Comunicado. Grünenthal anunció que Uli Brödl asumirá el cargo de director científico (CSO) y miembro del Comité Ejecutivo Corporativo, a partir del 01 de febrero de 2025.

Uli Brödl cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria. Se incorpora a Grünenthal procedente de Boehringer Ingelheim, donde se desempeñó como vicepresidente sénior corporativo, director de Desarrollo y Operaciones Clínicas Globales y miembro del Comité de Inversión de Fondos de Riesgo de Boehringer Ingelheim. En su función más reciente, supervisó las actividades operativas y de desarrollo clínico de principio a fin en todas las áreas terapéuticas y trabajó en la interfaz de las funciones de I+D, Comercial y Acceso al Mercado. Tiene una trayectoria comprobada en la puesta a disposición de medicamentos innovadores para los pacientes, incluido Empagliflozin, un medicamento antidiabético oral.

Anteriormente en su carrera, Brödl dirigió la organización médica canadiense de Boehringer Ingelheim y adquirió una amplia experiencia en el mercado. Paralelamente, fundó y copresidió la Incubadora BI Canada, un laboratorio de innovación para desarrollar soluciones innovadoras para el cuidado de la salud.

Brödl se licenció en Medicina en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich. Es internista y endocrinólogo certificado y profesor adjunto de Medicina Interna en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich.

“El enfoque único en mejorar la calidad de vida de los pacientes desfavorecidos que sufren dolor me atrajo a Grünenthal. Espero unirme al equipo y seguir impulsando la línea de innovación de Grünenthal”, afirmó Brödl.

“Con Uli, hemos podido atraer a un líder excelente. Su amplia experiencia en I+D y funciones comerciales, combinada con el impulso de Uli para ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes, nos ayudará a impulsar nuestra visión de un mundo sin dolor”, afirmó Gabriel Baertschi, director general de Grünenthal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casi toda Latam fue excluida del acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH

Donald Trump saca por segunda vez a Estados Unidos de la OMS en su primer día de mandato

Agencias. En su primer día de vuelta al cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el proceso de retirada del país de la OMS, justificándose por su costo y por "priorizar a Estados Unidos". Es la segunda vez que lo hace en menos de cinco años.

Trump también ha ordenado una revisión exhaustiva del gasto en ayuda exterior, cumpliendo con su visión política proteccionista y nacionalista. “Estábamos pagando 500 mdd (482,996 mde) a la OMS. Tenían muchas ganas de que nos quedásemos, así que veremos qué pasa. Es bastante triste: China paga 39 millones y nosotros 500, y China es un país más grande”, dijo Trump.

Se trata de una medida que muchos científicos temen que pueda hacer retroceder décadas de avances en la lucha contra enfermedades como el VIH, la malaria o la tuberculosis. Los expertos también han advertido que la retirada de la OMS podría debilitar los programas de lucha frente a hipotéticos nuevos brotes capaces de desencadenar pandemias.

La retirada también contempla la interrupción de los fondos del Gobierno estadounidense a la organización global, así como la retirada y reasignación del personal federal y los contratistas que trabajan con ella.

En julio de 2020, varios meses después de que la OMS declarara a Covid-19 como pandemia y mientras los casos aumentaban en todo el mundo, la Administración de Trump notificó oficialmente al secretario general de la ONU, António Guterres, que Estados Unidos planeaba retirarse de la OMS y suspender su financiación a la agencia. El expresidente Joe Biden revocó la decisión de Trump en su primer día en el cargo, en enero de 2021.

La OMS lamentó la decisión de Trump y ha destacado que Estados Unidos fue uno de los fundadores del ente. También ha puesto sobre la mesa la importancia de la organización como garante de la protección de la salud en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casi toda Latam fue excluida del acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH

Grünenthal nombra a Uli Brödl como director científico

Comunicado. El Grupo Menarini y el Insilico Medicine (Insilico), compañía de biotecnología impulsada por inteligencia artificial (IA) en etapa clínica, anunciaron que las compañías han firmado un acuerdo de licencia exclusivo que otorga a Stemline los derechos globales para desarrollar y comercializar una molécula pequeña preclínica dirigida a altas necesidades insatisfechas en oncología.

El activo es un inhibidor de moléculas pequeñas altamente selectivo y potencialmente el mejor de su clase que se dirige a una amplia gama de cánceres de tumores sólidos, desarrollado con la ayuda de Chemistry42, el motor de química generativa de Insilico y el equipo de descubrimiento de fármacos de Insilico. El activo ha completado con éxito el desarrollo preclínico y ha demostrado una amplia actividad antitumoral en cánceres seleccionados.

