Comunicado. Amgen celebró la doceava edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA), un evento que este año se dividió en dos congresos especializados: el primero enfocado en hematología y el segundo en oncología, con énfasis en tumores sólidos.
CEMA Hematología 2025 reunió a más de 200 especialistas nacionales e internacionales que exploraron los avances más recientes en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y el mieloma múltiple (MM), reafirmando el compromiso de Amgen con la innovación científica y la mejora continua en la atención médica.
En México, con base en las Guías Mexicanas de mieloma múltiple, esta enfermedad corresponde al 4-8% de los padecimientos hematoncológicos en el país, con estimaciones de que hay aproximadamente 5,000 personas viviendo con mieloma múltiple, y se diagnostican unos 2,500 casos nuevos cada año. Mientras que cada año se registran 5 mil nuevos casos de leucemia en menores de 19 años de los cuales, tres de cada cuatro casos son diagnosticados como LLA, que es más común en los primeros años de vida, afectando a niños de entre dos y cinco años, no obstante, es una enfermedad que tiende a aumentar su incidencia en personas mayores de 50 años.
La LLA es un tipo de cáncer de la sangre que se inicia en la versión temprana de los glóbulos blancos -también llamados linfocitos-, en la médula ósea lo que impide que las células sanas de la sangre puedan crearse. Algunos de los síntomas de la LLA son infecciones recurrentes o agudas, palidez y cansancio, anemia, sangrado frecuente de nariz o encías, y moretones.
Recientemente la Cofepris aprobó como tratamiento en primera línea al anticuerpo biespecífico de células T (BiTE) para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de un mes o más de edad con leucemia linfoblástica aguda de precursores de células B (LLA-B) con cromosoma Filadelfia negativo y CD19 positivo en la fase de consolidación independiente al estado de enfermedad mínima residual (EMR).
“Esta es la primera inmunoterapia aprobada en primera línea para el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica, que representa un gran paso para las personas que la padecen, ya que les ofrece la oportunidad de recibir el anticuerpo en una fase más temprana, con menos recaídas, un mejor pronóstico y mejores resultados”, explicó Max Saráchaga, director médico de Amgen México.
“En Amgen, este tipo de avances nos llenan de orgullo y nos impulsan a continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de los niños y adultos que padecen LLA. CEMA Hematología 2025 es una gran oportunidad de reunir a los especialistas y compartir los nuevos conocimientos, impulsando la educación médica continua y generando un círculo virtuoso que beneficie los avances científicos, la práctica clínica y la salud de las personas”, expresó Susana Suárez, directora general de Amgen México.