Comunicado. El laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos sin patente (genéricos y biosimilares) indicó que completó la adquisición de los derechos de marca mundial del agente antimicótico sistémico Mycamine (micafungina sódica) de Astellas. A través de esta adquisición, Sandoz refuerza significativamente su oferta hospitalaria global y su cartera líder de antiinfecciosos. El anuncio se produce después de que Sandoz completara con éxito la adquisición de la cartera global de cefalosporinas de GSK en octubre de 2021.

Mycamine es una equinocandina, una de las tres clases principales de agentes antifúngicos, con una base global de pacientes de más de dos millones. Es una terapia de elección en hospitales y unidades de cuidados intensivos en todo el mundo, un profiláctico probado en pacientes de hematología y oncología, ampliamente utilizado en trasplantes de órganos.

Está indicado para el tratamiento de la candidiasis invasiva y la candidiasis esofágica, que actualmente están en aumento con una mayor incidencia de brotes hospitalarios asociados, así como para la prevención de infecciones por cándida y aspergillus en pacientes sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas.

Richard Saynor, consejero delegado de Sandoz, explicó que “esta es otra señal de nuestro compromiso en Sandoz de impulsar el acceso responsable a medicamentos antimicrobianos críticos; estamos invirtiendo en nuestra red de producción y construyendo selectivamente nuestra cartera en este campo para garantizar que podamos seguir ofreciendo a los pacientes de todo el mundo el medicamento adecuado en el momento adecuado”.

Las ventas de Sandoz ascendieron a 9,600 mdd en 2021. Se trata de una división de Novartis, que la multinacional de origen suizo espera segregar y constituir una empresa independiente. La compañía prevé que la segregación de la sociedad se complete en la segunda mitad del próximo año ya que antes se debe consultar al comité de empresa y los representantes de los trabajadores. Además, se debe analizar las condiciones generales del mercado y tramitar la aprobación final por el consejo de administración de Novartis y los accionistas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Green Expo 2023: productos, tecnología y soluciones en medio ambiente, energías limpias y renovables

Bayer anuncia a su nuevo director de Desarrollo de Negocios Farmacéuticos y Licencias/Innovación Abierta

 

Comunicado. El próximo martes 05 de septiembre iniciará Green Expo 2023 en Centro Citibanamex en la Ciudad de México (CDMX), en México, en donde se darán cita proveedores internacionales que presentarán innovaciones en productos, tecnología y soluciones para el medio ambiente, energías limpias y renovables para distintos sectores.

The Green Expo es considero uno de los eventos más importante en América Latina y en esta edición de 2023 celebra 30 años de impulsar las energías renovables. Tres décadas la consolidan como el punto de reunión de grandes proveedores y toda la cadena de valor de la industria.

El evento ofrece:

• Tecnologías y equipos de eficiencia energética.

• Certificación, validación y verificación.

• Equipos de prevención de residuos y eficiencia de materias primas.

• Estrategias y proyectos de economía circular.

• Soluciones en gestión de recursos.

• Plataformas digitales basadas en la nube, Inteligencia Artificial, internet de las cosas, redes eléctricas inteligentes, etc.

Dentro de su panel de conferencias, se encuentran las siguientes:

- Martes 05.

15:00 - 15:30 horas. Ganador - Sello Green
15:30 - 16:00 horas. “Rumbo al Net Zero: ¿Cómo vamos en México?”, por Isaac David Triana Alonso, Gerente de Cuentas Clave, Grupo SOLAREVER.

16:10 - 16:40 horas. “Los Autos Eléctricos, el futuro que llegó tarde”, por Javier López Navarro, Gerente Nacional de Marketing Solarever EV, Grupo solarever

16:50 - 17:20 horas. “Caso de Éxito CONNERA: Bombeo Solar de 100HP”, por Javier Eduardo Alcocer, Asesor comercial, VILLARREAL DIVISIÓN EQUIPOS.

17:30 - 18:00 horas. “Finanzas descentralizadas de economía verde”, por Fernando Antonio Lavin Duarte, CEO, Clúster Energético del Interoceánico, ONG Zunsetair Renewable Business Management Service System Green Algorithm Capital Coin.

- Jueves 07.

15:30 - 16:00 horas. “Almacenamiento de energía y sustentabilidad”, por Mayela Guadalupe Cifuentes Rangel, Sales Manager ESS, Grupo Solarever, y Daniel Sánchez Grijalva, Sales Manager ESS, Grupo Solarever.

16:10 - 16:40 horas. “Monitoreo solar como herramienta de venta”, por Miguel Ángel Niño Meza, CEO & Fundador, Smart-Sun.

