Comunicado. La OPS inauguró su participación en la reunión anual de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA, por sus siglas en inglés) con un llamado a reforzar la cooperación regional y colocar la salud pública en el centro de las prioridades nacionales.

Ante miles de profesionales reunidos en la capital estadounidense bajo el lema “Convertir la salud pública en una prioridad nacional”, Jarbas Barbosa, director de la OPS, y subrayó que “la seguridad sanitaria en la región comienza cuando cada país prioriza la salud de su población y trabaja en conjunto para prevenir enfermedades, fortalecer sistemas de salud resilientes y consolidar una fuerza laboral sanitaria sólida”.

“La salud es la base de la seguridad, la estabilidad económica y la resiliencia social”, afirmó Barbosa, recordando que “en 2020, durante la fase más aguda de la pandemia de Covid-19, el PIB mundial se redujo en un 3,5%, un recordatorio de que la salud es inseparable de la seguridad, la prosperidad y el desarrollo”.

Fundada en 1902 en Washington, D.C., como la Oficina Sanitaria Internacional, la OPS nació del convencimiento de que ningún país puede proteger la salud de su pueblo de manera aislada. Hoy, con 35 Estados Miembros, tres Estados Participantes y cuatro Estados Asociados, la Organización continúa actuando como puente de cooperación en las Américas.

“El panamericanismo se basa en la idea de que priorizar la salud, la prosperidad y la seguridad de cada nación beneficia a toda nuestra región”, señaló el director de la OPS, evocando la larga historia de cooperación entre Estados Unidos y los países de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Fondo de Compromiso Social de Boehringer invierte en clínicas en México para el cuidado de la diabetes

En los últimos 17 años, el riesgo de que una persona sufra un infarto cerebral se incrementó 50%

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la enfermedad vascular cerebral (EVC), conmemorado el pasado 29 de octubre, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), llevó a cabo el evento "Reconocer la enfermedad vascular cerebral, Conversatorio para salvar vidas" que tuvo como propósito educar a la población y mitigar la mortalidad y discapacidad asociadas al infarto cerebral, una condición que, se estima, afecta a una persona cada dos segundos en el mundo.

El panorama global de la enfermedad vascular cerebral se puede manifestar como un infarto cerebral o una hemorragia cerebral es apremiante: más de 12 millones de personas experimentarán o experimentaron su primer EVC durante el presente año, y 6.5 millones de ellos fallecerán como consecuencia. Actualmente, más de 100 millones de personas en el mundo viven con las secuelas de un infarto cerebral, patología que se ha consolidado como la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad a nivel mundial.

En México, la situación no es menos alarmante, especialistas hacen un llamado urgente a saber reconocer los signos y síntomas de un infarto cerebral y acudir a tiempo al hospital, pues recibir atención médica adecuada ayudaría a evitar secuelas de gravedad a los poco más de 170 mil nuevos casos registrados anualmente y mitigaría una carga significativa para los pacientes, sus familias y el sistema de salud. Actualmente, las enfermedades cerebrovasculares, entre las que se encuentra el infarto cerebral, se ubican entre las 10 principales causas de mortalidad y se ha estimado que en los últimos 17 años el riesgo de que una persona sufra un evento cerebrovascular se incrementó 50%.

“En México, el infarto cerebral no solo figura como una de las principales causas de muerte, sino que también genera discapacidad en miles de personas anualmente, impactando profundamente sus vidas y las de sus entornos familiares, por ejemplo, se estima que el costo total de un evento así ascenderá a 1 billón de dólares para 2030. Es una realidad que demanda un abordaje basado en el conocimiento y la preparación. Es relevante destacar que hasta el 90% de los casos son prevenibles mediante el control de factores de riesgo clave, pues si un paciente presenta hipertensión, diabetes y/o tabaquismo, su sistema nervioso está comprometido y está en riesgo de que tenga un infarto cerebral”, enfatizó la Vanessa Cano, de la Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Al respecto, el INNN llevó a cabo una jornada de salud “Riskometer” para la identificación de factores de riesgo que pueden generar un EVC. De acuerdo con el Dr. Andrés Campos, se lleva a cabo una evaluación de antecedentes familiares o personales de diabetes, presión alta o algún otro tipo de evento cardiovascular. Adicional a esto se mide talla, peso y se hace un monitoreo del ritmo cardíaco, glucosa y presión arterial. Los resultados podrían determinar el riesgo que tiene la persona de vivir un EVC en los siguientes 5 o 10 años. Finalmente, se entrega a la persona información relacionada a cómo ajustar o prevenir y reducir este riesgo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Fondo de Compromiso Social de Boehringer invierte en clínicas en México para el cuidado de la diabetes

