Comunicado. El próximo 08 de mayo, Genaro David Trías Figueroa, consultor, coach y facilitador de procesos, realizará un evento que permite a las personas en sus equipos de trabajo la experimentación con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) como quizá nunca las han vivido antes.

Para nadie es extraño que la variable más difícil de controlar en todo proceso productivo es el comportamiento de las personas y esa variable sólo es posible controlarla efectivamente a través de ganar la voluntad de las personas.

“Sensibilización en Buenas Prácticas de Fabricación” es un evento que lleva a la gente a tener experiencias que les ayudan a comprender con una aproximación divertida e interesante, el porqué es tan importante cumplir con la normatividad en forma responsable y continua.

Un elemento que hace a este proceso de sensibilización único es su diseño que invita a las personas a participar y divertirse y esto suele resultar valioso para los equipos los laboratorios porque genera un aprendizaje mucho más sólido debido a la presencia de la emoción y favorece que las personas aumenten sus niveles de compromiso al asociar las BPF con experiencias significativas y agradables.

Se trata de un evento que puede marcar un antes y un después para los equipos de producción, calidad, laboratorios y acondicionamiento.

Ocho horas sabiamente invertidas el 08 de mayo de 09:00 a 18:00 horas.

Más información al teléfono y WhatsApp 55 3149 1406 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris simplifica y agiliza la autorización de protocolos de investigación clínica en México

Se prevé que la incidencia global de cáncer colorrectal crezca hasta en 63% para 2040

Comunicado. En la región de América, los casos de tuberculosis (TB) han aumentado un 20% en la última década, y las muertes también han mostrado una tendencia al alza. En el Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el pasado 24 de marzo, Jarbas Barbosa, director de la OPS, instó a los países de la región que aprovechen el poder de los nuevos avances en tecnología e innovación para ayudar a revertir esta tendencia.

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortales en el continente americano, donde cada día se diagnostican 900 casos y 100 personas pierden la vida. Si bien se han logrado avances en la lucha contra esta enfermedad, la pandemia de Covid-19, que exacerbó las desigualdades socioeconómicas, ha provocado un retroceso en la región.

En América, la TB afecta especialmente a poblaciones vulnerables, como los pueblos indígenas, personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados, los migrantes, las personas en situación de calle y las personas privadas de libertad, lo que constituye un problema cada vez más grave en la región: si bien existen variaciones significativas entre países, en algunos el porcentaje de casos de TB atribuidos a personas privadas de libertad alcanza hasta el 57%. Esto se debe principalmente al rápido crecimiento de la población carcelaria en toda la región y a las condiciones de hacinamiento cada vez mayores.

“Las consecuencias de la tuberculosis en las personas privadas de libertad van mucho más allá del entorno penitenciario. Estudios recientes muestran que, en América Latina, aproximadamente un tercio de todos los casos de TB están relacionados con el encarcelamiento. Por lo tanto, abordar la TB en las prisiones es fundamental para proteger la salud de las personas privadas de libertad y acelerar el progreso hacia su eliminación en la población general”, señaló Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Para Barbosa, “aunque la situación es grave, hay razones para ser optimistas. Disponemos de tecnologías e innovaciones que pueden ayudarnos a revertir esta tendencia”, afirmó.

Esto incluye el uso de radiografía asistida por inteligencia artificial para la detección activa de casos en las comunidades, lo que ha permitido a los países ampliar el diagnóstico temprano, especialmente en zonas de difícil acceso y entre las poblaciones vulnerables. En Perú, la implementación de esta tecnología en las prisiones permitió triplicar con creces la detección de casos. Esto es crucial, ya que el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad reduce significativamente el riesgo de transmisión comunitaria.

La OPS también recomienda el uso de pruebas moleculares rápidas, que permiten a los trabajadores de la salud detectar la enfermedad de manera ágil en el nivel de atención primaria, así como tratamientos orales más cortos, que pueden complementarse con consultas de telemedicina y apoyo comunitario para minimizar la carga económica de las personas con TB y sus familias, superar las barreras de acceso y mejorar la adherencia al tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris firma Acuerdo de coordinación en materia de control y fomento sanitario con el estado de Hidalgo

Grifols e Inpeco se alían para crear el “laboratorio del futuro” de medicina transfusional

Comunicado. La Cofepris, el Gobierno del estado de Hidalgo y la Secretaría de Salud de dicha entidad, firmaron el Acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en materia de Control y Fomento Sanitarios para fortalecer la ejecución y desarrollo de programas y proyectos de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Hidalgo (COPRISEH) y de su Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Durante la ceremonia, la titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó que el Acuerdo establece un modelo ágil, transparente y eficiente para atender las nuevas necesidades y desafíos en la protección contra riesgos sanitarios.

