Comunicado. Gensaic, empresa de biotecnología que combina el diseño de proteínas basado en inteligencia artificial con conocimientos biológicos para descubrir ligandos para la administración intracelular selectiva de tejidos, anunció una colaboración de licencia y descubrimiento con Novo Nordisk, una empresa global de atención médica.

La colaboración une el profundo conocimiento terapéutico y la experiencia en el desarrollo de fármacos de Novo Nordisk con la novedosa tecnología de diseño de proteínas de Gensaic con el objetivo de descubrir ligandos dirigidos a los tejidos y desarrollar nuevos candidatos terapéuticos para tratar enfermedades cardiometabólicas a través de objetivos no revelados.

“Novo Nordisk es un líder establecido en el ámbito cardiometabólico, que ha demostrado un éxito notable al ofrecer terapias innovadoras a los pacientes. La combinación del innovador motor FORGE ™ de Gensaic con los conocimientos terapéuticos y de mercado de Novo Nordisk crea nuevas y poderosas oportunidades. Esta colaboración refuerza el potencial transformador de la ciencia de Gensaic, además de acelerar el desarrollo de nuestra innovadora línea de productos y respaldar nuevas mejoras en nuestras capacidades de modelado de proteínas”, afirmó Lavi Erisson, CEO y presidente de Gensaic.

La focalización tisular, que permite la administración de medicamentos a un sitio específico o un grupo de células en el cuerpo, es fundamental para desbloquear la próxima generación de medicamentos de precisión. Sin embargo, la focalización más allá del hígado sigue siendo un desafío y existe la necesidad de descubrir nuevos mecanismos biológicos para la administración terapéutica a órganos o tipos de células seleccionados. Gensaic aborda este desafío con su motor tecnológico, Optimización funcional mediante evolución genética recursiva (FORGE), que combina la evolución de proteínas imparcial con el diseño guiado por máquinas para mapear y aprovechar la compleja red de interacciones de proteínas que determinan a dónde viajan las moléculas en el cuerpo.

“La focalización tisular tiene un gran potencial, tanto en términos de las modalidades que se pueden aprovechar como de las enfermedades que se pueden abordar. La tecnología de Gensaic aporta un enfoque novedoso, con la capacidad de analizar ligandos de focalización tisular de forma imparcial. Al combinar la tecnología de Gensaic con el profundo conocimiento de nuestro equipo sobre enfermedades y desarrollo de fármacos, tenemos el potencial de alcanzar objetivos desafiantes, al tiempo que aumentamos la eficacia y reducimos los posibles efectos secundarios”, afirmó Uli Stilz, director del Bio Innovation Hub de Novo Nordisk.

Con base en el acuerdo, Gensaic puede recibir hasta 354 mdd en pagos por adelantado, desarrollo e hitos comerciales por objetivo, además de regalías escalonadas. Novo Nordisk también reembolsará los costos de investigación y desarrollo, participará en una futura ronda de financiación y un ejecutivo de Novo Nordisk se unirá al directorio de Gensaic como miembro observador sin derecho a voto. En esta colaboración, Gensaic descubrirá nuevos ligandos proteicos y Novo Nordisk conservará los derechos para aprovecharlos para un mayor desarrollo. La colaboración incluye la licencia y el derecho de opción de Novo Nordisk para avanzar en múltiples programas terapéuticos a través de la investigación, el desarrollo y la comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, más del 75% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, lo que genera más de 118 mil muertes al año

China prohíbe importaciones de secuenciadores de Illumina en respuesta a aranceles de Estados Unidos

Comunicado. La obesidad en México ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a más del 75% de la población adulta (mayores de 20 años) y vinculándose a más de 118 mil muertes anuales. El país se encuentra entre los cinco con mayor prevalencia en América y entre los 20 con más casos a nivel global. Este panorama se analizó en el foro “A Movernos México”, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, organizado por la Cámara de Diputados, donde expertos en deporte, nutrición, salud, sector privado, sociedad civil y autoridades debatieron sobre su impacto y posibles soluciones a esta epidemia.

La obesidad, definida como una enfermedad multifactorial, crónica y no transmisible, afecta a millones de mexicanos, quienes viven con las consecuencias de la acumulación excesiva de grasa corporal. Aunque el sobrepeso y la obesidad se diagnostican mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), su impacto va mucho más allá de un número en la báscula, abarcando factores genéticos, metabólicos y ambientales.

“La obesidad no es sólo un problema estético, sino una enfermedad que afecta la salud, la sociedad y la economía del país. Es crucial reconocer la magnitud de este problema, no solo por los costos en salud, sino por el impacto en el bienestar de las personas. La obesidad está vinculada a enfermedades graves como diabetes, hipertensión y cáncer, y debemos abordarla como un desafío de salud pública, no como un problema individual”, señaló la diputada Macky González en el foro.

