Comunicado. La neumonía puede afectar a personas de cualquier edad; sin embargo, los grupos etarios que tienen un mayor riesgo de desarrollarla y presentar un cuadro clínico más grave son los bebés e infantes de dos años o menos, y las personas adultas mayores de 65 años o más. Ante este panorama y en el marco del Día Mundial de la Neumonía, se llevó a cabo el Conversatorio Legislativo “Compromiso por la Salud Respiratoria: Vacunación en Personas Mayores en el marco del Día Mundial de la Neumonía”.

Con el objetivo de fortalecer la agenda pública en materia de salud respiratoria y subrayar la importancia de la vacunación en personas mayores, el evento reunió a autoridades del sector salud, especialistas en epidemiología, representantes de instituciones públicas y líderes de opinión para intercambiar visiones a fin de delinear estrategias que contribuyan a la prevención y protección de la población mayor en México.

El senador de la República José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, destacó que "los beneficios de la inmunización son incuestionables, pues representan una reducción significativa en la incidencia de enfermedades, complicaciones en la salud y mortalidad. La vacunación es uno de los mayores avances de la medicina moderna y un acto de justicia social que salva vidas y reduce gastos públicos en salud”.

Durante la inauguración, Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, destacó que "garantizar el acceso equitativo a las vacunas es una prioridad institucional, especialmente para los sectores más vulnerables".

El foro, desarrollado en tres mesas temáticas, reunió a especialistas del Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), la Academia Mexicana de Geriatría, la Clínica del Viajero de la UNAM, y la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC).

El conversatorio concluyó con un llamado conjunto a fortalecer la coordinación interinstitucional y las políticas públicas que amplíen la cobertura de vacunación contra enfermedades respiratorias, en particular la neumonía, a fin de proteger de manera efectiva a la población adulta mayor, sector históricamente vulnerable ante estas enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza centro para fortalecer capacidad técnica y liderazgo de Asia y África ante obesidad y enfermedades crónicas

Cáncer colorrectal y de pulmón ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en incidencia entre los hombres mexicanos

Comunicado. En el marco del mes de la salud masculina “Noviembre Azul”, Fundación de Alba y el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México presentaron los resultados del estudio “Radiografía de la Salud Masculina”, que visibiliza los retos que enfrentan los hombres mexicanos en materia de cáncer y salud masculina.

El estudio revela que 48% de los hombres no habla abiertamente sobre su salud, lo que limita la prevención y retrasa el diagnóstico temprano de enfermedades. En el caso del cáncer de próstata, el más prevalente entre varones, más de 70% de los diagnósticos ocurren en fases avanzadas, comprometiendo las oportunidades de sobrevivencia. Aunque 92% ha escuchado hablar de esta enfermedad, menos de la mitad identifica sus síntomas o causas.

Sólo 24% de los hombres se ha realizado alguna prueba de detección, y entre quienes no lo han hecho predominan motivos como considerarse muy joven, la falta de recursos o el desconocimiento sobre dónde acceder a estos estudios. El tacto rectal es identificado como el principal método de detección por el 69%, seguido del antígeno prostático específico (47%).

Sin embargo, persisten creencias erróneas y estigmas alrededor de las pruebas de detección; pues 46% considera que la prueba soló es relevante para adultos mayores y muchos hombres manifiestan vergüenza o temor a ser percibidos como “menos hombre” al buscar un diagnóstico temprano.

Respecto al cáncer testicular, 65% ha escuchado hablar al respecto, pero sólo 28% afirma haber recibido información sobre autoexploración testicular (a una edad promedio de 15.5 años). No obstante, 35% nunca se autoexplora y 19% sólo lo hace de manera esporádica. Un dato relevante es que 82% de los hombres no dialoga con sus pares sobre el cáncer testicular, perpetuando el silencio y el desconocimiento.

