Comunicado. Laboratorios Best Medical, compañía a dedicada a la fabricación de complementos alimenticios, alimentación funcional y suplementación animal, ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad al obtener el reconocimiento IFS ESG Compliance Check, incluyendo el módulo voluntario de IFS Carbon Footprint, que evalúa la gestión y reducción de la huella de carbono en sus procesos.

El programa IFS ESG Compliance Check evalúa cómo una empresa gestiona la sostenibilidad en su cadena de suministro. Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo de la compañía por integrar criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todas las áreas de su actividad, desde la gestión de sus laboratorios hasta la fabricación de sus diferentes líneas de productos, reafirmando su apuesta por la innovación responsable y el respeto al entorno.

Con este logro, Laboratorios Best Medical se posiciona como la segunda empresa en España y la tercera en el mundo en obtener este reconocimiento, que sustituye a la anterior IFS ESG Check y que actualmente solo poseen siete empresas en España, 25 en Europa y 27 en todo el mundo. Su línea de negocio de distribución, que opera bajo la marca Prisma Natural en el canal farmacia y Best Diet en el canal retail, ostenta la primera posición de este reconocimiento en España y la segunda a nivel mundial.

“En Laboratorios Best Medical estamos muy orgullosos de haber obtenido este reconocimiento, no solo porque valida nuestras políticas de sostenibilidad, sino porque es el resultado de meses de trabajo intenso y coordinado para superar los requisitos de una auditoría muy exigente. Se trata de un reto superado y compartido con todo el equipo, a quienes quiero agradecer su implicación, compromiso y profesionalidad, que han sido clave para alcanzar este importante hito”, declaró Silvia Cantos, CEO de Laboratorios Best Medical.

Este reconocimiento refuerza el liderazgo de la compañía en el sector de los complementos alimenticios y cosmética, y marca un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las exigencias regulatorias europeas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kern Pharma lanza complemento alimenticio que reduce el cansancio y la fatiga muscular

UVM y Medicruiter Latam firman alianza para impulsar a profesionales de enfermería en Alemania

Comunicado. La Universidad del Valle de México (UVM) y Medicruiter Latam formalizaron una colaboración estratégica que abrirá nuevas oportunidades laborales para enfermeras y enfermeros mexicanos en Alemania, ofreciendo condiciones competitivas, capacitación en idioma alemán y acompañamiento integral durante todo el proceso de inserción profesional.

Durante la ceremonia realizada en el Campus Coyoacán de la UVM, Abraham Arias, director nacional del Programa de Enfermería de Laureate México, destacó que la alianza refleja el compromiso de la universidad con la formación de calidad. “En UVM preparamos a los mejores licenciados y licenciadas en enfermería con más de 2,400 horas de práctica clínica. Esta experiencia es altamente valorada por instituciones europeas, que buscan profesionales capaces de brindar atención integral y humanizada”, aseguró.

Este acuerdo permitirá homologar los estudios de enfermería para que tengan validez en   Alemania y en toda la Unión Europea. “No sólo reclutamos: capacitamos, acompañamos y aseguramos un empleo digno. Alemania enfrenta un déficit de más de 500 mil profesionales de salud para 2035, y confiamos en la calidad y calidez de los egresados de UVM”, afirmó Ricardo Treviño, director de Medicruiter Latam.

La proyección del programa es internacional. Medicruiter opera en países como India, Filipinas y en toda la región de América Latina, entre otros, de los que se han enviado más de 400 enfermeros a Alemania. Con esta alianza entre UVM y Medicruiter ambas organizaciones buscan que México sea punta de lanza en Ciencias de la Salud y porque el talento de sus profesionales sea reconocido en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kern Pharma lanza complemento alimenticio que reduce el cansancio y la fatiga muscular

Laboratorios Best Medical es incluida entre las tres empresas más sostenibles del mundo

Comunicado. Novartis anunció la firma de un acuerdo para adquirir Tourmaline Bio, compañía biofarmacéutica en fase clínica con sede en Nueva York y que cotiza en bolsa, centrada en el desarrollo de pacibekitug, un anticuerpo monoclonal anti-IL-6, como opción de tratamiento para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Pacibekitug complementa la estrategia cardiovascular de Novartis al actuar sobre la IL-6, una citocina clave que promueve la inflamación sistémica, abordando así una necesidad crítica no cubierta. Con los ensayos de fase II ya muy avanzados, Novartis adquirirá un activo listo para la fase III que complementará su cartera actual de fármacos para enfermedades cardiovasculares.