OPS llama a fortalecer la seguridad sanitaria regional

 

Comunicado. Eurofarma México se anunció que recibió un reconocimiento en los Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025, distinción obtenida por segundo año consecutivo gracias a la campaña “Una vida sin mareo”, del portafolio de la línea de salud femenina.

El premio fue otorgado durante una ceremonia internacional, donde se distingue a los avances más relevantes en el campo de la salud femenina y el bienestar integral, además de reconocer los emprendimientos de las mujeres mexicanas.

La campaña “Una vida sin mareo” de Eurofarma México corresponde a la categoría “Salud y Bienestar” - Auditivas. La empresa farmacéutica desarrolló una identidad visual en espiral, que simboliza un mareo estabilizado, acompañado de un laberinto que representa la acción del medicamento actuando en la raíz del problema. Esta propuesta visual y conceptual refuerza el mensaje y posiciona a la compañía como un aliado confiable y eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con desórdenes vestibulares.

Este reconocimiento de los Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025 destaca el compromiso continuo de Eurofarma México con la innovación y el desarrollo de soluciones que contribuyen a una mejor salud y bienestar para las mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituciones de salud pública en México ya cuentan con nuevos esquemas de tratamiento para hemofilia

Teva y Senosiain anuncian acuerdo para mejorar el acceso equitativo a medicamentos en México

Comunicado. Con el objetivo de prevenir riesgos a la salud de los pacientes con hemofilia tipo A y facilitar la administración de sus terapias, instituciones de salud pública como el IMSS, que atiende al 70% de personas con hemofilia, cuentan con innovadores esquemas terapéuticos y programas de entrega domiciliaria que fortalecen el apego al tratamiento, disminuyendo la frecuencia de hemorragias y el daño en articulaciones, entre otros eventos adversos propios de la enfermedad.

La hemofilia es un trastorno congénito de la coagulación vinculado al cromosoma X que afecta principalmente a los varones y es considerada una enfermedad rara por su baja frecuencia. Las personas con hemofilia carecen o presentan concentraciones menores del factor de coagulación VIII (conocido como hemofilia A) o factor IX (conocido como hemofilia B) en su sangre, afectando la capacidad de coagulación, explicó Abenamar Méndez Picazo, médico hematólogo adscrito al Hospital General de Zona No.32 del IMSS.

La Federación de Hemofilia de la República Mexicana, A.C. (FHRM) cuenta con un registro de 7,135 personas con trastornos de la coagulación reconocidos en México, de los cuales 5,490 tienen hemofilia tipo A y de estos, el 60% es de tipo grave. Aunado a los riesgos propios de eventos como cirugías, extracciones de dentales y lesiones por caídas o accidentes que involucren sangrado, quienes padecen esta enfermedad sufren constantemente hemorragias internas en músculos y articulaciones, provocando dolor, rigidez y deformación de cartílagos, huesos, tejidos y nervios, lo que conduce a incapacidad y riesgo de muerte prematura, expresó el especialista.

“Por ello, es crucial brindar a todos los pacientes un tratamiento que proporcione el factor de coagulación faltante, que administrado bajo un esquema de profilaxis previene las complicaciones propias de la enfermedad y ofrece una mejor calidad de vida”, precisó.

