Comunicado. Felicitamos a nuestro gran amigo DESS Rodolfo Cruz Rodríguez por su reconocimiento con el premio a la “Excelencia Farmacéutica” otorgado por parte del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México AC.

Cruz Rodríguez es profesor de Carrera del área de Tecnología Farmacéutica, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, y una persona de gran trascendencia en el ámbito farmacéitco latinoamericano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Música por Guerrero

Sanofi completa acuerdo de colaboración para una posible vacuna contra E. coli patógena extraintestinal

 

Comunicado. La Orquesta Filarmónica de Acapulco y el Coro Musicum realizarán un concierto en apoyo a la población de Acapulco, que recientemente fueron fuertemente afectados por el huracán Otis.

El evento se realizará el próximo viernes 24 de noviembre, a las 19:00 horas en el Auditorio Blas Galindo, ubicado en Av. Río Churubusco s/n esq. Tlalpan, Col. Country Club, CP 04220, Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, México.

La entrada será libre para mayores de ocho años y se recolectarán alimentos no perecederos, agua embotellada y medicamentos para las personas afectadas.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Sanofi completa acuerdo de colaboración para una posible vacuna contra E. coli patógena extraintestinal

Dolor neuropático, un desafío para pacientes: especialistas

 

Comunicado. GE HealthCare anunció que firmó un acuerdo mundial en exclusiva con SOFIE Biosciences (SOFIE), con sede en Virginia (Estados Unidos), para desarrollar, fabricar y comercializar radiofármacos con galio-68 y flúor-18, dirigidos a la proteína de activación de los fibroblastos (FAP).

FAP es una enzima altamente expresada en fibroblastos asociados al cáncer (CAF), un componente clave del microambiente tumoral que favorece el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. Dado que la CAF está presente en la mayoría de los tipos de tumores, incluidos, por ejemplo, los de mama, páncreas, colorrectal, pulmonar, hepático y gástrico, el desarrollo de diagnósticos dirigidos a FAP tiene un gran potencial en oncología, así como en otras afecciones, incluidas la inflamación, la fibrosis y la artritis.

Aprovechando el impulso creado por los ensayos patrocinados por SOFIE en GE HealthCare y el Programa de Alcance Global de FAPI, que colabora con 130 instituciones académicas en 39 países para desbloquear la utilidad clínica de FAPI. GE HealthCare tiene como objetivo desarrollar productos de imágenes de FAP a través de ensayos clínicos y hacia la presentación regulatoria y su posible comercialización en varias regiones. SOFIA y GE HealthCare colaborarán en los procesos de desarrollo y comercialización a través de un comité directivo conjunto.

Usankar Thiru, director de Estrategia y evaluación de GE HealthCare Diagnóstico Farmacéutico, dijo: “Trabajar con SOFIE para agregar estos activos FAPI a nuestra cartera de objetivos de investigación de próxima generación es un hito importante y se alinea con nuestra visión de expandir nuestra línea de innovación para permitir una atención de precisión para la toma de decisiones de tratamiento personalizadas. Como empresa independiente, estamos interesados en colaborar con empresas como SOFIE de esta manera, aportando nuestro tamaño, escala y perspectiva única como desarrollador, tanto de radiofármacos como de los escáneres necesarios para utilizarlos, para impulsar la innovación en la atención sanitaria en beneficio de los pacientes y médicos”.

 

Comunicado. La actualización de la vacuna Covid-19 incorpora tanto la cepa vírica original como la subvariante BA.4/BA.5 ómicron. En 2022, la FDA aprobó la formulación actualizada y autorizó el uso de las vacunas actualizadas (cepas originales y ómicron BA.4/BA.5) a partir de los seis años de edad; la autorización incluía a los individuos de alto riesgo, como aquellos con comorbilidades.

Las comorbilidades incluyen obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y VIH.

La OMS hace hincapié en el uso de vacunas actualizadas en todos los grupos de población, incluidos los de alto riesgo como: adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes e inmunodeficiencia, niños a partir de seis meses y mujeres embarazadas.
Las vacunas actualizadas han demostrado proporcionar una respuesta de anticuerpos cinco veces mayor en comparación con una dosis de refuerzo de la vacuna original.

