Comunicado. La baja productividad es una gran pesadilla para cualquier empresa, y en México como en el mundo, esta problemática puede tener una raíz profunda en una mala higiene del sueño por parte de sus empleados.

Malos hábitos al momento de dormir son algo que impacta negativamente en el desempeño laboral, lo que se traduce en pérdidas económicas, una disminución de eficacia y el no cumplimiento de las metas empresariales. De acuerdo con datos del I Barómetro de la Salud Mental de los Trabajadores en México de Affor Health, el 37% de los trabajadores señala sentir sueño en el trabajo y esta cifra sube a 57% para los trabajadores de servicio de alimentos y 42% para los de la industria de la construcción.

“El sueño adecuado no solo es esencial para mantener un estado de ánimo equilibrado y una buena salud mental, sino que también influye en la cognición, la toma de decisiones, la productividad y la capacidad de manejar el estrés en el entorno de trabajo”, explicó Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Y agregó que un déficit de sueño crónico puede aumentar el riesgo de agotamiento, depresión, ansiedad y trastornos relacionados con el trabajo, lo que a su vez puede afectar negativamente el desempeño laboral y la calidad de vida en general. “Promover hábitos de sueño saludables en el ámbito laboral es esencial para garantizar que los trabajadores estén física y mentalmente preparados para enfrentar los desafíos diarios y prosperar en sus carreras”.

Con base en datos de la UNAM, las alteraciones al dormir incrementaron su prevalencia de 18.8% en 2016, 50% en 2022, lo cual incide directamente en el absentismo laboral, que es de 1.4 a 2 veces más frecuente en los trabajadores con algún trastorno del sueño, además de desencadenar una serie de problemas en el ámbito laboral, entre los que destacan:

1.- Disminución de la concentración y atención.

2.- Accidentes laborales, dependiendo del área laboral pueden ser desde errores administrativos hasta temas más delicados que puedan poner en peligro la integridad del equipo de trabajo.

3.- Deterioro de relaciones interpersonales.
Para Affor Health estas estrategias incluyen:

1.- Educación y sensibilización: proporcionar talleres y seminarios sobre la importancia del sueño y cómo generar hábitos positivos.

2.- Acceso a especialistas de la salud: las empresas pueden ofrecer acceso a especialistas de salud capaces de tratar trastornos del sueño, así como los factores que desencadenan estas alteraciones como el estrés.

3.- Promover un ambiente de trabajo saludable: muchas veces los trastornos de sueño provienen del estrés o un ambiente no propicio para desarrollarse, así que muchos de los problemas pueden ser evitados si se fomentan los espacios seguros para el desempeño laboral.

4.- Programas de descanso: breves periodos de 10-15 minutos entre sesiones de trabajo cada día son una forma muy eficaz que permiten a los empleados tomar breves recesos para relajarse y renovar energía de cara a su siguiente reto, proyecto, reunión, etc.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza pruebas serológicas automatizadas para el virus de la hepatitis E

Eurofarma Brasil anuncia a su nueva directora general

 

Agencias. Almirall, compañía biofarmacéutica global centrada en dermatología médica, y Absci Corporation, firma de creación de fármacos mediante inteligencia artificial (IA) generativa, anunciaron un acuerdo con el objetivo de colaborar en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias diseñadas mediante IA para tratar enfermedades dermatológicas crónicas y debilitantes.

La alianza combina la plataforma Integrated Drug Creation de Absci con la experiencia de Almirall en dermatología médica. Este acuerdo representa un paso más en la creación de fármacos mediante IA, y tiene como objetivo diseñar medicamentos que transformen la vida de las personas que sufren enfermedades de la piel.

Esta es la primera colaboración de Almirall en el campo de los fármacos generados por IA, y se produce sólo unos meses después de que Absci anunciara que podía diseñar y validar nuevos anticuerpos terapéuticos utilizando su IA generativa de Zero Shot. Según los términos del acuerdo, Absci aplicará su tecnología para descubrir y diseñar candidatos terapéuticos para dos dianas dermatológicas. Además de royalties sobre los productos, Absci podrá recibir hasta 650 millones de dólares aproximadamente en concepto de upfront y pagos por I+D e hitos posteriores a la aprobación en los dos programas si todos los hitos se completan con éxito.

“Almirall eligió Absci porque su plataforma de novo es realmente innovadora para tratar de resolver los mayores desafíos de la industria, que van de la mano de grandes necesidades médicas no cubiertas. Nuestra colaboración pone de relieve el compromiso de Almirall en seguir enfoques innovadores para ayudar a los pacientes que sufren enfermedades graves de la piel a alcanzar su sueño de llevar una vida sana”, declara Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer en Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prosalud Farma inaugura en Paraguay la primera planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes

¿Qué tanto influye la obesidad en la salud mental?

