Agencias. La OMS indicó que incorporó a la variante EG.5.1, apodada Eris, a su lista de “variantes de interés”, luego de ser detectada en 51 naciones. Autoridades sanitarias instan a completar la vacunación como medida preventiva.

La OMS mantiene una estrecha vigilancia sobre la expansión global de esta nueva cepa, colaborando con científicos e investigadores para evaluar su evolución. Aunque no se ha observado un incremento significativo en casos, mortalidad o gravedad relacionada con EG.5, la OMS emite recomendaciones preventivas.

La nueva subvariante de Ómicron ha proliferado en Reino Unido y Estados Unidos. Las autoridades sanitarias advierten que su prevalencia ha crecido notablemente, pasando del 11.9% el 22 de julio al 17.3% el 05 de agosto, con base en información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.

Cabe indicar que, en el último mes, únicamente el 25% de las naciones a nivel global ha reportado fallecimientos vinculados al Covid-19, mientras que un 11% informó de hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad. La OMS, en una advertencia emitida recientemente, subrayó que esta tendencia no debe llevar a los gobiernos a bajar la guardia.

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien en mayo declaró el cese de la emergencia internacional por Covid-19, hizo hincapié en que el virus aún se encuentra activo en todo el mundo, mutando y cobrando vidas, y subrayó la persistente amenaza de una variante más peligrosa que desencadene un brusco aumento en contagios y fallecimientos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Fundación ReSViNET lanzan en México sitio web sobre el virus respiratorio sincitial

Europa recomienda tratamiento de PTC Therapeutics para bebés menores de dos meses con atrofia muscular espinal

 

Comunicado. AstraZeneca y la Fundación ReSViNET dieron a conocer que se unieron para lanzar Resvinet.org, un sitio web público que proporciona información actualizada y mapas interactivos sobre el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Este sitio web representa un gran avance en la prevención y acceso a información confiable sobre esta enfermedad.

La Fundación ReSViNET es una ONG líder a nivel internacional que se dedica a reducir la incidencia del VRS, infección que es una de las mayores preocupaciones en la atención médica global, afectando tanto a bebés como a adultos mayores.

Ambas firmas informaron que el VRS afecta a más de 33.1 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo y es una de las principales causas de hospitalización en bebés menores de 12 meses. Si bien sus síntomas parecen un resfriado común, el VRS puede volverse grave muy rápidamente y provocar bronquiolitis, neumonía e incluso la muerte en algunos casos graves.

En Resvinet.org, la fundación brinda información actualizada sobre el VRS mediante datos científicos y estudios epidemiológicos, incluyendo tratamientos y mejores prácticas médicas. El sitio web cuenta con un tablero de VRS que muestra la situación global y regional del virus. Cabe destacar que es la única plataforma que proporciona datos de vigilancia del VRS de más de 20 países. Está dirigido a profesionales de la salud, periodistas y pacientes en búsqueda de información sobre el manejo y prevención del VRS.

“La fundación ReSViNET estableció una colaboración con AstraZeneca para construir el VRS Dashboard. Esta iniciativa es de vital importancia mantener a la población informada y alentar la continuidad de plataformas web informativas sobre el VRS. Con esto, nuestro objetivo es promover la difusión de enfoques preventivos, como el uso de anticuerpos monoclonales. Estos, cuando se administran de manera adecuada en recién nacidos prematuros o con alto riesgo de complicaciones, tienen el potencial de prevenir la infección por VRS y sus secuelas”, expresó Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca para América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa recomienda tratamiento de PTC Therapeutics para bebés menores de dos meses con atrofia muscular espinal

BeiGene acelera su impulso global con sólidos resultados financieros del segundo trimestre

 

Comunicado. PTC Therapeutics anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó un dictamen positivo para la ampliación de la autorización de comercialización de Evrysdi (risdiplam) para incluir a los lactantes menores de dos meses en la Unión Europa (UE). Se espera una decisión final sobre la aprobación en 2024.

“La opinión del CHMP representa otro hito importante en el desarrollo de Evrysdi. Los bebés presintomáticos son un grupo importante de pacientes que merecen acceso a tratamientos orales administrados en el hogar al comienzo de la enfermedad”, dijo Matthew B. Klein, director ejecutivo de la compañía.

La opinión del CHMP se basa en el análisis intermedio RAINBOWFISH (n=18), que incluyó a seis bebés con dos o tres copias del gen SMN2 que completaron al menos un año de evaluaciones del estudio. De éstos, el 100 % (6/6) podía sentarse después de un año de tratamiento con Evrysdi, el 67% (4/6) podía ponerse de pie y el 50% (3/6) podía caminar de forma independiente. Todos los lactantes estaban vivos a los 12 meses sin ventilación permanente.

Evrysdi se basó en la plataforma de empalme de PTC. Es comercializado por Roche y en Estados Unidos por Genentech, miembro del Grupo Roche. Cabe mencionar que Roche lidera el desarrollo clínico de Evrysdi como parte de una colaboración con la SMA Foundation y PTC Therapeutics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene acelera su impulso global con sólidos resultados financieros del segundo trimestre

 

Chinoin lanza probiótico al mercado mexicano

 

Comunicado. BeiGene, empresa global de biotecnología, informó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023 y los aspectos más destacados del negocio.

Al respecto, John V. Oyler, cofundador, presidente y director ejecutivo de BeiGene, informó: “Nuestros sólidos resultados del segundo trimestre destacan la ejecución continua de nuestros equipos comerciales globales y el éxito de nuestros dos medicamentos fundamentales, BRUKINSA y tislelizumab. Tal como lo demuestra el uso cada vez mayor por parte de los prescriptores para pacientes con leucemia linfocítica crónica (CLL), BRUKINSA se está convirtiendo en el inhibidor de BTK de elección, impulsado por datos convincentes de eficacia y seguridad en todas las indicaciones, incluida la superioridad frente a IMBRUVICA en CLL recidivante/refractaria (R/R)”.

Y agregó: “Nuestra sólida cartera destacada en nuestro reciente Día de I+D para inversores e impulsada por uno de los equipos de investigación oncológica más grandes y productivos de la industria, seguirá impulsando nuestro crecimiento a corto y largo plazo como organización basada en la ciencia, y permitirá cumplir con nuestra misión de proporcionar medicamentos innovadores contra el cáncer y mejorar las opciones de tratamiento para más pacientes en todo el mundo”.

Cabe mencionar la asociación con la Fundación Max, una organización global sin fines de lucro dedicada a acelerar la equidad en salud mediante la entrega de medicamentos, tecnología y servicios de apoyo a pacientes de todo el mundo, y la Fundación BeiGene, para proporcionar acceso a BRUKINSA para el tratamiento de pacientes adultos con CLL en 29 países durante los próximos tres años, lo que permite la misión de la compañía de tratar a más pacientes a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavarian Nordic informa resultados positivos fase 3 para su vacuna candidata contra chikungunya en adultos y adolescentes

Chinoin lanza probiótico al mercado mexicano

 

Cargar más

Noticias