Comunicado. SkyQuest Technology Consulting publicó un informe titulado “Mercado de envases flexibles: análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2025-2032”, con un valor de 274,870 mdd en 2024. Con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4.8% entre 2025 y 2032, se espera que el mercado alcance los 421,600 mdd para finales de 2032. El auge del comercio electrónico, la creciente urbanización y el énfasis en la mejora de la sostenibilidad a través del envasado están impulsando la adopción de envases flexibles en el futuro.
Se prevé que el aumento de la demanda de alimentos y bebidas envasados y de conveniencia impulse las ventas de soluciones de envasado flexible. Las bolsas, sobres y películas se utilizan cada vez más para snacks, comidas preparadas y bebidas gracias a su ligereza, capacidad de resellado y protección de barrera. La urbanización, el ritmo de vida ajetreado y los servicios de entrega de comida a domicilio a través del comercio electrónico están impulsando la necesidad de formatos de envasado eficientes y sostenibles.
El creciente énfasis en la sostenibilidad y la innovación en materiales de embalaje también está ampliando el ámbito de aplicación de las empresas de embalaje flexible. Las empresas están invirtiendo en películas monomateriales, bioplásticos compostables y laminados con menos plástico para satisfacer las expectativas de los consumidores y las exigencias gubernamentales. Los embalajes flexibles requieren menos materia prima y energía durante su producción en comparación con las alternativas rígidas, lo que reduce la huella de carbono. A medida que las iniciativas de economía circular cobran impulso, las marcas están rediseñando sus embalajes para facilitar su reciclaje y reducir los residuos.
El mercado de envases flexibles se segmenta por material, tipo de envase, tecnología de impresión y aplicación. Según el material, el mercado se divide en plástico, papel y metal. Según el tipo de envase, se divide en bolsas, bolsas en rollo, películas y envoltorios, entre otros. Según la tecnología de impresión, se divide en flexografía, rotograbado, impresión digital y otras tecnologías de impresión. Según la aplicación, se divide en alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y sanitarios, cuidado personal y cosméticos, entre otras aplicaciones.