Comunicado. Knight Therapeutics y Sumitomo Pharma America (SMPA) anunciaron que Knight y las filiales de SMPA firmaron acuerdos exclusivos de licencia y suministro para comercializar MYFEMBREE (relugolix/estradiol/acetato de noretindrona), ORGOVYX (relugolix) y vibegron en Canadá, así como un acuerdo de compra de activos en virtud del cual Knight adquirirá ciertos productos maduros. Durante el ejercicio finalizado en marzo de 2025, los productos generaron 11.2 mdd canadienses en ingresos.

Según los términos de los acuerdos, Knight tendrá los derechos exclusivos para distribuir, promocionar, comercializar y vender los Productos en Canadá. Knight iniciará sus actividades comerciales tras un periodo de transición desde Sumitomo Pharma Canada. La contraprestación de la transacción incluye un pago inicial de 25.4 mdd canadienses y Knight podría realizar pagos contingentes futuros de hasta 15,75 millones de dólares canadienses al alcanzar ciertos hitos de ventas. Además, se espera que Knight pague aproximadamente 7 mdd canadienses por el inventario que se adquirirá en los próximos ocho meses.

“Nos complace que Knight continúe ofreciendo esta gama de productos a pacientes y profesionales de la salud en todo Canadá. Esta desinversión se alinea con nuestra estrategia a largo plazo de centrarnos en nuestras marcas principales y expandirlas en EE. UU., así como de acelerar la comercialización de nuestros activos en desarrollo para oncología, medicina regenerativa y terapia celular”, afirmó Tsutomu Nakagawa, presidente y director ejecutivo de SMPA.

Por su parte, Samira Sakhia, presidenta y directora ejecutiva de Knight Therapeutics, dijo: “Esta transacción es otro excelente ejemplo de nuestra continua ejecución de nuestra estrategia de crecimiento para construir una cartera de productos innovadores. MYFEMBREE, ORGOVYX y vibegron presentan una gran sinergia con nuestro negocio canadiense actual en salud femenina con IMVEXXY y BIJUVA, así como en urología y cáncer de próstata con TRELSTAR. Esperamos ampliar el acceso a estas terapias innovadoras para pacientes y profesionales de la salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Vantive anuncia a Larry Vasco como nuevo gerente general para México, Centroamérica y el Caribe

Comunicado. Vantive México, empresa especializada en terapias innovadoras para la salud renal y soporte multiorgánico, anunció el nombramiento de Larry Vasco, como nuevo gerente general de Vantive para México, Centroamérica y el Caribe. Esta designación marca una nueva etapa para la compañía, tras su escisión de Baxter a inicios de año, consolidándose como una organización enfocada en brindar tecnología de última generación a los pacientes que más lo necesitan.

Vasco es un líder con más de dos décadas de experiencia en el sector salud, incluyendo la industria farmacéutica, dispositivos médicos y servicios especializados. En su cargo anterior dentro de la empresa se desempeñaba como Gerente General de la Unidad de Negocios de Servicios Renales en América Latina. Su liderazgo aporta una visión estratégica y un compromiso inquebrantable con el bienestar de los pacientes. Su paso por Baxter International, donde lideró iniciativas clave en finanzas, operaciones y desarrollo estratégico, lo consolidó como un líder integral. Como artífice de la transición de la Unidad de Negocios de Servicios Renales hacia Vantive, Larry Vasco conoce a fondo la compañía y está preparado para impulsar su crecimiento.

La llegada de Vasco reafirma el compromiso de Vantive por impulsar el desarrollo del sector de dispositivos médicos en México, particularmente en áreas clave como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y las terapias de soporte multiorgánico. La compañía apuesta por soluciones digitales avanzadas, como la telemedicina y el monitoreo remoto, que no sólo mejoran la atención médica, sino que también contribuyen a la eficiencia del sistema de salud mediante la reducción de costos.

México continúa siendo un pilar estratégico para Vantive a nivel global. La compañía, con más de 70 años de presencia en el país, alberga tres de sus 20 plantas de manufactura más relevantes en Atlacomulco, Estado de México, Planta Gambro en Tijuana, Baja California, y la emblemática Planta CIVAC en Morelos, donde recientemente se anunció una inversión de 70 mdd en presencia de autoridades estatales.

