Comunicado. Hoy 11 de septiembre dio inicio PACK EXPO Las Vegas 2023, evento que se realiza cada dos años y que reúne a proveedores y usuarios finales de soluciones de procesamiento y embalaje de más de 40 industrias verticales, con más de 2,300 expositores en caso un millón de pies cuadrados de piso de exhibición. La expo finaliza el miércoles 13.

Los expositores realizan lanzamientos de sus productos, muestran sus últimas innovaciones y resuelven problemas con los clientes. Mientras que los asistentes exploran miles de tecnologías de embalaje y procesamiento expuestas y descubren soluciones innovadoras para sus desafíos de embalaje y procesamiento.

“PACK EXPO Las Vegas ofrece a nuestra industria otra oportunidad de reunirse para ver las últimas innovaciones y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que nuestra industria enfrenta hoy y mirar hacia el futuro para ver lo que está a la vuelta de la esquina. Cualquiera que busque soluciones puede encontrarlas aquí entre nuestros expositores, en nuestras sesiones educativas, en nuestros eventos especiales o en nuestros salones designados”, dijo Jim Pittas, presidente y director ejecutivo de PMMI.

La sala de exposición de este año se abrió a medida que la industria de embalaje y procesamiento avanza hacia una tasa de crecimiento más normal, después de dos años de crecimiento récord impulsado por la pandemia de Covid-19 y los desafíos de la fuerza laboral, informa el informe sobre el estado de la industria recientemente publicado por PMMI.

Como destaca el informe, hay una tendencia de crecimiento significativo en los sectores de almacenamiento, logística y comercio electrónico. Nuevas innovaciones en manipulación de materiales y logística se exhiben en el nuevo Pabellón de Logística en el piso de exhibición de PACK EXPO Las Vegas. Las máquinas de final de línea, como paletizadoras, empacadoras de cajas y máquinas empacadoras y empaquetadoras, se encuentran entre los tipos de máquinas que experimentan el crecimiento más rápido.

Además, el informe señala que las limitaciones de la cadena de suministro que afectaron a la industria en años anteriores han ido disminuyendo.

Más información en: https://www.packexpolasvegas.com/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina firma un convenio con Novartis para optimizar tratamiento cardiovascular

GSK reactiva sus operaciones comerciales en Venezuela

 

Comunicado. Federico Mangione, ministro de Salud Pública de Argentina, firmó un convenio marco con Novartis Argentina que apunta a optimizar el tratamiento de pacientes cardio-vasculares a través de la articulación público-privado para el desarrollo de políticas de prevención.

Novartis tiene un producto nuevo que se llama Inclisirán, aprobado por la ANMAT, que ganó un premio Nobel a nivel tecnología y el cual posee dos características muy importantes: genera adherencia ya que se administra dos veces al año y también es muy seguro.

Mangione explicó que con este convenio se “continúa trabajando para garantizar la mejor atención sanitaria de los salteños, de esta forma no sólo podrán acceder al remedio quiénes puedan pagarlos, sino todo aquel que lo necesite”.

Y agregó que “es primordial para el gobierno de Salta combatir las enfermedades crónicas no transmisibles, que son las que más enferman a los salteños y sabemos que son una de las principales causas de fallecimiento y para eso trabajamos fuertemente dotando los servicios públicos y capacitando a nuestros profesionales y sumando nuevos tratamientos como en este caso”.

Por su parte, Sweta Pravin Ghelani, presidenta de Novartis Argentina, destacó que “es un orgullo llegar a Salta con esta innovación porque nuestro objetivo es estar al alcance de la mayor cantidad de gente posible”.

Daniel Ruival, director comercial del laboratorio, explicó que se trata de un acuerdo marco público-privado “en el que dejamos sentado el deseo de trabajar de forma mancomunada entre Novartis y el Gobierno de Salta en la mejora de los pacientes cardiovasculares”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK reactiva sus operaciones comerciales en Venezuela

FDA aprueba vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra variantes de Covid-19

 

Agencias. Los medicamentos de la empresa biofarmacéutica GSK regresan al mercado venezolano, gracias a un acuerdo con Laboratorios Farma quien será el responsable de su importación, distribución y comercialización a partir del mes de septiembre de 2023.

Cabe recordar que GSK inició operaciones en Venezuela de forma directa en 1961 y desde entonces desarrolló lazos estrechos con la comunidad médica del país, a la vez de beneficiar a los pacientes venezolanos con productos reconocidos mundialmente por su eficacia y seguridad en el tratamiento y prevención de enfermedades.

