Comunicado. Con base en los resultados de un estudio realizado por Emma The Sleep Company México, llevado a cabo a nivel nacional para analizar los hábitos de sueño de los mexicanos, dio a conocer que 75% de los mexicanos padece insomnio.

La encuesta, basada en una amplia muestra representativa de 500 participantes en todo el país (235 hombres, 264 mujeres y una persona que se identificó́ como no binaria), reveló desafíos significativos en relación con el sueño en México. Algunos de los hallazgos clave incluyen:

1. Duración insuficiente del sueño. El 44% de los encuestados duerme entre seis y ocho horas por noche, mientras que solo el 7.6% alcanza las ocho horas recomendadas por los expertos. La mayoría de los encuestados (46.8%) duerme sólo entre tres y cinco horas.

2. Prevalencia del insomnio. El 75.4% de los encuestados padecen insomnio en mayor o menor medida. Un 10.6% lo describe como severo, un 32% como insomnio regular y un 32.8% como insomnio leve.

3. Despertares frecuentes durante la noche: El 43% de los participantes informó despertarse tres veces o más durante la noche, lo que interrumpe la continuidad del sueño y puede afectar su calidad y descanso efectivo.

4. Somnolencia en el trabajo. Más del 50% de los encuestados admitió sentir sueño en su lugar de trabajo, lo que puede tener un impacto negativo en la productividad y el rendimiento laboral.

5. Calificación de la calidad del sueño. A pesar de los desafíos mencionados, los mexicanos calificaron la calidad de su sueño con un promedio de 6.36 sobre 10, lo que indica la necesidad de mejorar su descanso y bienestar.

6. Uso limitado de medicamentos para dormir. A pesar de las dificultades relacionadas con el sueño, la mayoría (65.6%) de los encuestados afirmó no tomar medicamentos u otros remedios para conciliar el sueño, destacando la oportunidad de promover alternativas saludables y estrategias de higiene del sueño.

7. Factores que afectan negativamente el sueño. Se identificaron dos factores principales que afectan el sueño de los mexicanos: problemas personales y el estado financiero general. Analizar estas diferencias según grupos de edad permitiría comprender mejor las barreras que enfrenta cada segmento de la población.

 

 

 

Agencias. La Comisión Europea aprobó Aquipta (atogepant) para la profilaxis de la migraña en adultos que tienen cuatro o más días de migraña al mes. La aprobación convierte a este tratamiento en el primer y único antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) oral y diario en la Unión Europea para el tratamiento preventivo tanto de la migraña crónica como de la episódica.

“Esta aprobación es un hito importante para las personas que sufren cuatro o más días de migraña al mes, ya que proporciona una opción de tratamiento oral una vez al día que puede reducir la frecuencia de los días de migraña y el dolor asociado a la misma. Esta misma aprobación complementa y refuerza el portfolio de nuestras opciones terapéuticas para el manejo de la migraña tanto episódica como crónica”, afirmó Luis Nudelman, director médico de AbbVie España.

La aprobación está respaldada por los datos de dos estudios pivotales de fase 3, PROGRESS y ADVANCE, que evaluaron 60 mg una vez al día de este tratamiento en pacientes adultos con migraña crónica y migraña episódica, respectivamente. Ambos estudios alcanzaron su variable de evaluación primaria de una reducción estadísticamente significativa en la media mensual de días de migraña (MMD), en comparación con placebo durante el período de tratamiento de 12 semanas. Además, se observaron mejoras estadísticamente significativas en todas las variables de valoración secundarias con 60 mg una vez al día, con un criterio de evaluación secundario clave que mide la proporción de pacientes que lograron una reducción de al menos el 50% en la media mensual de días de migraña durante el período de tratamiento de 12 semanas.

Cabe mencionar que este medicamento está aprobado en Estados Unidos y en Canadá bajo la marca Qulipta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche publica resultados sin precedentes fase III de su tratamiento para cáncer de pulmón en fase inicial ALK positivo

Sanofi anuncia cambios en su Comité Ejecutivo

 

Comunicado. Roche anunció que el estudio de fase III ALINA que evalúa Alecensa (alectinib), en comparación con la quimioterapia basada en platino, cumplió su criterio de valoración principal de supervivencia libre de enfermedad (DFS) en un análisis intermedio preespecificado.