Además, Vantive cuenta con un Centro Global de Tecnologías de la Información en Jalisco y un Centro de Distribución en el Estado de México, desde donde opera un programa único de asistencia domiciliaria. En total, la empresa genera más de 3 mil empleos directos en el país y garantiza que el 50% de los productos fabricados localmente se destinen al consumo nacional, impulsando así el crecimiento económico en las comunidades donde tiene presencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genética reproductiva, clave para prevenir enfermedades por medio de la selección de embriones libres de mutaciones en el caso de reproducción humana asistida

Knight Therapeutics firma acuerdo para comercializar la cartera canadiense de Sumitomo

Comunicado. La línea entre la salud y la enfermedad muchas veces resulta ser demasiado delgada, de tal manera que estamos expuestos a padecer el deterioro de la misma en cualquier momento.

Desde el punto de vista de salud pública, lo más importante es la prevención y tomar en consideración los aspectos epidemiológicos del lugar donde vivimos. Existen condicionantes que nos orientan adecuadamente para estar alertas de las posibles enfermedades como, por ejemplo; la edad, género, herencia, hábitos y costumbres que nos marcan que aspectos debemos tomar en consideración para prevenir la enfermedad.

La prevención primaria en materia de salud está enfocada en generar acciones con el objetivo de evitar la manifestación de una enfermedad. La identificación de modificaciones en el organismo, así como de síntomas o molestias, son consideradas como señales de alerta que requieren evaluación médica para garantizar su detección y atención temprana.

“Cualquier cambio en nuestro organismo es motivo para buscar atención médica. Algunos signos y síntomas de interés para una valoración por parte del personal de salud pueden ser: adelgazamiento sin causa conocida, falta de aire, fiebre constante, cambios en los hábitos digestivos, alteraciones mentales, percepciones visuales con destellos de luz, entre otros”, indicó Jaime Agustín Gonzalez, vocero de PiSA Farmacéutica.

Para contar con un diagnóstico oportuno se llevan a cabo distintas pruebas y exámenes que permiten identificar patologías y problemas de salud antes de que aparezcan señales o síntomas, detectándolos en estado temprano cuando es posible contar con mayores oportunidades para su atención.

Algunas de las pruebas médicas como el monitoreo de la presión arterial, glucosa en sangre, niveles de colesterol y triglicéridos, cálculo del índice de masa corporal (IMC), prueba de densidad ósea, exámenes oftalmológicos y dentales, permiten identificar de manera temprana afecciones para controlar su desarrollo e impacto”, comentó González.

Cabe mencionar que la información de la Secretaría de Salud señala que, en México, las 10 enfermedades con mayor prevalencia a nivel nacional durante el 2023 fueron las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, infección de vías urinarias, gingivitis y enfermedad periodontal, úlceras, gastritis y duodenitis, conjuntivitis, obesidad, hipertensión arterial, otitis media aguda y vulvovaginitis.

Tener un diagnóstico correcto es posible a partir del análisis personalizado para cada caso, evaluando elementos como edad, género e historial médico, siempre contando con la colaboración de cada persona, familiares, cuidadores y trabajadores de la salud, quienes contribuyen en conjunto durante todo el proceso.

“La detección temprana de padecimientos es determinante para preservar nuestra salud, de esta manera podemos evitar la administración de tratamientos invasivos y reducir las complicaciones severas que se pueden presentar por el avance de la patología. Para lograr este fin, es importante fomentar la cultura de la prevención y detección temprana por medio de la realización de exámenes y pruebas médicas de manera regular”, puntualizó el experto.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan casos de sarampión en el continente americano: OPS

Myosin Therapeutics publica dos estudios que destacan un nuevo enfoque para tratar el cáncer y los trastornos cerebrales

Comunicado. El continente americano reportó 7,132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones hasta mediados de junio de 2025, según la última actualización epidemiológica de la OPS. Este número representa un incremento 29 veces mayor en comparación con los 244 casos notificados en el mismo período de 2024.

Nueve países han notificado casos en 2025, siendo Canadá (3,170 casos, una defunción), México (2,97 casos, nueve defunciones) y Estados Unidos (1,227 casos, tres defunciones) los que concentran la mayor cantidad de casos y defunciones. Otros países que también han reportado casos son Bolivia (60), Argentina (34), Belice (34), Brasil (5), Perú (4) y Costa Rica (1). Los brotes se originaron a partir de importaciones desde otros países fuera y dentro de la región. Los grupos etarios más afectados son los niños menores de cinco años y los adolescentes de entre 10 y 19 años.

