Comunicado. El laboratorio biomédico Timser Group, especializado en salud femenina, fue seleccionado entre 195 propuestas de 42 países para formar parte de Tech4Eva 2025, el principal programa de reconocimiento y aceleración internacional en innovación para la salud de las mujeres. Con esta selección, México se posiciona como referente regional en nuevas tecnologías preventivas para enfermedades como el cáncer cervicouterino.

Timser Group, que representa a México como la única startup nacional elegida este año, obtuvo el reconocimiento por Preventix, una prueba de tamizaje basada en biomarcadores en sangre para la detección temprana del cáncer cervicouterino. La prueba alcanza una sensibilidad del 85% a partir de una simple muestra de sangre. A diferencia de métodos tradicionales como el Papanicolaou, no requiere instrumentación ginecológica ni condiciones clínicas especializadas, lo que facilita su implementación incluso en zonas con servicios médicos limitados.

Tech4Eva, con sede en Suiza, está impulsado por EPFL Innovation Park y el grupo asegurador Groupe Mutuel, y se ha consolidado como la plataforma global más importante en el ecosistema FemTech. En su quinta edición, el programa priorizó soluciones científicas con potencial de impacto en áreas clave como oncología, menopausia, salud materna y enfermedades ginecológicas. Más del 87 % de las startups seleccionadas están lideradas por mujeres y muchas, como Timser, ya cuentan con tecnologías en fase de comercialización.

Este tipo de reconocimientos cobra aún mayor relevancia en el contexto actual nacional, ya que de acuerdo con datos de México Evalúa y el CIEP, el presupuesto público para el sector salud se redujo en más de un 11% durante el primer trimestre de 2025, dejando el gasto en salud en torno al 2.5% del PIB, muy por debajo del mínimo del 6% recomendado por la OMS.

“La ciencia debe responder a las necesidades de toda la población, y eso exige más participación de mujeres en la innovación y recursos que impulsen investigación con enfoque de género. Ser parte de Tech4Eva valida nuestro trabajo y demuestra que desde México también se puede liderar con ciencia útil, ética y transformadora”, afirmó Mercedes Gutiérrez Smith, CEO de Timser Group.

La edición 2025 de Tech4Eva priorizó la selección de soluciones basadas en evidencia científica, particularmente en áreas críticas como oncología, menopausia, salud materna y enfermedades ginecológicas. Más del 87% de las startups seleccionadas están lideradas por mujeres, y muchas de ellas, como Timser, ya cuentan con productos en fase de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio en México demuestra que combinación de atorvastatina con fenofibrato reduce colesterol malo y triglicéridos en pacientes con diabetes

Medicamento contra la malaria de Novartis recibe aprobación para recién nacidos y niños pequeños

Comunicado. Novartis anunció que Coartem (artemeter-lumefantrina) Baby fue aprobado por Swissmedic como el primer medicamento contra la malaria para recién nacidos y lactantes. El nuevo tratamiento, también conocido como Riamet Baby en algunos países, se desarrolló en colaboración con Medicines for Malaria Venture (MMV) para tratar esta enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos.

Ocho países africanos también participaron en la evaluación y ahora se espera que emitan aprobaciones rápidas según el procedimiento de Autorización de Comercialización para Productos de Salud Global de la agencia suiza. Novartis planea introducir el tratamiento apto para bebés de forma mayoritariamente sin fines de lucro para aumentar el acceso en áreas donde la malaria es endémica.

“Durante más de tres décadas, hemos mantenido el rumbo en la lucha contra la malaria, trabajando incansablemente para lograr avances científicos donde más se necesitan. Junto con nuestros socios, nos enorgullece haber avanzado en el desarrollo del primer tratamiento clínicamente probado contra la malaria para recién nacidos y bebés pequeños, garantizando que incluso los más pequeños y vulnerables puedan finalmente recibir la atención que merecen”, afirmó Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis.

