Crean una “vacuna universal” contra el cáncer

Agencias. Un equipo de investigadores en cáncer de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, validó el uso de una vacuna experimental contra las neoplasias malignas, misma que, administrada al alimón con inhibidores de puntos de control inmunitario (medicamentos comunes contra el cáncer), detonó una fuerte respuesta antitumoral; estrategia terapéutica que potencialmente podrá utilizarse a futuro para combatir diferentes tipos de la enfermedad, sumándose –o como alternativa– a la cirugía, la radiación y la quimioterapia.

Lo interesante es que esta vacuna experimental no se limita al tratamiento de un tipo de cáncer, ya que no se dirige a una diana específica del tumor, sino que sirve para alertar e impulsar al sistema inmune para que ataque a los tumores, como lo haría contra un virus, lo cual consiguen estimulando la expresión de una proteína llamada PD-L1 dentro de las neoplasias, haciéndolas más receptivas al tratamiento.

Elias Sayour, investigador del McKnight Brain Institute y codirector de un programa de investigación en inmunooncología y microbioma, declaró: “Este hallazgo es una prueba de concepto de que estas vacunas podrían potencialmente comercializarse como vacunas universales contra el cáncer para sensibilizar al sistema inmunológico contra el tumor individual de cada paciente”.

La nota de prensa publicada por el área de investigación en cáncer de la Universidad de Florida explica que, hasta el momento, existen dos ideas principales en el desarrollo de vacunas contra el cáncer: la primera es encontrar un objetivo específico expresado en muchas personas con cáncer; la segunda, diseñar una vacuna que sea específica para los objetivos expresados dentro del propio cáncer del paciente.

Sin embargo, esta nueva vacuna experimental crea una nueva estrategia para combatir el cáncer al usar una vacuna diseñada no para atacar específicamente las células cancerosas, sino para estimular una respuesta inmunológica intensa, con la que conseguir una poderosa reacción anticancerígena.

“Este nuevo estudio se basa en un avance del laboratorio de Elias Sayour realizado el año pasado: en un primer ensayo clínico en humanos, una vacuna de ARNm reprogramó rápidamente el sistema inmunitario para atacar el glioblastoma, un tumor cerebral agresivo con un pronóstico desalentador. Uno de los hallazgos más impresionantes del ensayo con cuatro pacientes fue la rapidez con la que el nuevo método —que utilizó una vacuna «específica» o personalizada, elaborada con las propias células tumorales del paciente— generó una respuesta inmunitaria vigorosa para rechazar el tumor” reveló la University of Florida Health.

Probada en ratones de laboratorio con melanoma, la combinación de la vacuna de ARNm con un fármaco de inmunoterapia común, llamado inhibidor de PD-1 (tipo de anticuerpo monoclonal, busca “educar” al sistema inmunológico de que un tumor es extraño), se consiguieron extraordinarios resultados, en los que incluso hubo casos que los tumores fueron completamente eliminados.

“Podría ser una forma (vacuna) universal de estimular la respuesta inmunitaria del paciente contra el cáncer. Y sería muy significativo si se pudiera generalizar a estudios en humanos”, Duane Mitchell, director del Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacionales de la Universidad de Florida, y codirector del Centro Preston A. Wells Jr. para la Terapia de Tumores Cerebrales de la misma universidad.

 


Noticias