Más información en: https://www.thegreenexpo.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer anuncia a su nuevo director de Desarrollo de Negocios Farmacéuticos y Licencias/Innovación Abierta

Sandoz completa adquisición del agente antifúngico de Astellas

 

Agencias. La compañía nipona Orsuka informó que firmó un acuerdo para la adquisición de la empresa canadiense Mindset Pharma por 80 mdd canadienses (54.3 mde).

El acuerdo para la adquisición de Mindset Pharma se ha ejecutado a través de Otsuka America (OAI), una subsidiaria de propiedad total de Otsuka. Se espera que la operación se complete durante el cuarto trimestre de 2023, sujeta a los procedimientos requeridos. Mindset Pharma es una empresa de I&D basada en el descubrimiento de fármacos con experiencia en investigación y desarrollo de la próxima generación de terapias para ayudar a tratar trastornos psiquiátricos y neurológicos con grandes necesidades insatisfechas.

En enero de 2022, Mindset y el Centro McQuade para Investigación y Desarrollo Estratégico, una filial de Otsuka que invierte en programas de investigación en etapas iniciales, firmaron un acuerdo de desarrollo conjunto para apoyar la investigación de Mindset y desarrollar una nueva clase de agonistas.

Makoto Inoue, presidente de Otsuka Pharmaceutical, explicó que la compañía “ha designado la psiquiatría y la neurología como una de sus áreas terapéuticas de máxima prioridad y ha estado desarrollando agentes antipsicóticos con importancia clínica a escala mundial”.

James Lanthier, consejero delegado de Mindset Pharma, señaló: “Estamos encantados de anunciar esta transacción; creemos que Otsuka está en una posición ideal para maximizar el valor de Mindset y su cartera de propiedad intelectual para el beneficio futuro de los pacientes”.

Mindset Pharma es una empresa especializada en investigación y desarrollo de psicofármacos de próxima generación fundada en 2019, con un capital de 18.8 mdd canadienses (12.7 mde) a 31 de marzo de 2023, según últimos datos disponibles. Por su parte, Otsuka investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades y productos de consumo para el mantenimiento del bienestar humano. La compañía está focalizada en el área de salud mental y cuenta con programas de investigación para varias enfermedades con necesidades médicas no cubiertas, incluida la tuberculosis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá y OPS colaboran para fortalecer producción de vacunas en América Latina y el Caribe

Intersolar 2023: innovaciones para la industria solar

 

Comunicado. El gobierno de Canadá y la OPS dieron a conocer que están colaborando para fortalecer la capacidad de producción de vacunas a fin de aumentar el acceso seguro y oportuno en los países de América Latina y el Caribe.

Mediante un financiamiento de 11.1 mdd proporcionado por el Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá (GAC, por su sigla en inglés), la OPS reforzará su trabajo actual para mejorar la capacidad regional de producción de vacunas, incluida la producción de vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el Covid‑19 y otras enfermedades.

Jarbas Barbosa, director de la OPS, indicó: “La pandemia de Covid‑19 subrayó el grave impacto que tiene el acceso desigual a las vacunas y otras tecnologías sanitarias. Agradecemos a Canadá el apoyo brindado a la OPS en este esfuerzo por ampliar y desarrollar la capacidad regional de producción en el ámbito de los productos médicos, un objetivo que está en el centro de nuestra estrategia para poner fin a la fase aguda de la pandemia de Covid‑19 y un paso clave para lograr el acceso universal a la salud”.

La zona de América Latina y el Caribe importa seis veces más productos farmacéuticos de los que exporta, lo que la hace vulnerable a fluctuaciones en el suministro mundial, especialmente durante las emergencias. En los primeros años de la pandemia, la grave escasez de vacunas contra el Covid-19 aumentó la necesidad de ampliar rápidamente la producción regional.

La nueva iniciativa apoyada por el gobierno de Canadá promoverá actividades para fomentar un entorno propicio para la producción regional de vacunas, incluida la promoción de una mayor coordinación entre los países y los asociados públicos y privados, y el fortalecimiento de los sistemas y políticas nacionales de regulación.

