Comunicado. La farmacéutica estadounidense MSD anunció que la FDA aceptó la revisión de una nueva solicitud de licencia biológica complementaria (sBLA) en busca de aprobación para KEYTRUDA, la terapia anti-PD-1, en combinación con quimioterapia estándar (gemcitabina y cisplatino) para el tratamiento de pacientes con cáncer de las vías biliares (BTC) metastásico o irresecable localmente avanzado.

El sBLA se basa en los datos del ensayo KEYNOTE-966, en el que KEYTRUDA más quimioterapia demostró una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia general (SG) en comparación con la quimioterapia sola. Se presentaron los resultados de KEYNOTE-966en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR) de 2023. La FDA ha establecido una Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA), o acción objetivo, con fecha del 07 de febrero de 2024.

“La mayoría de los cánceres de las vías biliares pasan desapercibidos hasta una etapa avanzada, momento en el cual muchos pacientes no son elegibles para la cirugía y tienen pocas opciones de tratamiento. Esperamos trabajar con la FDA para brindar una nueva opción a los pacientes con cáncer de las vías biliares avanzado o no resecable que pueda ayudarlos a vivir más tiempo”, dijo Scot Ebbinghaus, vicepresidente de desarrollo clínico global de MSD Research Laboratories.

Cabe indicar que MSD cuenta con un amplio programa de desarrollo clínico que evalúa KEYTRUDA en cánceres gastrointestinales, que incluye KEYNOTE-937 en carcinoma hepatocelular (HCC) en etapa más temprana, y en combinación con LENVIMA (lenvatinib, en colaboración con Eisai) y quimioembolización transarterial (TACE) en el Estudio LEAP-012. MSD continúa estudiando KEYTRUDA para usos múltiples en cánceres hepatobiliares, esofágicos, pancreáticos, colorrectales y gástricos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer refuerza su cartera de terapia génica con tecnología de nanopartículas lipídicas de Acuitas Therapeutics

Estrategia, viabilidad y sustentabilidad, ejes para aumentar producción de productos médicos y vacunas en Américas: OPS

 

Comunicado. La empresa Becton Dickinson and Company, especializada en la esterilización de dispositivos médicos esenciales, dio a conocer que realizará una inversión de 80 mdd en la construcción de su tercera planta en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

El evento fue presidido por la gobernadora del estado, Maru Campos, y el vicepresidente de Gestión de la Cadena de Suministro de Esterilización, Travis Anderton, quien dio a conocer los pormenores del nuevo proyecto. También se contó con la presencia de María Angélica Granados Trespalacios, secretaria Innovación y Desarrollo Económico; el presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; el director general de Becton Dickinson México y Centroamérica, Julio Duclos y el vicepresidente de la cadena de suministro, Omar Galindo.
Campos afirmó que en Chihuahua “sí trabajamos para hacer un lugar confiable para las inversiones y lo hacemos todos los días, tratando de generar estas buenas condiciones que ustedes necesitan”.

Esta inversión, dijo, se traducirá en empleos de alto valor, además de otros miles que se generarán en las empresas juarenses que le suministren, que se añaden a los más de 1,300 trabajadores con que ya cuenta, lo que confirma a Chihuahua como un territorio propicio para la inversión, en medio de un escenario nacional que a veces parece ir en sentido contrario.

“No solo tenemos la visión permanente de tender puentes, sino que ponemos manos a la obra asegurando que cada empresa que deposita su confianza en nosotros, tenga la oportunidad de crecer y cumplir con sus objetivos”, abundó.

Y destacó que el nearshoring y, en general, la inversión extranjera, es un factor de gran estabilidad que brinda crecimiento económico y empleos formales bien remunerados, a través de un modelo integral de atracción y detonación de inversiones, gestión de energía, educación y desarrollo de talento.

Además, indicó que Becton Dickinson ha demostrado su excelencia con un alto nivel de automatización y producción, al ser una planta única en el mundo por su tecnología y sus altos procesos de especialización, en la esterilización de dispositivos médicos esenciales, además de estar en el Top 5 de empresas exportadoras de producto médico en el país.

La nueva planta optimizará la red de procesamiento de productos, asegurando una distribución eficiente a los centros de distribución en Estados Unidos y Europa.

Su construcción comienza en agosto del presente año y se espera esté concluida en septiembre de 2024. Posteriormente, tomará alrededor de 20 meses clasificar los procesos, registrarla y obtener las aprobaciones necesarias, para iniciar operaciones regulares en mayo de 2026.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche amplía su colaboración con Dexcom en Argentina

Cofepris instala nuevo Consejo Consultivo de Publicidad

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer que firmaron un acuerdo ampliado de distribución de uno de los últimos sistemas de MCG en tiempo real de Dexcom. Con base en los términos del acuerdo, Roche impulsará el acceso acelerado a esta tecnología de MCG mediante la distribución del producto en Argentina.