“Hoy celebramos la gran noticia de que pondremos a la disposición de los venezolanos, nuestro portafolio de medicamentos y lo haremos a través de una suplencia robusta, cuidando todos los aspectos de calidad en la cadena de distribución, para asegurar que cada producto llegue a manos de los médicos y pacientes en óptimas condiciones” comentó Alejandro Canakis, gerente general, GSK Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

Laboratorios Farma, empresa multinacional de origen suizo con más de 82 años de trayectoria en Venezuela, ha sido elegida para comercializar los productos de GSK en territorio venezolano. “Estamos muy contentos de haber encontrado en Laboratorios Farma a un aliado de negocios sólido, que entiende y comparte los valores éticos de GSK y pone al paciente en primer lugar”, comentó Jerónimo Espinosa director Médico GSK para Centroamérica, el Caribe y Venezuela.

José Carlos Gracia, vicepresidente de Operaciones LATAM de Grupo Farma, agregó: “estamos orgullosos de poder llevar alternativas terapéuticas de calidad y efectividad comprobada a los venezolanos, por lo que la incorporación de los productos de GSK a nuestro portafolio comercial lo robustece, con marcas reconocidas a nivel mundial que estarán nuevamente a la disposición de médicos y pacientes venezolanos. Esto nos honra y compromete”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra variantes de Covid-19

Eurofarma crea programa de visita médica digital con sentido social para Latam

 

Agencias. La FDA autorizó hoy lunes 11 de septiembre las vacunas actualizadas contra el Covid-19 que coinciden estrechamente con las variantes Ómicron de amplia circulación, lo que permite que el despliegue de las inyecciones comience durante este mes.

La agencia reguladora aprobó las vacunas, que apuntan a la subvariante XBB.1.5, de los fabricantes Pfizer y su socio alemán BioNTech SE, y de Moderna, para uso de emergencia.

Por su parte, Moderna dijo que esperaba que las vacunas actualizadas estén disponibles en los próximos días. Una tercera vacuna, del fabricante rival Novavax, aún está siendo revisada por la FDA, según la empresa. Las acciones de Novavax bajaban un 6.7% en las operaciones de la tarde.

La autorización de la FDA se conoce tras un aumento de los casos a finales del verano, en un momento en que la nueva subvariante EG.5 de Ómicron, conocida como “Eris”, ha empezado a propagarse rápidamente en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) de Estados Unidos tienen previsto reunirse el 12 de septiembre para recomendar quién debe recibir la vacuna.

La aprobación de la directora de los CDC, Mandy Cohen, que se espera en breve, debería despejar el camino para las nuevas vacunas. Cohen ha declarado que espera que las vacunas se pongan en marcha en septiembre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma crea programa de visita médica digital con sentido social para Latam

Abbott adquirirá a Bigfoot Biomedical para desarrollar soluciones personalizadas para diabetes

 

Agencias. Con el objetivo de fortalecer la comunicación y relación personalizada con el personal de salud de las organizaciones del sector, Eurofarma, compañía farmacéutica con sede en Brasil y presencia en Norte y Latinoamérica, dio a conocer recientemente su novedoso programa de visitadores médicos digitales “Euro Juntos”.

“Euro Juntos” es un programa global desarrollado desde la casa matriz en Brasil, que tiene como objetivo incorporar al mercado laboral a personas que no tienen acceso al mismo, así como tener un mayor alcance hacia profesionales de la salud que en la actualidad no reciben la información médica de los productos para la prescripción a sus pacientes. Además de México y Brasil, “Euro Juntos” se ha implementado en otras geografías como lo son Chile y Perú, que se extenderá para el año 2024 al resto de los países en donde la compañía tiene presencia.

A través de esta iniciativa se da a conocer, mediante visitas virtuales, la información científica más actualizada de los productos farmacéuticos y servicios en distintas especialidades, como son: Medicina General, Otorrinolaringología, Endocrinología y Ginecología. El programa está integrado por 16 personas con un alcance de más de 3.500 profesionales de la salud en la República Mexicana y que por situación geográfica no alcanzan a ser visitados por la visita presencial. El programa además contempla el desarrollo de un plan de educación médica continua.

Es importante destacar que el 100% del personal que participa dentro del programa, son personas con algún grado de discapacidad, por lo que la compañía reafirma su compromiso como una Empresa Socialmente Responsable, diversa e incluyente.

Los visitadores virtuales se apoyan en herramientas tecnológicas y de conocimientos técnicos y científicos que obtuvieron a través de capacitación previa, lo que se traduce en una comunicación productiva y de interés con los médicos y personal general del sector salud.