Hasta la fecha, no existe un tratamiento aprobado contra la malaria para bebés que pesan menos de 4.5 kilogramos, lo que ha generado una brecha terapéutica. En su lugar, se les ha tratado con formulaciones diseñadas para niños mayores, lo que puede aumentar el riesgo de sobredosis y toxicidad. Las vacunas contra la malaria tampoco están aprobadas para los bebés más pequeños.

La nueva dosis diseñada para lactantes fue desarrollada por Novartis con el apoyo científico y financiero de MMV y como parte del  consorcio PAMAfrica, cofinanciado por la Asociación de Ensayos Clínicos de Países Europeos y en Desarrollo y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El tratamiento es soluble, incluso en la leche materna, y tiene sabor a cereza dulce para facilitar su administración.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio en México demuestra que combinación de atorvastatina con fenofibrato reduce colesterol malo y triglicéridos en pacientes con diabetes

Timser Group, reconocido a nivel internacional por su innovación en la detección de cáncer cervicouterino

Comunicado. La Exposición & Congreso ETIF 2025 anunció que se extendió la fecha límite para la presentación de trabajos de investigación hasta el 31 de julio de 2025.

Los resúmenes evaluados y aprobados por el Comité Científico serán exhibidos en forma de Posters en ETIF 2025.

Los trabajos finalistas y ganadores serán, además, presentados oralmente por sus autores en auditorio como parte del programa del Congreso.

Las áreas temáticas para la presentación de trabajos son:

  • Almacenamiento, transporte y distribución de productos para la salud.
  • Aseguramiento de la calidad.
  • Asuntos regulatorios.
  • Biotecnología.
  • Gases medicinales.
  • Higiene, seguridad y gestión ambiental.
  • Material de empaque.
  • Activos y materias primas farmacéuticas.
  • Microbiología.
  • Productos médicos.
  • Química analítica.
  • Sistemas informáticos, automatización industrial e inteligencia artificial.
  • Tecnología farmacéutica.
  • Biodisponibilidad y bioexención.

La Exposición & Congreso ETIF 2025 se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre, en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.

Más información: www.etif.com.ar

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México invertirá 15 mil mdp en compra de vacunas en 2025

Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

Agencias. La Secretaría de Salud de México informó que durante 2025 invertirá 15 mil mdp en la compra de 14 vacunas del cuadro básico, entre ellas la triple viral contra sarampión, rubéola y parotiditis.

Además, estarán adquiriendo 104 millones de dosis de los 14 biológicos del programa de vacunación universal.

Por otro lado, la dependencia respondió a un medio de comunicación quien señaló que había incumplido con la meta de vacunación contra Covid-19 y resaltó que, en la Campaña Invernal, se aplicaron 35 millones de vacunas contra la influenza y más de 6 millones para el Covid-19, por lo que se ha inoculado a más de 48 millones de personas en estos últimos nueve meses.

La Secretaría de Salud ha estado trabajando en reforzar la vacunación en pacientes inmunocomprometidos, en mayores de 60 años y en población con alguna patología de factor de riesgo, así como en personal de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ETIF 2025, el congreso y la exposición más influyentes en el mundo farmacéutico austral, anuncia prórroga para la presentación de trabajos de investigación

Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

Comunicado. La farmacéutica Teva México anunció la renovación de la imagen de su portafolio de medicamentos para el tratamiento del dolor, transformación que responde a brindarle un enfoque más humano, cercano e innovador.

Con más de 100 años de experiencia, la empresa global precisó que su decisión también responde al objetivo de asegurar el tratamiento adecuado para cada paciente, a través de una familia de productos que ahora comparten una imagen unificada, cálida y empática.

Agregó que esta evolución no sólo se refleja en los empaques, sino también en todos los materiales dirigidos al cuerpo médico: ayudas visuales, casos clínicos, mailings, roll ups y más.

“En Teva entendemos que el diseño también comunica. Por eso, hemos renovado la imagen de nuestro portafolio de dolor para que cada punto de contacto con nuestros productos y materiales transmita el compromiso que tenemos con las personas”, apuntó el equipo directivo de Teva México.