El cáncer de pulmón y el colorrectal ocupan el segundo y tercer lugar en incidencia entre los hombres en México; sin embargo, una gran mayoría desconoce las pruebas y síntomas clave para un diagnóstico oportuno –como la prueba FIT para sangre oculta en heces para cáncer colorrectal– lo que subraya la necesidad de fortalecer campañas educativas y de tamizaje.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza centro para fortalecer capacidad técnica y liderazgo de Asia y África ante obesidad y enfermedades crónicas

Impulsan en el Senado de México la vacunación para proteger la salud de las personas mayores

Comunicado. Teva Pharma México y Chinoin anunciaron una alianza comercial estratégica en la cual Teva otorga a Chinoin los derechos de distribución y promoción exclusiva en México para una selección de productos clave en su portafolio, manteniendo la propiedad de marca, imagen, registro sanitario y control total sobre los productos.

El acuerdo representa un paso importante en la evolución comercial de Teva México, alineado con su estrategia global Pivot to Growth Acceleration, que busca fortalecer la sostenibilidad del negocio en el largo plazo, optimizar recursos y ampliar el acceso a terapias de alta calidad. Los productos incluidos en esta alianza pertenecen a las áreas terapéuticas Cardio Vascular Salud de Género y Neurociencias.

“Esta alianza representa una decisión estratégica que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y rentabilidad de Teva en México. Confiamos en que, al sumar capacidades con Chinoin, alcanzaremos a más mexicanos y por ende facilitaremos el acceso a la salud en nuestro país, mientras seguimos innovando y expandiendo el acceso a más terapias de calidad”, afirmó Rafael Suárez, director general de Teva México.

Mientras que Vicente Saro, director feneral de Chinoin, indicó: “Para Chinoin, colaborar con Teva representa una oportunidad de contribuir aún más al acceso a medicamentos confiables en México. Nuestra experiencia local y fuerza de ventas se integran con el sólido portafolio de Teva, generando sinergias que beneficiarán directamente a médicos, pacientes y al sistema de salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer inaugura planta farmacéutica en Costa Rica

Eurofarma México indica que la educación y el acompañamiento médico son claves en el tratamiento de la diabetes

Comunicado. Bayer informó que inauguró en Costa Rica una planta farmacéutica en la que invirtió 200 mdd y en la que producirá anticonceptivos de larga duración. La nueva planta, ubicada en la provincia de Alajuela (centro), abarca una extensión de unos 28 mil metros cuadrados, empleará a 300 personas y allí se producirán anticonceptivos reversibles de acción prolongada como implantes hormonales.

Esta infraestructura "refleja nuestra confianza en la ubicación estratégica del país y en su valioso talento humano, capacitado para manejar nuestra tecnología; agradecemos el entorno favorable que promueve el desarrollo y la inversión privada, y continuaremos trabajando juntos para contribuir al progreso del país", dijo, Jimmy Suazo, gerente general de la planta Bayer Medical Alajuela.

Por su parte, Indiana Trejos, viceministra de Comercio Exterior, comentó que esta inauguración demuestra el "potencial de Costa Rica como destino de inversión extranjera directa en sectores de alto valor agregado, que impulsan la innovación, el empleo de calidad y la inserción del país en las cadenas globales de valor".

Bayer opera en Costa Rica desde hace 47 años y cuenta con otra planta de dispositivos médicos ubicada en la provincia de Heredia, un centro de servicios globales que brinda servicios a todo el continente americano, así como dos plantas dedicadas a la investigación y desarrollo en el sector agrícola .

Los 300 empleados de la nueva fábrica trabajarán como técnicos de mantenimiento, técnicos en salud ocupacional, analistas físicos, analistas microbiológicos, farmacéuticos, inspectores de calidad, operarios, personal de bodega, líderes de producción y supervisores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva México y Chinoin anuncian una alianza estratégica

Eurofarma México indica que la educación y el acompañamiento médico son claves en el tratamiento de la diabetes

Comunicado. Eurofarma México hizo un llamado a la población y a los profesionales de la salud a reforzar la educación, la detección y el acompañamiento médico como claves para avanzar frente a la diabetes, enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de muerte en el país y cuya incidencia va en aumento.