El aumento de casos pone de relieve la necesidad de cerrar las brechas en la vacunación de rutina. La OPS hace un llamado a los países para alcanzar y mantener una cobertura del 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, especialmente en comunidades con baja cobertura o brotes activos.

La OPS está brindando cooperación técnica a la mayoría de los países para fortalecer la vigilancia epidemiológica, capacitar al personal de salud y trabajar con las comunidades para garantizar la detección oportuna y una respuesta efectiva. Para contener los brotes y prevenir la propagación de esta enfermedad prevenible por vacunación, la OPS recomienda implementar rápidamente campañas de vacunación intensificada en las zonas afectadas y en aquellas en riesgo de expansión. La organización desaconseja aplicar restricciones al tráfico internacional.

Esta tendencia al alza refleja también la situación a nivel mundial. Según los datos de vigilancia de la OMS, hasta el 06 de junio de 2025 se habían registrado 188,355 casos sospechosos y 88,853 confirmados en 168 países. La Región del Mediterráneo Oriental concentra el mayor porcentaje de casos (35%), seguida de la Región de África (21%) y la Región de Europa (16%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diagnóstico temprano en detección de enfermedades frena avance del padecimiento y complicaciones en la salud

Myosin Therapeutics publica dos estudios que destacan un nuevo enfoque para tratar el cáncer y los trastornos cerebrales

Comunicado. Myosin Therapeutics, compañía de biotecnología en etapa clínica que promueve terapias de primera clase dirigidas a proteínas motoras moleculares, anunció la publicación de dos importantes artículos en la revista Cell que establecen la miosina II no muscular (NMII) como un objetivo farmacológico con amplias implicaciones terapéuticas.

El primer artículo de Cell, “Desarrollo de inhibidores de moléculas pequeñas de miosina II no musculares clínicamente viables”, detalla la optimización y el desarrollo de una nueva clase farmacológica de inhibidores de moléculas pequeñas de la enzima NMII, una proteína motora de unión a la actina que regula funciones celulares como la división celular, la remodelación sináptica y la evasión inmunitaria. El estudio describe cómo un enfoque iterativo basado en la estructura superó los desafíos históricos para producir moléculas pequeñas con penetración cerebral, alta especificidad y excelente tolerabilidad.

El trabajo se originó en el laboratorio del neurocientífico Courtney Miller, quien se asoció con el químico medicinal, Theodore Kamenecka, y el biólogo estructural, Patrick Griffin, Con el apoyo del Programa Blueprint Neurotherapeutics del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS/NIH) y el Instituto Nacional para el Abuso de Drogas (NIDA), los tres lideraron un programa para desarrollar y llevar inhibidores de NMII a la clínica. El equipo identificó al MT-110 como un candidato clínico para el tratamiento del trastorno por uso de estimulantes. MT-110 y MT-125, otro inhibidor de NMII que se está investigando en oncología, sirve como piedra angular de la compañía que cofundaron, Myosin Therapeutics.

El potencial del MT-125 en el glioblastoma (GBM) se detalla en el segundo artículo de Cell, “MT-125 inhibe la miosina no muscular IIA y IIB y prolonga la supervivencia en el glioblastoma “. El GBM es un cáncer cerebral extremadamente agresivo y resistente al tratamiento. El equipo colaboró ​​con Steven Rosenfeld, científico y neurooncólogo de Mayo Clinic. La investigación contó con el apoyo del NINDS y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

En modelos preclínicos de GBM, el MT-125 demostró una sólida actividad en monoterapia, así como sinergia con la radioterapia y terapias oncológicas aprobadas por la FDA para suprimir el crecimiento tumoral y prolongar la supervivencia. La publicación proporciona información detallada sobre los mecanismos de estas acciones terapéuticas e informa sobre la estrategia de desarrollo clínico del MT-125.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan casos de sarampión en el continente americano: OPS

Lifeforce y Toku combinan escaneos de retina con inteligencia artificial para retrasar envejecimiento y reducir riesgo cardiovascular

Comunicado. Lifeforce, la plataforma de medicina de la longevidad, y Toku, empresa de tecnología sanitaria que utiliza inteligencia artificial (IA) para traducir una sola imagen de la retina en puntuaciones de edad biológica y riesgo cardiovascular en tiempo real, anunciaron una alianza en Estados Unidos que convertirá miles de exámenes oculares rutinarios semanales en importantes oportunidades para obtener información temprana sobre la salud e intervención proactiva.

