Comunicado. Hoy dio inicio la 30ª. edición de THE GREEN EXPO y el Congreso Internacional Ambiental del CONIECO (Consejo Nacional de Industriales Ecologistas), la séptima edición de Aquatech México y la cuarta edición de Intersolar México. El evento concluye el próximo jueves 07 de septiembre.

Los tres eventos mostraron el más amplio horizonte de soluciones, capacitación y tecnologías en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua y energía solar.

Estas plataformas internacionales se consolidaron como el punto de encuentro para la nueva generación de empresarias y empresarios comprometidos con la implementación de medidas concretas y acciones de responsabilidad social empresarial para lograr un planeta inclusivo, sustentable y próspero, frente a los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propuesta por la Organización de las Naciones Unidas.

Cabe mencionar que se contó con una valiosa presencia de representantes del gobierno, instituciones, organizaciones y empresas que contribuyeron al éxito de estos grandes eventos para lograr la transición de una economía lineal a una circular.

En su discurso de apertura, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Aguas Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, indicó: “Si los países no vemos el tema del agua y la energía como un tema de seguridad nacional, vamos a estar deteniendo el desarrollo económico regional y vamos a enfrentarnos a uno de los principales desafíos que es el acceso al agua. Esta reunión es un foro para hablar de los avances tecnológicos que se están haciendo para crear soluciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

XtalPi y Parthenon se asocian para descubrir anticuerpos impulsado por inteligencia artificial

Vacuna inhalada contra Covid-19 abre la puerta a tratamientos para los pulmones

 

Comunicado. XtalPi, firma mundial en el descubrimiento de fármacos impulsado por inteligencia artificial (IA), y Parthenon Therapeutics, una empresa de biotecnología en etapa clínica dedicada a la reprogramación del microambiente tumoral, anunciaron su colaboración para descubrir nuevos anticuerpos terapéuticos para el tratamiento de tumores sólidos.

En virtud del acuerdo, XtalPi otorgará a Parthenon Therapeutics acceso a su plataforma patentada de descubrimiento de anticuerpos XupremAb, que es una colección de soluciones que aprovechan la IA y las técnicas de laboratorio húmedo para ofrecer candidatos a anticuerpos terapéuticos con perfiles de eficacia y capacidad de desarrollo superiores. Parthenon Therapeutics y XtalPi utilizarán múltiples enfoques en la plataforma XupremAb para un interrogatorio más profundo del repertorio inmunológico y generar un conjunto de datos grande y consolidado, que será extraído aún más por los algoritmos patentados de XtalPi para encontrar candidatos excepcionales.

“Estamos entusiasmados de trabajar con Parthenon Therapeutics en este proyecto pionero. Su sólida innovación en la alteración de la barrera tumoral y su profundo conocimiento del objetivo, junto con nuestra plataforma de descubrimiento de anticuerpos impulsada por IA ampliamente validada, forma una base sólida para el desarrollo del próximo terapias contra el cáncer de nueva generación”, dijo Yi Li, vicepresidente de Antibody Discovery, XtalPi.

Por su parte, Tom McCaughtry, vicepresidente y jefe de investigación de Parthenon Therapeutics, dijo: “Estamos muy contentos de colaborar con XtalPi para aprovechar su plataforma patentada de vanguardia para explorar en profundidad el repertorio inmunológico y descubrir terapias de anticuerpos novedosas y de última generación.

Combinado con la vasta experiencia de Parthenon en el descubrimiento de fármacos bioterapéuticos y conocimientos únicos sobre el microambiente tumoral y los mecanismos subyacentes a la exclusión inmune, esperamos desarrollar terapias transformadoras para pacientes con cáncer”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna inhalada contra Covid-19 abre la puerta a tratamientos para los pulmones

Anuncian modificación de emergencia a la NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos 

 

Agencias. Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, desarrolló una vacuna inhalable que protege con éxito contra el virus del Covid-19, la cual también abre la puerta a la terapia de reemplazo de genes y otros tratamientos en los pulmones.

Los resultados del estudio, dirigido por Mark Saltzman, se publican en Science Translational Medicine. Para la vacuna, los investigadores demostraron que dos dosis intranasales del tratamiento, hechas con nanopartículas portadoras de la vacuna de ARNm covid, son efectivas en ratones.

A su vez, demostraron que un sistema inhalable permite una entrega de ARNm mínimamente invasiva y dirigida al pulmón, potencialmente aplicable para numerosas enfermedades pulmonares además de Covid-19.

