Comunicado. Merck y Zebra Technologies Corporation, firma mundial en la digitalización y automatización de flujos de trabajo de primera línea, anunciaron una nueva colaboración destinada a co-crear soluciones para abordar los desafíos relacionados con la verificación, la autenticidad y la confianza de los productos. Gracias a esta colaboración, M-Trust será la primera plataforma de confianza ciberfísica con una solución de escaneo móvil para abordar los crecientes problemas de seguridad, trazabilidad y falsificación de productos.

“Al combinar nuestra experiencia en identificación y autenticación, ambas compañías ofrecerán soluciones esenciales para un acceso fiable a los datos en todas las cadenas de valor. Esta integración genera confianza en los sistemas de IA respecto a la autenticidad y el origen de los datos. Nuestra colaboración con Zebra ofrece un gran potencial para que los clientes mejoren sus operaciones y obtengan procesos más precisos y conformes en los que empresas y consumidores puedan confiar”, afirmó Thomas Endress, director de M-Trust en Merck.

“Nos enorgullece colaborar con Merck en esta importante iniciativa, que ofrece a los fabricantes y a sus trabajadores de primera línea una solución única para automatizar de forma inteligente las verificaciones esenciales en sus operaciones de fabricación y cadena de suministro, además de una gran visibilidad de los activos y el inventario. Juntos, podemos ayudar a los clientes a convertirse en líderes de la industria 4.0 con fábricas y cadenas de suministro conectadas”, afirmó James Poulton, vicepresidente sénior y director general de Informática Móvil Empresarial de Zebra Technologies.

Con el portafolio y la experiencia de Zebra en informática móvil, visibilidad de activos y soluciones de captura de identidad, y las tecnologías de autenticación patentadas de Merck, la colaboración está diseñada para crear niveles sin precedentes de seguridad, precisión y confianza en las cadenas de valor de fabricación. Esta colaboración también ofrecerá a las organizaciones datos de alta calidad para el entrenamiento y la prueba de modelos de IA, lo que mejorará las capacidades analíticas a medida que las soluciones de IA se implementan.

El primer resultado de la colaboración será un nuevo lector portátil que mejorará la vanguardista plataforma M-Trust, una solución de confianza ciberfísica segura desarrollada por Merck. Lanzada en enero de este año, M-Trust permite a las organizaciones garantizar la calidad y la autenticidad de sus productos en toda su cadena de valor mediante la conexión inmutable de los mundos físico y digital, creando gemelos digitales seguros. Impulsada por la tecnología Web 3.0, la plataforma M-Trust está diseñada para adaptarse a las tecnologías en constante evolución y a los requisitos regulatorios, como el Pasaporte Digital de Productos de la Unión Europea, lo que permite a las empresas prosperar en un entorno en constante cambio y mantenerse competitivas y confiables ante los consumidores y los organismos reguladores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aptar nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles

FDA prueba tratamiento de Novartis para nefropatía primaria

Comunicado. Novartis anunció que la FDA otorgó la aprobación acelerada para Vanrafia (atrasentan), un antagonista potente y selectivo del receptor de endotelina A (ETA), para la reducción de la proteinuria en adultos con nefropatía primaria por inmunoglobulina A (NIgA) con riesgo de progresión rápida de la enfermedad. Esto generalmente se define como un cociente proteína-creatinina en orina (UPCR) ≥1.5 g/g.

Vanrafia es un tratamiento oral no esteroideo de administración diaria que puede añadirse a la terapia de soporte, incluyendo un inhibidor del sistema renina-angiotensina (RAS) con o sin un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa-2 (SGLT2).

Vanrafia recibió la aprobación acelerada con base en un análisis provisional preespecificado del estudio ALIGN de ​​fase III, que midió la reducción de la proteinuria a las 36 semanas en comparación con placebo. No se ha establecido si Vanrafia ralentiza el deterioro de la función renal en pacientes con NIgA. La continuación de la aprobación de Vanrafia podría depender de la verificación del beneficio clínico del estudio ALIGN de ​​fase III en curso, que evalúa si Vanrafia ralentiza la progresión de la enfermedad, medida mediante la disminución de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) en la semana 136. Se espera que los datos de la TFGe se publiquen en 2026 y su objetivo es respaldar la aprobación tradicional de la FDA.

La IgAN es una enfermedad renal progresiva y poco frecuente en la que el sistema inmunitario ataca los riñones, lo que a menudo causa inflamación glomerular y proteinuria. Con casi 13 de cada millón de personas en Estados Unidos diagnosticadas cada año, es una de las enfermedades renales autoinmunes más comunes, y la trayectoria de cada persona es única. Hasta el 50% de los pacientes con IgAN y proteinuria persistente progresan a insuficiencia renal en un plazo de 10 a 20 años desde el diagnóstico, lo que a menudo requiere diálisis de mantenimiento o trasplante de riñón, y la respuesta al tratamiento puede variar. Las terapias dirigidas y eficaces con diferentes mecanismos de acción pueden ayudar a los médicos a seleccionar el tratamiento más adecuado para los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aptar nombrada una de las 100 empresas estadounidenses más sostenibles

Merck y Zebra Technologies colaboran para crear soluciones de seguridad y trazabilidad

Comunicado. La OMS publicó nuevas directrices para ayudar a todos los países a reestructurar y afianzar sus políticas y sistemas de salud mental. Los servicios de salud mental de todo el mundo continúan sin recibir suficiente financiación y presentan carencias importantes que afectan tanto a su calidad como al acceso a ellos. En algunos países, el 90% de las personas con enfermedades mentales graves no recibe ningún tipo de atención y muchos de los servicios existentes dependen de modelos institucionales obsoletos que no se ajustan a las normas internacionales de derechos humanos.