Los nuevos elementos visuales, colores, formas y gráficos, han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir claridad, confianza y cercanía. Esta nueva identidad busca facilitar la identificación de las soluciones terapéuticas, mejorar la experiencia de uso y fortalecer la conexión emocional con quienes confían en Teva.

La nueva imagen ya está presente en todos los productos del portafolio, incluyendo tratamientos para dolor nociceptivo, dolor osteoarticular y dolor neuropático; todo ello ha sido compartido con la comunidad médica a través de diversas plataformas, de forma digital y materiales físicos en consultorio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México invertirá 15 mil mdp en compra de vacunas en 2025

Aprueban en México inmunoterapia dual para melanoma avanzado

Comunicado. La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) México anunció que recibió autorización de un medicamento que combina dos inmunoterapias para el tratamiento de adultos y niños mayores de 12 años con melanoma irresecable o metastásico, es decir, que no se puede extirpar mediante cirugía o se diseminó a otras partes del cuerpo.

Con esta terapéutica, que cuenta con aprobación de otras agencias regulatorias como la FDA y la EMA, BMS refrenda su compromiso por descubrir, desarrollar y poner a disposición delos pacientes en México y el mundo medicamentos innovadores que les ayuden a superar enfermedades graves.

Geovani Amador García, asesor científico de Inmuno-oncología de BMS México, comentó que el melanoma es el tipo de cáncer cutáneo más peligroso, caracterizado por un crecimiento descontrolado de los melanocitos, células quedan color a la piel. Aunque afecta cada año a más de 331 mil personas a nivel global, delas cuales más de 2,000 son mexicanas, si no se detecta y trata a tiempo puede propagarse a ganglios linfáticos, pulmones, hígado, cerebro y huesos, entre otras partes del cuerpo, siendo la principal causa de muerte por cáncer de piel. “Sin embargo, el 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de curación una vez que se propaga o hace metástasis”.

Y agregó que para la mayoría de los pacientes con un diagnóstico de melanoma en etapas tempranas la cirugía es el tratamiento de elección. Sin embargo, el abordaje quirúrgico no es curativo para el melanoma avanzado, por lo que su manejo sigue siendo un reto al tratarse del tumor sólido con mayor número de mutaciones y donde las células cancerosas tienen la capacidad de evadir al sistema inmunitario.

“Desde que fuimos pioneros hace más de 14 años en el desarrollo del primer inhibidor de puntos de control inmunitario CTLA-4, y por el que en 2018 el científico James Allison obtuvo el Premio Nobel de Medicina, hemos visto que la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento de varios tipos de cáncer agresivos, siendo el melanoma metastásico la primera indicación en la que se demostró su eficacia”, indicó el directivo.

Además, agregó, “tiene el potencial de ser más precisa, eficaz y con menos efectos secundarios, lo que ha ayudado a prolongar y salvar la vida de muchos pacientes con cáncer”. Por ejemplo, estudios de seguimiento en personas con melanoma han demostrado que la tasa de supervivencia a 3 años es del 58 y 43% a 10 años después del tratamiento con inmunoterapia combinada”.

Expuso que la reciente aprobación es importante porque introduce una combinación completamente nueva de dos inmunoterapias, pertenecientes a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, que pueden actuar juntas para ayudar a mejorar la respuesta antitumoral al unirse a las proteínas PD-1 y LAG-3 de las células T (un tipo de glóbulos blancos especializados) y que impiden que el sistema inmune ataque las células cancerosas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva México anuncia nueva imagen en su portafolio del dolor

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Comunicado. La posibilidad de estudiar el ADN, es decir, la información genética a nivel embrionario antes de la implantación para un embarazo, representa un parteaguas en fertilidad para prevenir la transmisión de enfermedades graves a la descendencia, más aún si se cuenta con antecedentes familiares de alguna de ellas como como fibrosis quística, distrofia muscular, síndrome de X frágil o enfermedades metabólicas hereditarias, alertó la especialista Cintia Mejía García.