A partir de la asociación en Italia entre Roche y Dexcom, Roche da un paso más hacia su visión de avanzar en la transformación de los sistemas de salud y el acceso a la innovación, empoderando aún más a las personas con diabetes para que gestionen con confianza su terapia. El acuerdo, ahora ampliado, permite a ambos socios abordar mejor las necesidades no cubiertas de las personas con diabetes, los cuidadores y los profesionales de la salud en Argentina, al tiempo que fortalece su compromiso por brindar soluciones que se integran perfectamente en las rutinas diarias de las personas con diabetes y mejoran su calidad de vida.

“En nuestro propósito por ofrecer un verdadero alivio a las personas con diabetes y a sus cuidadores, estamos muy contentos de aprovechar el reciente éxito en Italia y nuestra asociación con Dexcom para ampliar nuestros esfuerzos conjuntos en Argentina. Esta colaboración potencia, dentro del sistema de salud, la posibilidad de elegir un ecosistema abierto, y de simplificar la gestión diaria de la terapia de las personas con diabetes y los proveedores de atención médica. Nos permitirá acelerar el acceso a un sistema líder de MCG, disminuyendo así la inmensa carga del día a día de esta enfermedad crónica sobre las personas, la sociedad y el sistema de salud en Argentina”, dijo Marcelo Farachio, director regional LATAM para Roche Diabetes Care.

Mientras que Alex Moussa, vicepresidente senior, gerente general de EMEA y Latam de Dexcom, indicó: “En Dexcom, estamos comprometidos a facilitar un mayor acceso al monitoreo continuo de glucosa para las personas con diabetes en todo el mundo. Este acuerdo de distribución con Roche representa nuestra primera entrada en el mercado de América Latina y demuestra nuestro compromiso en poner los sistemas Dexcom MCG a disposición de más personas con diabetes en todo el mundo. Al aprovechar el sólido equipo y los recursos que Roche ya tiene establecidos en el país, seremos capaces de llevar Dexcom al mercado de forma rápida, eficiente y a más personas, ofreciendo a los pacientes en Argentina una forma sencilla y más eficaz de controlar la diabetes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris instala nuevo Consejo Consultivo de Publicidad

Becton Dickinson anuncia inversión de 80 mdd en Ciudad Juárez, Chihuahua

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer la instalación del nuevo Consejo Consultivo de Publicidad, integrado por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), la comunidad académica y científica, el sector empresarial, medios publicitarios y medios de difusión.

El nuevo organismo, presidido por Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, tiene entre sus objetivos analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria; apoyar a las instituciones en la realización de estudios en materia de publicidad; emitir opinión en asuntos presentados por la Secretaría de Salud; formular propuestas de modificación a las disposiciones aplicables en materia de publicidad; y servir de órgano de consulta para la elaboración de normas en materia de publicidad que puedan representar un riesgo a la salud.

Svarch Pérez destacó que el órgano consultivo de la Cofepris está integrado por personas de amplia trayectoria, libres de conflictos de intereses y con conciencia social, del pueblo y para el pueblo: “Reunimos un nuevo consejo con conocimiento y conciencia clara de las problemáticas históricas en los asuntos de salud; les hemos convocado para conformar un espacio para opinar, debatir y deliberar sobre el actuar en materia de publicidad de las industrias que regula Cofepris”.
Como presidente del Consejo Consultivo de Publicidad, hizo un llamado a sus integrantes a ocupar el espacio para el pronunciamiento sobre mensajes distorsionados, manipuladores, avasallantes y opresivos “que buscan lucrar con la pobreza, enfermedad y sufrimiento como fruto de la industria neoliberal y la falta de convicción política de quienes nos antecedieron”.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, sostuvo que hablar de publicidad es hablar del corazón de la comunicación en una economía de mercado. “La publicidad está en el centro de la sociedad; es un asunto político, cultural y, sobre todo, de intereses. Hoy estamos ante una oportunidad única de cambiar la relación de la sociedad con el mercado y hay que apostarle a eso sin fundamentalismos ni ideologías de por medio, pensando en la salud, el medio ambiente y la responsabilidad que deben tener el mercado, las empresas y la sociedad.”

La comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris, Bertha Alcalde Luján, expuso a los miembros del consejo las acciones de verificación que la autoridad sanitaria lleva a cabo a productos y mensajes publicitarios en televisión, medios impresos, radio e internet. Afirmó que los productos engaño, alimentos y bebidas no alcohólicas y productos de tabaco son ejes prioritarios de Cofepris en materia de publicidad.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson anuncia inversión de 80 mdd en Ciudad Juárez, Chihuahua

Roche amplía su colaboración con Dexcom en Argentina

 

Cargar más

Noticias