La colaboración integra el producto de bienestar BioAge de Toku con su próxima tecnología CLAiR, galardonada con la prestigiosa designación de Dispositivo Innovador de la FDA, otorgada a tecnologías que pueden ofrecer un diagnóstico o tratamiento más eficaz de enfermedades potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes. CLAiR se encuentra actualmente en una fase de desarrollo acelerado, con la aprobación prevista de la FDA para 2026, y su objetivo es transformar la evaluación no invasiva del riesgo cardiovascular mediante imágenes de retina e IA.

Gracias a esta colaboración, quienes completen un análisis BioAge (que compara su edad biológica con su edad cronológica mediante una imagen de retina) se conectarán sin problemas a la plataforma integral de longevidad de Lifeforce.

“Ver el riesgo es solo la mitad de la batalla; actuar en consecuencia es lo que cambia vidas. Toku proporciona la señal más temprana posible, y Lifeforce proporciona programas guiados por profesionales clínicos que pueden retrasar el envejecimiento, reducir el riesgo cardiovascular y prolongar la vida saludable”, afirmó Dugal Bain-Kim, cofundador y director ejecutivo de Lifeforce.

Por su parte, Ehsan Vaghefi, director ejecutivo y cofundador de Toku, dijo: “Asociarnos con Lifeforce garantiza que nuestros usuarios no solo tengan acceso a sus datos de salud, sino que también cuenten con el apoyo de un equipo de atención de longevidad de élite y basado en la evidencia. Juntos, facilitamos un enfoque proactivo y accesible para el bienestar a lo largo de la vida”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Myosin Therapeutics publica dos estudios que destacan un nuevo enfoque para tratar el cáncer y los trastornos cerebrales

Se espera que mercado de secuenciación de ARNm alcance los 4,020 mdd en 2031

 

Comunicado. Con base en un nuevo informe integral de The Insight Partners, el mercado global de secuenciación de ARNm está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente prevalencia del cáncer y la creciente demanda de herramientas de diagnóstico de enfermedades raras.

Por ello, se prevé que el mercado de secuenciación de ARNm alcance los 4,020 mdd para 2031, frente a los 1,670 mdd de 2024; a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 13.6% durante el periodo de pronóstico. La secuenciación de ARNm es una técnica que se utiliza para analizar el conjunto completo de moléculas de ARNm (transcriptoma) dentro de una célula o tejido. Proporciona una visión completa de la expresión génica, incluyendo la identificación de isoformas de transcripción conocidas y nuevas, fusiones génicas y expresión específica de alelos. Gracias a su alta sensibilidad y precisión en la cuantificación de la expresión génica, la secuenciación de ARNm constituye un recurso valioso para la investigación de diversos procesos biológicos y enfermedades.

El análisis del mercado de secuenciación de ARNm se centra en una gama de productos (instrumentos, consumibles, etc.) y servicios necesarios para diversos métodos de secuenciación, que se espera que contribuyan a su consolidación en los próximos años. El informe analiza en profundidad las tendencias del mercado, los actores clave y las oportunidades futuras.

El informe indica que la secuenciación de ARN permite a los investigadores cuantificar simultáneamente los niveles de expresión de miles de genes, ofreciendo una visión integral del transcriptoma tanto en tejidos cancerosos como sanos. Esto facilita el rastreo de los genes que se expresan de forma diferente y la identificación de firmas moleculares asociadas a diversos tipos, subtipos y etapas de progresión del cáncer. Al examinar los cambios en el transcriptoma, la secuenciación de ARN ayuda a encontrar biomarcadores para el diagnóstico, el pronóstico y la respuesta al tratamiento del cáncer. También permite la detección de dianas moleculares para terapias de precisión, lo que facilita el desarrollo de tratamientos dirigidos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lifeforce y Toku combinan escaneos de retina con inteligencia artificial para retrasar envejecimiento y reducir riesgo cardiovascular

Evolve Med Spa ofrece estimulación cerebral para tratar la depresión

Comunicado. Las personas que sufren depresión, ansiedad o confusión mental ahora tienen una opción de tratamiento no invasivo y sin medicamentos en Evolve Med Spa, spa médico conocido por ofrecer opciones avanzadas en terapia hormonal, presenta EXOMIND, un tratamiento no invasivo aprobado por la FDA para mejorar el bienestar mental y emocional.