Estas nuevas orientaciones establecen un modelo claro para transformar los servicios de salud mental conforme a los datos más recientes y a las normas internacionales de derechos humanos, de manera que presten una atención de calidad a todas las personas.

. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró: “A pesar de la creciente demanda, muchas personas siguen sin disfrutar de servicios de salud mental de calidad. Estas nuevas orientaciones brindan a todos los gobiernos las herramientas necesarias para promover y proteger la salud mental y para establecer sistemas que beneficien a todos”.

Aunque existen intervenciones eficaces para prevenir y tratar los trastornos mentales, la mayoría de los afectados no tiene acceso a ellas. Estas orientaciones definen medidas concretas para ayudar a los países a subsanar estas deficiencias y a garantizar la promoción y la protección de la salud mental, centrándose en proteger y defender los derechos humanos, velando por que las políticas y los servicios de salud mental se ajusten a las normas internacionales en la materia; promover una atención integral, con especial atención a los hábitos, la salud física y las intervenciones psicológicas, sociales y económicas; abordar los factores sociales y económicos que determinan la salud mental e influyen en ella, como el empleo, la vivienda y la educación; aplicar estrategias preventivas y promover la salud mental y el bienestar de toda la población, y asegurarse de que las personas que han tenido problemas de salud mental participan en la planificación y formulación de políticas, para que los servicios y políticas de salud mental respondan a sus necesidades.

Las directrices establecen cinco ámbitos normativos básicos que deben redefinirse con urgencia: el liderazgo y la gobernanza, la organización de los servicios, la capacitación del personal, las intervenciones centradas en la persona, y los determinantes sociales y estructurales de la salud mental.

Estas orientaciones de la OMS constituyen un recurso fundamental para los gobiernos, las instancias normativas y las partes interesadas que trabajan para mejorar los sistemas de salud mental y el acceso a la atención.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de un millón de parejas en México afectadas en su salud reproductiva

La prevención es determinante para frenar el avance de las enfermedades no transmisibles o crónicas

Comunicado. Con base en datos de la OMS, existen más de 186 millones de personas con algún tipo de infertilidad en el mundo, afectando el deseo de procrear de aproximadamente 48 millones de parejas. En México, la infertilidad es un tema de interés para el sector salud, ya que se estima que alrededor de un 17% de mujeres en edad reproductiva tiene algún tipo de infertilidad.

La infertilidad es el término médico utilizado para referirse a la imposibilidad de lograr un embarazo a pesar de tener relaciones sexuales de manera regular y sin protección durante un año o más en la mayoría de las parejas. Es un padecimiento propio del sistema reproductivo masculino o femenino, el cual se divide en dos tipos: infertilidad primaria (se refiere a la incapacidad de lograr un embarazo) y secundaria (no lograr un segundo embarazo después de una concepción previa).

“La infertilidad puede deberse a factores masculinos, femeninos, o una combinación de ambos, y en algunos casos, tener una causa desconocida. El indicador más importante que nos permite identificar un posible caso de infertilidad es saber si la pareja tiene el deseo de concebir, y que lo hayan han intentado de manera voluntaria al menos durante 12 meses continuos, sin obtener el resultado deseado.”, indicó Luis Rodrigo Guarneros, vocero de Meraki Health, clínica especializada en fertilidad.

Dentro de los posibles factores asociados a la infertilidad en hombres y mujeres se encuentran: en las mujeres los trastornos de la ovulación, afectaciones al útero, daño u obstrucción en las trompas de Falopio y endometriosis; mientras que en los hombres puede deberse a afecciones que modifican la calidad y cantidad del esperma, problemas para que el esperma alcance el aparato reproductor femenino y determinados factores ambientales y químicos.

La edad es otro de los factores importantes a considerar dentro de la infertilidad, debido a que la fertilidad disminuye con la edad, tanto en hombres como en mujeres, pero afectando más a las mujeres. Al llegar a los 30 años, la fertilidad de las mujeres es aproximadamente del 50% respecto a la que tenían entre los 20 años, y con los años se reduce aún más de manera paulatina. Mientras que, en los hombres, aunque también disminuye con la edad, lo hace de manera gradual.

“Actualmente cuando una persona es diagnosticada con algún tipo de infertilidad no es sinónimo de que no procreará en toda su vida, ya que gracias al progreso tecnológico en el campo de la medicina, hoy día se cuenta con un gran abanico de opciones que permiten a las parejas lograr la concepción deseada. Ya sea por medio de controles naturales en la fertilidad de la pareja, medicamentos, reproducción asistida y más. Permitiendo que sea una realidad el poder formar una familia”, indicó Guarneros.

En México, se estima que existen 1.5 millones de parejas con infertilidad, según datos obtenidos del Inegi, afectando la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS reclama transformar con urgencia las políticas de salud mental

La prevención es determinante para frenar el avance de las enfermedades no transmisibles o crónicas

Cargar más

Noticias