Comunicado. Astellas Pharma anunció los cambios en su estructura administrativa a partir del 01 de abril de 2025, los cuales tienen por objetivo crear y ofrecer valor para los pacientes, así como para promover las actividades de descubrimiento de fármacos de forma rápida y eficiente desde las primeras etapas de la investigación hasta la comercialización con un enfoque centrado en el paciente.

La compañía cambiará su estructura de gestión estableciendo nuevos puestos de Alta Dirección y realizando los cambios de personal que se indican a continuación.

- Creación y nombramiento del director de Investigación y Desarrollo (CRDO)

Como motor de innovación, se integran los equipos de investigación y desarrollo, así como los líderes de enfoque principal para proporcionar las terapias innovadoras de próxima generación de Astellas. A partir del 01 de abril de 2025, se establece el puesto de CRDO, que supervisará estas divisiones, y Tadaaki Taniguchi, el actual director médico (CMO), será designado para este puesto.

- Creación y nombramiento del director comercial y de Asuntos Médicos (CCMAO)

Para generar un compromiso con el cliente que lidere la industria farmacéutica, se integran las funciones comerciales y de asuntos médicos actuales, manteniendo al mismo tiempo la independencia de cada función. Se establece el puesto de CCMAO, que supervisará estas divisiones, y Claus Zieler, el actual director comercial (CCO), será designado para este puesto.

Con este cambio en la estructura de gestión, se eliminarán los cargos de director de marketing, director de operaciones y director científico (CScO). Yoshitsugu Shitaka, actual CScO, se jubilará a partir del 31 de marzo de 2025.

-  Designación de director de Fabricación (CMfgO). Rao V. Mantri será designado director de Fabricación. Se incorporó a Astellas el 03 de febrero de 2025 y cuenta con una amplia experiencia en una empresa farmacéutica global, centrándose en la innovación en el desarrollo, la fabricación y el suministro de productos, además de participar en la gestión. Hideki Shima, el actual Director de Fabricación, se jubilará a partir del 31 de marzo de 2025.

- Nombramiento y creación de un asesor jurídico y director de ética y cumplimiento (GC & CECO). Se consolidarán las áreas jurídica, de propiedad intelectual, de garantía de calidad y de ética y cumplimiento en un único puesto de alta dirección como función importante de gestión de riesgos. Tatjana Dragovic será nombrada para este puesto. Desde que se incorporó a Astellas en 2007, ha desempeñado funciones de liderazgo en las áreas jurídica y de ética y cumplimiento. Catherine Levitt, la actual asesora jurídica, se jubilará a partir del 31 de marzo de 2025.

En lo que respecta a la Alta Dirección, queda de la siguiente manera:

- Naoki Okamura será director representante, presidente y director ejecutivo (CEO).

- Katsuyoshi Sugita será director representante, vicepresidente ejecutivo corporativo, director de Recursos Humanos (CPO).

- Tadaaki Taniguchi será director de Investigación y Desarrollo (CRDO).

- Rao Mantri será director de Fabricación (CMfgO).

- Claus Zieler será director de Asuntos Comerciales y Médicos (CCMAO).

- Adán Pearson será director de Estrategia (CStO).

- Nick Eshkenazi será director de Transformación y Tecnología Digital (CDTO).

- Atsushi Kitamura será director financiero (CFO).

- Tatjana Dragović será asesor general y director de ética y cumplimiento (GC & CECO).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024

INAI solicita a la Cofepris publicar lista de los medicamentos más falsificados en México

Agencias. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Cofepris publicar una lista con los medicamentos más falsificados en México, luego de que un ciudadano interpusiera una queja por la deficiente información proporcionada.

A través de un comunicado, el organismo autónomo evidenció la creciente presencia de medicamentos falsificados que hay en el mercado, los cuales presentan un riesgo significativo para los consumidores. Por ende exhortó a la comisión federal para compartir la información sobre la existencia de los fármacos con más denuncias por su origen apócrifo en México.

La solicitud se realizó con base a una denuncia ciudadana, pues una persona realizó una petición de dicha información a la Cofepris, ante la deficiente respuesta de la dependencia, el caso se trasladó hasta las inmediaciones del INAI para demandar la información.

La persona en cuestión solicitó a la Cofepris información a fin de conocer la lista de los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación, así como el número de demandas sanitarias que hay en México. Sin embargo, la Comisión no atendió completamente la demanda del ciudadano, por lo que se presentó una queja ante el INAI.