Se trata de productos biológicos muy eficaces que proporcionan una respuesta inmunitaria adecuada a las personas de alto y bajo riesgo frente a las cepas de circulación más reciente.

La vacuna Moderna actualizada contra Covid-19 fue aprobada por la FDA para su uso en las siguientes formas:

• A los bebés de seis meses a niños de cinco años no vacunados se les administran dos dosis con un intervalo de un mes entre ellas.

• Como vacuna de refuerzo para niños que ya han recibido dos dosis de Moderna, dos meses después de la administración de la última dosis.

• A los individuos inmunodeprimidos de seis meses a cinco años de edad, que hayan recibido dos dosis, se les administrará la vacuna un mes después de la última dosis.

• A los individuos de seis años en adelante, se les administrará dos meses después de la última dosis.

 

Comunicado. La Cofepris informó que actualizó la lista de distribuidores de medicamentos que no cumplen la regulación sanitaria, incorporando a siete empresas.

Se trata de Farm-Innova Distribuciones Farmacéuticas y Janeth Torres Morales, ubicadas en Jalisco; Farmacéuticos Globmed y Ángel Daniel Correa Betancourt/Bodega, con operaciones en la Ciudad de México; Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, en el Estado de México; Garken Medical, en Morelos; y Grupo Farmacéutico Internacional Gamalop, con sede en Puebla.

La Cofepris detectó que, de estos siete distribuidores irregulares, cinco contaban con un aviso de funcionamiento registrado en esta agencia reguladora; sin embargo, las visitas de verificación a los domicilios indicados revelaron que dichos lugares no eran almacenes, sino casas habitación. En algunos casos, las direcciones proporcionadas resultaron inexistentes.

En el caso de Farmacéuticos Globmed, se prohibió el acceso al personal verificador, por lo que la comisión desconoce las condiciones sanitarias en dicho almacén.

Además, cuenta con una denuncia presentada ante esta autoridad sanitaria por comercializar productos presuntamente falsificados.

Cabe destacar que el Grupo Farmacéutico Internacional Gamalop comercializa el insumo médico Dapoza, que no cuenta con registro sanitario en México, por lo que se desconoce la autenticidad del principio activo, su seguridad y eficacia. Además, este distribuidor carece de aviso de funcionamiento.

 

Comunicado. Medline Industries, empresa enfocada en la fabricación y distribución de suministros médicos, anunció el nombramiento de Agustín Manzo como vicepresidente y director general de Medline Latinoamérica, con sede en la ciudad de Panamá, Panamá.

En este cargo, Manzo será el líder de un creciente equipo de gerentes de ventas, especialistas en productos, profesionales clínicos, oficinas comerciales y profesionales de la cadena de suministro, así como de los múltiples centros de distribución que brindan servicio a sus clientes en la región.

Manzo se unió a Medline a principios de 2020 como gerente de ventas en México y desde entonces ha desempeñado diversos cargos como director comercial en México y vicepresidente para Latinoamérica, a cargo de las áreas de ventas y recursos humanos de la compañía en la región. Su vasta experiencia en el sector del cuidado a la salud incluye diversas posiciones en las áreas de ventas y mercadotecnia en Johnson & Johnson y Medtronic.

“Me siento muy honrado al encabezar a Medline en América Latina en el que es sin duda, un momento importante en la expansión de la compañía en la región. Con el crecimiento de nuestro negocio, un portafolio de cerca de 2,000 productos y un enfoque innovador, tenemos todo para ser el socio comercial más confiable para nuestros clientes y socios estratégicos en el sector del cuidado a la salud. Deseo continuar sirviendo a nuestros clientes con los más altos estándares de calidad y servicio con el respaldo de la innovación, investigación y entrenamiento clínico característicos de Medline en todo el mundo”, dijo Manzo.

Con más de 270 mil metros cuadrados de instalaciones de manufactura y distribución a lo largo de la región, Medline ha estado presente en América Latina por más de 15 años y actualmente opera en Brasil, Colombia, Chile, México, Panamá y Puerto Rico.

 

 

Comunicado. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es un padecimiento respiratorio que afecta a millones de personas en el mundo y que, de acuerdo a la OMS, para 2030 será la tercera causa más importante de mortalidad. En México, de acuerdo con datos del Inegi, fue la décima causa de muerte en 2022 causando 18,560 defunciones.

