Comunicado. Kern Pharma amplía su portaforlio con el lanzamiento de Privenax 75 mg, 110 mg y 150mg cápsulas duras EFG con Dabigatrán etexilato como principio activo.

Privenax está indicado para:

  • Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla, programada en ambos casos.
  • Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV), con uno o más factores de riesgo tales como ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; edad ≥75 años; insuficiencia cardíaca (≥ clase II en la escala NYHA); diabetes mellitus; hipertensión.
  • Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en adultos.
  • Tratamiento de episodios tromboembólicos venosos (TEV) y prevención del TEV recurrente en pacientes pediátricos desde el nacimiento hasta menores de 18 años.

Este medicamento está sujeto a prescripción médica para su dispensación y está financiado por el Sistema Nacional de Salud, excepto el tratamiento del TEV y prevención del TEV recurrente en pacientes pediátricos desde el nacimiento hasta los 18 años (indicación autorizada en todas las dosis).

Con esta nueva referencia del laboratorio, Kern Pharma refuerza su compromiso con la salud cardiovascular con tres presentaciones para adaptar la dosis a cada indicación terapéutica y cada paciente.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y Unisa firman convenio que instaura la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

Laboratorio argentino Tuteur inicia operaciones en Perú

Agencias. El laboratorio argentino Tuteur cuenta con más de 30 años de operaciones en la industria farmacéutica en Argentina y ahora busca expandirse a todo el continente americano. Con el apoyo de la Sociedad Peruana de Oncología Médica, hace unos días se celebró el lanzamiento de Tuteur Perú.

La farmacéutica inició recientemente la comercialización en el país de sus portafolios de Onco-Hematología y Autoinmunes, logrando una excelente aceptación por parte del cuerpo médico. Como resultado, muchos pacientes peruanos ya están recibiendo sus tratamientos, informó la compañía en su página oficial de LinkedIn.

En la apertura del evento, Antonio Avila Nieves, director comercial de Tuteur Latam y Karina Chuman Segersbol, country manager de Tuteur Latam, reafirmaron el compromiso con la comunidad médica y los pacientes: impulsar la innovación y garantizar el acceso a tratamientos de calidad, señalaban en el anuncio.

Como parte del plan de expansión en Latinoamérica, el pasado mes de febrero Roemmers adquirió el 30% de la empresa por más de 80 mdd. Esta alianza será clave para llevar el portafolio de Tuteur a todo el continente apoyándose en la fuerza que tiene Roemmers en el mercado latino.

Cabe recordar que, en abril de 2023, Tuteur lanzó su línea de neumonología para Guatemala y República Dominicana, en la ciudad de Miami, Estados Unidos, iniciando así la comercialización de sus tratamientos para hipertensión pulmonar y fibrosis pulmonar.

En cuanto al mercado argentino, en marzo de 2023 introdujo Tresuvi (treprostinil de uso parenteral), para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar, se trata de una licencia propiedad de los laboratorios austríacos AOP Health.

Tuteur, farmacéutica con más de 50 años de trayectoria, está enfocada en el desarrollo, elaboración y comercialización de productos farmacéuticos, especializándose en los segmentos de oncología, hematología, sistema nervioso central y enfermedades huérfanas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comunicado. Eli Lilly anunció resultados positivos de los ensayos clínicos de fase 3 de SURMOUNT-OSA que mostraron que la inyección de tirzepatida (10 o 15 mg) redujo significativamente el índice de apnea-hipopnea (IAH) en comparación con el placebo, logrando los criterios de valoración principales.

El cambio porcentual en el IAH fue un criterio de valoración secundario clave en ambos estudios. El AHI registra el número de veces que la respiración de una persona muestra un bloqueo completo o restringido del flujo de aire por hora de sueño y se utiliza para evaluar la gravedad de la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la eficacia de los resultados del tratamiento. La tirzepatida es el único tratamiento aprobado con GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa) y GLP-1 (péptido 1 similar al glucagón) para el control crónico del peso, comercializado como Zepbound por Eli Lilly.