 

Agencias. En Ypacaraí, Paraguay, ProSalud Farma inauguró la primera y única planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes del país, con la que aspira no sólo a responder a la demanda nacional sino también, en el mediano plazo, a la de los mercados del exterior.

La planta inaugurada se asienta sobre un predio de seis hectáreas y tiene una superficie construida de 20 mil m2, y es la primera y única planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes del país.

“Está diseñada con los más altos estándares de calidad y tecnología. Nuestros productos están en el mismo nivel de calidad que cualquiera en el resto del mundo y podemos competir con cualquiera de ellos”, afirmó Fernando Rienzi, director general de la firma.

Para la construcción del espacio se realizó una inversión de 53 mdd y cuenta con depósitos con capacidad para 8,000 posiciones de pallets en ambientes certificados. Es la única firma del rubro en contar con el sistema alemán Blow Fill Seal (BFS).

Se trata de una tecnología única en el país de soplado, llenado y sellado que se utiliza, principalmente, para el envasado de soluciones farmacéuticas que se realiza bajo un flujo de aire filtrado estéril, asegurando la calidad del producto final y evitando la contaminación.

La compañía adoptó este innovador mecanismo al detectar que una necesidad del sistema de salud es la disponibilidad de productos estratégicos, como las soluciones de gran volumen, que hasta hace un año eran artículos importados de otros países.

“Estamos incorporando máquinas mucho más modernas, una que fue lanzada recién en Europa, mucho más versátil para la producción de soluciones parenterales y también para la ampliación de la línea de sólidos orales, comprimidos y cápsulas. Tenemos una capacidad de 45 millones de comprimidos al año y con la ampliación se podrá llegar a 60 o 65 millones”, explicó el directivo.

La empresa comenzó a inicios del 2018 las obras para la construcción de la planta farmacéutica para la producción propia de sueros e inyectables, que arrancó a mediados del 2022. Su objetivo es posicionarse como referente en la industria farmacéutica, estableciendo estándares de calidad internacionales que garanticen la seguridad y eficacia de los medicamentos elaborados en Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¿Qué tanto influye la obesidad en la salud mental?

Almirall y Absci desarrollarán nuevos tratamientos con inteligencia artificial para enfermedades dermatológicas

 

Comunicado. La relación entre la obesidad y la salud mental es una preocupación creciente en todo el mundo. Héctor Esquivias, jefe del Departamento de Educación Continua en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), en México, indicó que entre el 30 y 60% de las personas que viven con obesidad presentan alguna condición de salud mental, como depresión, ansiedad, baja autoestima o alteraciones de la conducta alimentaria. Esta conexión se acentúa con la presencia de una condición llamada hambre emocional, en la que las emociones desencadenan el deseo de comer en exceso.

La obesidad se ha convertido en una epidemia global que afecta no sólo la salud física sino también la salud mental de millones de personas en todo el mundo. Especialmente en México, donde según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2022), 75.2% de los adultos mayores de 20 años en el país viven con esta enfermedad, siendo las mujeres las más afectadas, con un 76.8%, mientras que los hombres registran un 73.5%.

Por otro lado, Esquivias, destacó que “la obesidad no sólo conlleva riesgos físicos como enfermedades cardiovasculares y diabetes, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar mental de las personas. La estrecha relación entre la obesidad y la salud mental se debe a que las personas con obesidad a menudo enfrentan desafíos psicológicos como la disminución de la autoestima, la depresión, la ansiedad y el estigma social, factores que pueden agravar su salud física y mental”.

Las estadísticas actuales muestran una alta prevalencia de trastornos mentales en población general; algunos estudios en personas con obesidad, estos porcentajes incrementan aún más. Por lo tanto, es esencial destacar que la obesidad y estos problemas de salud mental están estrechamente relacionados debido a una serie de factores adicionales, como la alteración de los procesos químicos cerebrales, trastornos del sueño y los cambios en los hábitos alimenticios que pueden influir en la salud mental.