“El bienestar mental y físico están íntimamente relacionados. Mi equipo y yo nos esforzamos al máximo para combinar la tecnología más avanzada con una atención verdaderamente personalizada. Nos entusiasma poder ofrecer el tratamiento EXOMIND, de gran impacto, que brinda alivio a la salud mental de nuestros pacientes”, afirmó Tricia Shimer, doctora en medicina, ginecóloga obstetra y propietaria de Evolve Med Spa.

Con EXOMIND, el aplicador se coloca en la cabeza y utiliza pulsos magnéticos para estimular o suprimir la actividad cerebral. La tecnología actúa sobre áreas cerebrales clave implicadas en la regulación emocional, la función cognitiva y el autocontrol. Para maximizar los resultados, los médicos recomiendan un tratamiento dos veces por semana durante tres semanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lifeforce y Toku combinan escaneos de retina con inteligencia artificial para retrasar envejecimiento y reducir riesgo cardiovascular

Se espera que mercado de secuenciación de ARNm alcance los 4,020 mdd en 2031

Comunicado. En recientes apariciones en conferencias de alto perfil, el director ejecutivo de Amgen, Bob Bradway, y el vicepresidente ejecutivo de I+D, Jay Bradner, destacaron el potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar el descubrimiento de fármacos, al tiempo que subrayaron la importancia del ecosistema de políticas para avanzar en la innovación biofarmacéutica.

“El mundo necesitará más innovación, no menos, especialmente para abordar la creciente carga de enfermedades crónicas”, declaró Bradway y destacó el enfoque de Amgen en enfermedades crónicas graves, como las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, que representan una parte importante y creciente de los costos de atención médica a nivel mundial. Si bien los tratamientos nuevos y eficaces dirigidos a estas enfermedades pueden reducir esta carga, tienen el potencial, aún más importante, de salvar vidas.

En sus comentarios en la Cumbre de la Economía Mundial y en Stanford, Bradway enfatizó cómo la IA y el aprendizaje automático están ayudando a Amgen a acelerar el descubrimiento de fármacos, seleccionar sitios de ensayos clínicos y participantes de manera más eficiente, y lograr que nuestros medicamentos innovadores pasen la revisión regulatoria y lleguen a las manos de los pacientes más rápidamente.

Estas herramientas “están demostrando ser muy útiles para nuestras capacidades de investigación de descubrimiento, permitiéndonos seleccionar las moléculas adecuadas con mayor rapidez y evitar el proceso empírico de ensayo y error. El desarrollo clínico es un desafío, y el aprendizaje automático y la IA nos permiten seleccionar mejor las moléculas que consideramos ganadoras”, explicó Bradway y añadió que estas nuevas tecnologías pueden aportar valor a nuestros procesos comerciales y de fabricación, así como a la I+D.

Bradner se hizo eco de este punto en la Conferencia Milken, señalando que Amgen utiliza la IA para acelerar muchos aspectos del desarrollo de fármacos, desde el plegamiento de proteínas hasta la optimización de ensayos clínicos. “En Amgen, somos, sin duda, el líder mundial en ingeniería de proteínas y terapias proteicas complejas. Ahora podemos predecir la estructura y optimizar la potencia, la solubilidad y la selectividad incluso antes de fabricar la molécula”. Bradner denominó esto "el descubrimiento de fármacos elevado al poder de la IA".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK licencia vacuna candidata contra Shigella a Bharat Biotech para su desarrollo continuo

UCB y Domino Data Lab modernizarán entorno de computación estadística en ciencias de la vida

Comunicado. GSK anunció la licencia de su vacuna candidata contra la Shigella, altSonflex1-2-3, a Bharat Biotech. El acuerdo allana el camino para el desarrollo continuo y la posible distribución de la vacuna en países de ingresos bajos y medios donde la Shigella, la principal causa bacteriana de diarrea, representa una amenaza significativa para la salud de los niños menores de cinco años.

El ensayo clínico de Fase 1 y el análisis estadístico provisional realizado hasta la fecha a partir de los ensayos de Fase 2 han demostrado resultados prometedores y confirmado el logro de los criterios de éxito de inmunogenicidad preestablecidos. La vacuna candidata contra Shigella utiliza la innovadora tecnología GMMA (Módulos Generalizados para Antígenos de Membrana), una novedosa plataforma descubierta y desarrollada por científicos del equipo de Salud Global de GSK que utiliza diminutas partículas liberadas naturalmente por las bacterias, llamadas vesículas de membrana externa (OMV), para administrar antígenos que activan el sistema inmunitario.

