Comunicado. Por segunda ocasión, Boehringer Ingelheim fue reconocida con la certificación de “Empresa con Prácticas Transparentes” por el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA), ya que llevar salud a pacientes y animales es la razón de ser de la farmacéutica alemana, que ha reconocido y se ha comprometido con el único camino que garantiza que esto sea posible: el apego total a los estándares de cumplimiento ético y de transparencia en cada uno de sus procesos.

“Actuar con ética, transparencia y con total apego a nuestros estándares de Compliance, es nuestra licencia para operar y, por lo tanto, para ser eficientes y poder entregar al paciente el medicamento que requiere. Tenemos en nuestras manos la vida de muchas personas y de animales, por lo que tenemos que trabajar de una manera impecable. Para cada colaborador de Boehringer Ingelheim, el cumplimiento ético es parte fundamental de nuestra cultura corporativa y se ve reflejado en cada momento, en cada decisión, en cada plan a futuro”, expresó Augusto Muench, presidente y director general de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

El distintivo fue entregado por Juan Francisco Millán Soberanes, director general del CETIFARMA en representación del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica. En la evaluación realizada por el centro de análisis e investigación Gestión Social y Cooperación (GESOC, A.C.) se comprobó el cumplimiento de la empresa en 12 rubros que incluyen, entre otras variables, las actividades promocionales, los eventos educativos, y en particular, el apego a las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, así como la transparencia en la participación en los procesos de licitación al sector público.

“Reconocer a las empresas que con evidencias demuestran su cumplimiento con el Código de Integridad, Ética y Transparencia de Empresas de Insumos para la Salud, promoviéndolo en todos los integrantes de la empresa, es una forma de ser de todos los que integran esta valiosa comunidad. Hoy estamos atestiguando que Boehringer Ingelheim dio continuidad al compromiso hecho hace tres años, cuando se le entregó la certificación por primera vez para fortalecer la calidad y seguridad de los pacientes y consolidar la confianza de los profesionales de la salud”, comentó Millán.

“En Boehringer Ingelheim creemos en la transparencia al brindar información sobre nuestras actividades y buscamos aumentarla apoyando la autorregulación de la industria farmacéutica. Nos enorgullece recibir esta certificación, donde, además, destacamos en el rubro de Integridad, un elemento fundamental de nuestra cultura corporativa”, expresó Ayari Martín del Campo, Ethics & Compliance Officer de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SK Bioscience y Vaxxas se asocian para desarrollar parche de vacuna contra la fiebre tifoidea

Expo FAC prepara su próxima edición y suma a la Anafarmex en alianza

 

Comunicado. La empresa de biotecnología surcoreana SK Bioscience y Vaxxas dieron a conocer que se asociaron para desarrollar una vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea que puede administrarse mediante un parche sin aguja.

Las empresas planean reformular la vacuna SKYTyphoid de SK para administración subcutánea utilizando la tecnología de parche HD-MAP de Vaxxas.

Jaeyong Ahn, director ejecutivo de SK, dijo: “(La) utilización de vacunas contra la fiebre tifoidea ha sido limitada debido a la necesidad de vacunas que permanezcan estables bajo diferentes temperaturas y que puedan administrarse sin supervisión médica. Esta colaboración con Vaxxas brinda la oportunidad de superar esos desafíos”.

La colaboración de investigación también recibió 5.4 mdd australianos (3.67 mdd estadounidenses) en financiación de Wellcome, una organización benéfica mundial con sede en el Reino Unido. El acuerdo depende de que se proporcione acceso a las vacunas a los países de ingresos bajos y medios. Además, Wellcome, también conocido como Wellcome Trust, también tiene derecho a una parte de los ingresos de las ventas de vacunas.

SKYTyphoid es una vacuna conjugada de polisacárido-proteína que se dirige a la proteína de la toxina diftérica e induce una respuesta inmune. La vacuna se desarrolló en asociación con el Instituto Internacional de Vacunas (IVI), una organización sin fines de lucro de las Naciones Unidas, y se aprobó por primera vez en Corea del Sur en mayo de 2022.

La financiación inicial de SKYTyphoid provino de la Fundación Bill y Melinda Gates. SK ha solicitado la precalificación de la OMS para la vacuna, que debería concederse antes de fin de año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expo FAC prepara su próxima edición y suma a la Anafarmex en alianza

Síndrome de Turner, enfermedad genética que sólo se presenta en mujeres

 

Comunicado. En fecha reciente Expo FAC | Farmacias y Cuidado Personal, el primer evento en México enfocado en impulsar todas las soluciones de salud y bienestar en un mismo espacio, anunció algunas de las particularidades del evento que se llevará a cabo del 17 a 19 de octubre de este año en Expo Guadalajara, y presentó un panorama de las farmacias minoristas y qué es lo que el usuario debe encontrar en ellas.

Eleonora García, directora del show, explicó que recibirán a 3,000 visitantes, provenientes de diversas partes del país, entre los que se encontrarán gerentes y dueños de farmacias, encargados de compras de medicamentos, administradores de hospitales privados con farmacia, “y otros profesionales que buscarán enterarse de los últimos adelantos para la administración de las farmacias y las posibilidades de crecimiento que pueden conocer”.

Uno de los temas que va a desarrollar Expo FAC durante su próxima edición será el crecimiento de los consultorios adyacentes a las farmacias (CAF), los cuales aumentaron un 38% entre 2013 y 2023; es decir, de 13 mil a 18 mil, que en conjunto brindan 10 millones de consultas al mes, solicitadas incluso por personas con algún tipo de derechohabiencia social que en ciertos casos optan por atenderse en el sector privado.

Al respecto, Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), hizo notar que, a partir de la pandemia de Covid-19, los establecimientos farmacéuticos empezaron a tener más conciencia sobre el cuidado de su salud, a tomar más medidas preventivas y la importancia de acudir al médico ante cualquier malestar, “y el modelo de las CAF funcionó adecuadamente, ya que se especializan en cuidados de primer nivel”.

Y explicó que los CAF deben cumplir con un marco regulatorio que contempla la obligación del establecimiento por contar con un profesional acreditado, que además de brindar atención médica, debe generar los expedientes médicos. Asimismo, el paciente puede solicitar que se le proporcione información completa del efecto terapéutico de cada medicamento prescrito; tiene derecho a la confidencialidad y no está obligado a adquirir las medicinas en la farmacia adyacente, puede solicitarlas en cualquiera otra.

El perfil de los expositores en Expo FAC incluye a fabricantes de productos de venta en farmacias, como medicamentos y material de curación, fabricantes de perfumes y cosméticos, y empresas que ofrecen soluciones de negocio para farmacias, incluyendo sistemas de administración y operación relevantes para propietarios o administradores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Síndrome de Turner, enfermedad genética que sólo se presenta en mujeres

FDA aprueba tratamiento de Gilead para tratar Covid-19 en personas con insuficiencia hepática de leve a grave

 

Cargar más

Noticias