Este padecimiento se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones y, aunque generalmente se asocia a la exposición crónica al humo del tabaco, existen otros factores de riesgo que pueden desencadenar esta enfermedad.

“Es importante hacer conciencia sobre las enfermedades respiratorias crónicas, pues afectan a una parte importante de la población, en México se estima que el 10% de las personas tienen EPOC, por lo que es importante fomentar el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para lograr el control, así como mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el padecimiento”, explicó Marco Polo Macías, gerente médico para el área Respiratoria en GSK México.

En el marco de Día Mundial de la EPOC, conmemorado el tercer miércoles de noviembre, el experto explica los tres mitos más comunes de esta enfermedad crónica.

1. Sólo la desarrollan los fumadores. El cigarro no es el único factor de riesgo, la mala calidad del aire en el interior de los hogares debido al uso de combustibles de biomasa sólida, como la leña, aumenta el riesgo de padecer EPOC; así como la exposición prolongada a ciertos químicos, como los pesticidas, los cuales pueden causar daño a los pulmones.

2. Es exclusiva de personas mayores de 60 años. Aunque es cierto que la EPOC es más frecuente en las personas mayores de 60 años, también puede presentarse en adultos entre 20 y 50 años. De hecho, de acuerdo a un estudio realizado en Estados Unidos, entre las personas de 20 a 50 años, la prevalencia de EPOC fue 1.64%.

3. Sólo afecta los pulmones. Al igual que otras enfermedades crónicas, la EPOC puede afectar la calidad de vida de las personas que viven con el padecimiento, causando que se aíslen de algunas actividades sociales y que sean más propensos a trastornos como la depresión y ansiedad. Además, las personas que viven con EPOC tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones pulmonares, cáncer de pulmón, enfermedades del corazón, debilidad en los músculos y osteoporosis.

 

Comunicado. La Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) recibió como Académico Honorario a Stephen L. Hauser, profesor y jefe del Departamento de Neurología en la Universidad de California, quien ha dedicado gran parte de su trabajo al tratamiento de la esclerosis múltiple (EM).

Ante miembros de la ANMM, Hauser ofreció una conferencia en la que compartió detalles sobre su trayectoria y los avances logrados en el campo de la EM. Además, presentó su último libro titulado “The Face Laughs While the Brain Cries: The Education of a Doctor”, en el que comparte su travesía en la investigación médica y los desafíos superados en la lucha contra esta enfermedad.

Indicó que la EM es una condición que afecta el sistema nervioso central y ha sido objeto de investigación, cuyos logros han contribuido de manera significativa a su comprensión y tratamiento. Su trabajo se ha destacado por el descubrimiento del papel crucial de las células B en el proceso de la EM, lo que ha llevado al desarrollo de terapias que han mejorado la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Por su parte, Manuel H. Ruiz de Chávez, expresidente de la ANMM, declaró: “Es un honor contar con la presencia del Dr. Hauser y sin duda representa una oportunidad para aprender de su experiencia en la investigación médica. Su labor ha sido determinante para el tratamiento de la EM y reconocemos su perseverancia para encontrar nuevas alternativas y terapias que han beneficiado a miles de personas”.

German E. Fajardo Dolci, actual presidente de la ANMM y quien llevó a cabo la entrega de diploma y venera, afirmó: “Quiero agradecer nuevamente al Dr. Hauser, su experiencia y su influencia en la medicina mundial, en la neurología en particular, es realmente muy importante, sobre todo ahora es un miembro honorario de esta Academia”.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se estima que en México alrededor de 20 mil personas, de 20 a 40 años y en su mayoría mujeres, padecen de EM. Por otro lado, a nivel global, los datos del Atlas de Esclerosis Múltiple muestran que el número de personas con EM ha aumentado a 2.9 millones en 2023.

 

Comunicado. En México, continúan los esfuerzos de vacunación contra influenza a nivel nacional para enfrentar la temporada 2023-2024 de un virus que es impredecible y que puede llegar a complicarse hasta provocar hospitalizaciones, e incluso llegar al fallecimiento. Ante este escenario, especialistas médicos insistieron en la relevancia de la vacunación en la población con mayor riesgo de contagio y de desarrollo de complicaciones, sobre todo antes de entrar a los meses con mayor número de casos.