Alecensa demostró una mejora estadística y clínicamente significativa en la SSE como terapia adyuvante en personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas con linfoma quinasa anaplásico (ALK) positivo en estadio IB (tumor ≥4 cm) a IIIA completamente resecado (NSCLC). Es el primer y único inhibidor de ALK que demuestra una reducción en el riesgo de recurrencia de la enfermedad o muerte en personas con NSCLC ALK positivo en etapa temprana en un ensayo de fase III.

Los datos de supervivencia general (SG) estaban inmaduros en el momento de este análisis. No se observaron hallazgos de seguridad inesperados. Los resultados del estudio ALINA se presentarán en una próxima reunión médica y se enviarán a las autoridades sanitarias de todo el mundo, incluida la FDA y la EMA.

“Alecensa ha transformado los resultados para las personas con NSCLC avanzado ALK-positivo, y ahora estos sólidos resultados proporcionan evidencia por primera vez de que este medicamento también podría desempeñar un papel fundamental en la enfermedad en etapa temprana, donde existe una importante necesidad no cubierta”, dijo Levi Garraway, director médico de Roche y director de desarrollo global de productos.

Y agregó: “Si se aprueba, Alecensa tiene el potencial de tratar el cáncer antes de que se propague en un entorno donde el tratamiento puede aumentar las posibilidades de curación, que es nuestro objetivo final en Roche. Esperamos compartir estos datos con las autoridades reguladoras con la esperanza de llevarlos a los pacientes lo más rápido posible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia cambios en su Comité Ejecutivo

Dispositivo médico basado en nanotecnología gana los eAwards México 2023

 

Comunicado. La farmacéutica francesa Sanofi anuncia los siguientes cambios en su Comité Ejecutivo: Houman Ashrafian fue nombrado jefe de Investigación y Desarrollo a partir del 11 de septiembre de 2023; Madeleine Roach recibió el cargo de jefa de Operaciones Comerciales, a partir del 01 de octubre de 2023; Emmanuel Frenehard fue designado director digital, con efecto inmediato; Bill Sibold, director de Atención Especializada de GBU, dejará Sanofi para buscar una oportunidad externa; y Brian Foard dirigirá la GBU de atención especializada de forma interina, con efecto inmediato.

La farmacéutica aclaró que Houman, Madeleine y Emmanuel reportarán al director ejecutivo de Sanofi, Paul Hudson, y tendrán su base en París, Francia. Brian, que también reportará a Paul Hudson, tendrá su sede en Cambridge, Estados Unidos.

Cabe destacar que, durante los últimos tres años, Sanofi ha remodelado su descubrimiento y desarrollo de terapias, ha construido una cartera sólida y ha afinado su enfoque de investigación, empleando plataformas terapéuticas de vanguardia y creando una cultura que responde a las necesidades urgentes de los pacientes. Como nuevo jefe de Investigación y Desarrollo de Sanofi, Ashrafian será responsable de reforzar la estrategia de la compañía para desarrollar medicamentos primeros o mejores en su clase y aumentar el impulso de la cartera de productos de Sanofi en apoyo de su surgimiento como líder en innovación e impulsado por la ciencia en La industria.

Roach establecerá y dirigirá la Unidad de Negocios de Operaciones Comerciales, que reunirá las actividades de servicios comerciales existentes e impulsará una mayor expansión de los servicios centralizados en una unidad global con un enfoque en impulsar la eficiencia y la productividad para impulsar el crecimiento empresarial y la inversión de Sanofi en ciencia. Esta nueva unidad de negocios actuará como facilitadora y operadora de las mejores capacidades de soporte comercial de su clase en toda la empresa, garantizando una capacidad óptima de recursos multifuncionales y un soporte de alta calidad en toda la organización de Sanofi.