“Ante la falta de terapias antiinflamatorias ampliamente adoptadas actualmente para la reducción del riesgo cardiovascular, pacibekitug representa un avance potencial para abordar el riesgo inflamatorio residual en la ECVA con un mecanismo de acción diferenciado dirigido a la IL-6. La inflamación es un factor desencadenante importante de la enfermedad cardiovascular, y el equipo de Tourmaline ha logrado avances significativos con este activo. Nos entusiasma incorporar pacibekitug al portafolio de Novartis y colaborar con el equipo de Tourmaline para impulsar su desarrollo a medida que diversificamos nuestros esfuerzos en el cuidado cardiovascular”, afirmó Shreeram Aradhye, presidente de Desarrollo y director médico de Novartis.

Pacibekitug es un anticuerpo monoclonal humano IgG2 anti-IL-6 en investigación, diseñado para mitigar la inflamación sistémica relacionada con la ECVAE, y ha demostrado una alta afinidad de unión a la IL-6. Los resultados del estudio TRANQUILITY de fase 2, de 90 días de duración, publicados el 20 de mayo de 2025, mostraron que pacibekitug redujo la mediana de los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-as) en un 85% hasta el día 90 con una dosis de 15 mg una vez al mes y en un 86% con una dosis de 50 mg administrada trimestralmente, con tasas de incidencia general de eventos adversos y eventos adversos graves comparables a las del placebo. Estos prometedores resultados subrayan el potencial de pacibekitug para abordar la necesidad no cubierta en la atención cardiovascular, al abordar el riesgo inflamatorio residual con mayor eficacia que las terapias actuales y con una administración trimestral conveniente.

Con base en los términos de la transacción, aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías, Novartis, a través de una filial indirecta de propiedad absoluta, lanzará una oferta pública de adquisición para adquirir la totalidad de las acciones ordinarias en circulación de Tourmaline. Los accionistas de Tourmaline recibirían 48 dólares por acción en efectivo al cierre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica nueva guía para ampliar opciones sin opioides para el dolor crónico

Lundbeck elige a Swixx como socio clave en un acuerdo multirregional

Comunicado. Como parte de su estrategia más amplia para abordar la crisis de opioides, la FDA publicó un borrador de guía titulado “Desarrollo de analgésicos no opioides para el dolor crónico” para acelerar tratamientos no opioides seguros y eficaces y reducir el uso indebido de opioides con receta.

El nuevo borrador de guía enfatiza enfoques eficientes para el desarrollo de fármacos, con especial atención al diseño de ensayos clínicos, poblaciones de pacientes adecuadas y resultados significativos, como la reducción de la necesidad del uso de opioides.

“La crisis de opioides en Estados Unidos no ha terminado. Debemos mantenernos alerta para abordar este problema de larga data de nuevas maneras. Los médicos necesitan más alternativas a los medicamentos opioides para los pacientes que sufren de dolor crónico», declaró Marty Makary, comisionado de la FDA.

La FDA puede ayudar proporcionando directrices claras como esta, que facilitan la previsibilidad de las vías regulatorias para innovadores y desarrolladores de fármacos, permitiendo que terapias eficaces y de menor riesgo lleguen rápidamente a los millones de estadounidenses que viven con dolor crónico.

El borrador de la guía describe las consideraciones regulatorias relacionadas con:

- Establecer indicaciones para diferentes ámbitos (por ejemplo, categorías más amplias que abarquen múltiples afecciones de dolor crónico frente a indicaciones individuales);

- Diseñar ensayos clínicos que garanticen una evaluación sólida de la seguridad y la eficacia, incluyendo diseños de ensayos innovadores y el papel de la comprensión mecanicista tanto del fármaco como de las afecciones de dolor crónico que se tratan;

- Evaluar la capacidad de los fármacos no opioides para evitar, reducir o eliminar el consumo de opioides; e

- Incorporar principios estadísticos, resultados informados por los pacientes y el uso de programas acelerados para apoyar el desarrollo de fármacos en esta área.

