Comunicado. Bavarian Nordic anunció resultados positivos de primera línea de un ensayo clínico de fase 3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (NCT05072080) de su partícula similar a virus (VLP) para la vacuna candidata contra el virus chikungunya basada en CHIKV VLP (PXVX0317) en adultos y adolescentes de 12 a 64 años de edad.

Un total de 3,254 participantes se inscribieron y aleatorizaron para recibir una sola inyección intramuscular de CHIKV VLP o un placebo. Los resultados hasta el día 22 después de la vacunación mostraron que CHIKV VLP era altamente inmunogénico en adolescentes y adultos sanos, como lo demuestra la fuerte inducción de anticuerpos neutralizantes de chikungunya en el 98% de los vacunados en el grupo activo. Los títulos de anticuerpos neutralizantes fuertes fueron iguales o excedieron el umbral acordado con las autoridades como marcador de seroprotección, cumpliendo los objetivos principales del estudio.

Es importante destacar que CHIKV VLP indujo anticuerpos neutralizantes significativos en el 97% de los sujetos dos semanas después de la vacunación, lo que confirma un inicio rápido de niveles protectores de inmunidad. Estas respuestas fueron sólidas y duraderas, ya que el 86% de los sujetos tenían niveles seroprotectores de anticuerpos neutralizantes seis meses después de la vacunación.

CHIKV VLP fue bien tolerado en esta población de adolescentes y adultos y los eventos adversos fueron principalmente de naturaleza leve o moderada.
“Estamos muy animados por los resultados positivos de primera línea ahora demostrados en ambos estudios de Fase 3 de nuestra vacuna candidata contra el chikungunya. Nuestro enfoque sigue siendo finalizar los estudios y prepararnos para las presentaciones regulatorias el próximo año”, dijo Paul Chaplin, presidente y director ejecutivo de Bavarian Nordic.

Y agregó: “Con una respuesta rápida y duradera, nuestra vacuna tiene el potencial de ser la mejor de su clase para prevenir las infecciones por chikungunya en adolescentes y adultos mayores. El chikungunya, que a menudo puede resultar en una enfermedad grave e incapacitante, afecta a gran parte del mundo, y con los viajes internacionales en aumento nuevamente, nuestra vacuna contra el CHIKV ofrece una oportunidad importante para abordar esta gran necesidad médica no cubierta”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chinoin lanza probiótico al mercado mexicano

OMS alerta por propagación rápida de subvariante de Covid-19 llamada Eris

 

Comunicado. Productos Farmacéuticos Chinoin inicia un nuevo camino en su línea Benebióticos con el lanzamiento de Benequer, el cual ya se encuentra disponible en todo México en las principales cadenas de farmacia, para brindar soluciones terapéuticas de calidad a precio justo.

Cabe destacar que el mercado de los probióticos está en crecimiento acelerado desde el periodo de inicio la pandemia y actualmente representa 73 bdd en el mundo; pero se estima que para 2030 alcance casi el doble de su valor.

En tres eventos dirigidos a la actualización de la comunidad médica en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se contó con la participación de Hania Szajewska, quien por sus trabajos de investigación pertenece al 2% de las investigadoras más citadas del mundo por sus publicaciones médicas basadas en evidencia, señaló Alan Barrell, director Médico de Chinoin.

Szajewska ha sido coautora de más de 400 publicaciones revisadas por pares y 30 capítulos de libros, con un enfoque de investigación centrado en probióticos, prebióticos y nutrición pediátrica y una larga trayectoria con cargos como profesora y directora del departamento de Pediatría en la Universidad Médica de Varsovia y miembro del Consejo de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) compartió aprendizajes y cordialidad profesional.

La ponente presentó su conferencia titulada “Actualidad en Lacticaseibacillus Rhamnosus GG en el manejo de diarrea de distinto origen”, en la cual se detalló la importancia de reconocer que no todos los probióticos son iguales, que una mayor cantidad de unidades formadoras de colonias (llamadas por sus siglas CFU/UFC), no necesariamente se traducen en un mejor resultado, y otros aspectos importantes a considerar para saber qué tipo de probiótico elegir.

