Comunicado. Organon dio a conocer que se unió a la iniciativa Migraine Friendly Workplace, “Empresas amigas de la migraña”, como parte de su compromiso para aumentar la conciencia, la comprensión y el apoyo a las personas con migraña en el lugar de trabajo. Liderada por la Alianza Europea de la Migraña y Cefalea (la EMHA, European Migraine and Headache Alliance), esta iniciativa tiene como objetivo superar la falta de información en torno a la migraña que hay en los centros de trabajo, impulsar la atención y el apoyo a los empleados con migraña y promover la inclusión en el lugar de trabajo.

En España se estima que cinco millones de personas sufren migraña, de los cuales el 80% son mujeres. Además, como en muchas otras partes del mundo, la migraña es la primera causa de discapacidad en mujeres jóvenes. Las personas con migraña sufren el miedo constante a tener nuevos ataques debido a la naturaleza crónica de esta enfermedad, y en toda Europa, la migraña cuesta miles de millones de euros anuales en reducción de productividad y días de trabajo perdidos.

Organon busca crear un entorno laboral donde los miembros de sus equipos se sientan apoyados, comprendidos y seguros con respecto a sus necesidades de su salud, a la vez que desarrollan sus carreras profesionales. La participación en la iniciativa Migraine Friendly Workplace se basa en el marco de bienestar laboral existente de la empresa, que en lo que se refiere a la migraña incluye:

  • Acuerdos de trabajo flexibles para adaptarse a los síntomas de migraña y las necesidades de recuperación.
  • Acceso a espacios tranquilos en las oficinas para el alivio de los síntomas.
  • Opciones de bajas retribuidas adicionales para los empleados que experimentan ataques de migraña severos (con condiciones que dependen de cada país).
  • Capacitación de gerentes y equipos para mejorar la comprensión ante la enfermedad y reducir el estigma en el lugar de trabajo.
  • Grupo de Empleados dedicado a crear un entorno acogedor e inclusivo para empleados con diferentes tipos de discapacidades.
  • Foros de discusión.
  • Acceso a aplicaciones de bienestar.

Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea, valoró la adhesión de Organon a la iniciativa “Migraine Friendly Workplace” como un paso fundamental para la mejora del entorno laboral de las personas con migraña: “La migraña es una enfermedad altamente incapacitante que afecta de forma significativa a la vida profesional de quienes la padecen. Iniciativas como esta son esenciales para cambiar la percepción sobre la migraña en el ámbito laboral, fomentar la comprensión de esta enfermedad y, sobre todo, facilitar medidas concretas que permitan a los trabajadores con migraña desempeñar su labor en condiciones adecuadas. Desde AEMICE celebramos el compromiso de Organon y animamos a más empresas a seguir este camino hacia entornos laborales más inclusivos y adaptados a la realidad de las personas con migraña".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituto Nacional de Medicina Genómica fortalece infraestructura tecnológica con secuenciador de última generación en México

Quest Diagnostics se asocia con Google Cloud para integrar la inteligencia artificial en el sector de diagnóstico

Comunicado. Quest Diagnostics anunció que firmó una alianza estratégica con Google Cloud para desarrollar programas de inteligencia artificial (IA) que brinden respuestas personalizadas a pacientes, proveedores y clientes. La colaboración incluirá el uso de inteligencia artificial generativa, con el objetivo de mejorar la gestión del conocimiento dentro de la empresa y optimizar el acceso a información clave para pacientes y profesionales de la salud.

Quest indicó que esta tecnología permitirá conectar empleados y clientes con el conocimiento acumulado de la empresa, además de facilitar el acceso de los pacientes a sus propios resultados de laboratorio de manera más ágil y precisa.

Mark Clare, director de datos de Quest, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que la gestión de datos ha experimentado cambios significativos en los últimos años y que la inteligencia artificial generativa está acelerando esta transformación. En 2024, Quest recopiló más de 80 mil millones de puntos de datos de más de 200 millones de pedidos de pruebas, información que será integrada en la infraestructura de Google Cloud.

Clare subrayó que esta integración se realizará bajo estrictos controles de privacidad y con compatibilidad con la HIPAA, la normativa estadounidense sobre protección de datos médicos. “La relación de Quest con Google le permitirá aprovechar la rápida evolución del panorama tecnológico para desarrollar información de los clientes de forma responsable, fiable y segura”, afirmó.