“Estamos encantados de iniciar nuestra segunda colaboración con Insilico Medicine, líder en el campo de la IA generativa, para una molécula pequeña altamente selectiva y potencialmente la mejor de su clase dirigida a una amplia gama de cánceres. Este activo nos ayudará a entrar en nuevas áreas de alta necesidad no satisfecha, ampliando las áreas tumorales donde podemos ayudar a los pacientes con cáncer con terapias innovadoras”, dijo Elcin Barker Ergun, director general del Grupo Menarini.

Por su parte, Alex Zhavoronkov, fundador y CEO de Insilico Medicine, indicó: “Nuestra experiencia previa con Menarini Stemline demostró que la compañía es eficiente, ágil, estratégica y está comprometida a ofrecer rápidamente las mejores soluciones terapéuticas novedosas a pacientes con cáncer, maximizando la probabilidad de éxito del programa. gestión visionaria estratégica de Menarini Stemline está remodelando rápidamente el campo de la oncología, y estamos muy contentos de participar en su búsqueda para extender la vida de los pacientes en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diagnósticos precisos en sólo una hora pueden prevenir infecciones respiratorias en México en invierno

AstraZeneca recibe aprobación en Estados Unidos de su tratamiento para cáncer de mama metastásico HR positivo y HER2 negativo previamente tratado

Comunicado. Con la llegada del invierno, México registra un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias, que afectan principalmente a niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Las temperaturas más bajas, la permanencia en espacios cerrados y la mayor circulación de virus estacionales favorecen la propagación de estas infecciones, que pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables.

Las infecciones respiratorias agudas también sobrecargan los servicios de salud. Según el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INS), en 2022 las consultas ambulatorias o de urgencias y las hospitalizaciones debido a estas infecciones registraron aumentos del 77.3 y del 7.8%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

“Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de 5 años, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Entre los síntomas de alerta se encuentran la fiebre persistente, dificultad para respirar, sibilancias y cianosis La identificación rápida de las infecciones es fundamental, ya que puede evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y brotes en entornos como escuelas y hospitales”, comentó Allan Munford, Gerente Regional de Marketing de QIAGEN.

El QIAstat-Dx, de QIAGEN, una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares, se destaca como una solución eficiente para diagnosticar infecciones respiratorias en México, al identificar patógenos virales y bacterianos en un tiempo significativamente menor que otros métodos moleculares. Entre las enfermedades detectadas se incluyen la neumonía atípica, la tos ferina, la Covid-19, diversos subtipos de influenza, los coronavirus estacionales, el adenovirus y el virus respiratorio sincitial (RSV).

Con la capacidad de proporcionar resultados en aproximadamente una hora, la prueba permite a los profesionales de la salud iniciar tratamientos específicos de manera rápida, reduciendo el riesgo de complicaciones y la transmisión de enfermedades respiratorias. Diferenciar entre infecciones respiratorias virales y bacterianas es esencial para garantizar un tratamiento adecuado. Las infecciones virales, como la gripe y el resfriado común, suelen requerir medidas de soporte, mientras que las infecciones bacterianas, como la neumonía, necesitan antibióticos específicos. El uso indebido de antibióticos puede contribuir a la resistencia antimicrobiana, lo que hace aún más importante un diagnóstico preciso.

“Además de prevenir brotes, un diagnóstico preciso reduce el tiempo de recuperación de los pacientes, previene hospitalizaciones innecesarias y optimiza los recursos médicos. En los hospitales, permite aislar a los pacientes infectados, disminuyendo el riesgo de transmisión a otros pacientes y al personal de salud. En las escuelas, ayuda a evitar la propagación del virus entre los niños, conteniendo enfermedades y minimizando el impacto en las actividades escolares”, afirmó Munford.

Según el especialista de QIAGEN, invertir en diagnósticos rápidos, promover la concienciación sobre el uso adecuado de antibióticos y reforzar la prevención mediante la vacunación son estrategias necesarias para enfrentar los desafíos de las infecciones respiratorias y proteger la salud de la población.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Menarini Group e Insilico Medicine firman acuerdo para investigar necesidades insatisfechas en oncología

AstraZeneca recibe aprobación en Estados Unidos de su tratamiento para cáncer de mama metastásico HR positivo y HER2 negativo previamente tratado

Cargar más

Noticias