Comunicado. Con base en un informe de Markets and Markets, en términos de ingresos, se estima que el mercado de pruebas rápidas de microbiología tendrá un valor de 5,200 mdd en 2024 y está preparado para alcanzar los 8,300 mdd en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 10.1%.

En los últimos tiempos, el mercado de pruebas rápidas de microbiología está experimentando un crecimiento exponencial debido a la creciente prevalencia de enfermedades infecciosas, los avances en la tecnología y un mayor énfasis en la detección temprana de enfermedades infecciosas.

En 2023, el segmento de instrumentos tenía la mayor participación del mercado de pruebas rápidas de microbiología por segmento de producto. Según el producto, el mercado de pruebas rápidas de microbiología se ha segmentado en instrumentos, reactivos, kits y consumibles. El segmento de instrumentos dominó el mercado de pruebas rápidas de microbiología en 2023. La gran proporción de este segmento se puede atribuir a la tendencia actual de automatización de laboratorios entre los laboratorios clínicos.

Según las aplicaciones, el mercado de pruebas rápidas de microbiología se segmenta en diagnóstico de enfermedades clínicas, pruebas industriales y aplicaciones de investigación.

El documento indica que el mercado de pruebas rápidas de microbiología se ha dividido en seis regiones geográficas clave, a saber, América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África, y los países del CCG (Consejo de Cooperación del Golfo conformado por seis países árabes: Reino de Arabia Saudita, Reino de Bahréin, Estado de Kuwait, Sultanato de Omán, Emiratos Árabes Unidos y Estado de Qatar).

En 2023, América del Norte ocupaba la parte predominante del mercado de pruebas rápidas de microbiología. La alta adopción de tecnologías de diagnóstico avanzadas en América del Norte está impulsando el crecimiento del mercado en este segmento regional. Esta tendencia se ve impulsada aún más por la creciente conciencia entre los profesionales de la salud y la población en general sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno. El fuerte enfoque en la infraestructura sanitaria y el creciente gasto sanitario en América del Norte también contribuyen al crecimiento del mercado, al igual que las industrias farmacéutica y biotecnológica en expansión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA amplía indicación de fármaco de Gilead para hepatitis B en pacientes pediátricos

Industria europea de medicamentos genéricos pide políticas coherentes para mantener su contribución a la salud

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció que la FDA aprobó la solicitud suplementaria de nuevo fármaco (sNDA) para Vemlidy (tenofovir alafenamida) comprimidos de 25 mg como tratamiento una vez al día para la infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) en pacientes pediátricos de seis años de edad o mayores y que pesen al menos 25 kg con enfermedad hepática compensada.

Vemlidy es un profármaco dirigido de tenofovir que fue aprobado por la FDA en 2016 como tratamiento de una vez al día para adultos con infección crónica por VHB con enfermedad hepática compensada. En 2022, la FDA aprobó Vemlidy para el tratamiento de la infección crónica por VHB en pacientes pediátricos de 12 años o más con enfermedad hepática compensada. Vemlidy se recomienda como tratamiento preferido o de primera línea para adultos con VHB crónico con enfermedad hepática compensada según las directrices de la Asociación Estadounidense para el Estudio de Enfermedades Hepáticas (AASLD) y la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL).

La aprobación de Vemlidy en esta población de pacientes pediátricos está respaldada por los datos de la semana 96 de un ensayo clínico de fase 2 (ensayo 1092) que comparó el tratamiento con Vemlidy 25 mg con placebo entre 18 pacientes sin tratamiento previo y con tratamiento previo de 6 a menos de 12 años con un peso de al menos 25 kg (cohorte 2, grupo 1). Los participantes del grupo de Vemlidy y del grupo de placebo que cambiaron a Vemlidy de forma abierta después de la semana 24 demostraron aumentos progresivos en las tasas de supresión virológica hasta la semana 96 en general y dentro de ambas cohortes de estudio (niños y adolescentes).

