Comunicado. Pfizer anunció los principales datos del ensayo clínico de fase 2b (NCT04707313) que investiga su candidato a agonista oral del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1RA), danuglipron. (PF-06882961), en adultos con obesidad y sin diabetes tipo 2. El estudio cumplió su criterio de valoración principal al demostrar un cambio estadísticamente significativo en el peso corporal desde el inicio.

La dosificación dos veces al día de danuglipron mostró reducciones estadísticamente significativas desde el inicio en el peso corporal para todas las dosis, con reducciones medias que oscilaron entre -6.9 y -11.7%, en comparación con +1.4% para el placebo a las 32 semanas, y -4.8 a -9.4%, en comparación con +0.17% para el placebo a las 26 semanas.

Las reducciones ajustadas con placebo en el peso corporal medio oscilaron entre -8 y -13% a las 32 semanas y -5 a -9.5% a las 26 semanas. Dependiendo del programa de titulación, los participantes mantuvieron los niveles de dosis objetivo durante 6 a 24 semanas.

Si bien los eventos adversos más comunes fueron leves y de naturaleza gastrointestinal consistentes con el mecanismo, se observaron tasas altas (hasta un 73% de náuseas; hasta un 47% de vómitos; hasta un 25% de diarrea). Se observaron tasas de interrupción altas, superiores al 50%, en todas las dosis, en comparación con aproximadamente el 40% con placebo. No se informaron nuevas señales de seguridad y el tratamiento con danugliprón no se asoció con una mayor incidencia de elevación de las enzimas hepáticas en comparación con el placebo.

“Creemos que una formulación mejorada de danuglipron una vez al día podría desempeñar un papel importante en el paradigma del tratamiento de la obesidad, y centraremos nuestros esfuerzos en recopilar datos para comprender su perfil potencial. Los resultados de los estudios en curso y futuros de la formulación de liberación modificada de danugliprón una vez al día informarán un posible camino a seguir con el objetivo de mejorar el perfil de tolerabilidad y optimizar tanto el diseño como la ejecución del estudio”, dijo Mikael Dolsten, jefe Oficial científico y presidente, Investigación y Desarrollo de Pfizer.

El desarrollo futuro de danuglipron se centrará en una formulación de una vez al día, y los datos farmacocinéticos se prevén para la primera mitad de 2024.

 

Comunicado. La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) realizó la presentación del “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, documento que recopila información detallada de fuentes nacionales e internacionales sobre cuatro principales aspectos: economía de la salud, resultados de la salud, innovación y recursos; curso de vida y género, así como enfermedades y fin de vida de los mexicanos.

El documento tiene como objetivo brindar una guía a los expertos en salud, así como información detallada al público general interesado en conocer más sobre el sector. Todo controlado desde un solo “Tablero”, que permite navegar de manera sencilla, para concentrarte en lo que sea de mayor interés, y acceder a las fuentes oficiales origen de cada indicador.

Este original documento, es resultado de la colaboración interdisciplinaria de las siguientes instituciones del sector salud: la Alianza de Prestadores Privados de Salud (APPS), la Asociación Mexicana de la Industria Farmacéutica, A.C. (AMIIF), la Asociación nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD), el Instituto Farmacéutico de México (INEFAM) y la empresa IQVIA.

Durante el evento de presentación, Héctor Valle, presidente ejecutivo de Funsalud, resaltó que: “El Tablero representa una ventanilla compartida, para hablar de salud en un mismo lenguaje, entre los muy diversos actores y grupos de interés en el país”.

La información contenida en la publicación comprende los siguientes apartados: 1) Tablero maestro de “Indicadores Base”, 2) Objetivo y marco conceptual del “Tablero”, 3) Anexos de detalles y sectoriales; A) Anexos de detalle, B) Sector farmacéutico y C) Otros sectores, 4) Glosario y 5) Contactos. De entre los cuales, se incluye un apartado especial de “Genero”, y comparativos con otros países de economías en desarrollo y desarrolladas, así como contra otros sectores de la economía mexicana.

El “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, podrá ser consultado y descargado de manera gratuita al interior de los sitios webs, de todas las instituciones que colaboraron para su realización, puesto que, es una iniciativa con la finalidad de poner a disposición de las distintas organizaciones y público en general un documento que unifique las principales cifras, datos y aspectos clave, entorno al sector salud de México.

 

Comunicado. En México, únicamente cuatro de cada 10 menores de un año cuentan con su esquema completo de vacunación, así se dio a conocer en el Foro Vacunación para la Niñez: #Sí Podemos, organizado por 14 instituciones y en el que se reunieron especialistas en salud que analizaron, dialogaron y presentaron propuestas en torno a la vacunación de niñas y niños en primera infancia, es decir, menores de seis años.

