplante de Sangre y Médula Ósea (IBMTR) para evaluar qué órganos se han visto afectados y la gravedad general de la enfermedad.

La eficacia de Ryoncil se basó principalmente en la tasa y la duración de la respuesta al tratamiento 28 días después de iniciar el tratamiento. Los participantes del estudio que tuvieron una respuesta parcial o mixta al tratamiento (es decir, una mejoría en un órgano sin cambios (parcial) o un empeoramiento (mixta) en otro órgano) recibieron infusiones adicionales una vez por semana durante cuatro semanas más. Dieciséis participantes del estudio (30%) tuvieron una respuesta completa al tratamiento 28 días después de recibir Ryoncil, mientras que 22 participantes del estudio (41%) tuvieron una respuesta parcial.

Las reacciones adversas más frecuentes en los participantes del estudio que recibieron Ryoncil fueron infecciones, fiebre, hemorragia, edema, dolor abdominal e hipertensión. Pueden producirse complicaciones como hipersensibilidad y reacciones agudas a la infusión, transmisión de enfermedades o agentes infecciosos y formación de tejido ectópico después del tratamiento con Ryoncil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campus Virtual de la OPS y Academia de la OMS unen esfuerzos para ampliar la capacitación en salud en América

Fresenius lanza la primera versión genérica de epinefrina de 1 mg/1 ml en Estados Unidos

Comunicado. Gilead Sciences y Terray Therapeutics anunciaron que las empresas han iniciado una colaboración estratégica para descubrir y desarrollar nuevas terapias de moléculas pequeñas en múltiples objetivos.

La plataforma tNova de Terray combina la experimentación química de alto rendimiento y el análisis computacional con un motor de descubrimiento de fármacos basado en IA generativa. El enfoque iterativo de la empresa aplica métodos potenciados por IA a una amplia biblioteca de datos cuantitativos y específicos de actividad estructural para encontrar las moléculas adecuadas para resolver problemas complejos en el descubrimiento de fármacos.

“Las plataformas de próxima generación impulsadas por IA que utilizan conjuntos de datos relevantes y de gran tamaño generados a medida servirán como herramientas importantes en nuestros esfuerzos por dar forma al futuro del descubrimiento de fármacos en nuestra búsqueda continua de tratamientos innovadores en nuestras áreas terapéuticas de interés. Estamos entusiasmados por colaborar con Terray y explorar cómo su plataforma de descubrimiento integrada complementará nuestras propias capacidades y experiencia de investigación interna”, afirmó Flavius ​​Martin, vicepresidente Ejecutivo de Investigación de Gilead Sciences.

Por su parte, Jacob Berlin, director ejecutivo de Terray Therapeutics, indicó: “Estamos orgullosos de asociarnos estratégicamente con Gilead. Estamos muy entusiasmados de poner en práctica la combinación única de experimentación y computación de tNova junto con la profunda experiencia de nuestros colaboradores en Gilead para encontrar terapias de moléculas pequeñas transformadoras que brinden alivio a los pacientes que lo necesitan”.

Con base en los términos del acuerdo, Terray utilizará la plataforma Terray tNova para descubrir y desarrollar compuestos de moléculas pequeñas contra un conjunto de dianas seleccionadas por Gilead. Si Gilead ejerce su opción de licencia exclusiva de los compuestos dirigidos a una diana, Gilead será responsable de las actividades de desarrollo y comercialización posteriores de los productos resultantes de la colaboración. Terray recibirá un pago por adelantado y podrá recibir pagos por hitos asociados con el logro de hitos preclínicos, clínicos y de ventas, así como regalías escalonadas sobre las ventas netas de productos comercializados por Gilead en relación con la colaboración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Científicos transforman bacteria en una vacuna que se aplica sin agujas y no causa efectos adversos

OMS revela que los gobiernos están restando prioridad al gasto en salud

 

 

Agencias. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford dio a conocer que consiguió “domesticar” una especie de bacteria que vive en la piel de casi todos los seres humanos y crearon un nuevo tipo de vacuna que, sin duda, puede revolucionar este campo sanitario tan importante, según publica la revista Nature.

Se trata del “Staphylococcus epidermidis”, una especie bacteriana que coloniza la piel humana, pero, en la inmensa mayoría de los casos, es inofensiva. “Todos odiamos las agujas”, explicó Michael Fischbach, profesor de bioingeniería en la Universidad de Standford.

Y este grupo de científicos ha descubierto algo muy importante: mientras que la respuesta de los anticuerpos a un patógeno infeccioso comienza sólo después de que el patógeno invade el cuerpo, la respuesta a esta bacteria cutánea (el S. Epidermidis) ocurre de manera preventiva, antes de que haya algún problema.

De esa manera, el sistema inmunológico puede responder si es necesario, por ejemplo, cuando hay una herida en la piel y el microbio normalmente inofensivo entra y trata de viajar a través de nuestro torrente sanguíneo. Y tras este descubrimiento, el equipo de Fischbach convirtió esta bacteria en una vacuna viva, lista para usar y que puede aplicarse por vía tópica.

Además, han detectado que la parte de S. Epidermidis responsable de desencadenar una respuesta inmunitaria potente es una proteína llamada “Aap” que induce un aumento no solo de los anticuerpos transmitidos por la sangre, conocidos por los inmunólogos como IgG, sino también de otros anticuerpos, llamados IgA, que se alojan en los revestimientos mucosos de nuestras fosas nasales y pulmones.