José Antonio Guevara, gerente general de Eurofarma México, manifestó que: “Tenemos mucha confianza en que, a través de los profesionales que integran nuestro equipo, iremos desarrollando mayor conciencia en la utilización de medicamentos seguros y confiables, además de incrementar nuestra participación de mercado. Nuestro propósito es que todos quienes actualmente forma parte del programa motiven a otras personas a incorporarse a esta iniciativa y la hagan crecer, ya que una de las grandes ventajas que ofrecemos es que todos los colaboradores se encuentran vía remota desde sus hogares, lo que permite una mejor calidad de vida”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott adquirirá a Bigfoot Biomedical para desarrollar soluciones personalizadas para diabetes

Inicia PACK EXPO Las Vegas 2023

 

Comunicado. Novartis anunció que Marie-France Tschudin, presidenta de Innovative Medicines International y directora comercial, ha decidido dejar la empresa y dejará su puesto en el Comité Ejecutivo de Novartis (ECN) a partir del 15 de septiembre, después de casi siete años de liderazgo comercial en Novartis.

Patrick Horber, actualmente vicepresidente sénior y presidente de Inmunología de AbbVie, ha sido nombrado presidente internacional, con efecto a finales de este año, reportando a Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis. Horber se convertirá en miembro de la ECN. Mientras que Mukul Mehta, director financiero internacional, dirigirá la unidad de forma interina hasta que Horber asuma el cargo.

“Dejo a Novartis con un fuerte sentimiento de orgullo y logro por cómo hemos cumplido nuestro propósito. Mi profunda estima y gratitud van a los colegas de Novartis en todo el mundo por su confianza, su arduo trabajo y sus incansables esfuerzos para brindar a los pacientes los tratamientos que necesitan, más rápido”, dijo Tschudin.

Por su parte, Vas Narasimhan indicó: “Quiero agradecer a Marie-France por su extraordinario liderazgo durante sus casi siete años en Novartis. Ha sido fundamental para reinventar nuestro modelo comercial y la forma en que entregamos medicamentos innovadores a pacientes de todo el mundo. Marie-France ha llevado a sus equipos a un crecimiento notable. El impacto que ha tenido en nuestro negocio, en nuestra gente y en los pacientes de todo el mundo será duradero. Le deseo lo mejor en su próximo capítulo.

Estoy deseando darle la bienvenida a Patrick a Novartis. Es un líder comprobado con una amplia experiencia que permite el desempeño comercial a escala global, y estoy seguro de que catalizará nuestro viaje de crecimiento a medida que Novartis entre en nuestro próximo capítulo como una empresa de medicamentos totalmente innovadores”.

Finalmente, Horber compartió: “Como médico suizo, es un privilegio unirme a Novartis, un pilar de la innovación biomédica y el progreso científico global. Espero trabajar junto a nuestros equipos para reimaginar la medicina para y con pacientes de todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Para 2050, 1,000 millones de personas en el mundo sufrirán osteoartritis: estudio

OMS pone en marcha nueva iniciativa mundial sobre salud digital

 

Agencias. Un estudio publicado en The Lancet Rheumatology proyecta que casi 1,000 millones de personas en el mundo vivirán con osteoartritis, la forma más común de artritis, en el año 2050.

Actualmente, el 15% de la población global mayor de 30 años sufre osteoartritis, según una investigación liderada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud estadounidense que ha analizado 30 años de datos sobre osteoartritis (1990-2020) en más de 200 países.

El estudio encontró que los casos aumentaron rápidamente en las últimas tres décadas debido a tres factores principales: envejecimiento, crecimiento poblacional y obesidad.

En 1990, 256 millones de personas tenían osteoartritis. Para 2020, el número aumentó a 595 millones de personas, un incremento del 132 % desde 1990, mientras que para 2050 se estima que este número se acercará a la marca de mil millones.

“Actualmente no hay una cura efectiva para la osteoartritis, por lo que es fundamental que nos centremos en estrategias de prevención e intervención temprana", afirmó Jaimie Steinmetz, autora principal del trabajo.

Las zonas del cuerpo más comunes donde se sufre osteoartritis son las rodillas y las caderas. En las próximas décadas, se espera que la dolencia aumente especialmente en caderas (un 78.6% más de casos), rodillas (74.9%) y manos (48.6%), mientras que se calcula que más mujeres que hombres continuarán lidiando con esa condición. En 2020, el 61% de los casos de osteoartritis fueron en mujeres frente al 39% en hombres.