Afortunadamente las instituciones de salud pública, que en conjunto tratan a las personas con hemofilia en el país, ofrecen diferentes opciones terapéuticas que permiten diseñar tratamientos personalizados para cada paciente, de acuerdo con el tipo de hemofilia, su estadio, su edad, historial médico y condición de salud, destacó Minerva Cruz Ramírez, directora de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, A. C.

Si bien las terapias disponibles en el sector salud tienen un perfil de seguridad y eficacia comprobado en el manejo de la hemofilia, en la actualidad existen terapias como los factores de vida media prolongada con posibilidad de aplicación hasta una vez por semana en profilaxis, los cuales cuentan con características particulares que favorecen apego al tratamiento, debido a que al durar más tiempo en el organismo permiten esquemas de administración menos frecuente.

“Este tipo de terapias ha cambiado la perspectiva de vida de muchos pacientes, ya que al modificar la frecuencia de su administración vía intravenosa -que era de dos a tres veces por semana- a tan sólo una vez por semana, en un tratamiento de por vida, además de fortalecer la adherencia terapéutica, les brinda mayor libertad y bienestar general”, expuso Cruz Ramírez.

La Federación Mundial de Hemofilia subraya que la profilaxis debería ser la norma de atención para todos los pacientes, especialmente en casos graves, donde es fundamental para prevenir hemorragias que deterioren articulaciones o pongan en riesgo la vida. En este sentido, los concentrados de factores de coagulación de vida media prolongada son una opción conveniente para evitar dichas complicaciones.

Cabe destacar una importante iniciativa que ha desarrollado el IMSS como parte de su esquema de atención integral, que es la domiciliación de la terapia. Debido a que muchos pacientes enfrentan limitaciones de movilidad como secuela directa de la enfermedad, este servicio elimina la necesidad de traslados hospitalarios, evitando pérdida de días laborales o escolares, riesgos de accidentes viales y exposición a enfermedades, agregó la directiva.

Así, esta iniciativa no sólo fortalece la adherencia al tratamiento y mejora la calidad de vida, sino que también promueve la equidad en salud, garantizando que todos los pacientes reciban su medicamento de manera segura, oportuna y cómoda en su domicilio. Este sistema también tiene ventajas para la institución de salud, al optimizar recursos, reducir la saturación hospitalaria, prevenir el desperdicio de suministros y asegurar un control administrativo más efectivo, promoviendo la sostenibilidad. Y desde el punto de vista logístico, facilita el seguimiento del ciclo de la terapia en tiempo y forma, mejorando la toma de decisiones, asegurando el cumplimiento normativo y la transparencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma México es reconocida por segundo año consecutivo en los Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025

Teva y Senosiain anuncian acuerdo para mejorar el acceso equitativo a medicamentos en México

Comunicado. Teva Pharma México y Laboratorios Senosiain anunciaron un acuerdo estratégico para acercar a los mexicanos tres productos clave en el tratamiento de diversos padecimientos, con lo que reafirman su compromiso con la salud, la innovación terapéutica y el acceso equitativo a los medicamentos en México.

La alianza consiste en que Teva México cede a Laboratorios Senosiain las marcas Trivafluc, Fedeblex y Tridesac, proyecto de suministro que ya está en transición y contempla la transferencia de tecnologías, así como la cesión de registros y marcas. El proceso de implementación ya ha comenzado, tanto en Teva como con el equipo de Senosiain.

“Este acuerdo refleja nuestra visión de negocio enfocada en la eficiencia operativa y la sostenibilidad a largo plazo. Confiamos en que Senosiain, con su sólida experiencia local, potenciará el alcance de estos productos en beneficio de más pacientes en México”, declaró Rafael Suarez, director general de Teva Pharma México, filial de Teva Pharmaceutical Industries.

Por su parte, Laboratorios Senosiain, señaló: “Para Senosiain, esta colaboración representa una oportunidad de fortalecer nuestro portafolio con productos de alta calidad, y seguir contribuyendo al acceso a la salud en el país con soluciones confiables y efectivas”.