Frenehard liderará la transformación digital de toda la empresa de Sanofi y continuará impulsando la estrategia digital, de datos y de tecnología de la empresa. Construyendo sobre una base sólida de herramientas y datos digitales, creando valor comercial, desarrollando la adquisición de nuevas habilidades y promoviendo una cultura digital y basada en datos, él y sus equipos apoyarán en particular el objetivo de Sanofi de convertirse en la primera empresa biofarmacéutica impulsada por inteligencia artificial en escala, para acelerar la innovación para pacientes y profesionales de la salud.

Al respecto, Hudson, indicó: “Estos nuevos nombramientos, una combinación saludable de promociones internas y un recién llegado a Sanofi, traen a tres líderes globales altamente calificados con nuevos conocimientos y experiencia de clase mundial en su campo. Confío en su capacidad para inspirar a nuestra gente, ejecutar y cumplir nuestra estrategia y apoyar nuestra ambición de ser un líder innovador, inclusivo y científicamente impulsado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dispositivo médico basado en nanotecnología gana los eAwards México 2023

AstraZeneca anuncia aprobación en China de su tratamiento para leucemia linfocítica crónica

 

Comunicado. Recientemente, NTT DATA FOUNDATION llevó a cabo la final de la 5ª edición de sus premios al emprendimiento eAwards en México donde “Victoria: Vaso linfático” fue anunciado como el ganador.

Este proyecto orientado a la restauración de la linfa a través de un dispositivo médico interno basado en nanotecnología, será presentado frente a los emprendedores finalistas de otros 14 países de Europa y América Latina.

Victoria fue reconocido por todos los miembros del jurado, al distinguirse por el proceso de innovación para construir el dispositivo con nanotecnología, su escalabilidad, pero además el impacto que su propuesta generaría en la sociedad. Su diseño modular y producción lineal, permite alcanzar medidas de hasta los 15 cm, que equivalen a la reconstrucción de hasta 75 vasos linfáticos en el mismo momento, sin la necesidad de reconstruir uno a uno.

Actualmente en el mercado el único tratamiento que existe es la terapia de drenaje linfático, tratamientos farmacéuticos y los que son tratamientos por cirugía, todos ellos paliativos (ninguno que garantice la cura).

Victoria, restaura la circulación de la linfa y la desaparición del linfedema. Este dispositivo puede unirse al vaso linfático real (en sus tramos sanos), ofreciendo una opción de tratamiento efectiva para pacientes con esta enfermedad.

Tras su premiación en la final de los eAwards 2023 en México, el equipo nacional que dirige Gabriela Durán, ingeniera biomédica de la Universidad Panamericana, tendrá acceso a un programa de aceleración de negocio, una aportación económica de un millón de pesos para fortalecer su iniciativa y viajará a la final internacional de los Global eAwards en Europa.

“Esta edición de eAwards México nos demostró que la innovación forma parte esencial del ecosistema emprendedor local. Desde NTT DATA nos complace aportar un espacio en el que los proyectos puedan recibir soporte para evolucionar al siguiente nivel; estamos seguros de que cada uno de los finalistas que se presentaron ante el jurado se llevan grandes aprendizajes y le deseamos el mayor de los éxitos al equipo que representará a México en la final global”, mencionó Mario Chao, CEO de NTT DATA México y presidente de la Fundación NTT DATA México.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca anuncia aprobación en China de su tratamiento para leucemia linfocítica crónica

65% de los mexicanos con vida sexual activa nunca se han realizado una prueba de VIH

 

Comunicado. Calquence (acalabrutinib) de AstraZeneca, un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa (BTK) de Bruton de próxima generación, fue aprobado en China para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) o linfoma linfocítico pequeño (SLL) que han recibido al menos una terapia previa.

La aprobación por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) se basó en los resultados positivos de dos ensayos clínicos, incluido el ensayo de fase III ASCEND de Calquence versus la elección del investigador de idelalisib más rituximab (IdR) o bendamustina más rituximab (BR) para pacientes con recaída. o LLC refractaria (R/R) y un ensayo abierto de fase I/II de un solo grupo en China para pacientes con LLC R/R.