Es un avance significativo, ya que los científicos han tenido problemas para crear terapias de ARNm dirigidas al pulmón. Por lo general, estas terapias han tenido una baja eficiencia de transfección, es decir, solo una pequeña fracción de los ácidos nucleicos administrados se convierten en células que conducen a la expresión de la proteína codificada.

Además, en el pasado, las nanopartículas que liberan el ARNm han causado inflamación y otros problemas. El grupo eliminó este obstáculo en parte utilizando una nanopartícula hecha de poliplexos de poli(amina-co-éster), o PACE, un polímero biocompatible y altamente personalizable.

En su nuevo estudio, los investigadores demostraron que la inyección no es necesaria para proporcionar protección. “En el nuevo informe, no hay inyección intramuscular. Acabamos de dar dos dosis, una prima y un impulso, por vía intranasal, y obtuvimos una respuesta inmune altamente protectora. Pero también mostramos que, en general, se pueden entregar diferentes tipos de ARNm”, dijo Saltzman.

“Por lo tanto, no sólo es bueno para una vacuna, sino que también es potencialmente bueno para la terapia de reemplazo de genes en enfermedades como la fibrosis quística y la edición de genes. Utilizamos un ejemplo de vacuna para demostrar que funciona, pero abre la puerta a hacer otros tipos de intervenciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian modificación de emergencia a la NOM-059-SSA1-2015, Buenas prácticas de fabricación de medicamentos

Aumentan ventas de medicamentos falsificados en México: Unefarm

 

Comunicado. El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, dio a conocer la Modificación de Emergencia a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SSA1-2015, Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos, publicada el 05 de febrero de 2016.

Se adicionaron los puntos 3.128, 3.129 y 12.7 y se modificaron los puntos 10.5.10.3.1, 10.5.10.3.2.1, 10.5.10.3.3, para quedar como sigue:
3.128 Medicamento biotecnológico, a toda sustancia que haya sido producida por biotecnología molecular, que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que se identifique como tal por su actividad farmacológica y propiedades físicas, químicas y biológicas. Los medicamentos biotecnológicos innovadores podrán ser referencia para los medicamentos biotecnológicos no innovadores, a los cuales se les denominará biocomparables. La forma de identificación de estos productos será determinada en el Reglamento de Insumos para la Salud y demás disposiciones aplicables.

3.129 Acuerdo de Equivalencias, a una resolución que especifica las condiciones mediante las cuales se reconocen unilateralmente o recíprocamente los reglamentos técnicos extranjeros, las medidas sanitarias o fitosanitarias, o los resultados de los procedimientos de evaluación de la conformidad emitidos por los organismos en el territorio de otro país y que contemplen cuando menos el mismo grado de conformidad para lograr los objetivos legítimos perseguidos por las Normas Oficiales Mexicanas apropiadas.

10.5.10.3.1 Cada lote debe contar con un certificado analítico del fabricante con los controles necesarios para asegurar la calidad de los medicamentos, de acuerdo con el registro sanitario o autorización de comercialización.

10.5.10.3.2.1 Los análisis correspondientes podrán ser realizados en el laboratorio de control de calidad del fabricante o por un laboratorio de control de calidad certificado. En ambos casos deberán contar con un certificado de buenas prácticas de fabricación o documento equivalente emitido por la Secretaria o por una Autoridad Regulatoria Nacional miembro de la Pharmaceutical Inspection Convention and Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) o Autoridad Regulatoria Nacional que conforme la “List of transitional WLAs”, con un nivel de reconocimiento B o D (con alcance en medicamentos) publicado en el sitio web de la OMS o que cuenten con un Acuerdo de Equivalencias con la Secretaría.

10.5.10.3.3 Cuando el fabricante cuente con un certificado de buenas prácticas de fabricación o documento equivalente del biofármaco y del medicamento, emitido por la Secretaría o por una Autoridad Regulatoria Nacional miembro de la Pharmaceutical Inspection Convention and Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S) o Autoridad Regulatoria Nacional que conforme la “List of transitional WLAs”, con un nivel de reconocimiento B o D (con alcance en medicamentos), publicado en el sitio web de la OMS o que cuenten con un Acuerdo de Equivalencias con la Secretaría, presentará sólo el certificado analítico del fabricante.

12.7 Para medicamentos biotecnológicos de importación, con excepción de vacunas, cada lote de producto terminado deberá ser aprobado por el responsable sanitario previo a su liberación para su comercialización. La liberación podrá ser a través de revisión documental o mediante análisis de laboratorio.