La médica ginecóloga y especialista en biología de la reproducción humana, expuso que en México cada vez más parejas con antecedentes de enfermedades hereditarias se realizan pruebas genéticas avanzadas que permiten identificar mutaciones antes de iniciar un embarazo. “Se trata de un avance en medicina reproductiva que permite prevenir la transmisión de enfermedades graves a la descendencia mediante el análisis genético de embriones obtenidos por fertilización in vitro”, dijo Mejía.

La especialista certificada por el Consejo de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), detalló que la técnica, conocida como PGT-M (prueba genética preimplantacional para enfermedades monogénicas), analiza el material genético del embrión para detectar mutaciones ligadas a un solo gen, como fibrosis quística, distrofia muscular, síndrome de X frágil o enfermedades metabólicas hereditarias.

El análisis genético permite seleccionar sólo los embriones libres de la mutación buscada, lo cual reduce el riesgo de aborto espontáneo, aumenta las tasas de implantación y optimiza los tratamientos de fertilidad. Además de su valor clínico, dicha tecnología ofrece a las parejas un mayor control sobre su proceso reproductivo. “La información genética ayuda a decidir si continuar con gametos propios o explorar alternativas como la ovodonación, siempre con una base científica clara”, agregó.

La directora del programa de Donación y Preservación de la Fertilidad de Red Crea Fertilidad, agregó que el estudio está especialmente indicado en parejas portadoras de enfermedades hereditarias, con antecedentes de hijos con síndromes genéticos o pérdidas gestacionales recurrentes. También se recomienda en presencia de trastornos ligados al cromosoma X o cuando hay historia familiar de alteraciones estructurales.

Entre los avances más recientes también destaca el PGT-SR, una prueba dirigida a detectar reordenamientos cromosómicos como translocaciones, inserciones o inversiones, que pueden comprometer la viabilidad del embrión, aunque no generen síntomas en los padres. “La genética reproductiva nos da herramientas para actuar con anticipación, prevenir enfermedades y tomar decisiones más libres, con el respaldo de la ciencia. Elegir traer un hijo al mundo con la mayor información posible, también es un acto de amor”, concluyó la socia titular activa de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en México inmunoterapia dual para melanoma avanzado

Knight Therapeutics firma acuerdo para comercializar la cartera canadiense de Sumitomo

Comunicado. Knight Therapeutics y Sumitomo Pharma America (SMPA) anunciaron que Knight y las filiales de SMPA firmaron acuerdos exclusivos de licencia y suministro para comercializar MYFEMBREE (relugolix/estradiol/acetato de noretindrona), ORGOVYX (relugolix) y vibegron en Canadá, así como un acuerdo de compra de activos en virtud del cual Knight adquirirá ciertos productos maduros. Durante el ejercicio finalizado en marzo de 2025, los productos generaron 11.2 mdd canadienses en ingresos.

Según los términos de los acuerdos, Knight tendrá los derechos exclusivos para distribuir, promocionar, comercializar y vender los Productos en Canadá. Knight iniciará sus actividades comerciales tras un periodo de transición desde Sumitomo Pharma Canada. La contraprestación de la transacción incluye un pago inicial de 25.4 mdd canadienses y Knight podría realizar pagos contingentes futuros de hasta 15,75 millones de dólares canadienses al alcanzar ciertos hitos de ventas. Además, se espera que Knight pague aproximadamente 7 mdd canadienses por el inventario que se adquirirá en los próximos ocho meses.

“Nos complace que Knight continúe ofreciendo esta gama de productos a pacientes y profesionales de la salud en todo Canadá. Esta desinversión se alinea con nuestra estrategia a largo plazo de centrarnos en nuestras marcas principales y expandirlas en EE. UU., así como de acelerar la comercialización de nuestros activos en desarrollo para oncología, medicina regenerativa y terapia celular”, afirmó Tsutomu Nakagawa, presidente y director ejecutivo de SMPA.