La LLC es el tipo de leucemia en adultos más prevalente en todo el mundo y representa aproximadamente el 6.4% de los pacientes con linfoma no Hodgkin de células B en China.

Dave Fredrickson, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocios de Oncología de AstraZeneca, afirmó: “Esta aprobación es otro paso hacia nuestro objetivo de hacer que Calquence esté disponible para el mayor número posible de pacientes y ofrecer a los médicos una opción de tratamiento con un perfil de eficacia y tolerabilidad bien establecido. Los pacientes con leucemia linfocítica crónica suelen ser mayores y padecen comorbilidades importantes, y la tolerabilidad es un factor crítico en su tratamiento”.

En el ensayo de fase III ASCEND, el 88% de los pacientes con LLC R/R tratados con Calquence estaban vivos y libres de progresión de la enfermedad después de 12 meses en comparación con el 68% de los pacientes tratados con IdR/BR. Los datos de seguimiento a más largo plazo mostraron que el 62% de los pacientes tratados con Calquence estaban vivos y no habían progresado a los 42 meses frente al 19% de los pacientes tratados con IdR/BR.

Además, los resultados de un ensayo de fase I/II en adultos chinos con LLC R/R mostraron que Calquence logró una tasa de respuesta general (TRO) del 83.3%. Con una mediana de seguimiento de 20.2 meses, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión (SSP) y las tasas de SSP a 12 y 18 meses fueron del 90.7% y 78.8%, respectivamente. La seguridad y tolerabilidad de Calquence en estos ensayos fueron consistentes con las observadas en ensayos clínicos anteriores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

65% de los mexicanos con vida sexual activa nunca se han realizado una prueba de VIH

The Green Expo cumple 30 ediciones como el evento en México de sustentabilidad, medio ambiente, agua, energías solar y eólica

 

Comunicado. Con el objetivo de promover y sensibilizar acerca de la salud sexual y abordar la importancia de la prevención del VIH, la marce de condones Trojan, en colaboración con Inspira Cambio AC, hizo un llamado a la población para sumergirse en la experiencia “Eros Spa” un espacio destinado a explorar la sexualidad de manera educativa y constructiva.

La instalación "Eros Spa", concebida por Trojan e Inspira Cambio AC, abrirá sus puertas el próximo martes 12 de septiembre. Este evento destaca la importancia de realizarse pruebas de VIH una vez iniciada la vida sexual, dado que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (INEGI) informó que sólo el 35% de la población sexualmente activa se había realizado dicha prueba.

Y es qué, hablar de sexualidad poco a poco va dejando de ser un tabú, al punto de que, en 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual declaró el 04 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual para reconocer la educación sexual y reproductiva entre los derechos fundamentales de toda persona.

Esta conmemoración tiene como objetivo eliminar los estigmas y tabúes en torno a la salud sexual, mientras promueve una mayor conciencia de su importancia, pues abarca una amplia gama de aspectos que van desde la educación sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la planificación familiar, hasta la igualdad de género y el acceso a servicios de salud reproductiva.

Por lo anterior, Condones Trojan se pronuncia a favor de abrir la conversación alrededor de la sexualidad. La marca refuerza su compromiso a través del acceso a la información integral y de buena calidad, con un enfoque positivo y respetuoso que pueda reflejarse en relaciones sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación o violencia.

“En Trojan nuestra principal labor es que cada ser humano cuente con recursos tanto informativos como en temas de anticoncepción para el desarrollo pleno de una sexualidad saludable. Además de conmemorar el Día Mundial de la Salud Sexual, constantemente buscamos ser un compañero ideal para tener una vida sexual segura, saludable y divertida”, comentó Rodolfo Rodríguez, Sexual Health Manager de la marca de condones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Green Expo cumple 30 ediciones como el evento en México de sustentabilidad, medio ambiente, agua, energías solar y eólica

AbbVie anuncia la aprobación en Europa de su nuevo fármaco preventivo para migraña en adultos

 

Comunicado. El día de ayer se realizó la ceremonia de inauguración de la 30ª edición de The Green Expo, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la 7ª edición de Aquatech México y la 4ª edición de Intersolar México, y mañana, jueves 07 de septiembre, es la última oportunidad para asistir al evento.