De igual forma, puntualizó la importancia de visualizar el contexto de la cantidad de microorganismos que conviven en nuestro cuerpo, haciendo alusión a las palabras del investigador belga Jeroen Raes del Flanders Institute of Biology, indicando que el cuerpo tiene cerca de 100 trillones de organismos habitando nuestro cuerpo simultáneamente.2

Durante la ponencia se habló del papel fundamental de los probióticos tanto en la salud como en la ausencia de ella, al explicar su papel en relación a múltiples alteraciones del tracto grastrointestinal, haciendo así relevante el equilibrio que debe tener todo ser humano en su interior. Además, compartió la importancia de investigar la evidencia científica de los probióticos disponibles actualmente y resaltó que, en la actualidad, LGG® es una de las cepas más estudiadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta por propagación rápida de subvariante de Covid-19 llamada Eris

AstraZeneca y Fundación ReSViNET lanzan en México sitio web sobre el virus respiratorio sincitial

 

Agencias. La OMS indicó que incorporó a la variante EG.5.1, apodada Eris, a su lista de “variantes de interés”, luego de ser detectada en 51 naciones. Autoridades sanitarias instan a completar la vacunación como medida preventiva.

La OMS mantiene una estrecha vigilancia sobre la expansión global de esta nueva cepa, colaborando con científicos e investigadores para evaluar su evolución. Aunque no se ha observado un incremento significativo en casos, mortalidad o gravedad relacionada con EG.5, la OMS emite recomendaciones preventivas.

La nueva subvariante de Ómicron ha proliferado en Reino Unido y Estados Unidos. Las autoridades sanitarias advierten que su prevalencia ha crecido notablemente, pasando del 11.9% el 22 de julio al 17.3% el 05 de agosto, con base en información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.

Cabe indicar que, en el último mes, únicamente el 25% de las naciones a nivel global ha reportado fallecimientos vinculados al Covid-19, mientras que un 11% informó de hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad. La OMS, en una advertencia emitida recientemente, subrayó que esta tendencia no debe llevar a los gobiernos a bajar la guardia.

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien en mayo declaró el cese de la emergencia internacional por Covid-19, hizo hincapié en que el virus aún se encuentra activo en todo el mundo, mutando y cobrando vidas, y subrayó la persistente amenaza de una variante más peligrosa que desencadene un brusco aumento en contagios y fallecimientos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Fundación ReSViNET lanzan en México sitio web sobre el virus respiratorio sincitial

Europa recomienda tratamiento de PTC Therapeutics para bebés menores de dos meses con atrofia muscular espinal

 

Comunicado. AstraZeneca y la Fundación ReSViNET dieron a conocer que se unieron para lanzar Resvinet.org, un sitio web público que proporciona información actualizada y mapas interactivos sobre el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Este sitio web representa un gran avance en la prevención y acceso a información confiable sobre esta enfermedad.

La Fundación ReSViNET es una ONG líder a nivel internacional que se dedica a reducir la incidencia del VRS, infección que es una de las mayores preocupaciones en la atención médica global, afectando tanto a bebés como a adultos mayores.

Ambas firmas informaron que el VRS afecta a más de 33.1 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo y es una de las principales causas de hospitalización en bebés menores de 12 meses. Si bien sus síntomas parecen un resfriado común, el VRS puede volverse grave muy rápidamente y provocar bronquiolitis, neumonía e incluso la muerte en algunos casos graves.

En Resvinet.org, la fundación brinda información actualizada sobre el VRS mediante datos científicos y estudios epidemiológicos, incluyendo tratamientos y mejores prácticas médicas. El sitio web cuenta con un tablero de VRS que muestra la situación global y regional del virus. Cabe destacar que es la única plataforma que proporciona datos de vigilancia del VRS de más de 20 países. Está dirigido a profesionales de la salud, periodistas y pacientes en búsqueda de información sobre el manejo y prevención del VRS.

“La fundación ReSViNET estableció una colaboración con AstraZeneca para construir el VRS Dashboard. Esta iniciativa es de vital importancia mantener a la población informada y alentar la continuidad de plataformas web informativas sobre el VRS. Con esto, nuestro objetivo es promover la difusión de enfoques preventivos, como el uso de anticuerpos monoclonales. Estos, cuando se administran de manera adecuada en recién nacidos prematuros o con alto riesgo de complicaciones, tienen el potencial de prevenir la infección por VRS y sus secuelas”, expresó Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca para América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa recomienda tratamiento de PTC Therapeutics para bebés menores de dos meses con atrofia muscular espinal

BeiGene acelera su impulso global con sólidos resultados financieros del segundo trimestre

 

Cargar más

Noticias