De acuerdo con la Ensanut 2023, la prevalencia total de diabetes tipo 2 en adultos en México es del 18.4%. Sin embargo, de este grupo, sólo 12.4% ha sido diagnosticado, mientras que un 6% padece la enfermedad sin saberlo. En este sentido, la diabetes mellitus tipo 2 representa la mayoría de los casos y está estrechamente vinculada con el sobrepeso, obesidad, sedentarismo, estrés y hábitos alimenticios.

“La diabetes mellitus tipo 2, la más frecuente, ocurre cuando el cuerpo no utiliza correctamente la insulina o produce menos de la necesaria. Esto provoca niveles elevados de glucosa en sangre que, con el tiempo, dañan órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y el sistema nervioso. Aunque este padecimiento no se cura, puede controlarse con disciplina, educación y tratamientos adecuados. Sin embargo, existen pacientes que siguen guiándose por creencias o mitos que retrasan su diagnóstico o dificultan su control metabólico”, señaló Antonio Rojo, gerente médico de Eurofarma México.

En los últimos años, la investigación científica ha permitido desarrollar terapias combinadas que integran la eficacia de la metformina con mecanismos que estimulan la liberación natural de insulina sólo cuando la glucosa se encuentra elevada.

“Este tipo de tratamientos, basados en la acción de las incretinas, han demostrado mejorar el control glucémico, la tolerancia gastrointestinal y la adherencia del paciente. Se trata de opciones seguras, bien toleradas y especialmente útiles en las primeras etapas del manejo farmacológico”, comentó Rojo.

El uso de estas terapias representa un avance importante en el control integral de la diabetes tipo 2, pues ofrecen beneficios tanto en glucosa en ayuno como posprandial y reducen el riesgo de hipoglucemias, uno de los principales temores entre los pacientes.

“Definitivamente, el control efectivo de la diabetes empieza con la información adecuada. Un paciente informado sabe por qué toma su medicamento, qué resultados esperar y cómo mantener hábitos sostenibles. Ese cambio de mentalidad es lo que verdaderamente transforma su calidad de vida”, concluyó el gerente médico de Eurofarma México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer inaugura planta farmacéutica en Costa Rica

Errores de diagnóstico son responsables del 16% de los daños prevenibles en la atención médica a nivel global: OMS

Comunicado. En México, miles de personas reciben diagnósticos equivocados cada año. De acuerdo con la OMS, los errores de diagnóstico son responsables del 16% de los daños prevenibles en la atención médica a nivel global, y diversos estudios revelan que entre 5 y 20% de los pacientes ambulatorios experimentan diagnósticos imprecisos o tardíos.

En este contexto, surge una propuesta mexicana que busca devolverle al paciente claridad, evidencia y empatía: “Orientación en Salud”, una plataforma fundada por Zulema García Loyola, autora del libro “No estás loc@, estás mal diagnosticad@”. El proyecto combina ciencia, análisis clínico y tecnología digital para ayudar a las personas a entender sus estudios clínicos y tomar decisiones informadas junto con su médico, sin sustituir la consulta profesional.

Con más de dos décadas de experiencia en bioquímica, farmacología y análisis clínico, García Loyola desarrolló un modelo de orientación bioquímica personalizada que traduce la complejidad de los análisis clínicos en información comprensible y accionable. “Muchos errores diagnósticos se originan porque los estudios se interpretan sin contexto. Cuando el paciente comprende sus resultados y el médico accede a una lectura bioquímica más clara y documentada, ambos logran un panorama clínico más completo. La salud se construye con conocimiento compartido”, indicó.

De acuerdo con el Johns Hopkins Medicine Diagnostic Safety Center, los errores diagnósticos causan daños graves en al menos uno de cada 14 pacientes hospitalizados (≈ 7%) y podrían estar detrás de 40 mil a 80 mil muertes anuales sólo en Estados Unidos. Si extrapolamos las cifras a Latinoamérica, los impactos pueden ser incluso mayores debido a la falta de seguimiento y recursos.

