Comunicado. Con base en datos de la UNICEF, en 2023, el 36% de la población infantil en México, entre los cinco y los 11 años, vivían con sobrepeso u obesidad. Sumado a esto, Examedi detectó que la solicitud de estudios clínicos para la detección de diabetes tuvo un decrecimiento del 15% durante el primer bimestre del 2024 frente al mismo periodo del año anterior.

Sólo en la Ciudad de México viven aproximadamente 600 mil niños y adolescentes con diabetes mellitus, de los cuales cerca de 72 mil tienen diabetes tipo 2 de acuerdo con la Secretaría de Salud. Este tipo se presenta en la mayoría de los casos a nivel mundial de acuerdo con la OMS, debiéndose a un peso corporal excesivo e inactividad física principalmente.

“Estos datos son alarmantes, ya que más de un tercio de las infancias en México sufren diabetes, solo en la CDMX sabemos qué hay más de 600 mil niños y adolescentes con un tipo de diabetes. También hallamos una disminución del 15% en el número de estudios para detectarla. Esto nos preocupa porque habla de malas estrategias de prevención en la que los malos hábitos alimenticios, desde casa hasta escuelas y la falta de visitas regulares al médico o exámenes clínicos, afectan a este sector de la población”, comentó Juan Pablo Zepeda, cofundador y director de operaciones de Examedi.

Los niños son más proclives a recibir una nutrición insuficiente y al mismo tiempo están expuestos a alimentos con exceso de grasa, azúcar y sal. No obstante, de que un estudio reciente de la UNAM concluyera que comer sano no es más caro que consumir comida chatarra, sino que esta sigue siendo más práctica y rápida, permitiendo que estos alimentos sean de fácil acceso y con efectos negativos para la salud.

En 2011, el país ocupaba el noveno lugar mundial en la prevalencia de diabetes y las proyecciones refieren que para el año 2025, el país ocupará el sexto o séptimo lugar. Por lo tanto, para contrarrestar este problema, la compañía recomienda que se realicen más exámenes clínicos con regularidad dado que es una enfermedad que inicia silenciosa y entre más rápido se detecte mejor, así como la actividad física, una alimentación balanceada y tomar suficiente agua durante el día.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gedeon Richter apoya iniciativa para mujeres vulnerables en África

FDA acepta solicitud de licencia de biológico de AstraZeneca y Daiichi Sankyo para cáncer de mama metastásico

 

Comunicado. Con el apoyo de Gedeon Richter, se construirá en Bamako, la capital de Malí, en África, un centro que proporcionará atención sanitaria y apoyo educativo, así como refugio para mujeres desfavorecidas y vulnerables.

Como uno de los principales fabricantes mundiales de medicamentos para el cuidado de la salud de la mujer, Richter pone gran énfasis en promover la salud y la calidad de vida de la mujer en todos los países donde tiene presencia directa. La nueva iniciativa permitirá que un grupo de las mujeres más vulnerables de África acceda a una atención adecuada.

A principios de febrero de 2024, se colocó la primera piedra de la Casa de la Esperanza Gedeon Richter en Bamako, cuyo objetivo es dar a las mujeres que escapan de la violencia la esperanza de una vida más plena proporcionándoles atención ginecológica y educación de calidad adecuada. El centro también proporcionará asesoramiento psicológico, jurídico y de salud, así como programas educativos para mujeres necesitadas.

La "Casa de la Esperanza Gedeon Richter" es implementada por la Fundación Close to Africa, con sede en Hungría, en cooperación con su socio local, la Fundación Sini Sanuman. Richter cubrirá una parte importante de los costes de construcción y también apoyará la operación. La casa está diseñada por un joven equipo de diseñadores húngaros que tienen una considerable experiencia local que garantiza que el edificio esté construido adecuadamente para las condiciones climáticas africanas.

“Richter, como empresa europea responsable con sede en Hungría, lleva mucho tiempo buscando la oportunidad de apoyar una causa que permitiera a nuestra empresa salir de los límites de nuestras actividades habituales de responsabilidad social y ayudar en áreas y regiones fuera de nuestras actividades tradicionales, esta vez en el mundo en desarrollo. Brindaremos apoyo a las mujeres necesitadas con el mismo compromiso y entusiasmo en África como lo hemos hecho con éxito durante décadas en muchos de nuestros mercados. Nuestra empresa apoya y organiza numerosas iniciativas de salud y educación en línea con nuestra misión de promover la salud y mejorar la calidad de vida. Los programas de promoción de la salud de las mujeres siempre han sido una prioridad para nosotros. En línea con estos objetivos, también hemos iniciado una colaboración con la Fundación Close to Africa para brindar atención y conocimientos clave sobre la salud de las mujeres. a otro grupo de mujeres necesitadas”dijo Zsuzsa Beke, jefa de Relaciones Públicas y Relaciones Gubernamentales de Gedeon Richter.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA acepta solicitud de licencia de biológico de AstraZeneca y Daiichi Sankyo para cáncer de mama metastásico