El proyecto brindará apoyo a la Plataforma regional para el avance en la producción de vacunas y otras tecnologías sanitarias para el Covid-19 en las Américas, incluido el trabajo en curso con el programa de transferencia de tecnología de vacunas de ARNm. Esta colaboración multilateral de la Organización Mundial de la Salud, el Banco de Patentes de Medicamentos y otros asociados tiene como objetivo facilitar la transferencia de la tecnología de producción de vacunas de ARNm a los países de ingresos bajos y medianos. Actualmente, incluye dos instituciones de la región, Sinergium Biotech, de Argentina, y el Instituto de Tecnología Inmunobiológica Bio-Manguinhos, de Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Intersolar 2023: innovaciones para la industria solar

Otsuka refuerza su cartera de neurología al adquirir a Mindset

 

Comunicado. Dentro de Green Expo 2023, a realizarse del 05 al 07 de septiembre en Centro Citibanamex, en la CDMX, en México, se presentará Intersolar 2023, considerado el punto de referencia para conocer las tendencias tecnológicas de primer nivel para la industria solar: energía solar térmica, energía fotovoltaica y almacenamiento de energía.

Además, representantes de la industria solar en México y el extranjero debatirán sobre los retos y perspectivas de la energía fotovoltaica, la solar térmica y el almacenamiento de energía en México, así como los aspectos cruciales para explotar todo su potencial.

Algunos de los temas que se abordarán en el evento son:

- “Industria solar: motor del desarrollo social y económico”.

- “La generación solar de megavatios térmicos”.

- “Catalizadores de inversiones solares: almacenamiento y financiamiento”.

- “Soluciones energéticas de alta densidad solar y baja huella de carbono”.

- “Oportunidades en generación solar distribuida y abasto aislado”.

- “Políticas públicas y programas de apoyo para la energía solar”.

- “El cabildeo en la transición energética”.

- “Avances tecnológicos en fotovoltaica con aplicación en México”.

- “Inversión en el recurso humano como ventaja competitiva”.

- “Modelos de negocios solares inclusivos y sustentables”.

- “Operación, mantenimiento y aseguramiento de calidad de plantas solares”.

- “Convergencia de la industria solar y la transición energética en México”.

Más información en: https://www.intersolar.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Otsuka refuerza su cartera de neurología al adquirir a Mindset

Canadá y OPS colaboran para fortalecer producción de vacunas en América Latina y el Caribe

 

Comunicado. Embark Laboratories anunció que Novo Nordisk adquirió a Embark Biotech, incluido su programa metabólico líder, e inició una colaboración de investigación y desarrollo de tres años para descubrir y desarrollar nuevos productos farmacéuticos para tratar la obesidad y las comorbilidades relacionadas.

Con base en el acuerdo de adquisición de Embark Biotech, Novo Nordisk recibe todos los derechos para desarrollar y comercializar el programa principal, mientras que los accionistas de Embark recibirán 15 mde en un pago inicial en efectivo y son elegibles para recibir posibles hitos comerciales, regulatorios y de desarrollo de hasta 456 mde.

La colaboración de investigación y desarrollo con Embark Laboratories brinda a Novo Nordisk la opción de adquirir activos seleccionados basados en los descubrimientos de Embark Biotech en varias indicaciones, incluidas la obesidad y la diabetes tipo 2.

Brian Finan, vicepresident of Obesity Research de Novo Nordisk, afirmó: “Novo Nordisk lleva 25 años participando en la investigación de la obesidad y buscamos continuamente nuevas formas de abordar esta grave enfermedad crónica. Estamos entusiasmados con la oportunidad de avanzar en el programa líder de Embark Biotech y esperamos cocrear nuevos tratamientos para enfermedades cardiometabólicas con Embark Laboratories para complementar nuestra investigación y desarrollo interno”.

Por su parte, Zach Gerhart-Hines, director de tecnología de Embark Laboratories, comentó: “Existe una clara combinación estratégica entre la nueva biología que hemos descubierto y la experiencia de Novo Nordisk y su enfoque en el desarrollo de nuevos fármacos en el espacio cardiometabólico. Estamos encantados de pasar el testigo por nuestro programa metabólico líder para Novo Nordisk. Este acuerdo y el éxito de Embark son resultados directos del ecosistema único e innovador en Dinamarca que ha sido cultivado por el Instituto de BioInnovación y la Universidad de Copenhague y a través de iniciativas de la Fundación Novo Nordisk y el Fondo de Innovación de Dinamarca”.

Embark Biotech es una empresa derivada de 2017 del Centro de Investigación Metabólica Básica de la Fundación Novo Nordisk de la Universidad de Copenhague, donde el profesor asociado Zach Gerhart-Hines, junto con el entonces becario postdoctoral Jakob Bondo Hansen y el profesor Thue W. Schwartz, descubrieron un nuevo objetivo que suprime el apetito, aumenta el gasto de energía y mejora la sensibilidad a la insulina (apoyo inicial de Novo Holdings). Todo el personal de Embark Biotech continuará su trabajo y trayectoria científica en Embark Laboratories.