La presente modificación de emergencia tendrá una vigencia de seis meses, contados a partir del día siguiente a aquel en que se publique en el DOF, misma que podrá ser prorrogada una sola ocasión, hasta por un periodo igual conforme a lo previsto por el artículo 31, párrafo último de la Ley de Infraestructura de la Calidad.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumentan ventas de medicamentos falsificados en México: Unefarm

Amgen obtiene autorización para completar adquisición de Horizon Therapeutics

 

 

Comunicado. La Cofepris emitió un aviso de riesgo para informar a médicos generales, personal de enfermería y pediatras sobre el uso de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia.

Tras detectar que este biológico fue suministrado a niños menores de nueve años, esta autoridad sanitaria comunica que la vacuna Dengvaxia de Sanofi está indicada únicamente para población a partir de nueve años de edad cumplidos, y hasta los 45 años.

La Cofepris exhorta a los profesionales de la salud que previo a la aplicación de este biológico se debe verificar que el empaque se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad.

Asimismo, estos últimos datos, deberán coincidir con aquellos plasmados en el frasco ámpula con el polvo liofilizado. Además, se sugiere al personal médico consultar el instructivo anexo dentro del empaque y revisar la ficha técnica de Dengvaxia.

La agencia sanitaria precisa que la vacuna Dengvaxia deberá ser aplicada bajo valoración y supervisión médica y se reitera que no deberá suministrarse a menores de nueve años, puesto que podría representar un riesgo a la salud.

Asimismo, se exhorta a personal de la salud y a la población a no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podría tratarse de un producto falsificado elaborado con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zevra Therapeutics adquirirá a Acer Therapeutics para ampliar su cartera de enfermedades raras

México contará con “superfarmacia” antes de que termine 2023

 

Comunicado. Zevra Therapeutics, empresa de enfermedades raras que combina ciencia, datos y la necesidad de los pacientes para crear terapias transformadoras para enfermedades con opciones de tratamiento limitadas o nulas, y Acer Therapeutics, farmacéutica enfocada en el desarrollo y comercialización de terapias para enfermedades raras y potencialmente mortales, anunciaron que ambas firmaron un acuerdo definitivo según el cual Zevra adquiere a Acer en una transacción de fusión.

Se espera que la fusión amplíe la cartera de enfermedades raras de Zevra, así como aumente y diversifique sus ingresos con la incorporación de un activo comercial estadounidense, OLPRUVA, indicado para el tratamiento de los UCD, que es cuando algunas enzimas del hígado no funcionan adecuadamente. La transacción está sujeta a ciertas condiciones de cierre habituales, que incluyen, entre otras, la aprobación de los accionistas de Acer.

“Creemos que la cartera de programas de enfermedades raras de Acer, incluida la aprobación comercial de OLPRUVA para UCD es un ajuste estratégico perfecto para Zevra y crea una oportunidad significativa para que tengamos un impacto positivo en la vida de los pacientes mientras creamos valor para los accionistas”, dijo Josué Schäfer, director de Comercialización y vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Comercial de Zevra Therapeutics.

Y agregó: “Estamos entusiasmados con los programas clínicos de Acer y confiamos en el potencial de OLPRUVA para brindar a los pacientes con UCD una opción de tratamiento más conveniente y rentable que las terapias actuales. Acer aportaría operaciones y capacidades únicas para enfermedades raras que servirían como base para respaldar la comercialización del proyecto de Zevra a medida que avanza”.

Por su parte, Chris Schelling, director ejecutivo y fundador de Acer Therapeutics, indicó: “Después de años de desarrollo de productos y compromiso con las comunidades de enfermedades raras, que culminaron con la aprobación de OLPRUVA por parte de la FDA, nos complace ver que nuestros activos, nuestra cartera y nuestro equipo están posicionados para unirse bajo el acuerdo con Zevra. Esperamos trabajar con el equipo de Zevra para garantizar una transición sin problemas mientras trabajamos juntos en nombre de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México contará con “superfarmacia” antes de que termine 2023

TecSalud lanza el primer centro de tumores cerebrales en Nuevo León, México

 

Comunicado. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó durante la presentación de su quinto informe de gobierno que, antes de que termine 2023, la Ciudad de México tendrá un almacén central donde se podrán guardar medicamentos de todo el mundo.

El mandatario adelantó que en los próximos dos o tres meses se llevará a cabo la instalación del almacén, y actualmente se está en proceso la adquisición del inmueble.

El proyecto ya se había mencionado previamente a principios del pasado mes de agosto, donde se abordaba la necesidad de contar con un espacio donde se pudiera contar con todos los medicamentos existentes para hacer frente al desabasto de los fármacos.

En la primera mención de este proyecto se adelantó que el sitio se ubicará en Ciudad de México. Desde allí, en caso de que se necesite un medicamento específico, este podrá ser trasladado por avión o por tierra.