La tecnología GMMA es de bajo costo y escalable, lo que la hace ideal para producir vacunas asequibles para países de bajos ingresos, a la vez que estimula de forma natural una fuerte respuesta inmunitaria, a menudo sin necesidad de adyuvantes, y ofrece versatilidad para dirigirse a diversas enfermedades bacterianas, como Shigella.

Thomas Breuer, director de Salud Global de GSK, afirmó: “Dado que los niños pequeños de países con bajos ingresos se ven desproporcionadamente afectados por la Shigella, el desarrollo de una vacuna de bajo costo es un objetivo importante para la salud pública mundial. Ante la falta de vacunas autorizadas ampliamente disponibles, el desarrollo de nuestra vacuna candidata contra la Shigella, que ha demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos, nos llena de inmenso orgullo. Nos enorgullece colaborar con Bharat Biotech, cuya experiencia en el desarrollo y suministro de vacunas para enfermedades infecciosas, especialmente como proveedor de confianza de Gavi, la Alianza para las Vacunas y UNICEF, les permite seguir impulsando esta importante labor. Este acuerdo nos permite combinar nuestras fortalezas en ciencia, investigación y tecnología con la capacidad de Bharat Biotech para desarrollar y distribuir vacunas a gran escala, con el potencial de prevenir enfermedades y salvar vidas en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen impulsa conversaciones sobre inteligencia artificial e innovación

UCB y Domino Data Lab modernizarán entorno de computación estadística en ciencias de la vida

Comunicado. UCB y Domino Data Lab, proveedor de una plataforma en ciencia de datos, anunciaron una colaboración estratégica para modernizar un Entorno de Computación Estadística (SCE) para la industria de las ciencias de la vida. Este esfuerzo conjunto busca transformar el SCE existente en plataformas unificadas, escalables y flexibles para satisfacer las cambiantes demandas de la investigación clínica, el cumplimiento normativo y el análisis eficiente de datos.

Las dos compañías colaborarán para implementar un entorno moderno en la nube que integre diversas herramientas analíticas, como SAS, R y Python, en un marco unificado. Esta plataforma aprovechará la experiencia de Domino en tecnologías en la nube y el soporte de código abierto, junto con el profundo conocimiento de UCB en investigación clínica y normativas. Juntos, este esfuerzo busca mejorar las capacidades de investigación y mantener el cumplimiento de estándares del sector como GxP, FDA 21 CFR Parte 11 y RGPD.

“En UCB, creemos que la innovación prospera gracias a la colaboración, y esta alianza ejemplifica nuestro compromiso de evolucionar y ampliar los límites de lo posible en las ciencias de la vida. Al aprovechar tecnologías avanzadas para modernizar nuestro entorno informático estadístico y combinar nuestra experiencia con la plataforma de vanguardia de Domino, buscamos acelerar el desarrollo de terapias innovadoras para personas con enfermedades graves”, afirmó Mike Branson, vicepresidente sénior y director de Biometría y Ciencia de Datos de UCB.

Y añadió: “Este nuevo SCE integrará metadatos críticos y la gestión del flujo de trabajo para permitir la reutilización responsable y con capacidad de búsqueda de datos, acelerando así nuestra ciencia de datos de vanguardia y facilitando un desarrollo de fármacos más eficiente y una toma de decisiones basada en la evidencia”.

La colaboración está alineada con la estrategia de innovación científica más amplia de UCB, que incluye aprovechar las vías, las poblaciones y las plataformas tecnológicas para descubrir las causas biológicas fundamentales de las enfermedades, profundizar la comprensión de las poblaciones de pacientes y acelerar los procesos de I+D.

“Nos enorgullece colaborar con UCB para ayudar a los pacientes a acceder a nuevas terapias más rápidamente. Juntos, buscamos liderar la modernización de los entornos de computación estadística para acelerar el desarrollo clínico con mayor velocidad, flexibilidad y confianza”, afirmó Nick Elprin, director ejecutivo y cofundador de Domino Data Lab.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK licencia vacuna candidata contra Shigella a Bharat Biotech para su desarrollo continuo

Eisai lanzará el primer inhibidor de la bomba de protones de venta libre en Japón

Cargar más

Noticias