 

Comunicado. Eurofarma, farmacéutica brasileña con presencia en América Latina y Estados Unidos con actuación en todos los segmentos del mercado, anunció la creación de un fondo de capital de riesgo corporativo enfocado a empresas innovadoras de biotecnología. En total, se invertirán hasta 100 mdd en startups conocidas como biotechs, que tienen proyectos en fase inicial de descubrimiento y desarrollo de fármacos.

Eurofarma Ventures, nombre dado al fondo empresarial, fue creado para componer al área de Innovación de la empresa, con esta iniciativa busca ampliar sus actividades en investigación, acercándose a startups que tienen enfoques disruptivos, en frontera de la ciencia e investigación de medicamentos. Además del fondo empresarial, Eurofarma tiene una fuerte presencia en Investigación y Desarrollo, Licencias y Desarrollo Preclínico. El frente de innovación de la compañía cuenta con las instalaciones de Eurolab, el parque de innovación farmacéutica más grande de América Latina, con 600 investigadores que trabajan en pipeline con más de 400 proyectos de nuevos fármacos, además de un laboratorio de síntesis orgánica dedicado al descubrimiento de nuevas moléculas.

El fondo Eurofarma Ventures ya está operando y hasta el momento, invirtió en tres empresas. En un periodo estimado de cinco años, la expectativa es que las inversiones apoyen hasta 25 biotecnológicas, con énfasis en medicina de precisión, edición genética, nuevos targets e inteligencia artificial aplicada al descubrimiento de moléculas.

Dentro de la cartera de inversiones se encuentra, por ejemplo, Abcuro, empresa que desarrolla inmunoterapias pioneras para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y cáncer.

Con el fondo, Eurofarma se une a un selecto grupo de inversores globales en biotecnología, contribuyendo al avance de la investigación y descubrimiento de nuevos fármacos y terapias.

“Esta novedad que estamos sacando al mercado, refleja nuestro ADN innovador, que ha ayudado a construir nuestra historia en los últimos 50 años. Con Eurofarma Ventures, queremos estar cada vez más cerca de la innovación radical, apoyando a las empresas dedicadas a los descubrimientos disruptivos. Ese es nuestro camino de innovación, cuyo principal objetivo es ofrecer a las personas soluciones en salud que les permitan vivir más y mejor”, comenta Martha Penna, vicepresidenta de Innovación de Eurofarma.

 

Agencias. El pasado 26 de agosto se conmemoró el Día Mundial del Dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Latinoamérica, el dengue es una preocupación constante, ya que varios países son endémicos y los casos aumentaron en los últimos años. En la región, México es el segundo país con mayor número de casos acumulados desde 1980, con aproximadamente 2.5 millones, solo por detrás de Brasil que acumula 24 millones.

En lo que va de 2023, los casos en México ya sobrepasaron el número de contagios del mismo periodo del año pasado. Hasta el pasado 07 de agosto de 2023 (semana 31), se confirmaron 8,291 casos de esta enfermedad, mientras que en el mismo lapso de 2022 la cifra llego a 2,704. El 73% de los casos en 2023 confirmados corresponden a cinco estados: Quintana Roo, Veracruz, Yucatán Puebla y Morelos. Esta cifra es similar a la reportada en la misma semana del año 2019, cuando ocurrió la última epidemia del dengue en el país.

Actualmente, se estima que casi la mitad de la población mundial, alrededor de 4,000 millones de personas, viven en áreas con riesgo de dengue y, cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con la enfermedad. De todas ellas, aproximadamente 100 millones de personas presentan síntomas y 40 mil mueren por dengue grave. Además, una persona puede contraer hasta cuatro veces dengue en su vida, ya que existen cuatro serotipos del virus.

Las cuatro variantes del virus circulan en Latinoamérica y en algunas regiones de México, incluso pueden circular simultáneamente. Los riesgos de contraer el dengue también dependen de los conocimientos, la actitud y las prácticas de la población frente a la enfermedad, así como de la ejecución de actividades sistemáticas de control vectorial de forma sostenible fuera de los establecimientos de salud. Por tanto, los riesgos pueden cambiar y extenderse geográficamente a causa del cambio climático en las zonas tropicales y subtropicales, y los vectores pueden adaptarse a nuevos lugares y climas.

 

Agencias. Un nuevo tratamiento para combatir el cáncer de endometrio de GSK está disponible en Argentina. Está destinado a las mujeres que padecen la enfermedad en un estadio avanzado y con deficiencia de ciertas proteínas reparadoras del ADN y constituye una nueva terapia de anticuerpos monoclonales humanizados aplicada sobre este tipo de tumores.