La guía cumple con un mandato bajo la Sección 3001(b) de la Ley SUPPORT, que exige a la FDA emitir directrices para ayudar a abordar los desafíos relacionados con el desarrollo de tratamientos no opioides para el manejo del dolor.

La estrategia más amplia de la FDA para abordar la crisis de opioides incluye exigir cambios en el etiquetado de seguridad de los analgésicos opioides para reflejar mejor la evidencia actual; reforzar la aplicación de la ley en relación con la importación y venta de productos opioides ilegales; y facilitar el desarrollo de alternativas no opioides.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis adquirirá a Tourmaline Bio y completará su cartera de productos cardiovasculares

Lundbeck elige a Swixx como socio clave en un acuerdo multirregional

Comunicado. Swixx BioPharma, una plataforma comercial global dedicada a facilitar el acceso a medicamentos innovadores en todo el mundo, y sus filiales y empresas afiliadas, anuncian la firma de acuerdos de distribución y servicios con Lundbeck. En virtud de los acuerdos, Swixx se encarga de distribuir y comercializar toda la cartera de Lundbeck a través de los mercados seleccionados en tres regiones: Europa Sudoriental (SEE, incluyendo Israel y Rusia), Turquía y Latinoamérica.

La asociación está diseñada como un servicio de apoyo integral a todos los productos para el sistema nervioso central (SNC) que Lundbeck comercializa actualmente en el territorio, en consonancia con las características específicas de cada mercado. Esto incluye medicamentos para el tratamiento de trastornos psiquiátricos, como episodios depresivos mayores y esquizofrenia, así como una nueva terapia para la profilaxis de la migraña. Swixx también facilitará el acceso de pacientes y médicos a la cartera de productos consolidados de Lundbeck, que incluye varios medicamentos muy conocidos.

Jean-Michel Lespinasse, director ejecutivo de Swixx, comentó: “Nos sentimos honrados de haber sido seleccionados por Lundbeck como socio estratégico en tres regiones. Esta decisión refleja el cambio generalizado que observamos en la industria farmacéutica, donde la externalización en los mercados emergentes se está convirtiendo en una dirección estratégica para el crecimiento futuro. Esta asociación supone una verdadera transformación para Swixx. En primer lugar, su alcance multirregional en tres zonas geográficas clave nos permite operar a una nueva escala. En segundo lugar, nos posiciona como un actor fuerte en el área terapéutica del SNC. En tercer lugar, nos permite crear nuevos puestos para aquellos empleados de Lundbeck que deseen continuar su carrera en Swixx”.

Charl van Zyl, presidente y director ejecutivo de Lundbeck, comentó: “Me complace que hayamos anunciado una asociación clave con Swixx. Tras una cuidadosa consideración, elegimos a Swixx por su fuerte presencia regional, su experiencia demostrada y su alineación cultural con nuestros valores. Estamos seguros de que serán un excelente representante de Lundbeck a la hora de garantizar y ampliar el acceso de los pacientes a nuestros medicamentos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica nueva guía para ampliar opciones sin opioides para el dolor crónico

Bayer lanza plataforma en China para acelerar inversión que mejora la innovación biotecnológica

Comunicado. Bayer anunció el lanzamiento de Bayer Co.Lab AdVenture, una nueva plataforma para su red global de incubadoras de ciencias de la vida, Bayer Co.Lab, cuyo objetivo es conectar a socios de capital riesgo a nivel mundial. Bayer Co.Lab AdVenture conecta a los inversores de startups biotecnológicas de alto potencial con firmas líderes de capital riesgo, acelerando el acceso a redes globales de financiación e inversión, impulsando así la transformación de ideas en fase inicial en soluciones globales de impacto.

Este importante avance se presentó con motivo del primer aniversario de Bayer Co.Lab Shanghái, que también dio la bienvenida a dos nuevas startups biotecnológicas chinas a su vibrante comunidad. Estos hitos marcan un momento crucial en la estrategia de innovación abierta de Bayer y refuerzan su compromiso de arraigarse profundamente en países con una sólida presencia en innovación, a la vez que fomentan las conexiones globales.

