Agencias. La farmacéutica francesa Sanofi informó que llegó a un acuerdo con la start up médica Aqemia valorado en 140 mdd para avanzar en materia de inteligencia artificial (IA) aplicada a salud.

En concreto, Sanofi desarrollará e investigará nuevas micromoléculas terapéuticas mediante el uso de algoritmos de IA generativa y física profunda, según ha anunciado la farmacéutica gala mediante un comunicado.

A diferencia de otras tecnologías de plataformas basadas en IA que requieren de datos experimentales químicos para entrenarse antes de comenzar la fase de diseño, Aquemia generará los datos realizando cálculos internamente.

“Esta nueva asociación con Aqemia forma parte de una historia que comenzó con nuestros equipos franceses hace tres años”, informó Jacques Volckmann, vicepresidente del área francesa de investigación y desarrollo (I+D) de Sanofi.

Por su parte, Maximilien Levesque, consejero delegado y cofundador de Aqemia, explicó: “Este nuevo paso consiste en ampliar nuestras experiencias a múltiples proyectos y en ayudar a Sanofi a descubrir nuevos compuestos químicos a gran escala con nuestra tecnología única, incluso en proyectos difíciles con datos químicos limitados de antemano y problemas complejos como la selectividad”.

Cabe mencionar que Aqemia, con sede en París, recibirá pagos iniciales y por hitos en virtud del acuerdo que se emplearán en profundizar en I+D. Además, prevé doblar su plantilla a cien trabajadores en el plazo de un año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna Covid-19 actualizada a base de proteínas de Novavax ahora es una opción para los 194 estados miembros de la OMS

 

Comunicado. Salus Optima, proveedor en soluciones digitales de salud y bienestar basadas en inteligencia artificial (IA), y la división Consumer Health de Bayer lanzaron una asociación estratégica para empoderar a las personas en su camino hacia un envejecimiento saludable.

La asociación eleva la aspiración compartida de ambas empresas de transformar el cuidado personal ofreciendo soluciones de salud de precisión que permitan a los consumidores comprender mejor y tomar decisiones informadas sobre su propia salud personal y sus elecciones de estilo de vida.

Con recomendaciones personalizadas basadas en datos entregados a través de aplicaciones móviles, los socios brindan a los consumidores consejos, recomendaciones y motivación para ayudarlos a alcanzar sus objetivos de estilo de vida individuales y empoderarlos en su proceso de envejecimiento.

Esta colaboración combinará la aplicación para el consumidor de Salus Optima que proporciona una vista de 360° habilitada por IA del impacto de las elecciones de estilo de vida y los desafíos relacionados que enfrentan los consumidores al abordar sus objetivos de salud y bienestar, al tiempo que aprovecha la presencia global de Bayer y su amplia experiencia y cartera en salud del consumidor.

Patricia Corsi, directora de marketing e información de la división Consumer Health de Bayer, comentó: “Nunca ha habido un mejor momento para que nuestra empresa apoye el autocuidado del consumidor. A medida que la población mundial envejece y entramos en una era en la que muchos de los nacidos hoy vivirán más de 100 años, comprender y tomar medidas sobre el envejecimiento, respaldados por datos y ciencia, es una inversión emocionante de nuestra parte para nuestros consumidores. Con la integración de productos, plataformas y dispositivos impulsados por IA, ponemos el cuidado personal en el centro de atención de las personas a las que servimos en nuestro negocio”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comprender las comunidades de pacientes es vital para los ensayos clínicos: Amgen

Merck se une al Acceleration Consortium para impulsar la experimentación abierta con inteligencia artificial

 

Comunicado. Las comunidades hispanas en Estados Unidos enfrentan disparidades de salud en una amplia gama de condiciones, desde cáncer y enfermedades cardiacas hasta obesidad y diabetes. Una posible raíz de estas disparidades surge de cómo los pacientes hispanos y de habla hispana interactúan con el sistema de atención médica y las formas en que reciben información sobre su salud.

Desde 2020, el equipo de Representación en Investigación Clínica (RISE) de Amgen ha estado trabajando para aumentar la diversidad y la representación en los ensayos clínicos de la compañía, y un componente importante de ese trabajo es la participación comunitaria y la creación de confianza con las poblaciones minoritarias.