A finales de agosto, López Obrador proporcionó más detalles de esta instalación, mencionando que, si el sistema de salud de algún estado del país requiere de un fármaco, se podrá hacer la solicitud para enviarlo en no más de un día.

Según el presidente, esta farmacia incluirá, de ser necesario, medicamentos de países como India, China o Francia, sin importar su lugar de origen, para disponer del catálogo más completo posible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud lanza el primer centro de tumores cerebrales en Nuevo León, México

OMS alerta sobre aumento de casos Covid-19 a nivel mundial

 

Comunicado. TecSalud, a través de su Instituto de Neurología y Neurocirugía, anunció el lanzamiento del Centro de Tumores Cerebrales, primer centro interdisciplinario de atención a pacientes con tumores cerebrales en Nuevo León, México.

El nuevo centro busca diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado y oportuno para mejorar la calidad de vida y sobrevida en pacientes con tumores cerebrales, distinguiéndose por contar con un equipo multidisciplinario conformado por neurocirujanos, oncólogos, radiólogos, patólogos, entre otros especialistas que analizan y planifican el tratamiento especializado para cada paciente mediante sesiones denominadas “tumor board”.

Al respecto, Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, comentó: “Nuestro objetivo es crear una estrategia de servicio a la comunidad, y en ese sentido, en el mejor proceso de atención. Tratamos de buscar cómo y en dónde podemos hacer una diferencia y este Centro de Tumores Cerebrales representa eso a través de su trabajo colaborativo y la suma de esfuerzos multidisciplinarios para poner al paciente al centro de todas sus decisiones”.

Este centro se distingue además por el involucramiento de nuestros estudiantes e investigadores para generar nuevas tecnologías de tratamiento, vamos a marcar la diferencia en la salud de nuestros pacientes.

Se estima que en México existen entre 20 y 23 casos al año de tumores cerebrales por cada 100 mil habitantes, con la mayor incidencia en personas entre 45 y 55 años; y aproximadamente la mitad de estos casos son de alto grado que pueden derivar en cáncer cerebral. A pesar de que existe poca incidencia, este tipo de cáncer es más mortal que el cáncer de mamá o de pulmón, por lo que su atención y acompañamiento se vuelve fundamental.

Enrique Caro Osorio, director Asociado del Instituto de Neurología y Neurocirugía y director del Centro de Tumores Cerebrales, resaltó durante la inauguración que empieza un trabajo con un nuevo enfoque a los tumores cerebrales, que ve por el paciente y busca las mejores prácticas. “Con este Centro buscamos impactar a nivel regional y nacional para aumentar el número de atenciones actuales y generar más experiencia que se plasma en resultados para beneficio de los pacientes”.

En la actualidad, se calcula que en Monterrey y su área Metropolitana, la iniciativa privada atiende aproximadamente a 150 casos de tumores cerebrales al año, de los cuales, casi una tercera parte son atendidos por TecSalud. Con este Centro de Tumores Cerebrales, el sistema de salud del Tec de Monterrey busca ampliar su atención especializada en la región y en el Norte del país.

El Centro de Tumores Cerebrales ofrecerá la más alta tecnología de punta, equiparable a la de los centros internacionales. Desde un sistema de visualización robótico que mejora la precisión y permite disminuir el tiempo de operación en un 50%; hasta el seguimiento de atención en pacientes a través de radioterapia y quimioterapia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS alerta sobre aumento de casos Covid-19 a nivel mundial

EMA recomienda aprobación de tratamiento para alopecia areata de Pfizer

 

Agencias. La OMS despertó las alarmas en la comunidad de salud al anunciar que durante el mes de agosto se registraron alrededor de 1.4 millones de nuevos casos de Covid-19 en todo el mundo, lo que lleva a un aumento del 38% en comparación con el mes pasado.

Con base en estadísticas de la OMS, para el 27 de agosto del año en curso se acumulan más de 770 millones de casos confirmados, así como 6.9 millones de fallecimientos a nivel mundial. Por otro lado, tres regiones de la OMS notificaron aumentos en el número de casos, al tiempo que otras dos notificaron un descenso en sus estadísticas covid-19.

Cabe destacar que el informe emitido por la OMS toma en cuenta datos de la región América registrados desde el inicio de la pandemia hasta el 06 de agosto de 2023, aunque las comparaciones antes mencionadas fueron basadas utilizando datos integrados de vigilancia de virus respiratorios.