“La indicación ampliada de Vemlidy para el tratamiento de niños de hasta seis años es un testimonio del perfil de seguridad, tolerabilidad y eficacia de esta terapia. Las opciones efectivas y tolerables para los niños requieren nuestra mejor ciencia y un enfoque dedicado. El trabajo de nuestro Centro de Excelencia Pediátrico de Gilead es responsable de coordinar los ensayos clínicos pediátricos para tratamientos para el cáncer, el VIH, la hepatitis B y la COVID-19 y continuaremos nuestra investigación para ayudar a abordar las necesidades de tratamiento no satisfechas de los niños”, afirmó Frank Duff, vicepresidente sénior y jefe del área terapéutica de virología de Gilead Sciences.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria europea de medicamentos genéricos pide políticas coherentes para mantener su contribución a la salud

Cáncer de colon, la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial

 

Agencias. El grupo Medicines for Europe y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) reclaman políticas coherentes para mantener su contribución a la salud y confían en que las próximas elecciones europeas tendrán un impacto significativo en el futuro de la política sanitaria en Europa.

“Las políticas y decisiones de la Unión Europea (UE) pueden dar forma a los sistemas nacionales de salud e influir en la salud y el bienestar de millones de ciudadanos en toda Europa”, manifestaron ambas entidades.

En el contexto de estos comicios, que tendrán lugar el próximo mes de junio, presentan su manifiesto para el futuro de la política sanitaria en Europa, basado en la acción política en cuatro áreas clave. La primera de esas áreas es no dejar a ningún paciente atrás y para ello confían en reformar las leyes farmacéuticas de la UE para un acceso equitativo, fomentando la competencia oportuna y la incorporación sostenible de medicamentos genéricos y con valor añadido. En segundo lugar, construir una red regulatoria moderna, donde digitalizar, armonizar y automatizar el marco regulatorio de medicamentos; por otro lado, asegurar la producción de medicamentos en Europa y, para ello, consideran que hay que invertir en la industria farmacéutica de medicamentos genéricos para hacerla más competitiva, más verde y más digital, así como mejorar su autonomía estratégica.

Y, finalmente, crear una política para la innovación asequible en medicamentos genéricos. “Las elecciones de la UE de 2024 llegan en un momento crítico para la política sanitaria. El mundo ha cambiado completamente desde las elecciones de 2019. Hemos vivido una pandemia mundial y ahora somos testigos de una guerra en Europa Oriental”, señaló Elisabeth Stampa, presidenta de Medicines for Europe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de colon, la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial

OMS lanza CoViNet, red mundial de laboratorios para coordinar seguimiento del Covid-19

 

Comunicado. La OPS alertó sobre el aumento de casos de dengue en América; hasta el 26 de marzo de 2024, se registraron más de 3,5 millones de casos y más de 1,000 muertes en la región.

“Esto es motivo de preocupación, ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord con más de 4,5 millones de casos notificados en la región”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Si bien el dengue está en aumento en toda América Latina y el Caribe, los países más afectados son Brasil (83%), Paraguay (5.3%) y Argentina (3.7%), que concentran el 92% de los casos y el 87% de las muertes. Este incremento se debe a la temporada de mayor transmisión en el hemisferio sur, donde la propagación del mosquito Aedes aegypti es más alta debido al clima cálido y lluvioso.

Sin embargo, advirtió Barbosa, “también vemos un aumento en países como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser más alta en la segunda mitad del año”.

El directivo señaló que la presencia del mosquito vector y de casos se está extendiendo a nuevas áreas geográficas, lo que plantea la preocupación de que algunos países no estén preparados para enfrentar un aumento en la transmisión.

Varios factores ambientales y sociales propician la propagación del dengue, entre ellos, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos, además del fenómeno de El Niño. También el crecimiento poblacional rápido y la urbanización no planificada juegan un papel crucial: condiciones de vivienda precarias y servicios de agua y saneamiento insuficientes crean criaderos en objetos desechados y en otros utilizados para acumular agua.

La OPS mantiene una vigilancia rigurosa del dengue en la región y ha emitido nueve alertas epidemiológicas en los últimos 12 meses, proporcionando orientación esencial a los Estados Miembros para la prevención y el control de la enfermedad.

La presencia de los cuatro serotipos de dengue en la región aumenta el riesgo de epidemias y formas graves de la enfermedad dada la circulación simultánea de dos o más serotipos, algo que ocurre en 21 países y territorios de América.

 

Cargar más

Noticias