Comunicado. El Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, conmemorado el 24 de marzo, refuerza la necesidad de intensificar las acciones de prevención y control de la enfermedad en México. Según la OPS, se estima que en 2019 alrededor de 290 mil personas enfermaron de tuberculosis en América, y México, Brasil, Perú, Colombia y Haití concentraron casi el 70% de los casos notificados.

Además, datos del gobierno de México indican que más de 28 mil casos de tuberculosis se registran anualmente y que el 30% de las personas portadoras de la micobacteria desconocen que tienen la enfermedad. En este contexto, otro factor de alerta es la relación con la diabetes, ya que las personas con esta condición tienen un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis, con una variabilidad de 2.44 a 8.33 veces en comparación con individuos sin la enfermedad.

Ante esta situación, pruebas innovadoras como QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), un ensayo de liberación de interferón-gamma (IGRA) que detecta la infección latente por Mycobacterium tuberculosis, destacan como tecnologías avanzadas para el diagnóstico de la tuberculosis, mejorando significativamente la precisión y rapidez en la detección de la enfermedad.

“El acceso a pruebas confiables y precisas no es solo una necesidad, sino una responsabilidad en la lucha contra la tuberculosis. Métodos modernos como QFT-Plus ofrecen una solución avanzada para la detección de la infección latente con mayor seguridad y precisión, especialmente en poblaciones de riesgo”, afirmó Raphael Oliveira, gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN. Y agregó: “QFT-Plus reduce significativamente los resultados falsos positivos, un factor crucial en individuos vacunados con BCG, y está altamente indicado para pacientes inmunocomprometidos. Con solo una muestra de sangre, la prueba permite un diagnóstico más eficiente, facilitando la detección temprana de la infección y la intervención clínica en el momento adecuado, lo que mejora los resultados terapéuticos”.

El diagnóstico de la infección latente por Mycobacterium tuberculosis aún enfrenta desafíos, especialmente en pacientes inmunosuprimidos y vacunados con BCG, ya que las pruebas convencionales, como la tuberculina (PPD), presentan una mayor propensión a falsos positivos. QFT-Plus resuelve esta limitación al ofrecer mayor especificidad y sensibilidad. Además, a diferencia del PPD, su tecnología IGRA no se ve afectada por la vacunación con BCG, lo que la convierte en una herramienta altamente eficaz para la identificación de la infección latente, principalmente en grupos más vulnerables, como pacientes con diabetes, VIH, enfermedades autoinmunes y trasplantados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Alteogen firman acuerdo de licencia para formulaciones subcutáneas de múltiples activos oncológicos

Grifols demuestra efecto positivo de su terapia de inmunoglobulinas para síndrome pospolio en ensayo fase 2/3

Comunicado. Ambas compañías informaron que firmaron un acuerdo de licencia exclusiva para ALT-B4, una novedosa hialuronidasa que utiliza la tecnología de la plataforma Hybrozyme. Según los términos del acuerdo, AstraZeneca adquirirá los derechos mundiales para utilizar ALT-B4 en el desarrollo y la comercialización de formulaciones subcutáneas de diversos activos oncológicos. Alteogen será responsable del suministro clínico y comercial de ALT-B4 a AstraZeneca.

Las formulaciones subcutáneas tienen el potencial de ofrecer muchas ventajas, incluido el ahorro de tiempo para los pacientes, el personal clínico y los sistemas de salud debido a tiempos de administración más cortos.

Cristian Massacesi, director médico y director de Desarrollo Oncológico de AstraZeneca, afirmó: “Nos dedicamos al desarrollo de nuevos medicamentos para personas con cáncer, lo que incluye nuevos métodos de administración más convenientes para pacientes, médicos y sistemas de salud. Esperamos colaborar con Alteogen en varios activos de nuestra cartera con el objetivo de ofrecer nuevas opciones subcutáneas a los pacientes que puedan transformar la forma en que se brinda la atención oncológica”.