El cáncer en el endometrio, que es el tejido que recubre el interior del útero, es el sexto más prevalente en las mujeres a nivel mundial y el séptimo más mortal. Afecta principalmente a mujeres mayores de 60 años, es decir, después de la menopausia. Sólo el 25% de quienes lo padecen se encuentran en la etapa premenopáusica, mientras que apenas entre el 5 y 10% tiene menos de 40 años.

“Con la incorporación de la inmunoterapia al tratamiento oncológico se ha producido un cambio de paradigma en los tratamientos, beneficiando a las pacientes significativamente, ya que estimula al sistema inmunológico para que elimine las células cancerosas mediante la inhibición de los mecanismos que impiden que las defensas del cuerpo eliminen los tejidos afectados por el tumor”, explicó Florencia Perazzo, oncóloga clínica del CEMIC y ex presidenta de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

Su eficacia y seguridad fueron evaluadas en GARNET, un ensayo clínico abierto que incluyó a 143 pacientes con carcinoma endometrial que demostró una tasa de respuesta objetiva del 45.5%. Las reacciones adversas más frecuentes que se han observado en este tratamiento son las náuseas, la diarrea y la fatiga.

“Este lanzamiento es importante porque refuerza el compromiso de GSK de ampliar las opciones terapéuticas transformadoras basadas en la innovación y en la tecnología para tratar los diferentes cánceres ginecológicos y mejorar la vida de las mujeres con cáncer”, reflexionó Bettina Seoane, directora médica de GSK.

 

Comunicado. Janssen Pharmaceutical Companies anunció la aprobación de una nueva dosificación en comprimido de Erleada (apalutamida) para su uso en la Unión Europea. La formulación en comprimido de 240 mg se aprueba para las mismas indicaciones que la ya existente de 60 mg, es decir, para adultos con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm) con alto riesgo de desarrollar metástasis y para adultos con cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm) en combinación con la terapia de privación androgénica (TPA).

Es la primera vez que, en la Unión Europea, se aprueba una terapia hormonal (NHT, del inglés Novel Hormonal Treatment) de marca en una formulación de un solo comprimido al día.

La adherencia inadecuada a los tratamientos orales se traduce en malos resultados clínicos. Se han descrito tasas medias de no adherencia del 25 al 51% en pacientes con cáncer de próstata a los que se les prescriben terapias orales, incluso mayores en pacientes de edad avanzada. Las razones de esta falta de adherencia son multifactoriales, pero, entre ellas, destacan la complejidad de la posología, la necesidad de tomar los medicamentos con alimentos y la cantidad de medicamentos concomitantes.

Las NHT han ayudado a revolucionar los resultados en los pacientes con cáncer de próstata, aportando mejoras en la supervivencia global y retrasando la progresión de la enfermedad sin comprometer la calidad de vida.

“En Janssen, como compañía farmacéutica innovadora con más de 30 años de bagaje en el área de la oncología, entendemos que la forma de tratamiento de cada paciente debe ser única y por eso nuestro compromiso es innovar para poder ofrecer opciones terapéuticas que mejoren los resultados y la calidad de vida de todos ellos.

Esta nueva presentación de apalutamida es un claro ejemplo de ello, ya que proporciona la posibilidad de dosificación adicional del medicamento como comprimido único de 240 mg una vez al día, lo que implica que podemos adecuarnos mejor a las necesidades y preferencias de los pacientes con cáncer de próstata”, indicó Henar Hevia, directora médica de Janssen España.

 

Comunicado. Del 05 al 07 de septiembre, se llevará a cabo, en Centro Citibanamex, Aquatech México 2023, en donde se darán cita profesionales, expertos e inversores interesados en hacer negocios en las industrias de tecnología del agua en América y presentará tecnologías innovadoras y actualización en todo lo relacionado con el agua.

Los tres días del evento son la plataforma ideal para entablar relaciones comerciales rentables, intercambiar ideas y aprender todo sobre las oportunidades en esta región específica para la tecnología del agua.

Durante Aquatech México 2023, los asistentes al Programa de Conferencias encontrarán a un grupo de expertos quienes impartirán experiencia, conocimiento esencial e información relevante. El intercambio de conocimiento y el hecho de establecer nuevos contactos es una parte importante de la plataforma del evento.

Aquatech Mexico es más que una exposición. El asistente podrá descubrir las últimas tendencias, desarrollos y soluciones a los desafíos en la industria del agua, dentro del piso de exposición, el panel de conferencias, los pabellones especializados y los coctéles para eventos sociales.

Mayor información en: https://www.aquatechtrade.com/

 

Cargar más

Noticias