México inicia campaña de recuperación de cobertura de vacunación

 

Comunicado. AstraZeneca y Daiichi Sankyo informaron que su solicitud de licencia de productos biológicos (BLA) para datopotamab deruxtecan (Dato-DXd) fue aceptada en los Estados Unidos para el tratamiento de pacientes adultos con receptor hormonal (HR) positivo o metastásico irresecable y negativo para HER2 (IHC 0, IHC 1+ o IHC 2+/ISH-), cáncer de mama que hayan recibido terapia sistémica previa para enfermedad metastásica o irresecable.

El BLA se basa en los resultados del ensayo fundamental de fase III TROPION-Breast01 en el que datopotamab deruxtecan demostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa para el criterio de valoración principal dual de supervivencia libre de progresión (SSP) en comparación con la quimioterapia elegida por el investigador en pacientes con cáncer irresecable o cáncer de mama metastásico HR positivo y HER2 negativo tratado previamente con terapia endocrina y al menos una terapia sistémica. Para el criterio de valoración principal dual de supervivencia general (SG), los resultados provisionales favorecieron numéricamente a datopotamab deruxtecan sobre la quimioterapia, pero no estaban maduros en el momento del corte de datos. El ensayo está en curso y la SG se evaluará en análisis futuros.

Datopotamab deruxtecan es un conjugado de fármaco-anticuerpo (ADC) DXd dirigido a TROP2 diseñado específicamente, descubierto por Daiichi Sankyo y desarrollado conjuntamente por AstraZeneca y Daiichi Sankyo.

Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, afirmó: “A pesar de los notables avances en el tratamiento del cáncer de mama HR positivo y HER2 negativo, la mayoría de los pacientes con enfermedad avanzada desarrollan resistencia endocrina y se enfrentan a la perspectiva de una o varias líneas de tratamiento. Si se aprueba, datopotamab deruxtecan tiene el potencial de proporcionar a estos pacientes una alternativa eficaz y mejor tolerada a la quimioterapia convencional”.

Por su parte, Ken Takeshita, director global de I+D de Daiichi Sankyo, afirmó: “La aceptación del BLA por parte de la FDA nos acerca a ofrecer a los pacientes con cáncer de mama HR positivo y HER2 negativo previamente tratado una opción alternativa a la quimioterapia convencional en una etapa más temprana de la enfermedad metastásica”.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México inicia campaña de recuperación de cobertura de vacunación

Cofepris autoriza 153 insumos para la salud

 

Comunicado. Con base en datos oficiales, el cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, que consiste en una tumoración maligna en el intestino grueso, con incidencia igual en hombres y mujeres, esto en gran medida a la falta de cultura de prevención en la población.

De acuerdo con Manuel Martínez, especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de TecSalud, es importante la realización de estudios para una detección oportuna como la prueba FIT (prueba inmunológica de sangre oculta en heces) y, a partir de los 45 años, la colonoscopia (donde se buscan tejidos anormales, pólipos o tumores cancerosos).

El cáncer de colon puede ser diagnosticado a tiempo para tomar medidas preventivas, sin embargo, aún persiste un tabú en las personas, lo que provoca que en muchos casos se postergue o eviten los estudios para su diagnóstico temprano.

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son: cambios en los hábitos de evacuación como estreñimiento, dolores abdominales y sangrado rectal. Entre los factores de riesgo se encuentran los hábitos poco saludables, como: sobrepeso, una alimentación alta en alimentos procesados y carnes rojas, alimentación baja en frutas y vegetales, así como factores hereditarios. También, padecimientos inflamatorios como la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria crónica) y la colitis ulcerativa, ésta última puede favorecer la formación de tumores de la parte más distal del colon.

“Estos factores han ocasionado que la población se encuentre ante una epidemia de casos de cáncer de colon que amerita estudios de detección oportuna”, de acuerdo con Héctor Díaz, Oncólogo Médico de TecSalud.

Cabe resaltar que sólo entre el 5 y 10% de los pólipos detectados terminan en cáncer, sin embargo, es importante diagnosticar la naturaleza de estos para analizar si existe algún riesgo y definir el tratamiento que se debe realizar. Por tal motivo, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon que se conmemoró el pasado 31 de marzo, los especialistas de TecSalud recomiendan realizarse exámenes de detección temprana y mantener hábitos de alimentación sanos, sumados al ejercicio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS lanza CoViNet, red mundial de laboratorios para coordinar seguimiento del Covid-19

Bio-Thera Solutions se asocia con SteinCares para comercializar dos biosimilares en Latam

 

Cargar más

Noticias