En el foro también participó Héctor Esquivias, psiquiatra y especialista en obesidad, destacó la complejidad de esta enfermedad, que no se resuelve solo con dietas o ejercicio. Explicó que factores como el hambre emocional, relacionado con el estrés o la ansiedad, juegan un papel importante. Subrayó la necesidad de soluciones integrales que incluyan tratamiento psicológico, nutrición adecuada, fármacos, para abordar tanto los aspectos físicos como emocionales de la obesidad.

Aunque las autoridades han implementado medidas, como el etiquetado frontal de alimentos y el impuesto a bebidas azucaradas, el desafío sigue siendo mayúsculo. La estigmatización social hacia las personas con obesidad es otro obstáculo a vencer, pues ocho de cada 10 personas con obesidad han experimentado discriminación por su peso, lo que agrava su bienestar emocional y dificulta la búsqueda de un tratamiento integral. Además, de acuerdo con la World Obesity Federation, se estima que la prevalencia de obesidad en México alcanzará el 89% para 2060, lo que resalta la urgencia de tomar medidas efectivas desde ahora.

“Para cambiar esta realidad, necesitamos reconocer la obesidad como una enfermedad, no como un problema de falta de voluntad. Necesitamos un enfoque multidisciplinario que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales de quienes la padecen. Esto no se soluciona con medidas aisladas, sino con un compromiso conjunto de la sociedad, el sector público y los profesionales de la salud”, subrayó Esquivias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gensaic y Novo Nordisk desarrollarán terapias de precisión de próxima generación

China prohíbe importaciones de secuenciadores de Illumina en respuesta a aranceles de Estados Unidos

Agencias. China anunció que prohíbe oficialmente las importaciones de secuenciadores genéticos del fabricante estadounidense Illumina, como resultado de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. Según Reuters, el anuncio, realizado por el Ministerio de Comercio de China, entrará en vigor a partir de hoy 04 de marzo, apenas unos minutos después de que Estados Unidos aplicara un arancel adicional del 10% a productos chinos.

La prohibición forma parte de un conjunto de represalias que China ha implementado en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos y se produce tras la inclusión de Illumina en su lista de "entidad no confiable" en febrero. Según el Ministerio de Comercio chino, la empresa biotecnológica había suspendido sus transacciones con empresas chinas y tomado medidas discriminatorias en su contra.

Cabe mencionar que Illumina, es un proveedor mundial en secuenciación genética, obtiene alrededor del 7% de sus ingresos del mercado chino, donde sus equipos son utilizados para estudiar variaciones genéticas vinculadas a enfermedades raras y diagnóstico de condiciones genéticas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, más del 75% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, lo que genera más de 118 mil muertes al año

Biohaven informa sus resultados financieros de todo 2024

Comunicado. Biohaven, compañía biofarmacéutica global en etapa clínica enfocada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias que cambian la vida para tratar una amplia gama de enfermedades raras y comunes, proporcionó una revisión de los logros recientes y los desarrollos futuros anticipados e informó los resultados financieros para el cuarto trimestre y el año completo finalizados el pasado 31 de diciembre de 2024.

Vlad Coric, presidente y director ejecutivo de la compañía, comentó: “Hemos logrado un progreso considerable el año pasado en el avance de nuestra innovadora y diversificada cartera. En particular, supervisamos la llegada de nuestro innovador degradador o tecnología MoDE que sigue avanzando en la clínica, con la noticia agregada de hoy de que múltiples dosis de BHV-1300 redujeron la IgG sérica hasta en un 84% desde el inicio. La modulación de IgG ha demostrado ser un mercado emocionante y en crecimiento en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, y BHV-1300 tiene el potencial de avanzar aún más en el campo”.

Y agregó: “Nuestros degradadores TRAP de próxima generación ofrecen la ventaja adicional de eliminar selectivamente objetivos específicos de antígenos mientras se evitan los efectos fuera del objetivo para permitir un funcionamiento inmunológico saludable continuo. La selectividad de los degradadores MoDE y TRAP demostrada hasta la fecha tiene el potencial de redefinir el paradigma del tratamiento inmunomodulador. Las implicaciones y aplicaciones de esta focalización selectiva podrían ser multiorgánicas y multienfermedades y estamos ansiosos por seguir desbloqueando el vasto potencial que ofrece nuestro innovador degradador”.

También indicó que gracias a la ejecución enfocada en el resto de su cartera, consideran que están preparados para lograr hitos importantes en 2025 y más allá, comenzando con la aceptación por parte de la FDA de su nueva presentación de solicitud de NDA para troriluzol y la concesión de la revisión prioritaria. Una aprobación en esta indicación podría afectar profundamente las perspectivas de casi 40 mil pacientes que viven con ataxia espinocerebelosa en todo el mundo y están haciendo planes comerciales mientras esperan los resultados regulatorios finales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China prohíbe importaciones de secuenciadores de Illumina en respuesta a aranceles de Estados Unidos

OPS insta a reforzar vacunación y vigilancia por brotes de sarampión en el continente americano

 

Cargar más

Noticias