Durante este acto, se distinguió con el “Sello The Green Expo” al proyecto Alimento Para Todos I.A.P, una propuesta de implementación de un modelo de economía circular y sostenible en la producción y venta de pan molido.

En materia de innovación para la industria del agua, el ganador del premio Aquatech Mexico Innovation Awards fue Algaewheel, una revolucionaria solución para el tratamiento de aguas residuales, capaz de operar con bajos costos de energía y confiable para brindar seguridad hídrica a través de la reutilización local del agua; además de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Cabe destacar que la realización simultánea de estos magnos eventos reunirá a más de 400 compañías expositoras provenientes de más de 15 país en un piso de exposición de más 17,000 m2. Asimismo, se espera una asistencia de 11 mil personas de múltiples comunidades como: autoridades gubernamentales, profesionales de alto nivel y tomadores de decisión de las principales industrias. No pierdas la oportunidad de ver tendencias internacionales, proveedores y la información de primera mano de temas muy relevantes para las empresas de farmacéutica y su inserción en muchos de los temas que los criterios de sustentabilidad requieren.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie anuncia la aprobación en Europa de su nuevo fármaco preventivo para migraña en adultos

Roche publica resultados sin precedentes fase III de su tratamiento para cáncer de pulmón en fase inicial ALK positivo

 

Agencias. Con base en una estimación realizada por la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unerfarm), el mercado de medicamento ilegal o pirata alcanzará un valor mayor a los 32 mil mdp en México, casi un 7% más que en años pasados y un 78% superior al registrado en 2019.

Lo que confirma lo anterior es el incremento de alertas sanitarias sobre fármacos emitidas por la Cofepris. En marzo de 2020, hasta los primeros de septiembre del año actual, se emitieron 134, a diferencia de las registradas de 2017 a 2019, donde sólo se dieron 19, es decir, siete veces menos que las actuales.

Esto se debe al aumento en el precio de algunos medicamentos, indicaron expertos, aunado a que durante este año hubo escasez de algunos por falta de insumos para su fabricación, así como la suspensión de una de las principales farmacéuticas mexicanas, que tiene poco más de un mes que le fue levantada la suspensión y puede producir nuevamente fármacos.

Eleonora García, directora general de Expo Farmacias y Cuidado Personal (Expo Fac), informó que las vitaminas y suplementos son los principales fármacos que se venden de manera ilegal en el país, ya que la demanda de estos incrementó el 65% en el territorio mexicano, “y al no darse abastecimiento la opción a recurrir era la compra en el mercado negro, por lo que se generó más demanda que oferta”.

Por su parte, Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), señaló que la falta de insumos para la fabricación de los medicamentos provocó que aumentara la distribución de medicamentos adulterados, así como su comercialización en lugares no preinscritos.

Y, además, alertó a los ciudadanos sobre el riesgo que conlleva comprar fármacos en sitios no autorizados como tianguis, mercados, o establecimientos no autorizados, donde los precios suelen ser atractivos, debido a que cuentan con una procedencia dudosa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen obtiene autorización para completar adquisición de Horizon Therapeutics

Iniciativa de la OMS firma nuevos acuerdos de licencia sobre tecnologías contra Covid-19

 

Comunicado. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, en inglés) estableció un acuerdo con la farmacéutica Amgen para permitirle adquirir la empresa Horizon Therapeutics por 27,800 mdd.

Anteriormente, el regulador estadounidense explicó que el acuerdo impedía a la farmacéutica agrupar sus productos junto con los medicamentos que produce Horizon Therapeutics para tratar la enfermedad ocular graves o la gota.

El director de la oficina de competitividad del organismo, Henry Liu, defendió que el acuerdo “manda una señal clara de que la FTC y sus socios estatales escrutarán las fusiones farmacéuticas que permitan este tipo de prácticas”.