Es por eso que RISE, en colaboración reciente con la Red Comunitaria Hispana (HCN), llevó a cabo un estudio de investigación para indagar más sobre las comunidades hispana y latina de Estados Unidos, que finalmente confirmó un sentimiento constante de desconfianza en el sistema de atención médica y la medicina moderna.

Los hallazgos también mostraron que muchas personas en estas comunidades enfrentan barreras personales, financieras y políticas que les impiden buscar o acceder a atención, y que el nivel promedio de alfabetización en salud se encuentra en un nivel de tercer grado. El público hispano también dijo que, cuando se trata de aprender sobre ensayos clínicos, prefieren abrumadoramente los videos educativos a los materiales escritos. “Es muy importante educar y empoderar a la comunidad hispana/latina porque su voz importa. Su experiencia y participación en estudios clínicos es imprescindible para obtener información real sobre lo que les funciona y lo que no, y al mismo tiempo permitirles acceder a tratamientos potencialmente útiles”, dice Amanda Beasley, directora del equipo RISE.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck se une al Acceleration Consortium para impulsar la experimentación abierta con inteligencia artificial

Bayer y Salus Optima se asocian en un viaje hacia un envejecimiento saludable

 

Comunicado. Merck y Acceleration Consortium, con sede en la Universidad de Toronto, Canadá, anunciaron conjuntamente que su planificador de experimentación impulsado por IA Bayesian Back End (BayBE) ya está disponible de código abierto en GitHub, con una Licencia Apache 2.0 sin restricciones. La iniciativa conjunta de código abierto combina la cartera de casos de uso de Merck con la excelencia líder mundial del Acceleration Consortium en laboratorios autónomos.

“La publicación y el mantenimiento de código abierto para descubrimientos científicos es imperativo para el avance de los laboratorios autónomos. Esta colaboración mueve la aguja del trabajo de múltiples partes interesadas en el área de los laboratorios autónomos. Estoy entusiasmado con nuestra colaboración con Merck en el desarrollo y publicación de software para la planificación experimental asistida por IA. A medida que la sociedad enfrenta desafíos cada vez mayores, no tenemos tiempo para la ciencia como de costumbre. Con este software, podemos revolucionar la forma en que se diseñan y realizan los experimentos, acelerando los descubrimientos e impulsando el progreso de maneras que nunca antes habíamos imaginado”, afirmó Alán Aspuru-Guzik, director del Acceleration Consortium, que recientemente lanzó un programa de siete años por valor de 200 millones de dólares canadienses, respaldado por el Fondo de Excelencia en Investigación de Canada First.

“Este desarrollo es un gran resultado de nuestro enfoque en la 'innovación impulsada por datos y lo digital'. Junto con nuestros socios del Acceleration Consortium, continuamos impulsando la productividad con herramientas digitales como BayBE. Merck continúa invirtiendo en tecnologías digitales que pueden revolucionar las industrias de la salud, las ciencias biológicas y la electrónica”, afirmó Laura Matz, directora de ciencia y tecnología de Merck.

Y continuó: “BayBE reúne varias tecnologías avanzadas bajo un mismo paraguas y se centra en hacerlas útiles para fines industriales. Si bien ya tiene muchos casos de uso internos, estamos entusiasmados de compartirlo con una comunidad más amplia a través del código abierto. Lo que empezó como un avance intersectorial ahora puede convertirse en un avance interindustrial”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Salus Optima se asocian en un viaje hacia un envejecimiento saludable

Comprender las comunidades de pacientes es vital para los ensayos clínicos: Amgen

 

Comunicado. La Cofepris informó que otorgó el registro sanitario a la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx (solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma) y a la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer.

Este proceso regulatorio, pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra Covid-19, se logra en tiempo récord, después del riguroso análisis técnico del personal especializado de esta autoridad sanitaria y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas de estos biológicos en las sesiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que por primera vez fueron públicas.

Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los expedientes presentados ante esta comisión federal.

La dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra Covid-19, permitiendo su comercialización en México, sienta precedente hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso sin beneficiar a ningún usuario en particular, y eliminando cualquier necesidad de intermediario o gestor.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de Covid-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS emite alerta en varios países por jarabes contaminados

AbbVie adquirirá a Cerevel Therapeutics para fortalecer su cartera de neurociencias

 

Agencias. La OMS advirtió del hallazgo en varios países de cinco jarabes y suspensiones con “cantidades inaceptables” de dietilenglicol y etilenglicol, sustancias potencialmente tóxicas.

Los jarabes contaminados se denominan Alergo, Emidone, Mucorid, Ulcofin y Zincell, producidos por el laboratorio paquistaní Pharmix, y las unidades contaminadas se han localizado por ahora en Pakistán, Maldivas, Belice, Fiyi y Laos, según informó la OMS.

Cabe mencionar que la contaminación fue notificada el pasado 08 de noviembre y se ha llevado a cabo una inspección de los laboratorios afectados, donde como medida cautelar se ha ordenado que se suspendan los productos afectados.

La OMS advirtió que el dietilenglicol y el etilenglicol son tóxicos para el ser humanos y pueden ser mortales, causando síntomas como dolores abdominales, vómitos, diarrea, insuficiencias urinarias, dolores de cabeza e insuficiencia renal.

La primera alerta similar en los últimos 14 meses se produjo en octubre de 2022, cuando se hallaron medicamentos contaminados de este tipo en Gambia, donde se cree que causaron al menos 70 muertos. Un mes después la OMS emitió otra alerta que afectaba a Indonesia, donde los fallecidos podrían haber sido unos 200, y en enero de 2023 se publicó una para Camboya y Uzbekistán, país este último donde se contabilizaron al menos 21 decesos.

En abril, otra alerta se emitió para jarabes contaminados en dos países de Oceanía (Micronesia e Islas Marshall), el 19 de julio hubo otra que afectaba a Camerún y en agosto una para Irak.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie adquirirá a Cerevel Therapeutics para fortalecer su cartera de neurociencias

Aumento de casos de virus sincicial respiratorio por temporada invernal

 

Comunicado. AbbVie y Cerevel Therapeutics anunciaron un acuerdo definitivo en virtud del cual AbbVie adquirirá Cerevel Therapeutics y su sólida línea de neurociencia de múltiples candidatos en etapa clínica y preclínica con potencial para varias enfermedades, incluidas la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson (EP) y los trastornos del estado de ánimo.

La adquisición complementa la cartera de neurociencia de AbbVie, agregando una amplia gama de activos potencialmente mejores en su clase que pueden transformar los estándares de atención en trastornos psiquiátricos y neurológicos donde aún quedan importantes necesidades insatisfechas para los pacientes.

Con base en los términos de la transacción, AbbVie adquirirá todas las acciones en circulación de Cerevel por 45 dólares por acción en efectivo. La transacción valora a Cerevel en un valor total de capital de aproximadamente 8,700 mdd. Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado la transacción. Se espera que esta transacción se cierre a mediados de 2024, sujeta a la aprobación de los accionistas de Cerevel, aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.

“Nuestra cartera de neurociencia existente y nuestra cartera combinada con Cerevel representan una importante oportunidad de crecimiento hasta bien entrada la próxima década.

AbbVie aprovechará sus profundas capacidades comerciales, su infraestructura internacional y su experiencia clínica y regulatoria para ofrecer un valor sustancial para los accionistas con un potencial de ventas multimillonario en toda la cartera de activos de Cerevel”, afirmó Richard A. González, presidente y director ejecutivo de AbbVie.

Por su parte, Ron Renaud, presidente y director ejecutivo de Cerevel Therapeutics, indicó: “Cerevel siempre se ha comprometido a transformar lo que es posible en neurociencia.

Con la larga experiencia de AbbVie en el desarrollo y la comercialización de medicamentos a escala global, las novedosas terapias de Cerevel estarán bien posicionadas para llegar a más personas que viven con enfermedades neurocientíficas. El talentoso, apasionado y dedicado equipo de Cerevel ha logrado grandes avances en los últimos cinco años en el desarrollo de nuestro innovador conjunto de medicamentos potenciales, y nos complace que AbbVie haya reconocido el tremendo potencial de nuestra cartera. Esta adquisición refuerza el renacimiento que estamos viendo en neurociencia y estamos orgullosos de estar a la vanguardia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumento de casos de virus sincicial respiratorio por temporada invernal

Neurocrine Biosciences recibe designación de terapia innovadora de la FDA para su tratamiento para hiperplasia suprarrenal congénita

 

Comunicado. Con base en información de expertos en salud, durante el invierno, el clima puede llegar a provocar efectos adversos a la salud incrementando las infecciones respiratorias y afectando, en mayor medida, a los grupos vulnerables como bebés, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con alguna enfermedad crónica.