El instituto determinó que la Cofepris ya había proporcionado con anterioridad la información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis, el glaucoma y la arteriosclerosis. Sin embargo, con la presente denuncia, exigió a la Comisión en realizar una búsqueda exhaustiva para entregar los datos completos a la persona que la solicitó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bristol Myers Squibb anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024

Astellas anuncia su estructura de gestión

Comunicado. La Cofepris dio a conocer los nombramientos de los titulares de cuatro comisiones, quienes bajo el liderazgo de la comisionada federal, Armida Zúñiga Estrada, refrendan su compromiso de proteger la salud de la población mexicana, a través de una regulación sanitaria ágil, eficiente y transparente, con estricto apego a la ciencia, la ética y con un enfoque humanista.

La titular de Cofepris informó que la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS), será liderada por Rafael Hernández Medina, quien desde el año 2023 se desempeñó como director ejecutivo de Manejo de Riesgos, periodo en el que impulsó una agenda normativa nacional e internacional para la armonización con estándares internacionales. También colaboró durante 24 años en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

La Comisión de Fomento Sanitario (CFS), estará a cargo de Isabel Amalia González Flores, quien cuenta con amplia experiencia en el sector gubernamental y organismos multilaterales. Ha colaborado con organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, la OCDE y la Unión Europea, liderando estrategias y alianzas para el avance de marcos regulatorios y agendas organizacionales.

Imelda Rocío Guzmán Cervantes, será la titular de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), quien cuenta con una trayectoria de más de 15 años dentro de la Comisión Federal, desempeñándose durante los últimos diez años como Directora de Control Analítico, período en el que el laboratorio se precalificó por la Organización Mundial de la Salud para el análisis de medicamentos. Destaca también su participación a nivel internacional como experta técnica en diversos laboratorios de control de medicamentos.

Asimismo, se da a conocer que María Esther Díaz Carrillo, será la titular de la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (CEMAR), quien cuenta con experiencia en la Secretaría de Salud, en la cual coordinó programas de inocuidad de alimentos, así como diseño, gestión y seguimiento de programas de exportación de productos de la pesca, principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea; además de programas para la atención de emergencias sanitarias, desastres naturales y eventos de concentración masiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grifols y startup FcR Therapeutics desarrollarán terapias recombinantes para enfermedades autoinmunes

Bayer solicita la aprobación en la Unión Europea del uso de su fármaco para la insuficiencia cardiaca

Comunicado. Grifols anunció su colaboración con una startup biotecnológica, FcR Therapeutics, para desarrollar nanoanticuerpos recombinantes con el fin de tratar enfermedades autoinmunes.

Los nanoanticuerpos, que son pequeños fragmentos de anticuerpos altamente especializados, actuarían para restringir o inhibir la actividad de ciertos receptores Fc (FcR por sus siglas en inglés), proteínas que se encuentran de forma natural en la superficie de las células inmunitarias y que desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune, como la inducción de la inflamación o la neutralización de patógenos.

Grifols está ayudando a financiar el trabajo de FcR Therapeutics, con sede en Utrecht (Países Bajos) además de contribuir con su vasto conocimiento de las inmunoglobulinas, el sistema inmunitario humano y las proteínas recombinantes.

Los pacientes con enfermedades autoinmunes tienen un sistema inmunológico hiperactivo en el cual ciertos receptores Fc facilitan ataques al tejido sano del cuerpo. Suprimir su acción puede regular esta actividad inmunitaria excesiva.

Las inmunoglobulinas y sus efectos inmunomoduladores normalmente ayudan a tratar enfermedades autoinmunes como la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP), la trombocitopenia inmune (PTI) y el síndrome de Guillain-Barré (GBS).

“Estamos comprometidos a aportar nuestro conocimiento en el desarrollo de anticuerpos terapéuticos, incluidos los recombinantes, al trabajo de FcR Therapeutics en el tratamiento de trastornos del sistema inmunológico con necesidades médicas no cubiertas. Seguimos ampliando nuestra cartera interna de medicamentos innovadores, que abarca proyectos tanto en etapas avanzadas como tempranas en nuestras áreas terapéuticas principales, con capacidades externas complementarias para desarrollar nuevos tratamientos para los pacientes”, señaló Jörg Schüttrumpf, Chief Scientific Innovation Officer de Grifols.

Por su parte, Mark de Boer, CEO de FcR Therapeutics, indicó: “Estamos encantados de colaborar con Grifols, ya que esta colaboración nos permitirá desarrollar terapias clave para pacientes con enfermedades autoinmunes en todo el mundo. Creemos que bloquear los receptores Fc con nuestros nanoanticuerpos puede cambiar la evolución de las enfermedades autoinmunes y transformar la vida de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris anuncia a titulares de cuatro Comisiones para proteger la salud de los mexicanos

Bayer solicita la aprobación en la Unión Europea del uso de su fármaco para la insuficiencia cardiaca

Cargar más

Noticias