Los fiscales generales de seis estados estadounidenses habían pedido a la FTC frenar la adquisición por anticompetitiva, aduciendo que “permitiría a Amgen aprovechar su gran cartera de medicamentos superventas para presionar a las compañías de seguros y a los administradores de beneficios farmacéuticos de forma que favorezcan los dos productos monopolísticos de Horizon, Tepezza y Krystexxa”.

Cabe mencionar que el gobierno estadounidense de Joe Biden ha puesto énfasis en la lucha contra los altos precios de muchos medicamentos esenciales en el país, como la insulina. Esta semana, la Casa Blanca publicó una lista de 10 medicamentos con los que iniciará una serie de negociaciones con las farmacéuticas para bajar sus precios, una medida incluida en la ley sanitaria y medioambiental estrella de los demócratas, la Ley de Reducción de la Inflación, que se aprobó el año pasado. Los fármacos seleccionados son los anticoagulantes Eliquis y Xarelto; Jardiance, que trata la diabetes y la insuficiencia cardíaca; Januvia, Farxiga y NovoLog, para la diabetes; Enbrel y Stelara, para artritis y psoriasis; Entresto, para la insuficiencia cardíaca; e Imbruvica, para el cáncer de la sangre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Iniciativa de la OMS firma nuevos acuerdos de licencia sobre tecnologías contra Covid-19

Hoy inicia The Green Expo 2023, Aquatech México e Intersolar México

 

Comunicado. El Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra el Covid-19 (C-TAP), una alianza de múltiples partes interesadas que tiene por objetivo facilitar el intercambio de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones, anunció la concertación de tres nuevos acuerdos de licencia a través de Medicines Patent Pool (MPP).

Los acuerdos abarcan las siguientes licencias para la transferencia de los conocimientos especializados, los materiales y los datos clínicos necesarios en distintos países:

- Medigen Vaccine Biologics Corp, el primer fabricante privado, ofrece su patente y sus conocimientos especializados sobre una vacuna contra el Covid-19 de la que se han administrado más de tres millones de dosis en siete países. Es la primera vez que un fabricante de vacunas recurre al C-TAP de la OMS, una oportunidad beneficiosa tanto para el fabricante como para los destinatarios de la tecnología y, sobre todo, para los pacientes de todo el mundo en situación de necesidad. El acuerdo permitirá conceder licencias sobre la propiedad intelectual, lo que facilitará la transferencia de tecnología y la capacitación del personal.

- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, comparte una segunda licencia para un prototipo de vacuna contra el Covid-19. El acuerdo incluye visitas a la instalación y capacitación, asistencia directa y las consultas que están en curso con los fabricantes receptores, en particular sobre cuestiones relacionadas con la calidad y normativas.

- La Universidad de Chile comparte su tecnología relativa a un ensayo contra el Covid-19 para cuantificar los anticuerpos neutralizantes.

La iniciativa C-TAP fue puesta en marcha en mayo de 2020 por la OMS y el gobierno de Costa Rica, con el apoyo de 44 Estados Miembros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Unitaid, ONUSIDA y distintos asociados en la ejecución como MPP. La iniciativa se rige por los principios del Llamamiento a la Acción Solidaria y se concibió como una plataforma para que los productores de tratamientos, medios diagnósticos, vacunas y otros productos de salud destinados a combatir el ovid-19 compartan voluntariamente propiedad intelectual, conocimientos y datos con el objetivo de acelerar la innovación tecnológica y ampliar la capacidad de producción a escala mundial.

Charles Gore, director ejecutivo de Medicines Patent Pool, manifestó: “El acceso a los medicamentos esenciales y a tecnologías de la salud debe seguir siendo una prioridad máxima en la agenda sanitaria mundial. Felicitamos a Medigen Vaccine Biologics Corp, al CSIC y a la Universidad de Chile por licenciar sus productos a MPP y esperamos que esto incentive a otros creadores de todo el mundo a concertar nuevos acuerdos de licencia bajo los auspicios de la iniciativa C-TAP”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hoy inicia The Green Expo 2023, Aquatech México e Intersolar México

XtalPi y Parthenon se asocian para descubrir anticuerpos impulsado por inteligencia artificial

 

Cargar más

Noticias