Por su parte, Samira Sakhia, presidenta y directora ejecutiva de Knight Therapeutics, dijo: “Esta transacción es otro excelente ejemplo de nuestra continua ejecución de nuestra estrategia de crecimiento para construir una cartera de productos innovadores. MYFEMBREE, ORGOVYX y vibegron presentan una gran sinergia con nuestro negocio canadiense actual en salud femenina con IMVEXXY y BIJUVA, así como en urología y cáncer de próstata con TRELSTAR. Esperamos ampliar el acceso a estas terapias innovadoras para pacientes y profesionales de la salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Vantive anuncia a Larry Vasco como nuevo gerente general para México, Centroamérica y el Caribe

Comunicado. Vantive México, empresa especializada en terapias innovadoras para la salud renal y soporte multiorgánico, anunció el nombramiento de Larry Vasco, como nuevo gerente general de Vantive para México, Centroamérica y el Caribe. Esta designación marca una nueva etapa para la compañía, tras su escisión de Baxter a inicios de año, consolidándose como una organización enfocada en brindar tecnología de última generación a los pacientes que más lo necesitan.

Vasco es un líder con más de dos décadas de experiencia en el sector salud, incluyendo la industria farmacéutica, dispositivos médicos y servicios especializados. En su cargo anterior dentro de la empresa se desempeñaba como Gerente General de la Unidad de Negocios de Servicios Renales en América Latina. Su liderazgo aporta una visión estratégica y un compromiso inquebrantable con el bienestar de los pacientes. Su paso por Baxter International, donde lideró iniciativas clave en finanzas, operaciones y desarrollo estratégico, lo consolidó como un líder integral. Como artífice de la transición de la Unidad de Negocios de Servicios Renales hacia Vantive, Larry Vasco conoce a fondo la compañía y está preparado para impulsar su crecimiento.

La llegada de Vasco reafirma el compromiso de Vantive por impulsar el desarrollo del sector de dispositivos médicos en México, particularmente en áreas clave como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y las terapias de soporte multiorgánico. La compañía apuesta por soluciones digitales avanzadas, como la telemedicina y el monitoreo remoto, que no sólo mejoran la atención médica, sino que también contribuyen a la eficiencia del sistema de salud mediante la reducción de costos.

México continúa siendo un pilar estratégico para Vantive a nivel global. La compañía, con más de 70 años de presencia en el país, alberga tres de sus 20 plantas de manufactura más relevantes en Atlacomulco, Estado de México, Planta Gambro en Tijuana, Baja California, y la emblemática Planta CIVAC en Morelos, donde recientemente se anunció una inversión de 70 mdd en presencia de autoridades estatales.

Además, Vantive cuenta con un Centro Global de Tecnologías de la Información en Jalisco y un Centro de Distribución en el Estado de México, desde donde opera un programa único de asistencia domiciliaria. En total, la empresa genera más de 3 mil empleos directos en el país y garantiza que el 50% de los productos fabricados localmente se destinen al consumo nacional, impulsando así el crecimiento económico en las comunidades donde tiene presencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Knight Therapeutics firma acuerdo para comercializar la cartera canadiense de Sumitomo

Comunicado. La línea entre la salud y la enfermedad muchas veces resulta ser demasiado delgada, de tal manera que estamos expuestos a padecer el deterioro de la misma en cualquier momento.

Desde el punto de vista de salud pública, lo más importante es la prevención y tomar en consideración los aspectos epidemiológicos del lugar donde vivimos. Existen condicionantes que nos orientan adecuadamente para estar alertas de las posibles enfermedades como, por ejemplo; la edad, género, herencia, hábitos y costumbres que nos marcan que aspectos debemos tomar en consideración para prevenir la enfermedad.

La prevención primaria en materia de salud está enfocada en generar acciones con el objetivo de evitar la manifestación de una enfermedad. La identificación de modificaciones en el organismo, así como de síntomas o molestias, son consideradas como señales de alerta que requieren evaluación médica para garantizar su detección y atención temprana.

“Cualquier cambio en nuestro organismo es motivo para buscar atención médica. Algunos signos y síntomas de interés para una valoración por parte del personal de salud pueden ser: adelgazamiento sin causa conocida, falta de aire, fiebre constante, cambios en los hábitos digestivos, alteraciones mentales, percepciones visuales con destellos de luz, entre otros”, indicó Jaime Agustín Gonzalez, vocero de PiSA Farmacéutica.