De esta forma, la alianza reafirma el compromiso de ambas compañías con la innovación terapéutica y el acceso equitativo a medicamentos en México, reflejando la búsqueda de eficiencia operativa para Teva, como parte de su estrategia Pivot to Growth, confiando en que Laboratorios Senosiain continuará el camino del acceso a la salud para los mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituciones de salud pública en México ya cuentan con nuevos esquemas de tratamiento para hemofilia

FDA aprueba tratamiento de Bayer para síntomas vasomotores de moderados a graves debidos a la menopausia

Comunicado. Bayer anunció que la FDA aprobó elinzanetant como la primera terapia dual dirigida a las neurocininas (NK), antagonista de los receptores de neurocinina 1 (NK1) y neurocinina 3 (NK3), bajo la marca Lynkuet, para el tratamiento de los síntomas vasomotores (SVM, también conocidos como sofocos) de moderados a graves debidos a la menopausia.

La inhibición de la sustancia P y la neurocinina B mediante el antagonismo de la señalización de los receptores NK1 y NK3 en las neuronas de kisspeptina/neurocinina B/dinorfina (KNDy) con elinzanetant puede modular la actividad neuronal en la termorregulación asociada con los sofocos. La aprobación de la FDA está respaldada por datos de tres estudios clínicos de fase III (OASIS 1, OASIS 2 y OASIS 3) que evaluaron la eficacia y seguridad de elinzanetant para el tratamiento de los VMS moderados a graves debidos a la menopausia.

“Durante más de un siglo, Bayer se ha dedicado a impulsar avances en la salud de la mujer, y esta aprobación de la FDA representa un importante paso adelante: nuestro primer tratamiento sin hormonas para aliviar los síntomas vasomotores de la menopausia. Existe la necesidad de enfoques más personalizados para el cuidado de la menopausia, y Lynkuet cubre una importante carencia en las opciones de tratamiento. La aprobación en Estados Unidos refleja nuestro firme compromiso de ofrecer soluciones basadas en la ciencia que satisfagan las necesidades cambiantes de la salud de la mujer y la empoderen para que tome las riendas de su salud en cada etapa de la vida”, afirmó Christine Roth, vicepresidenta ejecutiva de Estrategia Global de Productos y Comercialización y miembro del Equipo Directivo de Productos Farmacéuticos de Bayer.

La eficacia de elinzanetant para el tratamiento de los síntomas vasomotores (SVM) moderados a graves debidos a la menopausia se demostró en las primeras 12 semanas de dos ensayos clínicos multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo (OASIS 1 y OASIS 2) en 796 mujeres menopáusicas. Los criterios de valoración principales de eficacia en ambos ensayos fueron el cambio medio en la frecuencia y la gravedad de los SVM moderados a graves desde el inicio hasta las semanas 4 y 12, incluidos los sofocos diurnos y nocturnos. La seguridad de elinzanetant se evaluó en tres ensayos clínicos multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo (OASIS 1, OASIS 2 y OASIS 3) en 1420 mujeres. En OASIS 3, 627 mujeres recibieron elinzanetant o placebo durante un máximo de 52 semanas para evaluar la seguridad a largo plazo.

Los sofocos son un síntoma común de la menopausia que puede afectar a las mujeres de manera diferente. Los sofocos pueden ser molestos y son una razón común por la que las mujeres en la menopausia buscan tratamiento. Se prevé que Elinzanetant esté disponible en Estados Unidos a partir de noviembre de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva y Senosiain anuncian acuerdo para mejorar el acceso equitativo a medicamentos en México

MSD da a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Comunicado. La farmacéutica MSD dio a conocer los resultados de sus ventas del tercer trimestre de 2025, los cuales reflejan la fortaleza de las áreas de oncología y salud animal, así como la creciente contribución de los nuevos lanzamientos. Asimismo, la compañía anunció ventas mundiales por 17,300 mdd en el tercer trimestre.