El estudio muestra que un alto índice de masa corporal es un factor de riesgo importante para la osteoartritis, por lo que recalca que, si se aborda eficazmente la obesidad en la población mundial, el impacto de la osteoartritis podría disminuir en un 20 %.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pone en marcha nueva iniciativa mundial sobre salud digital

Novartis anuncia nuevos nombramientos a nivel mundial

 

Comunicado. La OMS y la Presidencia del G20 de la India anunciaron la nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital (GIDH, por sus siglas en inglés) en la Reunión de Ministros de Salud de la Cumbre del G20 organizada por el gobierno del país.

La nueva GIDH funcionará como una red y plataforma administrada por la OMS para apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025. La OMS actúa como secretaría para la aplicación de la estrategia, con miras a reunir y armonizar normas, prácticas óptimas y recursos a nivel mundial para acelerar la transformación del sistema de salud digital.

“Damos las gracias a los países del G20 y a la Presidencia del G20 de la India por reconocer el papel y los puntos fuertes exclusivos de la OMS en este ámbito y por apoyar el establecimiento de la nueva red de la GIDH”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Y agregó: “El apoyo y la colaboración continuos del G20, los asociados para el desarrollo y las organizaciones internacionales serán necesarios para lograr juntos lo que ninguno de nosotros puede hacer solo. La OMS se ha comprometido a trabajar con los países para fortalecer sus capacidades y mejorar el acceso a soluciones digitales de calidad garantizada para un futuro más saludable, seguro y justo”.

Con motivo de la puesta en marcha de la iniciativa, el ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, declaró: “Hoy es un día trascendental en la historia del Grupo de Trabajo de Salud del G20, donde países del Grupo de los 20 no solo han percibido la importancia primordial de la iniciativa, sino que han trabajado colectivamente para su puesta en marcha». La nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital es uno de los resultados clave de la Presidencia del G20 de la India”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia nuevos nombramientos a nivel mundial

Para 2050, 1,000 millones de personas en el mundo sufrirán osteoartritis: estudio

 

Comunicado. Viatris anunció la aprobación provisional de la FDA para una solicitud de nuevo fármaco para abacavir 60 mg/dolutegravir 5 mg/lamivudina 30 mg comprimidos para suspensión oral para el tratamiento de la infección por VIH-1 en pacientes pediátricos.

La OMS recomienda abacavir/dolutegravir/lamivudina como régimen de primera línea preferido para pacientes pediátricos. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), la cobertura de tratamiento para niños y adolescentes está por detrás de la de los adultos. Unos 660 mil niños que viven con el VIH no recibieron terapia antirretroviral (ARV) en 2022. En consecuencia, los niños representaron el 13% de las personas afectadas por el SIDA.

La combinación de dosis fija de abacavir 60 mg/dolutegravir 5 mg/lamivudina 30 mg comprimidos para suspensión oral está indicada para el tratamiento de la infección por VIH-1 en pacientes pediátricos que pesen al menos 6 kg. Los comprimidos combinados de dosis fija para suspensión oral tienen sabor a fresa. Históricamente, ha sido un desafío tratar a pacientes pediátricos con VIH porque los niños requieren formulaciones medicinales especiales.

La aprobación provisional de la FDA a través del programa del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR) significa que la formulación cumple con todos los estándares de calidad, seguridad y eficacia de la agencia. Viatris ha firmado un acuerdo de licencia para dolutegravir pediátrico del Medicines Patent Pool (MPP) y un acuerdo de desarrollo con ViiV Healthcare (ViiV) y Clinton Health Access Initiative (CHAI) para producir y distribuir la combinación de dosis fija de abacavir/dolutegravir/lamivudina.

Rakesh Bamzai, presidente de India, Asia emergente y mercados de acceso de Viatris, dijo: “En Viatris, hemos ampliado el acceso a escala al tratamiento del VIH/SIDA de alta calidad durante más de una década. A lo largo de los años, hemos seguido buscando mejoras en las moléculas existentes para satisfacer mejor las necesidades de los pacientes: hemos introducido nuevas formulaciones genéricas termoestables, opciones de empaque más convenientes y terapias pediátricas. También hemos construido alianzas sólidas con múltiples partes interesadas para mejorar el acceso a los ARV, con especial atención a las poblaciones vulnerables. La aprobación de este régimen de comprimido único (la combinación de dosis fija de abacavir 60 mg/dolutegravir 5 mg/lamivudina 30 mg) reducirá la carga de comprimidos para los niños que viven con el VIH”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Becton Dickinson y Signia inauguraron centro de distribución en Perú

Diseñan vacunas de ARN más potentes que podrían conducir a vacunas intranasales

 

Comunicado. Becton Dickinson (BD), multinacional enfocada en medical devices, confirmó el inicio de sus operaciones en uno de los centros de distribución de Signia Soluciones Logísticas, firma especialista en logística para la industria farmacéutica, en Perú.