En las últimas semanas, en México se ha presentado un aumento de casos de virus respiratorios, predominando el virus sincicial respiratorio (VSR) con el 66% de los casos, principalmente en los grupos de edad de uno a cuatro años, menores de un año y de cinco a nueve años.

De acuerdo con expertos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), el VSR es un virus que generalmente causa síntomas leves similares a los de un resfriado, sin embargo, el VSR grave es la causa más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes (menores de dos años) en todo el mundo.

Asimismo, se estima que al año de edad la mitad de los niños ya tuvieron contacto con el VSR y a los dos años, todos habrán sido infectados. Si bien, suele causar signos leves, representa un riesgo particularmente alto para ciertos grupos de niños, incluyendo: bebés prematuros nacidos antes de las 35 semanas de gestación, bebés en su primer semestre de vida, niños con enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar, niños con cardiopatías congénitas, niños con sistemas inmunológicos debilitados y/o niños con trastornos neuromusculares

Cabe destacar que el VSR también impacta de manera severa en personas mayores o cuyo sistema inmunológico esté debilitado. La prevención es esencial, ya que actualmente no existe un tratamiento específico para las infecciones por VSR, una vez que ha sido contraído. Sin embargo, en México, desde hace 25 años se usan los anticuerpos monoclonales contra el virus, como un método de protección de desarrollar enfermedad grave.

La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), sociedad científica cuyo objetivo es difundir los avances en el campo de las inmunizaciones y revisar permanentemente criterios médicos, clínicos y epidemiológicos, promueve acciones de prevención primaria y en su caso, secundaria frente a las enfermedades infecciosas inmunoprevenibles con preparados biológicos para prácticas de inmunización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Neurocrine Biosciences recibe designación de terapia innovadora de la FDA para su tratamiento para hiperplasia suprarrenal congénita

Lanzan campaña en México para apoyar a niñas y mujeres con cáncer a través de donación de cabello

 

Comunicado. Neurocrine Biosciences anunció que recibió la designación de Terapia Innovadora de la FDA para Crinecerfont indicado en la hiperplasia suprarrenal congénita. La compañía también proporcionó actualizaciones sobre su cartera y estrategia de I+D en su Analyst Day, celebrado en Nueva York.

“Estamos muy contentos de que la FDA haya concedido la designación de Terapia Innovadora a Crinecerfont, reconociendo así tanto la gravedad de la hiperplasia suprarrenal congénita como la importante necesidad insatisfecha que enfrentan actualmente los pacientes y las familias que viven con esta afección”, afirmó Eiry W. Roberts, directora médica de la compañía.

Y agregó: “Los excelentes resultados de seguridad y eficacia de los estudios de fase 3 CAHtalyst en pacientes pediátricos y adultos sugieren que crinecerfont tiene el potencial de representar una mejora sustancial con respecto al estándar actual de atención en CAH al controlar los niveles de andrógenos y permitir dosis reducidas de esteroides. Seguimos siendo en camino de presentar la nueva solicitud de medicamento en 2024”.

En cuanto a las actualizaciones de estrategias y cartera de I+D del Día del Analista de 2023, Neurocrine Biosciences brindó una actualización sobre su cartera y estrategia de I+D, incluido el enfoque de la compañía en ampliar y profundizar las áreas y modalidades terapéuticas con áreas de enfoque clave en la inhibición de VMAT2, el antagonismo de CRF, el agonismo al antagonismo muscarínico y la terapia génica.