“En el tercer trimestre, continuamos ejecutando nuestra estrategia con importantes avances en nuestro portafolio de productos, aprobaciones significativas y lanzamientos exitosos de nuevos productos. Estamos aportando valor a pacientes y clientes a través de nuestra innovadora cartera de medicamentos y vacunas, y estamos asegurando nuestro futuro mediante importantes inversiones en nuestro portafolio, incluyendo un desarrollo de negocios estratégico y convincente, como la adquisición de Verona Pharma y el aumento del gasto en fabricación e I+D en Estados Unidos. Con cada hito que alcanzamos, aumenta mi convicción de que estamos bien posicionados para impulsar el próximo capítulo de éxito de nuestra compañía”, declaró Rob Davis, presidente y director ejecutivo.

MSD prevé que sus ventas mundiales para el año 2025 se sitúen entre 64.500 y 65.000 millones de dólares.

Davis subrayó que MSD sigue creando valor “a través de un portafolio innovador de medicamentos y vacunas”, al mismo tiempo que realiza inversiones estratégicas en investigación, desarrollo y expansión manufacturera en Estados Unidos. “Con cada hito que logramos, mi convicción de que estamos bien posicionados para impulsar el próximo capítulo de éxito para nuestra empresa aumenta”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Bayer para síntomas vasomotores de moderados a graves debidos a la menopausia

AbbVie completa la adquisición de un tratamiento psiquiátrico de Gilgamesh Pharmaceuticals

Agencias. AbbVie anunció que completó la adquisición del principal candidato en fase de investigación de Gilgamesh Pharmaceuticals: bretisilocina, el cual es un nuevo agonista del receptor 5-HT2A de la serotonina de acción corta y liberador de 5-HT que se encuentra actualmente en fase 2 de desarrollo clínico para el tratamiento de pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) de moderado a grave. Este agonista del receptor 5-HT2A de última generación está diseñado para ayudar a abordar los retos de desarrollo actuales observados con los compuestos psicodélicos clásicos.

“Los resultados clínicos recientes han demostrado el potencial de la bretisilocina para tratar a pacientes que padecen TDM. Ahora que la adquisición ha concluido, esperamos acelerar el desarrollo de este compuesto de última generación, reforzando el compromiso de AbbVie de ofrecer opciones de tratamiento innovadoras y basadas en la ciencia a las personas que padecen trastornos mentales graves”, afirmó Daniel Mikol, doctor en Medicina y Filosofía y vicepresidente de desarrollo neurocientífico de AbbVie.

Los compuestos psicodélicos, incluidos los agonistas del receptor 5-HT2A, han ganado reconocimiento como posibles tratamientos para trastornos de salud mental, como el TDM, por sus efectos antidepresivos demostrados: rápidos, sólidos y duraderos, aunque se ven limitados por la larga duración de su experiencia psicoactiva.

Bretisilocina, un agonista del receptor 5-HT2A y liberador de 5-HT de nueva generación, es un compuesto psicodélico diseñado para superar esas limitaciones, al ofrecer una experiencia psicoactiva más breve y un beneficio terapéutico prolongado.

 “El campo de la psiquiatría representa una de las áreas más desafiantes de la medicina, con una necesidad significativa de soluciones innovadoras. Esta adquisición refuerza nuestro compromiso de ampliar y mejorar la atención psiquiátrica mediante la inversión en enfoques terapéuticos novedosos con el potencial de llegar a pacientes para quienes otros tratamientos no han sido eficaces. Esperamos avanzar con la bretisilocina hacia una etapa avanzada de desarrollo clínico”, destacó Roopal Thakkar, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo y director científico de AbbVie.

Por su parte, Jonathan Sporn, director ejecutivo de Gilgamesh Pharmaceuticals, indicó: “El liderazgo de AbbVie en neurociencias y su compromiso con el desarrollo de tratamientos innovadores lo convierten en el socio ideal para impulsar rápidamente el avance de la bretisilocina, al tiempo que permiten que Gilgamesh continúe con nuestra misión más amplia de desarrollar terapias novedosas y transformadoras para afecciones mentales y neurológicas complejas”.