Las instalaciones fueron diseñadas específicamente para dar respuesta a los requerimientos de Becton Dickinson y garantizar su crecimiento en los próximos años. Además, fueron montadas en el centro de distribución ubicado en el distrito de Santa Anita, uno de los ocho que Signia tiene en Perú. El acuerdo entre ambas empresas se da en el marco de una relación comercial de más de una década.

Álvaro Aranzábal, gerente de Signia, señaló: ‘En Signia, siempre nos hemos adaptado y brindado soluciones personalizadas para nuestros clientes. Estamos muy contentos de inaugurar este nuevo centro logístico, resultado de una estrecha colaboración con BD. Hemos diseñado esta instalación para abordar las necesidades presentes y asegurar el crecimiento sostenible de BD en los próximos años”.

Por su parte Martín Rudas, gerente de Supply Chain de BD, afirmó: “En BD tenemos altas expectativas de mejora en operatividad con altos estándares teniendo un almacén con mayor eficiencia, eficacia y calidad. Estamos preparados para impulsar el mundo de la salud en Perú de la mano con nuestro operador logístico que se ha adherido a los requerimientos, mostrando un alto nivel de desempeño lo que soportará la mentalidad de expansión en el país y nos permitirá atender mejor a nuestros clientes y las necesidades del sector.”

El objetivo de este nuevo centro de distribución es optimizar la capacidad de almacenamiento, de distribución y de gestión de inventario. Además, mediante el mismo, BD apunta a mejorar los flujos, la capacidad y los procesos en la bodega y el área de servicio técnico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diseñan vacunas de ARN más potentes que podrían conducir a vacunas intranasales

Viatris anuncia aprobación provisional de la FDA de su tratamiento para niños con VIH

 

Agencias. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, está trabajando para mejorar aún más vacunas de ARN contra el Covid-19, que han demostrado su eficacia para reducir la gravedad de la enfermedad, publicó la revista Nature Biomedical Engineering.

Los adyuvantes son moléculas que se utilizan habitualmente para aumentar la respuesta inmunitaria a las vacunas, pero aún no se han utilizado en las de ARN. En este estudio, los investigadores del MIT diseñaron tanto las nanopartículas utilizadas para administrar el antígeno de la Covid como el propio antígeno, para estimular la respuesta inmune, sin la necesidad de un adyuvante separado.

Si este avance se consigue desarrollar aún más para su uso en humanos, este tipo de vacunas podrían ayudar a reducir costos y las dosis necesarias y, potencialmente, conducir a una inmunidad más duradera.

Las pruebas de los investigadores también mostraron que cuando se administraba por vía intranasal, la vacuna inducía una fuerte respuesta inmune en comparación con la respuesta provocada por la vacunación intramuscular tradicional.

“Con la vacunación intranasal es posible poder matar al Covid en la membrana mucosa, antes de que entre en el cuerpo. Las vacunas intranasales también pueden ser más fáciles de administrar a muchas personas, ya que no requieren inyección”, explicó Daniel Anderson, profesor del Departamento de Ingeniería Química del MIT y autor principal del estudio.

En este estudio, los investigadores emplearon dos estrategias diferentes para estimular la respuesta inmune. Para el primero, se centraron en una proteína llamada C3d. Este conjunto de proteínas ayuda al cuerpo a combatir las infecciones y su función es unirse a los antígenos y amplificar la respuesta de los anticuerpos.

Con ese fin, los investigadores diseñaron el ARNm para codificar la proteína C3d fusionada al antígeno, de modo que ambos componentes sean producidos como una sola proteína por las células que reciben la vacuna.

En la segunda fase de su estrategia, los investigadores modificaron las nanopartículas utilizadas para administrar la vacuna de ARN, de modo que, además de ayudar con la administración de ARN, los lípidos también estimulaban una respuesta inmune más fuerte.

Los investigadores probaron su nueva vacuna en ratones y descubrieron que aquellos inyectados con esta nueva vacuna producían 10 veces más anticuerpos que los ratones que recibieron vacunas de ARN Covid sin adyuvante. También provocó una respuesta más fuerte entre las células T, que desempeñan un papel importante en la lucha contra el virus SARS-CoV-2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Viatris anuncia aprobación provisional de la FDA de su tratamiento para niños con VIH

Becton Dickinson y Signia inauguraron centro de distribución en Perú

 

Cargar más

Noticias