En México, según un estudio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS-UDG), 78.8% de los médicos residentes admiten haber cometido al menos un error clínico auto-percibido, lo que refleja un problema estructural más que individual.

 A través de www.orientacionensalud.com, el equipo de García Loyola ofrece sesiones en línea en las que se dialoga sobre la experiencia de salud de cada persona, se analizan sus estudios clínicos y se entrega un reporte orientativo confidencial, diseñado para ayudar a comprender mejor los resultados y cómo dialogar de manera más informada con su médico.

El sistema emplea herramientas digitales de registro, transcripción y trazabilidad que garantizan protección de datos personales y calidad de seguimiento. Todo el proceso se centra en brindar orientación basada en evidencia, especialmente a quienes por años se sienten perdidos entre diagnósticos contradictorios o tratamientos sin resultados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma México indica que la educación y el acompañamiento médico son claves en el tratamiento de la diabetes

AstraZeneca da a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Comunicado. La farmacéutica AstraZeneca presentó los resultados correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, en los que destaca un crecimiento del 11% en los ingresos totales, alcanzando 43,236 mdd. Además, el tercer trimestre ha cerrado con unos ingresos de 15,191 mdd, también con un incremento del 12% frente al mismo periodo del año anterior.

Los resultados están impulsados por el crecimiento en todas las áreas terapéuticas. Concretamente ha sido especialmente destacada el área de Oncología, con un aumento del 16%, y en el área de enfermedades respiratorias e inmunológicas (R&I), que creció un 13%. El beneficio operativo básico aumentó un 13% durante los primeros nueve meses del año.

Durante este periodo de 2025, AstraZeneca anunció 16 resultados positivos de ensayos de Fase III y obtuvo 31 aprobaciones regulatorias en las principales regiones, reflejo del fuerte impulso de su pipeline y de su liderazgo en innovación.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, declaró: “El sólido impulso subyacente de nuestro negocio durante los primeros nueve meses del año nos posiciona favorablemente para mantener el crecimiento hasta 2026 y nos encamina hacia el logro de nuestra ambición para 2030. En todo nuestro portafolio de productos en desarrollo, hemos anunciado la cifra sin precedentes de 16 ensayos positivos de fase III este año, cuatro de ellos desde nuestros resultados anteriores, incluidos resultados de gran impacto para baxdrostat en hipertensión y Enhertu y Datroway en cáncer de mama. También estamos cumpliendo con nuestra estrategia para fortalecer nuestras operaciones en Estados Unidos e impulsar nuestro crecimiento. Esto incluye un acuerdo histórico con el gobierno estadounidense para reducir el costo de los medicamentos para los pacientes estadounidenses, y la ampliación de nuestra presencia manufacturera en Estados Unidos, con el inicio de la construcción de nuestra nueva planta de fabricación en Virginia, con una inversión de 4,500 mdd, en octubre”.

Por otro lado, AstraZeneca, continúa cumpliendo con su estrategia de reforzar sus operaciones en Estados Unidos para impulsar su crecimiento. “Esto incluye un acuerdo histórico con el gobierno estadounidense para reducir el costo de los medicamentos para los pacientes en ese país, así como la ampliación de nuestra capacidad de fabricación en Estados Unidos, tras iniciar en octubre la construcción de nuestra nueva planta de producción en Virginia, con una inversión de 4.500 millones de dólares”, señaló Soriot.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Errores de diagnóstico son responsables del 16% de los daños prevenibles en la atención médica a nivel global: OMS

Eucerin lanza producto que revierte la edad de la piel hasta cinco años

Comunicado. Eucerin reafirmó su compromiso en el cuidado de la piel con el lanzamiento de su más reciente innovación: Hyaluron-Filler Epigenetic Serum, solución antiedad que aborda el envejecimiento cutáneo desde una perspectiva epigenética, incluyendo el segmento masculino.