“La atención especializada en salud mental, es crucial para mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades mentales asociados con su peso, por ello, es importante considerar la salud de manera integral, tanto física como mental, ya que en realidad son aspectos interconectados que debemos atender para desarrollarnos plenamente. Todas nuestras actividades diarias, como el trabajo, el tiempo de descanso, nuestros hábitos alimenticios e incluso la actividad física, tienen un impacto directo en nuestra salud mental y emocional”, señaló el psiquiatra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Absci desarrollarán nuevos tratamientos con inteligencia artificial para enfermedades dermatológicas

Prosalud Farma inaugura en Paraguay la primera planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes

 

Comunicado. Sanofi anunció la finalización del cierre de su acuerdo de colaboración con Janssen Pharmaceuticals, empresa de Johnson & Johnson, para desarrollar y comercializar la vacuna candidata contra la E. coli patógena extraintestinal (9-valente) (ExPEC9V).

La farmacéutica francesa recordó que la E. coli patógena extraintestinal (ExPEC) ha sido identificada como la principal causa bacteriana de sepsis, causando aproximadamente 10 millones de casos de enfermedad ExPEC invasiva anualmente en todo el mundo. Además, se asocia con un aumento de las hospitalizaciones, la mortalidad y la resistencia a los antimicrobianos, lo que genera importantes costes sanitarios y sociales.

Al respecto, Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de Vacunas de Sanofi, dijo: “En Sanofi, creemos en el poder de la asociación para ofrecer verdadera innovación. En este caso, reunimos la sólida ciencia de Janssen y la huella de fabricación mundial de Sanofi y su experiencia en el lanzamiento de vacunas innovadoras. Esperamos poder ofrecer esta posible vacuna, primera en su clase, diseñada para ayudar a los adultos mayores de todo el mundo a vivir una vida más larga y saludable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dolor neuropático, un desafío para pacientes: especialistas

Novartis informa beneficio de su tratamiento oral en investigación para urticaria crónica espontánea

 

Comunicado. El pasado 14 de noviembre, se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, padecimiento que afecta hasta en 17.9% de personas en el mundo y alrededor de 10 millones (8%) de pacientes padecen dolor neuropático en México. Principalmente se explica qué es, cómo prevenirla y cómo vivir con ella, sin embargo, poco se habla sobre una enfermedad que puede afectar a quienes tienen diabetes: el dolor neuropático.

Experto en el tema indicaron que la neuropatía diabética es una consecuencia de la diabetes que afecta a los nervios periféricos. La hiperglucemia crónica, característica de la diabetes, con el tiempo puede causar daño en estos nervios y provocar dolor intenso y constante en el paciente.

Los síntomas del dolor neuropático varían, pero en general incluyen sensaciones de ardor, hormigueo, pinchazos o dolor punzante, principalmente en las extremidades como piernas y pies, llegando a comprometer órganos internos como el corazón y la vejiga en casos más severos.

Cuando los pacientes con diabetes identifican algunos de estos síntomas, es importante que acudan al doctor para recibir un diagnóstico y tratamiento correcto. La ciencia ha permitido el desarrollo de varias soluciones eficaces y seguras para controlar los síntomas del dolor neuropático. Uno de los medicamentos más efectivos para tratar esta enfermedad es la Gabapentina.

Es crucial resaltar que, además del tratamiento farmacológico, el manejo del dolor neuropático en individuos con diabetes involucra el control riguroso de los niveles de azúcar en sangre, terapia física y, en ocasiones, el uso de antidepresivos o anticonvulsivos para aliviar los síntomas.

“La colaboración estrecha entre las personas que viven con diabetes y sus profesionales de la salud es fundamental para manejar y tratar de forma efectiva el dolor neuropático. Asimismo, mantener un control óptimo de los niveles de azúcar en sangre y adoptar un estilo de vida saludable pueden contribuir a prevenir o retrasar la progresión de la neuropatía diabética” comentó al respecto Jazmín Rodríguez, gerente médico de Somar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis informa beneficio de su tratamiento oral en investigación para urticaria crónica espontánea

En México, el cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte por cáncer: Globocan

 

Comunicado. Novartis anunció nuevos datos positivos de los estudios de fase III REMIX-1 y REMIX-2 que investigan remibrutinib, un inhibidor oral altamente selectivo de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), en personas con urticaria crónica espontánea (UCE). cuyos síntomas no se controlan adecuadamente con los antihistamínicos H1.

En los estudios, remibrutinib cumplió todos los criterios de valoración primarios y secundarios en la semana 12. Remibrutinib demostró superioridad en el cambio desde el inicio frente al placebo en la actividad semanal de urticaria (UAS7), picazón (ISS7) y urticaria (HSS7) en la semana 12. Un número significativamente mayor de pacientes logró un buen control de la enfermedad (UAS7≤6) con remibrutinib frente a placebo, ya en la Semana 2, que se mantuvo en la Semana 12, y aproximadamente un tercio de los pacientes lograron una ausencia total de picazón y urticaria en la Semana 12.