“La colaboración es esencial para impulsar la innovación farmacéutica. Con la introducción de Bayer Co.Lab AdVenture, nos asociamos con firmas líderes de capital riesgo para impulsar a las startups biotecnológicas, brindándoles acceso a redes globales de financiación e inversión que aceleran su crecimiento. Seguiremos profundizando la colaboración con innovadores y socios, impulsando innovaciones transformadoras para abordar los desafíos de salud global y mejorar los resultados para los pacientes en todo el mundo”, afirmó Juergen Eckhardt, director de Desarrollo de Negocio y Licencias de la División Farmacéutica de Bayer.

Los socios fundadores de Bayer Co.Lab AdVenture incluyen Shanghai Industrial Investment Capital (SIIC), Legend Capital, IDG Capital y Bayland Capital. Con una amplia experiencia en inversión y sólidas redes locales, estas empresas apoyarán a las startups residentes de Bayer Co.Lab con asesoramiento estratégico y oportunidades de inversión seleccionadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck elige a Swixx como socio clave en un acuerdo multirregional

Laboratorios Richmond vende a Raven activos en Colombia

Agencias. La empresa farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunció la venta de activos en Colombia, incluyendo una planta de producción de medicamentos, a Laboratorios Raven. El monto de la transacción no fue informado.

Richmond informó que ha iniciado el proceso para la enajenación de activos que incluyen el negocio de medicamentos genéricos y los denominados genéricos de marca de cuidado primario operados por su filial en Colombia. “La mencionada operación será llevada a cabo mediante la venta a la empresa Laboratorios Raven Colombia”, indicó la compañía.

La venta incluye activos productivos (maquinaria y equipo de producción farmacéutica), la planta de producción de medicamentos de Richmond en Bogotá, activos intangibles (marcas, registros sanitarios, bases de datos y proyectos), contratos con proveedores y clientes y la cesión de los contratos de los empleados.

“Esta decisión estratégica tiene como objetivo la reducción de costos operativos mediante la eliminación de gastos fijos asociados a la producción nacional en Colombia, permitiendo un mayor enfoque comercial en actividades de marketing y distribución de los productos elaborados en Argentina, promoviendo el aprovechamiento de capital para ser destinado a otras inversiones estratégicas de mayor rentabilidad”, señaló Richmond.

El laboratorio sostuvo que la transacción busca reorientar la filial colombiana hacia las actividades de comercialización y distribución de productos farmacéuticos elaborados en las plantas ubicadas en territorio argentino, prescindiendo de la línea de genéricos de manufactura local y concentrando recursos en el “core business” del grupo.

“Esta reestructuración representará un hito significativo que fortalecerá la posición competitiva del grupo empresarial, optimizará la asignación de recursos, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento de las actividades en el mercado farmacéutico regional”, añadió Richmond.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer lanza plataforma en China para acelerar inversión que mejora la innovación biotecnológica

Cofepris firma alianza estratégica para impulsar ciencia y tecnología al servicio de la salud en México

Comunicado. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Cofepris celebraron la firma de Bases Generales de Colaboración, lo que marca un antes y un después en la vinculación entre ciencia, innovación y regulación sanitaria en nuestro país.

La suscripción de las Bases de Colaboración fue encabezada por la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez y por la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, quienes refrendaron su compromiso de acercar la ciencia y tecnología a la vida cotidiana de las y los mexicanos, con un eje común: proteger la salud y el bienestar de la población.

Ruiz Gutiérrez señaló que “este convenio es muy importante, desde Secihti queremos servir a la Cofepris y también que la comisión nos acompañe en la revisión técnica y sanitaria que se requiere para la aprobación de los productos, como medicamentos o dispositivos médicos, que se desarrollan en las universidades o los Centros Públicos de Investigación Secihti, para su comercialización y uso seguro”.

Asimismo, resaltó que las instituciones que coordina Secihti cuentan con la capacidad técnica y científica para realizar análisis necesarios que respalden los procesos de certificación requeridos por la Cofepris. Los laboratorios de universidades, Centros Públicos, los Laboratorios Nacionales Secihti e instituciones públicas de salud, pueden contribuir en el análisis de alimentos, medicamentos y otros productos, garantizando resultados confiables, transparentes y que cumplan con todos los requisitos normativos.

Y recordó que, desde su encargo como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, se ha impulsado el trabajo entre instituciones educativas y la Cofepris. “Ahora, también queremos contribuir con ustedes. Somos productores de tecnología y una institución que puede apoyar para tener un trabajo más robusto, que se lleve menos tiempo y más eficiente”, añadió.