Quest Diagnostics ya ha avanzado en la implementación de una estrategia de nube híbrida, incorporando inteligencia artificial y automatización en pruebas de microbiología y citología, procesamiento de muestras y atención al cliente. Con esta nueva colaboración con Google, la compañía busca ampliar el alcance de estas herramientas y mejorar la precisión y rapidez en la entrega de resultados.

El uso de IA en el diagnóstico clínico se está consolidando como una herramienta clave para automatizar procesos, optimizar la gestión de datos y mejorar la atención al paciente. La asociación con Google Cloud representa un paso significativo en la digitalización del sector, marcando el camino hacia un futuro donde la inteligencia artificial desempeñe un papel fundamental en la medicina de precisión y la salud personalizada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon se une a iniciativa “Empresas amigas de la migraña” impulsada en Europa

Pfizer venderá 662 millones de sus títulos en Haleon, fabricante de Sensodyne

Agencias. La farmacéutica Pfizer anunció se venderá de un paquete de títulos que le permitirá abandonar totalmente el capital social del fabricante de pastas de dientes como Sensodyne o Parodontax.

Pfizer se deshará de estas acciones mediante una colocación acelerada dirigida por Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs. Asimismo, entregará por 170 millones de libras (202 mde) a Haleon en una operación de recompra fuera de mercado.

En sus últimos resultados, Pfizer contabilizó un beneficio neto atribuido de 8,031 mdd (7,337 mde) en 2024, lo que supuso multiplicar por más de tres (279%) los obtenidos durante el ejercicio anterior.

Los ingresos fueron de 63,627 mdd (58,129 mde), un 6.8% más. Por desglose, los productos brindaron 53,816 mdd (49,166 mde), las asociaciones 8,388 mdd (7,663 mde) y los royalties 1,423 mdd (1,300 mde).

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Quest Diagnostics se asocia con Google Cloud para integrar la inteligencia artificial en el sector de diagnóstico

Síndrome de Ménière, enfermedad poco conocida que afecta el equilibrio y la audición: especialista

Comunicado. MED-EL, proveedor de soluciones médicas auditivas, señaló que el síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que provoca episodios de vértigo, zumbidos en el oído y pérdida auditiva temporal. También conocido como vértigo de Ménière, suele afectar a personas de entre 20 y 50 años, impactando en algunos casos la audición; sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado permiten lograr grandes avances, especialmente en casos de pérdida auditiva profunda, ya que existen soluciones avanzadas de origen austriaco capaces de ayudar a recuperar la audición.

Además de los síntomas mencionados, la enfermedad de Ménière también puede generar una sensación de presión en el oído y una pérdida auditiva que, en sus primeras etapas, suele ser temporal, pero con el tiempo puede volverse permanente. La enfermedad de Ménière generalmente afecta un solo oído, aunque en algunos casos logra comprometer ambos. Se cree que su origen está relacionado con un desequilibrio de líquidos en el laberinto del oído interno, una estructura clave para la audición y el equilibrio. El exceso de este líquido provoca episodios de vértigo y otros síntomas característicos.

“La enfermedad de Ménière no siempre causa pérdida auditiva, aunque es un síntoma frecuente que podría variar con el tiempo, mejorando o empeorando en diferentes momentos. Esta condición llega a ser altamente incapacitante, por lo que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales. En casos de hipoacusia, las soluciones van desde el uso de audífonos hasta alternativas más avanzadas, como los implantes cocleares de tecnología austriaca, que permiten recuperar la audición en los casos de sordera severa”, señaló Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

Las causas exactas del síndrome de Ménière no están completamente claras. Algunos especialistas lo asocian con problemas en la circulación sanguínea del oído interno, infecciones virales, alergias o respuestas autoinmunes. También se han identificado posibles factores genéticos, dado que en algunos casos la enfermedad parece afectar a varios miembros de una misma familia.

La Secretaría de Salud indica que este trastorno puede ser difícil de diagnosticar, ya que en ocasiones suele confundirse con otras afecciones del oído. Por ello, se deben realizan diversas pruebas para obtener un diagnóstico preciso. Acudir a un especialista es fundamental, solo ellos pueden indicar el tratamiento adecuado para cada caso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer venderá 662 millones de sus títulos en Haleon, fabricante de Sensodyne

Los mejores profesionales farmacéuticos de la región asistieron al FarmaForum El Salvador

Cargar más

Noticias