En los análisis de seguridad agrupados de los estudios REMIX, remibrutinib demostró un perfil de seguridad favorable y bien tolerado, con tasas generales de eventos adversos comparables a las del placebo (64% en remibrutinib frente a 64.7% en placebo), incluidas infecciones (32.8 % en remibrutinib frente a 34% en placebo) y anomalías en las pruebas de función hepática. Las elevaciones de las transaminasas hepáticas fueron equilibradas en ambos grupos de tratamiento (remibrutinib y placebo), asintomáticas, transitorias y reversibles.

Los investigadores no consideraron que ninguno de los eventos adversos graves estuviera relacionado con la medicación del estudio.

“Los pacientes con UCE tienen opciones de tratamiento limitadas y muchos pacientes no responden a los antihistamínicos incluso en dosis superiores a las aprobadas, lo que les deja con síntomas incontrolados y posibles efectos secundarios como somnolencia. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas terapias para pacientes con trastornos inmunodermatológicos y estamos entusiasmados con la perspectiva de brindar una nueva opción potencial para los pacientes con UCE que sufren de picazón implacable y una vida llena de limitaciones”, afirmó Angelika Jahreis, directora global de Desarrollo, Inmunología de Novartis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento para pacientes con mielofibrosis y anemia

Felicitamos a Progela por su 50º aniversario

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora hoy 17 de noviembre, es fundamental destacar la importancia de la prevención y el diagnóstico diferenciado para lograr que cada paciente cuente con alternativas terapéuticas específicas, así como la desmitificación de la enfermedad.

El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más prevalentes en todo el mundo y su incidencia es motivo de preocupación tanto a nivel global como en México. Según datos de Globocan 2020, el cáncer de pulmón se ubicó como el séptimo con mayor número de nuevos casos con un total de 7,588, y el cuarto en número de muertes con 7,1001, pacientes.

"Es crucial que nos eduquemos acerca de los síntomas reales, desafiemos los mitos que rodean al cáncer de pulmón y promovamos la detección temprana, asegurando así que cada paciente reciba el tratamiento adecuado. El conocimiento y la innovación son nuestras herramientas más poderosas en la lucha contra esta enfermedad, y puede marcar la diferencia para millones de personas,” explicó Osvaldo Hernández Flores, profesor titular e investigador, además de médico staff Oncología Médica en el Hospital Star Médica Lomas Verdes y Oncología Satélite.

La importancia en la investigación tiene un papel fundamental, por ello, Janssen presentó este año en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) un total de 19 estudios (17 resúmenes patrocinados por la empresa y dos estudios iniciados por investigadores), con nuevos datos y actualizaciones sobre varios tipos de cáncer, entre ellos, el cáncer de pulmón, destacando los esfuerzos pioneros de la compañía para transformar el tratamiento de tumores sólidos.

Fanny Romero, directora institucional de la Asociación Respirando con Valor comentó: “Existen varios conceptos erróneos en torno al cáncer de pulmón. Por ello, es importante desmitificar estas creencias para fomentar una comprensión precisa de esta enfermedad”. Destacó que en la asociación que preside, ayudan a orientar a los pacientes sobre factores de riesgo, síntomas de la enfermedad, factores de protección y diagnóstico oportuno.

“Con un sólido legado en el desarrollo e innovación en tumores sólidos, Janssen está comprometida en avanzar en la ciencia oncológica y establecer nuevos estándares de innovación en el tratamiento del cáncer de pulmón. Nuestra reciente participación en ESMO refuerza nuestra ambición de transformar la trayectoria de esta enfermedad, incluido el cáncer de pulmón de células no pequeñas” finalizó Luis Felipe Reyes, gerente de Asuntos Médicos para Janssen Oncología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax informa sus resultados financieros del tercer trimestre

GSK recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento para pacientes con mielofibrosis y anemia

 

Comunicado. Novavax, empresa global que avanza en vacunas basadas en proteínas con su adyuvante Matrix-M, anunció sus resultados financieros y aspectos operativos destacados para el tercer trimestre que finalizó el pasado 30 de septiembre de 2023.

“Estamos orgullosos del progreso que logramos durante el último trimestre para ofrecer la única opción de vacuna sin ARNm basada en proteínas en Estados Unidos y hemos trabajado para brindar un amplio acceso en farmacias minoristas y oficinas de atención médica", dijo John C. Jacobs, presidente y director ejecutivo de Novavax.