Por su parte, Soon Jae Park, director ejecutivo de Alteogen, afirmó: “Nos entusiasma expandir nuestra tecnología Hybrozyme colaborando con AstraZeneca en el desarrollo de nuevos medicamentos subcutáneos contra el cáncer para satisfacer las necesidades de los pacientes”.

En cuanto a las consideraciones financieras, AstraZeneca realizará un pago inicial a Alteogen y pagos adicionales al alcanzar hitos específicos de desarrollo, regulatorios y de ventas. Además, Alteogen recibirá regalías por las ventas de los productos comercializados. La transacción no afecta la orientación financiera de AstraZeneca para 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, se registran más de 28 mil casos de tuberculosis al año

Grifols demuestra efecto positivo de su terapia de inmunoglobulinas para síndrome pospolio en ensayo fase 2/3

Comunicado. Grifols anunció resultados positivos de su estudio clínico de fase 2/3 (NCT02176863), el cual evalúa la eficacia y seguridad de su inmunoglobulina intravenosa (IgIV) para el tratamiento de pacientes con síndrome pospolio (SPP), ha demostrado una mejora significativa en la distancia andada en comparación con placebo. 

El estudio cumplió su objetivo primario, demostrando una mejora en el rendimiento físico en la prueba de marcha de dos minutos (2MWD) tras un año de tratamiento. Los pacientes que recibieron infusiones mensuales de IgIV en una dosis de 1 g/kg mostraron una mejora estadísticamente significativa en la 2MWD en comparación con el placebo. El cambio medio en la distancia recorrida en dos minutos, según las medias de los mínimos cuadrados desde el inicio del tratamiento hasta la semana 52, ajustado por diferencias entre grupos, fue de 12.75 metros, lo que equivale a una mejora media de 6.07 metros en comparación con el placebo.

Se cree que las propiedades inmunomoduladoras de la inmunoglobulina, en este caso Flebogamma 5% DIF (inmunoglobulina humana normal intravenosa), pueden desempeñar un papel en la mejora potencial de esta condición invalidante.

Los pacientes con SPP se someten a la prueba de 2MWD, ya que proporciona información sobre su movilidad funcional y resistencia física a lo largo del tiempo, desde el inicio hasta el final del tratamiento. Esto ayuda a los médicos e investigadores a comprender el efecto de las intervenciones en la vida diaria de los pacientes, especialmente en su capacidad para realizar actividades físicas y mantener su independencia.

El ensayo clínico evaluó si Flebogamma 5% DIF, administrada en una dosis de 1 g/kg, mejoraba la capacidad física de los pacientes con SPP en comparación con el grupo placebo, utilizando los cambios en la 2MWD desde el inicio del tratamiento como medida principal. En la mayoría (95%) de los 191 participantes, las piernas fueron la parte del cuerpo más afectada por los síntomas del SPP.

Los pacientes tratados con IgIV 1 g/kg también mostraron una mayor resistencia numérica, medida a través de la prueba de marcha de seis minutos (6MWD). El cambio medio en la distancia recorrida en seis minutos, según las medias de los mínimos cuadrados desde el inicio del tratamiento hasta la semana 52, ajustado por diferencias entre grupos, fue de 29.16 metros, lo que equivale a una mejora media de 15.8 metros en comparación con el grupo placebo.

El tratamiento fue seguro y bien tolerado, con un perfil de seguridad similar al de la administración de IgIV para otras indicaciones. El SPP puede aparecer décadas después de una infección inicial de polio. Los síntomas –que incluyen fatiga crónica, dolor en articulaciones y músculos, debilidad muscular persistente y progresiva y atrofia, suelen desarrollarse entre 30 y 40 años después del episodio paralítico inicial y tienden a empeorar con el tiempo1. La degeneración muscular puede provocar deterioro funcional y movilidad reducida, lo que limita la autonomía del paciente y afecta significativamente su calidad de vida.