Según los términos del acuerdo, AbbVie adquirirá el programa de bretisilocina de Gilgamesh por hasta 1,200 mdd, lo que incluye un pago inicial e hitos de desarrollo. Además, como parte de la transacción, Gilgamesh escindirá una nueva entidad que operará bajo el nombre de Gilgamesh Pharma Inc., la cual mantendrá a sus empleados y otros programas, incluido su antagonista oral del receptor NMDA blixeprodil (GM-1020), un análogo de ibogaína cardioprotector, el programa de agonistas M1/M4 y la colaboración existente con AbbVie. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de Bayer para síntomas vasomotores de moderados a graves debidos a la menopausia

MSD da a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

 

 

Comunicado. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, en colaboración con la OPS/OMS, llevó a cabo el Taller Internacional de Mejora de la Calidad HEARTS, con el fin de fortalecer la salud cardiovascular e implementar la Vía Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica.

El acto inaugural estuvo encabezado por el director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, y el subdirector de Regulación y de Atención Hospitalaria, Cesar Alejandro Arce Salinas, quienes destacaron la relevancia de este modelo como un paso decisivo para mejorar la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial, una de las principales causas de enfermedad cardiovascular y mortalidad en México.

“Esta Vía Clínica es nuestra respuesta institucional para cambiar esta realidad”, expresó el doctor Reyes Terán. Por ello, informó que el organismo busca alcanzar para 2028 el objetivo 80-80-80, es decir, que el 80% de las personas con hipertensión estén diagnosticadas; de ellas, el 80% reciban tratamiento basado en evidencia y, de estas, el 80% logren control tensional. Asimismo, se proyecta avanzar hacia la meta 90-90-90 para 2030.

“Y de cara al 2030, aunque suene demasiado ambicioso, queremos llegar a un 90-90-90, detección, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Más allá de ser una cifra, esto implica transformar la práctica clínica cotidiana y sostener una cultura de mejora continua de la calidad de la atención”, comentó.

Y detalló que las acciones para implementar este nuevo modelo son: medición estandarizada y estratificación del riesgo en el primer contacto con el paciente; tratamiento farmacológico protocolizado, con combinaciones a dosis fijas e intensificación oportuna; el trabajo en equipo multidisciplinario, con participación activa de enfermería, medicina, farmacia clínica y trabajo social; garantía de abasto y confiabilidad de tensiómetros, brazaletes y fármacos esenciales; monitoreo, evaluación y rendición de cuentas mediante un tablero de indicadores y seguimiento de resultados, así como educación y autocuidado como prácticas estándar en la atención a la derechohabiencia.

Se acordó que las unidades sede adoptarán de inmediato el protocolo de medición estandarizada y en los próximos 90 días cada entidad federativa definirá su línea de base y metas trimestrales.

“La iniciativa HEARTS es el estándar que adoptamos como política y práctica en cada una de las unidades médicas del ISSSTE, la OPS y la OMS nos acompañarán en la metodología de mejora continua de la calidad. (...) Este taller es la base para formar facilitadores y multiplicadores que llevarán esta Vía Clínica a cada unidad de atención primaria de nuestro instituto”, agregó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis completa la adquisición de Tourmaline Bio

Lundbeck y OpenAI unen fuerzas para impulsar la innovación y aumentar la productividad

Comunicado. Novartis anunció la finalización exitosa de la adquisición de Tourmaline Bio. Tras el término de la adquisición, las acciones ordinarias de Tourmaline, con un valor nominal de 0.0001 dólares por acción. dejaron de cotizar en el Nasdaq Stock Market LLC y Tourmaline se convierte ahora en una subsidiaria indirecta de propiedad total de Novartis.