El estudio 1 de SURMOUNT-OSA evaluó la tirzepatida en adultos con AOS de moderada a grave y obesidad que no recibieron terapia de presión positiva en las vías respiratorias (PAP) durante 52 semanas. Para la estimación de eficacia, a las 52 semanas, tirzepatida produjo una reducción media del IAH desde el inicio de 27.4 eventos por hora en comparación con una reducción media del IAH desde el inicio de 4.8 eventos por hora para el placebo. En resultados secundarios clave, tirzepatida produjo una reducción media del IAH desde el inicio del 55% en comparación con el 5% desde el inicio para el placebo. La tirzepatida también produjo una reducción media del peso corporal del 18.1% con respecto al valor inicial, en comparación con el 1.3% con respecto al valor inicial para el placebo.

El estudio 2 de SURMOUNT-OSA evaluó la tirzepatida en adultos con AOS de moderada a grave y obesidad que estaban recibiendo y planeaban continuar usando la terapia PAP durante 52 semanas. En esta población para la estimación de eficacia, a las 52 semanas, tirzepatida produjo una reducción media del IAH desde el inicio de 30.4 eventos por hora en comparación con una reducción media del IAH desde el inicio de seis eventos por hora para el placebo. En resultados secundarios clave, tirzepatida produjo una reducción media del IAH desde el inicio del 62.8% en comparación con el 6.4% desde el inicio para el placebo; la tirzepatida también produjo una reducción media del peso corporal del 20.1% con respecto al valor inicial, en comparación con el 2.3% con respecto al valor inicial para el placebo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA designa medicamentos huérfano de Lisata Therapeutics para el osteosarcoma

OPS llama a intensificar la vacunación contra sarampión en América

Comunicado. La FDA informó que ha dado un paso significativo en la lucha contra el osteosarcoma, un tipo raro de cáncer óseo, al conceder la designación de medicamento huérfano a LSTA1, desarrollado por Lisata Therapeutics. Esta designación permitirá a la compañía farmacéutica recibir créditos fiscales por ensayos clínicos realizados en el país, así como siete años de exclusividad de mercado, sujeto a aprobación.

La FDA recordó que el osteosarcoma es un tipo de cáncer que empieza en las células que forman los huesos. Generalmente afecta a huesos largos, como los del brazo o la pierna, aunque con mayor frecuencia se observa cerca de la rodilla o en la parte superior del brazo. Aunque suele aparecer en edades jóvenes, también puede presentarse en adultos, siendo más frecuente en los hombres que en las mujeres. Con esta designación, LSTA1 se posiciona como una esperanza para mejorar el tratamiento y el pronóstico de esta enfermedad.

“El osteosarcoma, aunque poco común, es un tipo de cáncer de hueso que a menudo se asocia con una alta morbilidad, metástasis temprana, progresión rápida y mal pronóstico. LSTA1, un péptido cíclico desarrollado por Lisata, tiene como objetivo aumentar la eficacia de los fármacos anticancerígenos administrados junto con él, penetrando en tumores sólidos mediante la activación de la vía de absorción de CendR. La compañía afirma que este compuesto también puede alterar el microambiente del tumor para hacerlo más susceptible a las inmunoterapias”, afirmó Kristen Buck, directora médica de Lisata.

Este hito regulatorio sigue a una serie de designaciones favorables por parte de la FDA, incluida una designación de enfermedad pediátrica rara y una designación de vía rápida otorgadas anteriormente. Estas designaciones podrían agilizar el proceso de desarrollo y revisión del medicamento, brindando así la posibilidad de una rápida llegada al mercado.

Además de su enfoque en el osteosarcoma, Lisata está explorando el potencial de LSTA1 en otros tipos de cáncer. El fármaco ya cuenta con designaciones de medicamento huérfano para el tratamiento del glioblastoma multiforme y el cáncer de páncreas, tanto en Estados Unidos como en Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly informa resultados positivos de su tratamiento para apnea obstructiva del sueño y obesidad

OPS llama a intensificar la vacunación contra sarampión en América

Cargar más

Noticias