Y agregó: “Con el inicio retrasado de las vacunas respiratorias, creemos que aún tenemos que llegar al punto medio de la temporada de vacunación y, con señales tempranas y alentadoras de demanda de nuestra vacuna, creemos que todavía hay oportunidades para administrar dosis y aumentar nuestra participación. Esto refuerza nuestra creencia de que el mercado de Covid-19 a largo plazo representa una oportunidad sostenible para Novavax en los próximos años. Como se indicó anteriormente, uno de nuestros objetivos clave es fortalecer la estabilidad financiera de la empresa. Actualmente estamos superando las reducciones específicas anunciadas a principios de año y lo hicimos mientras lanzamos nuestra vacuna actualizada. Para escalar nuestro negocio de manera más eficiente, estamos Estamos preparados para iniciar reducciones de costos adicionales para reducir aún más los gastos en 2024 en más de 300 mdd, mientras continuamos manteniendo nuestras capacidades clave y nuestra capacidad para presentar una vacuna combinada”.

La firma indicó que los ingresos totales para el tercer trimestre de 2023 fueron de 187 mdd, en comparación con los 735 mdd del mismo período de 2022. Los ingresos por subvenciones de 165 mdd, se beneficiaron de logros importantes relacionados con la preparación del mercado de Estado Unidos y el progreso de proyectos clínicos. Las regalías y otros ingresos del tercer trimestre de 2023 incluyen 12 mdd en ventas de Matrix-M a su socio colaborador en apoyo de los preparativos de lanzamiento de la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento para pacientes con mielofibrosis y anemia

Felicitamos a Progela por su 50º aniversario

 

Comunicado. GSK anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva recomendando la aprobación de momelotinib para el tratamiento de la esplenomegalia relacionada con la enfermedad (agrandamiento del bazo) o síntomas en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que tienen mielofibrosis primaria, mielofibrosis post policitemia vera o mielofibrosis post trombocitemia esencial y que no han recibido tratamiento previo con inhibidores de la Janus quinasa (JAK) o han sido tratados con ruxolitinib.

La opinión del CHMP es uno de los pasos finales previos a una decisión de autorización de comercialización por parte de la Comisión Europea. Si se aprueba, momelotinib sería el único medicamento en la Unión Europea (UE) específicamente indicado para pacientes con mielofibrosis recién diagnosticados y previamente tratados con anemia de moderada a grave que aborda la esplenomegalia y los síntomas.

Nina Mojas, vicepresidenta senior de estrategia global de productos de oncología de GSK, afirmó: “Momelotinib tiene un mecanismo de acción diferenciado que puede abordar las importantes necesidades médicas de los pacientes con mielofibrosis, especialmente aquellos con anemia de moderada a grave. La gran mayoría de los pacientes con mielofibrosis desarrollarán anemia, lo que les hará requerir transfusiones y provocará que una proporción notable interrumpa el tratamiento. Esta opinión positiva del CHMP es un paso importante para llevar momelotinib a los pacientes de la UE con este cáncer de la sangre difícil de tratar”.

La opinión positiva del CHMP está respaldada por datos del estudio fundamental MOMENTUM y de una subpoblación de pacientes adultos con anemia de moderada a grave (hemoglobina <10 g/dl) del ensayo de fase III SIMPLIFY-1. MOMENTUM fue diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de momelotinib versus danazol para el tratamiento y la reducción de manifestaciones clave de mielofibrosis en una población anémica, sintomática y con experiencia en inhibidores de JAK. SIMPLIFY-1 fue diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de momelotinib versus ruxolitinib en pacientes con mielofibrosis que no habían recibido una terapia previa con inhibidores de JAK.

En estos ensayos clínicos, las reacciones adversas más frecuentes fueron diarrea, trombocitopenia, náuseas, dolor de cabeza, mareos, fatiga, astenia, dolor abdominal y tos. Si se aprueba en la UE, momelotinib estará disponible con el nombre comercial propuesto Omjjara.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Felicitamos a Progela por su 50º aniversario

Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México reconoce labor de DESS Rodolfo Cruz Rodríguez

 

Comunicado. enFarma se une a la celebración por el aniversario número 50 de Progela, empresa farmacéutica mexicana especializada en la fabricación de cápsulas de gelatina blanda.

Progela cuenta con una planta de fabricación equipada con tecnología de punta, que garantiza la máxima calidad de los productos. Actualmente, cuenta con una capacidad de producción de más de 500 millones de cápsulas anuales por turno en nuestra única línea de producción que es la cápsula de gelatina blanda (CGB), considerada como la mejor forma farmacéutica.

¡Muchos años más llenos de éxito!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos de México reconoce labor de DESS Rodolfo Cruz Rodríguez

Música por Guerrero

 

Cargar más

Noticias