“Estos resultados representan un logro físico importante, proporcionando a los pacientes mayor libertad de movimiento y la capacidad de ser más autosuficientes. Grifols está comprometido a ampliar las indicaciones de sus medicamentos derivados del plasma y otros productos biofarmacéuticos para beneficiar a más pacientes a nivel global y generar un impacto positivo real en sus vidas”, afirmó Jörg Schüttrumpf, Chief Scientific Innovation Officer de Grifols.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Alteogen firman acuerdo de licencia para formulaciones subcutáneas de múltiples activos oncológicos

Roche y Zealand Pharma desarrollarán tratamiento para sobrepeso y obesidad

Comunicado. Roche anunció la firma de un acuerdo exclusivo de colaboración y licencia con Zealand Pharma en el cual ambas compañías colaborarán para desarrollar y comercializar conjuntamente petrelintida, el análogo de amilina de Zealand Pharma, como terapia independiente, así como en combinación a dosis fija con CT-388, el principal activo incretina de Roche.

En los últimos años, los avances científicos en el campo de las incretinas y una mayor comprensión de la biología de la enfermedad han transformado significativamente las posibilidades de tratar la obesidad y sus numerosas afecciones asociadas (comorbilidades). Con estos avances, existe una gran oportunidad para proporcionar nuevos tratamientos que ofrezcan mayor eficacia, seguridad, calidad y durabilidad en la pérdida de peso.

La petrelintida, actualmente en fase 2 de desarrollo clínico, es un análogo de amilina de acción prolongada, apto para administración subcutánea una vez a la semana. Los datos clínicos disponibles sugieren su potencial para convertirse en la mejor monoterapia con amilina, con mejor tolerabilidad en comparación con los tratamientos actuales para el control de peso, y para expandirse a indicaciones adyacentes.

La combinación de petrelintida con el agonista dual del receptor GLP-1/GIP de Roche, CT-388, fortalecerá y ampliará la cartera de productos de Roche en el campo de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas (CVRM). Esta combinación ofrece la oportunidad de lograr la máxima eficacia en la enfermedad, a la vez que ofrece una posible mejor tolerabilidad.

Teresa Graham, directora ejecutiva de Roche Pharmaceuticals, dijo: “Nos entusiasma colaborar con Zealand Pharma y desarrollar esta prometedora terapia, que esperamos ofrezca a las personas con obesidad y comorbilidades relacionadas una nueva opción de tratamiento. Compartimos la visión de desarrollar la petrelintida como terapia fundamental en el futuro. Al combinar la petrelintida con nuestra cartera de productos farmacéuticos y nuestra experiencia en diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, buscamos transformar el estándar de atención y tener un impacto positivo en la vida de los pacientes”.

Mientras que Adam Steensberg, presidente y director ejecutivo de Zealand Pharma, expresó: “Nos complace anunciar esta alianza transformadora, cuyo objetivo es maximizar el valor total de la petrelintida en beneficio de las personas con sobrepeso y obesidad. Con un enfoque incansable en la innovación, una red global de fabricación y alcance comercial, una cartera complementaria de programas clínicos para la obesidad y, lo que es más importante, una visión compartida para la petrelintida, consideramos a Roche el socio ideal para Zealand Pharma. Creemos firmemente que la petrelintida tiene potencial como terapia fundamental para el control del peso, abordando las necesidades médicas no cubiertas de la mayoría de las personas con sobrepeso y obesidad, tanto como terapia independiente como en combinación con otros agentes. Esta colaboración con Roche supone un avance significativo para hacer realidad esta visión, consolidando a Zealand Pharma como un actor clave en el futuro control de la obesidad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols demuestra efecto positivo de su terapia de inmunoglobulinas para síndrome pospolio en ensayo fase 2/3

Comisión de las Naciones Unidas aprueba recomendaciones de la OMS para someter a fiscalización internacional varias sustancias psicoactivas

Cargar más

Noticias