En el marco de esta cooperación, se contempla la creación de bases de datos para almacenar, organizar y gestionar grandes volúmenes de información que impulsen la innovación tecnológica; así como la implementación de capacitaciones, elaboración de materiales académicos y publicación conjunta de los resultados de investigación que se generen a través de este programa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer lanza plataforma en China para acelerar inversión que mejora la innovación biotecnológica

Laboratorios Richmond vende a Raven activos en Colombia

Comunicado. Eli Lilly anunció el lanzamiento de Lilly TuneLab, una plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) que brinda a las empresas biotecnológicas acceso a modelos de descubrimiento de fármacos basados en años de datos de investigación de Lilly.

La compañía estima que este primer lanzamiento de modelos de IA incluye datos propios obtenidos con un costo de más de mil millones de dólares, lo que representa uno de los conjuntos de datos más valiosos de la industria para entrenar un sistema de IA disponible para las empresas biotecnológicas.

“Lilly ha dedicado décadas a desarrollar conjuntos de datos integrales para el descubrimiento de medicinas. Hoy compartimos la información obtenida gracias a esa inversión para impulsar la investigación biotecnológica. Lilly TuneLab se creó para facilitar el acceso de pequeñas empresas a algunas de las mismas capacidades de IA que utilizan a diario los científicos de Lilly. Al facilitar el acceso, esperamos acelerar la creación de nuevos medicamentos para los pacientes que los necesitan”, afirmó Daniel Skovronsky, director científico y presidente de Lilly Research Laboratories y Lilly Immunology.

 Lilly TuneLab se basa en los conjuntos de datos completos de Lilly sobre disposición, seguridad y preclínicos de fármacos, que representan datos experimentales obtenidos con cientos de miles de moléculas únicas. A cambio del acceso, socios biotecnológicos seleccionados aportan datos de capacitación, lo que impulsa la mejora continua en beneficio de otros miembros del ecosistema y, en última instancia, de los pacientes. La plataforma está alojada por un tercero y emplea aprendizaje federado, un enfoque que preserva la privacidad y permite a las empresas biotecnológicas acceder a los modelos de IA de Lilly sin exponer directamente sus datos patentados ni los de Lilly.

 Lilly TuneLab se desarrolló mediante alianzas con proveedores de tecnología líderes a nivel mundial y expertos en IA/ML. Lilly tiene la intención de ampliar las funciones y capacidades de la plataforma más allá de esta primera versión, incluyendo la incorporación de modelos predictivos de moléculas pequeñas in vivo, disponibles exclusivamente en Lilly TuneLab.

Lilly TuneLab es la última incorporación a la oferta de Lilly Catalyze360 para sus socios biotecnológicos, que incluye capital estratégico a través de Lilly Ventures, instalaciones de laboratorio de vanguardia en Lilly Gateway Labs y experiencia en desarrollo de fármacos a través de Lilly ExploR&D.

 Nisha Nanda, vicepresidenta del grupo y directora de Lilly Catalyze360, indicó: “Con Lilly TuneLab no sólo compartimos recursos, sino que también condensamos décadas de aprendizaje en inteligencia de acceso instantáneo. A través de esta plataforma, podemos ayudar a nuestros socios biotecnológicos a descubrir nuevos conocimientos científicos, tomar decisiones de desarrollo inteligentes con mayor antelación y aumentar sus probabilidades de éxito”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca es reconocida entre las mejores empresas para trabajar en Latam

Por reestructura, Novo Nordisk despedirá a 9,000 trabajadores a nivel global

Comunicado. Great Place To Work, autoridad global en cultura organizacional, anunció que AstraZeneca forma parte de la lista de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2025, alcanzando la posición número 15, lo que nos coloca en el Top 3 de compañías farmacéuticas en la categoría de Grandes Empresas.

Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con una cultura que inspira a las personas a alcanzar su máximo potencial, guiados por la ciencia, la innovación y el propósito de transformar la salud. La edición de este año fue la más competitiva de la región, con un aumento del 63% en la participación de grandes empresas y un 14% en pymes. Además, el debut de 127 nuevas organizaciones en el ranking subraya la creciente importancia de esta distinción en el sector.