Y esta nueva vacuna en forma de crema ya ha sido probada con éxito en ratones para prevenir las graves enfermedades del tétanos y la difteria y, en una segunda fase, también se ha comprobado su eficacia en muestras de sangre humana. A partir de ahora, estos científicos van a probarla en el primer ensayo clínico con seres humanos.

La aplicación tópica de esta nueva vacuna bacteriana ha generado ya suficientes anticuerpos para proteger a los ratones de una dosis letal seis veces mayor de toxina del tétano. “Sabemos que funciona en ratones”, subraya Fischbach.

En una tercera fase, esta nueva vacuna se ensayará en monos y, si todo va bien, esperan que este método de vacunación entre en ensayos clínicos con humanos en un plazo de dos años. La buena noticia es que este equipo de científicos de Stanford cree que “funcionará con virus, bacterias, hongos y parásitos unicelulares”. Pero con una gran ventaja, porque la mayoría de las vacunas actuales tienen ingredientes que estimulan una respuesta inflamatoria y hacen que te sientas un poco enfermo. En cambio, esta bacteria domesticada no tiene estos efectos adversos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Gilead y Terray Therapeutics realizarán investigación multiobjetivo para desarrollar nuevas terapias con moléculas pequeñas

OMS revela que los gobiernos están restando prioridad al gasto en salud

 

 

Comunicado. “El informe sobre el gasto mundial en salud de 2024” de la OMS muestra que el gasto público medio en salud por persona en todos los grupos de países según su ingreso disminuyó en 2022 con respecto a 2021, después de incrementarse durante los primeros años de la pandemia.

El gasto público en salud es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU). En un contexto en el que 4,500 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios básicos de salud y 2000 millones se enfrentan dificultades financieras debido a los costos que implica la atención de salud, restar prioridad a este gasto puede tener consecuencias nefastas.

“Aunque el acceso a los servicios de salud ha mejorado en todo el mundo, el uso de estos servicios está conduciendo a cada vez más personas a dificultades financieras o a la pobreza. El Día de la Cobertura Sanitaria Universal es un recordatorio de que la salud para todos significa que todas las personas puedan acceder a los servicios de salud que necesitan, sin sufrir dificultades financieras”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Proteger a las personas de las dificultades financieras derivadas de los gastos directos de la salud es fundamental para lograr la salud para todos. A pesar de ello, en el informe de la OMS puede comprobarse que el gasto directo sigue siendo la principal fuente de financiación de la salud en 30 países de ingreso bajo y mediano bajo. En 20 de estos países, más de la mitad del gasto total en salud del país lo pagaron directamente los pacientes, lo que supone un factor desencadenante del ciclo de pobreza y vulnerabilidad.

Las dificultades que plantea la falta de protección financiera para la salud no se limitan a los países de ingreso bajo. Incluso en los países de ingreso alto, los pagos directos de salud generan dificultades financieras e impiden satisfacer necesidades de salud, especialmente en los hogares más pobres. Los datos más recientes de las cuentas de salud muestran que en más de un tercio de los países de ingreso alto, más del 20% del gasto total en salud lo realizaron los pacientes directamente.

La OMS hace un llamamiento a los líderes para que hagan de la CSU una prioridad nacional y acaben con el empobrecimiento generado por los gastos relacionados con la salud para 2030. Algunas estrategias eficaces para fortalecer la protección financiera son: minimizar o eliminar las tasas a los usuarios más necesitados, incluidas las personas con bajos ingresos o enfermedades crónicas, adoptar leyes para proteger a las personas de los costos de salud empobrecedores y establecer mecanismos de financiación de la salud a través de fondos públicos que beneficien a toda la población.

En el marco de la financiación pública debe presupuestarse un paquete asequible de servicios de salud esenciales que vaya desde la promoción hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, utilizando un enfoque de atención primaria de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Científicos transforman bacteria en una vacuna que se aplica sin agujas y no causa efectos adversos

Grünenthal coloca con éxito un nuevo bono de 500 mde

 

 

Comunicado. Grünenthal anunció que colocó con éxito su monto principal total de 500 mde en bonos senior garantizados al 4,625% con vencimiento en 2031 (los “bonos”).

Los bonos fueron calificados 'BB+', 'BB-' y 'B1' por las tres principales agencias de calificación crediticia independientes Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's Investors Service respectivamente. Esta nueva financiación mejorará la estructura de capital de Grünenthal y su perfil de vencimiento.

Gabriel Baertschi, director ejecutivo, afirmó: “La colocación de nuestro último bono fortalece nuestra base financiera y nos posiciona para seguir adelante con nuestra estrategia de crecimiento. Además, ganamos la flexibilidad para invertir en innovación, impulsar el crecimiento a través de adquisiciones estratégicas y seguir brindando soluciones que cambian la vida de los pacientes que las necesitan”.

Fabian Raschke, director financiero, añadió: “Nuestro último bono refleja la confianza de la comunidad financiera en la estrategia de Grünenthal y en nuestra capacidad de generar un crecimiento sostenible. La transacción fortalece nuestra estructura de capital, amplía nuestro perfil de vencimiento de deuda y mejora nuestra flexibilidad para seguir invirtiendo: pasos cruciales para garantizar que sigamos creando valor para los pacientes, los socios y las partes interesadas por igual”.

La compañía utilizará los ingresos de los bonos para refinanciar los 100 mde pendientes bajo su línea de crédito renovable y para recomprar una parte de sus bonos pendientes con vencimiento en 2026 mantenidos en virtud del Reglamento S de la Ley de Valores de 1933, con sus modificaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

OMS revela que los gobiernos están restando prioridad al gasto en salud

Merck adquirirá HUB Organoids

 

 

Cargar más

Noticias