“La adquisición de Tourmaline Bio se alinea con nuestra estrategia de profundizar nuestra experiencia en áreas donde Novartis puede liderar y aportar valor en la innovación cardiovascular. El mecanismo anti-IL-6 diferenciado de Pacibekitug ofrece un enfoque científicamente convincente para la inflamación residual, un factor clave en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Esperamos colaborar con el equipo de Tourmaline para seguir desarrollando este prometedor activo y continuar fortaleciendo nuestra capacidad para ofrecer terapias potencialmente transformadoras para enfermedades con grandes necesidades médicas no cubiertas”, afirmó Shreeram Aradhye, residente de Desarrollo y director médico de Novartis.

Tras la finalización de la oferta pública de adquisición, Novartis completó la adquisición de Tourmaline mediante la fusión de su filial indirecta, Torino Merger Sub Inc., con Tourmaline, sin la aprobación de los accionistas de esta última, de conformidad con el artículo 251(h) de la Ley General de Sociedades del Estado de Delaware. Como consecuencia de la fusión, cada acción emitida y en circulación que no fue objeto de la oferta pública de adquisición quedó cancelada y se convirtió automáticamente en el derecho a percibir la misma contraprestación por acción pagadera en dicha oferta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ISSSTE y OPS/OMS lanzan en México Vía Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica

Lundbeck y OpenAI unen fuerzas para impulsar la innovación y aumentar la productividad

Comunicado. Lundbeck anunció una colaboración estratégica con OpenAI para transformar la manera en que la empresa innova y opera a lo largo de toda su cadena de valor, desde la molécula hasta el paciente. Mediante la implementación de ChatGPT Enterprise en su plantilla global, Lundbeck dota a sus empleados de capacidades de IA diseñadas para acelerar el descubrimiento, mejorar la toma de decisiones e impulsar una eficiencia sin precedentes. Esta colaboración representa un paso audaz hacia la redefinición de la innovación en la salud cerebral.

Los trastornos cerebrales como la migraña, la depresión y la ansiedad afectan a casi la mitad de la población mundial, dejando a millones de personas con necesidades médicas no cubiertas. Al integrar las herramientas avanzadas de IA de OpenAI en los flujos de trabajo diarios, Lundbeck busca liberar a las personas y a los equipos de tareas repetitivas, lo que les permite dedicar más tiempo a la creatividad y al pensamiento innovador en la búsqueda de tratamientos transformadores.

Esta colaboración combina la profunda experiencia científica de Lundbeck con la tecnología pionera y los recursos expertos de OpenAI. Juntos, explorarán casos de uso impulsados ​​por IA en las áreas de investigación, desarrollo y comercialización, siempre guiados por sólidos marcos éticos, de cumplimiento y de gobernanza de datos.

Tras el éxito de un programa piloto, Lundbeck ya ha comprobado cómo ChatGPT acelera la investigación, optimiza el análisis y mejora la calidad en todas las funciones. Ampliar este enfoque en las capacidades de IA permitirá, por ejemplo, que científicos, clínicos y equipos comerciales trabajen con mayor rapidez y creatividad.

Claus Thomsen, vicepresidente senior de TI global de Lundbeck, comentó: “Esta colaboración busca brindar a nuestro personal nuevas formas de generar conocimiento y lograr un impacto. Al integrar la IA en nuestros procesos diarios, estamos alcanzando nuevos niveles de eficiencia e innovación, aunando ciencia y tecnología para mejorar los resultados de las personas que viven con trastornos cerebrales”.

“La adopción de ChatGPT Enterprise por parte de Lundbeck pone de relieve el papel cada vez más importante de la IA en el avance responsable de la ciencia. Al integrar la IA en los flujos de trabajo diarios, los equipos de Lundbeck pueden trabajar de forma más inteligente, rápida y con mayor concentración para explorar nuevas fronteras en la investigación cerebral”, declaró Orian English, responsable de comercialización para EMEA de OpenAI. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis completa la adquisición de Tourmaline Bio

Seis de cada 10 enfermedades humanas provienen de animales: especialistas

Cargar más

Noticias