“En AstraZeneca, sabemos que la ciencia sólo puede transformar realidades cuando se combina con el talento y la pasión de nuestra gente. Para alcanzar esta distinción, cultivamos una cultura que pone a las personas en el centro, fomenta la inclusión y la diversidad, y promueve el aprendizaje continuo como motor de innovación. Al usar el poder de nuestra diversidad, fortalecemos nuestra capacidad de transformar vidas y demostrar que, juntos, podemos marcar una gran diferencia”, aseguró Pilar Martínez, directora de Recursos Humanos en AstraZeneca Latinoamérica.

Y agregó: “Este reconocimiento es un reflejo de la pasión y dedicación de nuestra gente. En AstraZeneca, nuestros colaboradores son la fuerza que nos permite innovar y desafiar lo establecido. Es a partir de una cultura ganadora y de posibilidades como avanzamos a favor de nuestros pacientes. Celebramos este logro como un hito colectivo que nos inspira a seguir construyendo un futuro más saludable y sostenible para las personas, la sociedad y el planeta”,

La edición 2025 de Great Place To Work ha distinguido a 200 organizaciones, un reconocimiento basado en el exhaustivo análisis de la percepción de más de 2.4 millones de colaboradores, lo que colectivamente representa la experiencia laboral de 4.3 millones de personas en todo Latinoamérica. La lista 2025 está dividida en dos segmentos: empresas de 50 a 499 colaboradores (pequeñas y medianas) y empresas con más de 500 colaboradores (grandes). Para calificar, las organizaciones también debieron figurar en al menos una lista nacional en América Latina.

“Felicitaciones a las Mejores Empresas para Trabajar de América Latina. Estas organizaciones están mostrando el camino, construyendo entornos laborales que fortalecen comunidades, impulsan la prosperidad y hacen del mundo un lugar mejor”, señaló Michael C. Bush, CEO de Great Place To Work.

En América Latina, la firma cuenta con más de 5,000 empleados, sigue siendo una de las regiones de más rápido crecimiento para la compañía en todo el mundo. En 2024, sus iniciativas para fomentar la equidad y la resiliencia de los sistemas de salud beneficiaron directamente a 3.8 millones de pacientes en la región, incluyendo 134 ensayos clínicos activos en áreas terapéuticas clave.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lilly lanza plataforma para brindar descubrir fármacos basados en inteligencia artificial

Por reestructura, Novo Nordisk despedirá a 9,000 trabajadores a nivel global

Comunicado. Novo Nordisk anunció que suprimirá 9,000 puestos de trabajo, es decir, el 11.5% de su plantilla, en el marco de una reestructuración destinada a ahorrar 8,000 millones de coronas danesas (1,260 mdd) al año.

"Novo Nordisk anunció hoy una transformación de toda la empresa para simplificar su organización, mejorar la velocidad de la toma de decisiones y reasignar recursos hacia las oportunidades de crecimiento de la empresa en diabetes y obesidad", dijo en un comunicado.

La empresa, conocida también por su tratamiento para la diabetes Ozempic, ya anunció en agosto que había congelado la contratación de personal a escala mundial para puestos que no fueran críticos para su negocio. Novo, que actualmente tiene 78,400 empleados en todo el mundo, dijo que alrededor de 5,000 de los recortes de empleo serán en su país de origen, Dinamarca.

"Nuestros mercados están evolucionando, sobre todo el de la obesidad, que se ha vuelto más competitivo y orientado al consumidor. Nuestra empresa debe evolucionar también", afirmó Mike Doustdar, consejero delegado de la farmacéutica.

"Esto significa inculcar una cultura cada vez más basada en el rendimiento, desplegar nuestros recursos de forma cada vez más eficaz y dar prioridad a la inversión allí donde tenga mayor impacto: en nuestras principales áreas terapéuticas", añadió.

Como parte de la reestructuración, Novo Nordisk declarará unos costos de reestructuración extraordinarios de 9,000 millones de coronas danesas en el tercer trimestre, incluidos los gastos por deterioro del valor, pero también prevé unos ahorros de 1,000 millones de coronas en el cuarto trimestre, según informó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca es reconocida entre las mejores empresas para trabajar en Latam

Merck nombra a David Weinreich como nuevo director global de I+D y director médico del sector sanitario

Cargar más

Noticias