Con el respaldo de más de 15 años de investigación en epigenética, Eucerin desarrolló la exclusiva “Age Clock Technology”, presente en Hyaluron-Filler Epigenetic Serum, tecnología que permite “reactivar los genes de la juventud” de la piel, ofreciendo una solución integral para combatir los signos visibles del envejecimiento.

Hyaluron-Filler Epigenetic Serum está formulado con ingredientes activos de alta eficacia, seleccionados por su capacidad para actuar en las diferentes etapas del proceso de envejecimiento:

- Epicelline, ingrediente innovador y patentado, resultado de la investigación de Eucerin, que rejuvenece y restaura las células de la piel, revirtiendo los principales signos de la edad y reactivando los genes de la juventud.

- Ácido hialurónico que penetra profundamente para rellenar las arrugas desde el interior.

- Glicina saponina que estimula la producción natural de ácido hialurónico y elastina en la piel.

- Exolona que ayuda a reducir la degradación del ácido hialurónico prolongando sus beneficios.

Los estudios revelaron que los usuarios experimentaron una notable reducción de hasta el 78% en arrugas profundas y 81% en líneas de expresión. Además, se observó una mejora del 88% en la firmeza de la piel y 74% en el efecto lifting, lo que contribuye a un contorno facial más definido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca da a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025

Comunicado. Serpa presentó, en PACK EXPO Las Vegas 2025, un nuevo estándar en tecnología de empaquetado de cajas. Esta innovadora máquina, pionera en la compañía, destaca por su diseño intuitivo, cambios rápidos sin herramientas y mantenimiento sencillo, lo que se traduce en mayor eficiencia y tiempo de actividad.

Serpa, marca de ProMach fabricante de tecnología de empaquetado e integraciones de líneas completas, se expande a nuevos mercados con el lanzamiento de su nueva y revolucionaria empacadora. La nueva DP260, perteneciente a la Serie DP, está diseñada para los sectores de alimentación, cuidado personal y hogar.

La DP260 es una solución de empaquetado de cajas automatizada y rentable que ofrece opciones de empaquetado simple y en tándem, y es capaz de alcanzar velocidades de hasta 60 cajas por minuto. La nueva envasadora de Serpa está diseñada para ofrecer eficiencia y facilidad de uso, lo que permite realizar cambios de rejilla, ajustes de carril y tamaño de caja, y operaciones de mantenimiento de forma rápida y sencilla.

La envasadora de la serie DP admite una variedad de productos de diferentes tamaños que se pueden envasar en distintos formatos, desde salsas, condimentos y aderezos hasta detergentes líquidos, desinfectantes y productos químicos domésticos.

Algunas de las características y ventajas clave de la envasadora de cajas son:

-Diseño intuitivo y mayor productividad. El elevador de cajas servoaccionado garantiza una caída suave del producto en las cajas, reduciendo el riesgo de daños.

-Cambios rápidos y sin herramientas. Gracias a una rejilla de producto ligera montada sobre una bandeja deslizante, los cambios completos se realizan en minutos sin herramientas, lo que hace que la tarea sea rápida, sencilla y repetible para un solo operario. Esto reduce significativamente el tiempo de inactividad y garantiza la continuidad de la producción y el uptime.

-Durabilidad de la máquina y bajo costo total de propiedad. Con un diseño robusto y sencillo, la envasadora de cajas está diseñada para durar más de 20 años con costo de mantenimiento reducidos a corto y largo plazo.

-Mayor funcionalidad y facilidad de uso. Su diseño de fácil mantenimiento permite a los operarios acceder a todos los componentes de la máquina para facilitar su operación, mantenimiento y servicio, minimizando así el tiempo de inactividad.

- Fácil vaciado de cajas. El fácil acceso para el operario permite vaciar las cajas, manteniendo la línea funcionando con la máxima eficiencia y garantizando un 98% de tiempo de actividad de la máquina.

Esto marca la entrada de Serpa al segmento de envasado por caída, lo que le permite ofrecer una gama más completa de soluciones de envasado de final de línea, desde la llenadora hasta la envolvedora.