En el foro, liderado por el Pacto por la Primera Infancia en coordinación con la Academia Mexicana de Pediatría, Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, Asociación Mexicana de Vacunología, Centro Médico ABC, Child Fund, Christel House, Early Institute, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Medical Impact, Mexicanos Primero, Promotora Social México, Sociedad Mexicana de Salud Pública y Un Kilo de Ayuda, se habló sobre los retos que enfrenta el Programa de Vacunación Universal como pilar de protección de la primera infancia en México.

El largo proceso de institucionalidad en materia de vacunación posicionó a México durante décadas como un referente a nivel mundial, ocupando las primeras posiciones en torno al tema. Sin embargo, hoy la situación es diferente, derivado en parte por la pandemia por Covid-19 que puso al descubierto los defectos y limitaciones del Sistema de Salud. En la última década, México ha disminuido la capacidad del Programa de Vacunación Universal que busca garantizar a la niñez su derecho a una vacunación oportuna, segura y gratuita.

En el estudio Diagnóstico de la vacunación infantil en México, 2010-2022: Un llamado a la acción, escrito y presentado por Alberto Sotomayor, coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, se destacó que, si bien actualmente hay una mejora en el esquema completo de vacunación en menores de un año, sólo menos de la mitad, cuatro de cada 10, cuentan con su esquema completo, y sólo 26% de los niños de hasta dos años lo tienen (Ensanutt,2022).

Asimismo, se expuso que de 2010 a 2023, sólo en dos años (2015 y 2016), se alcanzó el compromiso del 90% de cobertura en el esquema completo de vacunación para menores de un año. Desde el 2016, México no ha cumplido con el compromiso de alcanzar y mantener el 90% de cobertura del esquema completo en niños de un año, aunque se advierte una recuperación en 2021 y 2022, sin llegar al porcentaje deseado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá a ImmunoGen para ampliar su cartera de oncología

Sandoz y Samsung Bioepis anuncian acuerdo para comercializar biosimilar para trastornos autoinmunes

 

Comunicado. AbbVie e ImmunoGen anunciaron un acuerdo definitivo en virtud del cual AbbVie adquirirá ImmunoGen y su terapia contra el cáncer emblemática ELAHERE (mirvetuximab soravtansine-gynx), un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) de primera clase aprobado para el cáncer de ovario resistente al platino (PROC).

La adquisición acelera la presencia comercial y clínica de AbbVie en el espacio de los tumores sólidos. Además, la cartera de seguimiento de ImmunoGen de prometedores ADC de próxima generación complementa aún más la plataforma ADC de AbbVie y los programas existentes.

Con base en los términos de la transacción, AbbVie adquirirá todas las acciones en circulación de ImmunoGen por 31.26 dólares por acción en efectivo. La transacción valora a ImmunoGen en un valor total de capital de aproximadamente 10.1 mil mdd. Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado la transacción. Se espera que esta transacción se cierre a mediados de 2024, sujeta a la aprobación de los accionistas de ImmunoGen, aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.

“La adquisición de ImmunoGen demuestra nuestro compromiso de cumplir con nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo y permite a AbbVie diversificar aún más nuestra cartera de productos oncológicos en tumores sólidos y neoplasias malignas hematológicas. Juntos, AbbVie e ImmunoGen tienen el potencial de transformar el estándar de atención para las personas que viven con cáncer”, afirmó Richard A. González, presidente y director ejecutivo de AbbVie.

La cartera de oncología de ImmunoGen tiene el potencial de ayudar a impulsar el crecimiento de los ingresos a largo plazo de la franquicia de oncología de AbbVie. El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en Estados Unidos. ELAHERE es el primer medicamento dirigido que muestra un beneficio significativo en la supervivencia en PROC. Como terapia para tumores sólidos de rápido crecimiento, proporciona a AbbVie un medicamento potencial en el mercado multimillonario con oportunidades de expansión en líneas de terapia anteriores y segmentos más grandes del mercado del cáncer de ovario.

“Con una infraestructura comercial global y una profunda experiencia clínica y regulatoria, AbbVie es la empresa adecuada para acelerar la expansión geográfica y de etiquetas, y aprovechar todo el potencial de ELAHERE como el primer y único ADC aprobado en cáncer de ovario. La incorporación de la cartera, la plataforma y la experiencia de ImmunoGen a la cartera de oncología de AbbVie es una oportunidad emocionante para que las empresas combinadas avancen en la innovación en ADC.

Esta transacción es la culminación de nuestro compromiso de 40 años para desarrollar y ofrecer la próxima generación de ADC. y más días buenos para las personas que viven con cáncer”, afirmó Mark Enyedy, presidente y director ejecutivo de ImmunoGen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz y Samsung Bioepis anuncian acuerdo para comercializar biosimilar para trastornos autoinmunes

Boehringer Ingelheim anuncia colaboración con Phenomic AI

 

Cargar más

Noticias