“Los casos notificados no representan con exactitud las tasas de infección debido a la reducción de las pruebas y la notificación a nivel mundial”, comentó la organización, agregando que los últimos 28 días, el 39% de los países que la conforman notificaron al menos un caso activo.

Por otro lado, pese al aumento de infecciones por coronavirus, se reveló también que el índice de muertes ha disminuido al menos un 50% en comparación con el mes pasado, ya que se notificaron cerca de mil 800 defunciones en el mundo.

3 regiones de la OMS notificaron disminuciones en su cifra, a diferencia de las regiones del Mediterráneo Oriental y del Pacífico Occidental que notificaron incrementos en este parámetro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA recomienda aprobación de tratamiento para alopecia areata de Pfizer

Cofepris emite aviso de riesgo sobre vacuna contra el dengue

 

Agencias. El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la aprobación de Litfulo (ritlecitinib), de Pfizer, para el tratamiento de pacientes a partir de 12 años con alopecia areata grave. La dosis recomendada es de 50 mg al día administrada como tratamiento oral una vez al día.

Tras esta recomendación, se espera que la Comisión Europea (CE) tome una decisión en los próximos meses sobre la autorización de comercialización centralizada de Litfulo (ritlecitinib) en los 27 estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega. De aprobarse, Litfulo sería el único tratamiento autorizado para mayores de 12 años con alopecia areata grave en este mercado.

“La alopecia areata es una enfermedad autoinmune con una repercusión negativa en la calidad de vida de los pacientes. Esta recomendación positiva del CHMP para Litfulo nos permite avanzar en nuestro camino para poder ofrecer un tratamiento de una dosis diaria para los pacientes mayores de 12 años de la UE que viven con los desafíos de la alopecia areata grave”, dijo Daniel Arumí, director médico de la Unidad de Inflamación e Inmunología de Pfizer España.

La Solicitud de Autorización de Comercialización para Litfulo se basó en los resultados del ensayo clínico ALLEGRO, de Fase 2b/3, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego (NCT03732807) que evaluó la eficacia y seguridad de Litfulo en pacientes a partir de 12 años con alopecia areata.

La recomendación del CHMP para Litfulo llega tras las aprobaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) en junio de 2023. Su aprobación para el tratamiento de la alopecia areata sigue en curso por parte de otras agencias reguladoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite aviso de riesgo sobre vacuna contra el dengue

Zevra Therapeutics adquirirá a Acer Therapeutics para ampliar su cartera de enfermedades raras

 

Comunicado. Bayer anunció a Jürgen Eckhardt como nuevo director de Desarrollo Comercial y Licencias/Innovación Abierta (BDL/OI) de su División de Productos Farmacéuticos a partir del 01 de septiembre de 2023. Se unirá al Comité Ejecutivo de Productos Farmacéuticos y Reportará a Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y presidente de la División Farmacéutica de la empresa.

Al mismo tiempo, Eckhardt continuará liderando Leaps by Bayer, el brazo de inversión de impacto de la compañía y en ese cargo seguirá reportando a Bill Anderson, presidente del consejo de administración de Bayer AG.

“La experiencia de Jürgen de más de 25 años en la industria de la salud como médico, consultor estratégico e inversor de capital de riesgo en salud, biotecnología y agricultura será clave para liderar nuestra estrategia de crecimiento externo. Al mismo tiempo, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a Friedemann Janus por haber asumido el cargo de jefe interino de la organización BDL/OI en los últimos meses”, dijo Stefan Oelrich, miembro del Consejo de Administración de Bayer y presidente de la división farmacéutica de la empresa.

Eckhardt se unió a Bayer en 2016 para ayudar a iniciar Leaps by Bayer, centrándose en inversiones en tecnologías innovadoras en salud y agricultura. Desde entonces, Leaps by Bayer ha invertido más de 1,700 mdd en más de 55 empresas, varias de las cuales han sido adquiridas por Bayer para fortalecer su cartera y cartera de tecnología.

“En Bayer creemos firmemente en la colaboración y la asociación como estrategia para combinar las fortalezas y capacidades de cada uno con el fin de ofrecer innovación revolucionaria a los pacientes. Escuchar las necesidades de nuestros socios e intercambiar ideas para encontrar las mejores soluciones para nuestros pacientes seguirá siendo parte integral de nuestro enfoque de asociación y espero impulsar esto junto con los equipos de BDL/OI en todo el mundo”, afirmó Eckhardt, director de desarrollo empresarial y licencias/innovación abierta y director de Leaps by Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz completa adquisición del agente antifúngico de Astellas

Green Expo 2023: productos, tecnología y soluciones en medio ambiente, energías limpias y renovables

 

Cargar más

Noticias