Con una cartera diversificada en etapa inicial que abarca una variedad de modalidades que incluyen moléculas pequeñas y productos biológicos, y una creciente cartera de candidatos preclínicos y de desarrollo, Neurocrine está en una posición única para promover un flujo constante de candidatos clínicos innovadores para los pacientes a través de su línea terapéutica centrada en la neurociencia. áreas de interés.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan campaña en México para apoyar a niñas y mujeres con cáncer a través de donación de cabello

Cofepris es la primera agencia de América en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid-19

 

Comunicado. En México, la Fundación Hospitales MAC responde al impacto emocional de la pérdida de cabello durante y después de los tratamientos oncológicos con la campaña nacional “Cambia tu cabello por una sonrisa”. Su objetivo es recabar la donación de 10 mil trenzas para así, donar el pelo que sirva para pelucas terapéuticas, ofreciendo una solución que no solo alivia los efectos físicos, sino que también contribuye positivamente a su bienestar emocional.

En colaboración con Banco de Tapitas AC, la iniciativa busca marcar la diferencia al incentivar la donación de trenzas para crear pelucas oncológicas gratuitas, especialmente en un contexto donde cada año se registran más de 5,000 nuevos casos de cáncer infantil y más de 29 mil nuevos casos de cáncer de mama en México, según datos de la Secretaría de Salud.

“La pérdida de cabello, como consecuencia de algunos tratamientos para el cáncer, puede tener un impacto muy significativo en la autoestima de la paciente, y por ello esta campaña representa la solidaridad y la generosidad de la comunidad para brindar una sonrisa, pues al unirse a este esfuerzo colectivo, cada donante se convierte en un rayo de esperanza para aquellos que hoy luchan contra el cáncer.” comentó Ana Gabriela Gómez, directora ejecutiva de Fundación Hospitales MAC.

La campaña se llevará a cabo en los 20 hospitales del Grupo Hospitales MAC que se localizan en las ciudades de Aguascalientes Norte y Sur, Celaya, Ciudad de México (Periférico Sur), Estado de México (Tlalnepantla y Ecatepec), Guadalajara, Cuemanco, Ecatepec, Guanajuato, León, Querétaro, Irapuato, Los Cabos, Los Mochis, Mérida, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico y Veracruz (Boca del Río), donde la meta es conseguir más de 10 mil trenzas para su donación a las niñas y mujeres que las necesiten.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris es la primera agencia de América en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid-19

OMS emite alerta en varios países por jarabes contaminados

 

Comunicado. La nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos (Digipris), instrumentada por la Cofepris, permite dejar atrás los trámites en papel y las citas presenciales, innovando en la forma de hacer regulación.

La plataforma hace posible realizar los trámites en un entorno digital, sin intermediarios, de manera directa y ágil. Además, optimiza los tiempos de evaluación de las gestiones, de tal manera que todas estén a tiempo y sin rezagos; está dirigida a especialistas del sector público y privado que desarrollan investigación clínica en seres humanos, permite el trámite de solicitud de nuevos protocolos y de cambios en los ya autorizados. También se pueden hacer trámites de ingreso, revisión del estatus y recepción de las resoluciones.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, aseguró que esta autoridad sanitaria está a la altura del dinamismo y la vanguardia tecnológica para generar soluciones modernas y eficaces como la Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos, que brinda una respuesta ágil, ética y transparente para acercar soluciones de salud innovadoras y de calidad a todos los rincones del país.

“¿Qué quiere decir la digitalización? Digitalizar no se trata sobre una página que ayude a sacar una cita más rápido, o subir uno o cien archivos. Digitalizamos de verdad, migrando a un esquema 100 por ciento digital: incluye cero papel, cero visitas a Cofepris y 100% transparencia para abatir el rezago y responder a todos los trámites dentro de tiempos legales.”

Además, reconoció la experiencia y las aportaciones del equipo regulatorio que colaboró en la creación de esta plataforma al incorporar nuevas perspectivas con liderazgos frescos y generar nuevas alianzas con aliados estratégicos.

Por su parte, Ángeles Tovar Vargas, coordinadora del proyecto de la nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos, señaló que fue un desafío la optimización y mejora del área de Ensayos Clínicos de Cofepris, ya que las industrias reguladas asistían al Centro Integral de Servicios (CIS), pero con la puesta en marcha de esta plataforma el proceso se podrá realizar completamente de manera digital.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ViiV Healthcare comercializa en España primer régimen completo de comprimido único dispersable para niños con VIH

Aumenta malaria por cambio climático y resistencia a los antibióticos, entre otros factores: OMS

 

Cargar más

Noticias