“Serpa ha proporcionado a sus clientes una amplia gama de encajadoras con diferentes tipos de carga para satisfacer las necesidades de sus productos. Ahora ampliamos nuestro catálogo con una aplicación estándar de caída para cubrir aún más requisitos de envasado. Al incorporar nuestros conceptos de diseño de máquinas, probados y eficaces, que permiten cambios rápidos y uniformes, podemos ofrecer a nuestros clientes una nueva solución de envasado por caída fácil de usar, rápida y flexible”, declaró Justin Neece, vicepresidente y director general de Serpa.

La DP260, que se exhibió en PACK EXPO, fue adquirida por Clean Control Corporation y se enviará a sus instalaciones en Warner Robins, Georgia, después de la feria. La envasadora por caída se utilizará para automatizar la línea de producción de sus botellas de desinfectante en aerosol OdoBan de 946 ml (32 oz).

“Actualmente, nuestro proceso de empaquetado de cajas para este producto es totalmente manual y requiere mano de obra intensiva, lo que lo convierte en una de las tareas más arduas de la planta. Esta nueva máquina nos permitirá mitigar algunos de los cuellos de botella y puntos críticos que observamos en la línea de producción y duplicará nuestra productividad”, afirmó Nic Bekkers, gerente técnico de Clean Control.

La nueva empacadora de caída se puede integrar con otras soluciones de ProMach en la línea de producción, desde el llenado inicial hasta el paletizado final. También disponible en la serie: una aplicación robótica de recogida y colocación, más común en el sector de vinos y licores.

Para obtener más información sobre Serpa y su nueva empacadora de caída Serie DP, visite: www.serpapackaging.com/products/dp-series-drop-packer

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca da a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Eucerin lanza producto que revierte la edad de la piel hasta cinco años

Comunicado. En México, el VIH continúa representando un desafío de salud pública. Tan sólo en 2024 se registraron 18,895 nuevos casos, lo que refuerza la necesidad de contar con programas de prevención con cobertura amplia y tratamientos continuos, eficaces y sostenibles que ayuden a mejorar la adherencia y la calidad de vida de las personas que viven con el virus.

En este contexto, la reciente decisión del gobierno mexicano de establecer a dolutegravir/lamivudina como esquema preferente en el sistema de salud pública para 2025 y 2026 marca un avance relevante tanto para los pacientes como para el sistema de salud. La inclusión de este esquema completo de dos fármacos en una sola tableta refuerza la estrategia nacional de tratamiento y reconoce la evidencia clínica que respalda su eficacia, así como el valor que aporta al fortalecer la sostenibilidad del sistema público, permitiendo que más personas que viven con VIH (PVVIH) accedan a una terapia con menos fármacos.

Esta innovación ofrece beneficios tangibles para los pacientes, manteniendo la misma eficacia que los tratamientos de tres fármacos3, como la reducción de la carga medicamentosa, menor impacto en peso, menor toxicidad a largo plazo y menos interacciones farmacológicas. Es un claro ejemplo de cómo la innovación puede optimizar recursos públicos y, al mismo tiempo, mejorar sustancialmente el bienestar a largo plazo de las personas que viven con el virus.

Este tipo de avances son posibles gracias a la colaboración estratégica entre el gobierno y la industria. En este sentido, ViiVHealthcare desempeña un papel clave en la ampliación del acceso a terapias innovadoras.  Su portafolio de vanguardia incluye un esquema oral a base de dos fármacos como dolutegravir/lamivudina, así como soluciones inyectables de larga duración como cabotegravir, una terapia pionera que obtuvo su registro sanitario por parte de la Cofepris en julio de este año para la prevención del VIH. Cuando se administra en conjunto con rilpivirina inyectable de larga duración, está indicado en el tratamiento antirretroviral del virus.