Además, la comisionada federal reconoció el compromiso y talento que existe en la comisión estatal y su Laboratorio Estatal de Salud Pública, pues desde 2010 es pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad certificado con estándares ISO: 9001. Además de ser referente nacional en la estandarización de procesos con enfoque en la mejora continua, evaluación permanente y un sistema de procesos eficaces y transparentes.

El objetivo del acuerdo es establecer las atribuciones y competencias entre los Gobiernos de las entidades federativas y la Secretaría de Salud para el ejercicio de las facultades en materia de control y fomento sanitario, con la finalidad de dar agilidad, transparencia y eficiencia al desarrollo de dichas actividades en el ámbito estatal.

Con esta firma, la COPRISEH realizará acciones de vigilancia sanitaria destacando la verificación de hospitales generales, hospitales psiquiátricos y para el tratamiento de adicciones, refugios temporales comunitarios y consultorios de medicina especializada.

Además, expedirán licencias sanitarias para establecimientos de insumos para la salud, entre ellas farmacias, boticas o droguerías; licencias sanitarias para establecimientos de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o peligrosas, dirigidas a servicios urbanos de fumigación, desinfección y control de plagas, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Innovaciones prometen mejoras en el diagnóstico temprano y tratamiento de la tuberculosis en el continente americano

Grifols e Inpeco se alían para crear el “laboratorio del futuro” de medicina transfusional

Comunicado. Grifols anunció la firma de un acuerdo estratégico con Inpeco, firma mundial en tecnologías de automatización total de laboratorios. Este acuerdo tiene como objetivo proporcionar a los laboratorios de medicina transfusional instrumentación, robótica y software completos y personalizados para modernizar sus operaciones y hacerlas más eficientes.

La alianza refuerza el liderazgo mundial de Grifols en instrumentación, reactivos y servicio técnico para el análisis de sangre y plasma en busca de posibles patógenos, así como en la tipificación sanguínea para lograr transfusiones más seguras. Grifols, cuya tecnología analiza decenas de millones de muestras de donantes cada año, complementa ahora su cartera con el nuevo sistema de automatización abierta FlexLab X de Inpeco. Esta avanzada combinación de hardware y software permitirá interconexión con las soluciones de Grifols y la posibilidad de expandirse dentro de los espacios de laboratorio existentes y futuros.

En concreto, Grifols completará sus tecnologías analíticas líderes en el sector y conocidas por su alto rendimiento y precisión, con las icónicas soluciones de automatización de Inpeco. Estas soluciones despachan los tubos de muestras a los analizadores de Grifols, entre otros, y tras las pruebas, los dirigen a un almacén refrigerado para reducir aún más la intervención manual, garantizando la trazabilidad completa de las muestras. Los cuadros de mando digitales proporcionan datos en tiempo real sobre el rendimiento del laboratorio, mientras que la arquitectura flexible permite la adopción de futuras innovaciones.

Como parte de la colaboración, las dos compañías están explorando áreas en las que su experiencia en ingeniería combinada podría aportar un mayor valor a los laboratorios de medicina transfusional. Esto podría incluir tecnologías enfocadas en la agrupación, el análisis y el transporte de muestras.

“Grifols está poniendo a disposición de sus clientes el laboratorio del futuro. Nos complace enormemente unir fuerzas con Inpeco. Juntos, como líderes mundiales en tecnología de laboratorio, ofrecemos una solución integral que permite a laboratorios de cualquier tamaño equipar completamente sus operaciones, asegurando que contarán con las tecnologías más avanzadas y escalables, tanto en el presente como en el futuro”, afirmó Antonio Martínez, presidente de la unidad de negocio Diagnostic de Grifols.

“En Inpeco, creemos que la automatización completa es clave para eliminar errores en los procesos de diagnóstico. Especialmente en la medicina transfusional, donde la precisión es innegociable, nuestra misión es garantizar que los laboratorios operen con los más altos niveles de seguridad, eficiencia y exactitud. Nuestra asociación con Grifols refuerza esta visión, permitiendo a los laboratorios modernizar sus operaciones con total confianza”, señaló Riccardo Triunfo, CEO de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris firma Acuerdo de coordinación en materia de control y fomento sanitario con el estado de Hidalgo

AstraZeneca invertirá 2,500 mdd en un nuevo centro estratégico global de I+D, acuerdos biotecnológicos y fabricación en Pekín

Cargar más

Noticias