Para contar con un diagnóstico oportuno se llevan a cabo distintas pruebas y exámenes que permiten identificar patologías y problemas de salud antes de que aparezcan señales o síntomas, detectándolos en estado temprano cuando es posible contar con mayores oportunidades para su atención.

Algunas de las pruebas médicas como el monitoreo de la presión arterial, glucosa en sangre, niveles de colesterol y triglicéridos, cálculo del índice de masa corporal (IMC), prueba de densidad ósea, exámenes oftalmológicos y dentales, permiten identificar de manera temprana afecciones para controlar su desarrollo e impacto”, comentó González.

Cabe mencionar que la información de la Secretaría de Salud señala que, en México, las 10 enfermedades con mayor prevalencia a nivel nacional durante el 2023 fueron las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, infección de vías urinarias, gingivitis y enfermedad periodontal, úlceras, gastritis y duodenitis, conjuntivitis, obesidad, hipertensión arterial, otitis media aguda y vulvovaginitis.

Tener un diagnóstico correcto es posible a partir del análisis personalizado para cada caso, evaluando elementos como edad, género e historial médico, siempre contando con la colaboración de cada persona, familiares, cuidadores y trabajadores de la salud, quienes contribuyen en conjunto durante todo el proceso.

“La detección temprana de padecimientos es determinante para preservar nuestra salud, de esta manera podemos evitar la administración de tratamientos invasivos y reducir las complicaciones severas que se pueden presentar por el avance de la patología. Para lograr este fin, es importante fomentar la cultura de la prevención y detección temprana por medio de la realización de exámenes y pruebas médicas de manera regular”, puntualizó el experto.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan casos de sarampión en el continente americano: OPS

Myosin Therapeutics publica dos estudios que destacan un nuevo enfoque para tratar el cáncer y los trastornos cerebrales

Comunicado. El continente americano reportó 7,132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones hasta mediados de junio de 2025, según la última actualización epidemiológica de la OPS. Este número representa un incremento 29 veces mayor en comparación con los 244 casos notificados en el mismo período de 2024.

Nueve países han notificado casos en 2025, siendo Canadá (3,170 casos, una defunción), México (2,97 casos, nueve defunciones) y Estados Unidos (1,227 casos, tres defunciones) los que concentran la mayor cantidad de casos y defunciones. Otros países que también han reportado casos son Bolivia (60), Argentina (34), Belice (34), Brasil (5), Perú (4) y Costa Rica (1). Los brotes se originaron a partir de importaciones desde otros países fuera y dentro de la región. Los grupos etarios más afectados son los niños menores de cinco años y los adolescentes de entre 10 y 19 años.

El aumento de casos pone de relieve la necesidad de cerrar las brechas en la vacunación de rutina. La OPS hace un llamado a los países para alcanzar y mantener una cobertura del 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, especialmente en comunidades con baja cobertura o brotes activos.

La OPS está brindando cooperación técnica a la mayoría de los países para fortalecer la vigilancia epidemiológica, capacitar al personal de salud y trabajar con las comunidades para garantizar la detección oportuna y una respuesta efectiva. Para contener los brotes y prevenir la propagación de esta enfermedad prevenible por vacunación, la OPS recomienda implementar rápidamente campañas de vacunación intensificada en las zonas afectadas y en aquellas en riesgo de expansión. La organización desaconseja aplicar restricciones al tráfico internacional.

Esta tendencia al alza refleja también la situación a nivel mundial. Según los datos de vigilancia de la OMS, hasta el 06 de junio de 2025 se habían registrado 188,355 casos sospechosos y 88,853 confirmados en 168 países. La Región del Mediterráneo Oriental concentra el mayor porcentaje de casos (35%), seguida de la Región de África (21%) y la Región de Europa (16%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diagnóstico temprano en detección de enfermedades frena avance del padecimiento y complicaciones en la salud

Myosin Therapeutics publica dos estudios que destacan un nuevo enfoque para tratar el cáncer y los trastornos cerebrales

Cargar más

Noticias