Estas innovaciones reflejan una visión clara: ofrecer opciones que se adapten a las necesidades de las personas en todas las etapas de la vida –desde tratamientos pediátricos, para mujeres embarazadas, hasta personas con resistencia viral y opciones de tratamiento limitadas–, siempre pensando en crear soluciones orientadas a las necesidades de los usuarios.

La ampliación del acceso a dolutegravir/lamivudina en el sistema de salud público es un paso adelante en la búsqueda de esquemas más eficientes que permitan mantener a las personas que viven con VIH indetectables, contribuyendo a la meta de reducir nuevas infecciones en el país. GSK/ViiVHealthcare seguirá impulsando soluciones innovadoras que fortalezcan la respuesta nacional frente al VIH, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes mexicanos. ViiVHealthcare reitera su compromiso inquebrantable con la innovación y su misión central de no dejar atrás a ninguna persona que vive con VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Detección de prediabetes, clave para prevenir la diabetes tipo 2: especialista

Novo Nordisk y Lilly acuerdan con el gobierno estadounidense para reducir los precios de los medicamentos para bajar de peso

Comunicado. En la actualidad, la prediabetes afecta a más de 20 millones de personas en México; según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública que estima que la padecen aproximadamente una de cada 5 adultos en nuestro país. Se trata de una condición metabólica en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero aún no alcanzan los criterios para diagnosticar diabetes tipo 2. En otras palabras, es una etapa intermedia en la que el cuerpo ya muestra alteraciones en la forma en que utiliza la insulina.

La Asociación Americana de la Diabetes establece parámetros claros para detectar la prediabetes mediante tres pruebas de laboratorio: glucosa en ayunas: entre 100 y 125 mg/dL; hemoglobina glucosilada (HbA1c): entre 5.7 y 6.4%, reflejando el promedio de glucosa en los últimos dos o tres meses; prueba de tolerancia oral a la glucosa: entre 140 y 199 mg/dL, dos horas después de ingerir un líquido azucarado en el laboratorio.

“Es importante diferenciar la resistencia a la insulina de la prediabetes. Cuando existe resistencia, el cuerpo no responde adecuadamente a la insulina, pero la glucosa en sangre puede mantenerse normal durante un tiempo. En cambio, la prediabetes es el resultado visible de esa resistencia: ya hay alteraciones medibles en la glucosa. Se puede tener resistencia a la insulina sin prediabetes, pero casi siempre que hay prediabetes, existe resistencia a la insulina”, explicó Luis Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad y Director de la Clínica Medicina Metabólica.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), Dorado subrayó la importancia de actuar antes de que el daño sea irreversible: “Si no se detecta y trata a tiempo, la prediabetes puede evolucionar hacia diabetes y causar complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas; sin embargo, con una intervención adecuada, en la que son claves la detección temprana, la pérdida de peso y el cambio de hábitos, es posible revertirla completamente”.

A nivel global, la Federación Internacional de Diabetes estima que 589 millones de personas viven con diabetes, proyectando 853 millones para 2050. Según la organización, alrededor del 40% de los pacientes desconocen su condición, lo que resalta la urgencia de la detección temprana.

La evidencia científica demuestra que la prediabetes genera daños reales: se asocia con formas tempranas de daño renal, enfermedad renal crónica, neuropatía de fibras pequeñas, retinopatía diabética, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular e incluso eleva la probabilidad de cáncer de colon, hígado y estómago. “Es un problema metabólico que requiere atención médica”, enfatizó el especialista.

La pérdida de peso es la clave a modificar. Los factores de riesgo incluyen un índice de masa corporal superior a 25 kg/m², obesidad abdominal, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol. La estrategia más efectiva combina dieta equilibrada, actividad física, menor ingesta de alcohol y abandono del tabaco. En algunos casos, pueden indicarse medicamentos como metformina u otros agentes sensibilizadores de la insulina, pero siempre bajo supervisión médica especializada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amplio acceso a terapias duales refuerza respuesta de México frente al VIH

Novo Nordisk y Lilly acuerdan con el gobierno estadounidense para reducir los precios de los medicamentos para bajar de peso

Cargar más

Noticias