Comunicado. Novavax anunció datos preclínicos que demuestran que su vacuna candidata contra la influenza aviar pandémica H5N1, que aprovecha la tecnología de nanopartículas recombinantes basadas en proteínas y el adyuvante Matrix, indujo respuestas inmunitarias robustas mediante la administración intranasal (IN) o intramuscular (IM) de una o dos dosis en primates no humanos. Los resultados se publicaron en Nature Communications.
“Estos resultados preclínicos subrayan la promesa y el potencial de nuestro programa contra la gripe pandémica, así como la solidez de nuestra plataforma tecnológica y nuestra capacidad para cumplir con nuestra estrategia de crecimiento corporativo. Nuestra cartera de I+D se centra en ofrecer activos listos para la colaboración y en priorizar áreas con necesidades médicas no cubiertas, como las vacunas contra la gripe aviar pandémica, donde observamos claras ventajas potenciales para nuestra tecnología en comparación con otras vacunas autorizadas o en desarrollo”, afirmó Ruxandra Draghia-Akli, vicepresidenta ejecutiva y directora de Investigación y Desarrollo de Novavax.
Los resultados mostraron que una sola dosis administrada por vía intramuscular (IN) o intramuscular (IM) indujo respuestas de anticuerpos neutralizantes (IN: 1:54; IM: 1:1160), iguales o superiores al título de 1:40, generalmente considerado como una respuesta protectora. Los datos mostraron niveles de inmunidad aún más altos después de dos dosis. Estos datos sugieren que incluso una sola dosis intramuscular (IN) tiene el potencial de proporcionar inmunidad protectora en personas previamente expuestas a la influenza estacional, ya sea por vacunación o infección. Además, los datos mostraron que la vacuna candidata contra el H5N1 de Novavax generó amplias respuestas de anticuerpos, lo que sugiere el potencial de proteger contra variantes de derivación progresiva de las cepas actualmente circulantes del virus H5N1.
El H5N1, un virus de influenza aviar pandémica altamente patógeno y dinámico, es preocupante debido a su potencial de mutar en una cepa adaptada para la transmisión sostenida entre humanos. Hasta la fecha, se han reportado 70 casos humanos confirmados en Estados Unidos y una muerte asociada con la infección por influenza aviar pandémica H5N1. Hasta julio de 2025, no se ha demostrado que ningún caso reportado en Estados Unidos se deba a la transmisión entre humanos.
Como parte de su estrategia de crecimiento corporativo, Novavax está realizando inversiones específicas en programas de desarrollo en fase inicial para generar valor. Novavax pretende buscar oportunidades de financiación, colaboración y licencias para su vacuna candidata contra el H5N1.