La influenza no es una simple gripa, cada año cobra la vida de más de 650 mil personas en todo el mundo y la temporada pasada en México, desde la semana 45 (en la cual nos encontramos actualmente), hasta la 52, se vivió uno de los repuntes más altos de casos desde la pandemia del 2009.

Alejandro Macías, infectólogo internista, indicó: “El virus de la influenza representa un peligro para la salud de las personas. Debemos ser conscientes de que este virus es impredecible por su fácil evolución/mutación y llega a ser mortal si no se cuenta con la prevención necesaria o un su defecto, no se atiende a tiempo”.

Conforme avanza la temporada, los casos seguirán creciendo y, por ello, es primordial que los grupos de riesgo se vacune lo antes posible para obtener los beneficios que está puede traer. Un ejemplo claro es que gracias a la vacunación hay una reducción del 41% del riesgo por muerte cardiovascular en adultos mayores y de un 24% el riesgo de muerte en el paciente que vive con diabetes, el cual tiene seis veces más riesgo a sufrir hospitalización por influenza.

El especialista también puntualizó que de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral, los grupos poblacionales en los que más casos se han reportado son mujeres; con el 58% de los casos positivos acumulados; y que los grupos de edad más afectados son menores de un año y personas entre los 50 y 54 años.

No obstante, la influenza puede afectar a cualquiera sin importar edad, género o condición económica, habiendo personas que podrían correr un mayor peligro en caso de contagio. Por ello, las autoridades de salud recomiendan y priorizan la vacunación en niños y niñas menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que viven con alguna comorbilidad como diabetes o enfermedades cardíacas.

Esta temporada 2023-2024 por primera vez la vacunación contra influenza en el sector público será tetravalente, es decir, ofrecerá una mayor protección a la población, al incluir cuatro cepas del virus en lugar de tres, como lo hacía la vacuna anterior y, como es de costumbre, se encuentra disponible en todos los centros de salud pública de forma gratuita.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris anuncia modificaciones a condiciones de registro sanitario

Trojan lanza preservativo 40% más delgado con nuevo empaque

 

Comunicado. La Cofepris anunció que agiliza la gestión de trámites de modificaciones a las condiciones de registro sanitario (MCRS) al implementar nuevos criterios de clasificación basados en estándares de agencias regulatorias de referencia internacionales y ejecuta acciones para obtener la resolución de manera inmediata.

Por ello, la comisión simplificó los criterios de clasificación para las MCRS, dividiéndolas en menores, moderadas y mayores. Esto aplica para trámites relacionados con medicamentos biotecnológicos, biológicos y vacunas; medicamentos alopáticos, herbolarios, homeopáticos y vitamínicos, así como dispositivos médicos.

Dentro de las clasificaciones menores y moderadas se incluyen actualizaciones de domicilio fiscal o adición de un nuevo distribuidor, ya que son trámites de naturaleza administrativa que no comprometen la estabilidad del fármaco. En el caso de las clasificaciones mayores, se encuentran aquellas que resultan críticas a nivel químico, de fabricación y controles de calidad.

En la primera fase de la estrategia, se habilitó la Ventanilla de Resolución Inmediata en el Centro Integral de Servicios (CIS) desde el 29 de agosto para el ingreso de MCRS con cita previa para evitar esperas. Esta ventanilla atiende modificaciones menores y moderadas para medicamentos alopáticos, herbolarios, homeopáticos y vitamínicos sin estupefacientes y/o psicotrópicos.

La implementación de estos criterios reduce la carga administrativa en el proceso de evaluación de cada uno de los trámites. En menos de 40 días, la ventanilla ha atendido más de 200 trámites de modificaciones menores y moderadas. Este modelo de atención busca ampliarse, de manera progresiva, a las otras dos categorías de trámites.

En la Ventanilla de Resolución Inmediata se entrega al instante la constancia que detalla las modificaciones realizadas durante la cita. Esta constancia tiene el mismo valor que el oficio de registro sanitario y se puede utilizar para múltiples trámites en las diferentes áreas de Cofepris, así como en agencias de otros países, aduanas y demás dependencias de gobierno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Trojan lanza preservativo 40% más delgado con nuevo empaque

México prioriza vacunación contra influenza para poblaciones vulnerables

 

Cargar más

Noticias