Comunicado. Trojan presentó el nuevo empaque de su condón “Piel Desnuda”, y este cambio de piel no sólo refleja un diseño moderno, minimalista y elegante, sino que también marca un hito en la evolución de la experiencia íntima con el preservativo 40% más delgado de la marca.

El condón “Piel Desnuda” de Trojan ha sido diseñado para hacer sentir más a la pareja, proporcionando una sensación excepcionalmente natural gracias a su delgadez incomparable. El producto no sólo ofrece una protección confiable contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados, además redefine la intimidad con su lubricante premium ultrasuave, diseñado para brindar mayor confort y sensibilidad.

“Estamos emocionados de presentar la nueva imagen del condón ‘Piel Desnuda’, que refleja nuestra constante búsqueda de mejorar la conexión íntima entre la marca y el público, así como en las parejas. Con nuestro condón más delgado y con bajo olor a látex buscamos representar el compromiso con la calidad y la mejora de las experiencias de los usuarios, pues esta versión potencializa todas las sensaciones”, comentó Rodolfo Rodríguez, Sexual Health Manager de Trojan México.

La nueva imagen del empaque estará disponible en los puntos de venta a nivel nacional en sus versiones de 15 y 18 condones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México prioriza vacunación contra influenza para poblaciones vulnerables

Cofepris anuncia modificaciones a condiciones de registro sanitario

 

Desde hace años, las jeringuillas precargadas se utilizan principalmente en automedicación. Para facilitar este uso, el Grupo Klosterfrau Healthcare y su filial Farco-Pharma han unido fuerzas con el Grupo Sanner para desarrollar un nuevo sistema de jeringas basado en polipropileno (PP). No sólo mejora la adherencia, sino que también contribuye al aspecto de la sostenibilidad.

Hasta la fecha, las jeringuillas y la pieza de conexión al catéter se extraían de envases estériles. Esto provocaba dificultades de manipulación, sobre todo en pacientes con deficiencias motoras. El adaptador no debía tocarse y estaba firmemente unido a la jeringa. A continuación, la jeringa y el adaptador se conectaban al acceso del catéter. Al hacerlo, había que evitar la contaminación en cualquier circunstancia.

Facilidad de uso y sostenibilidad

Para mejorar el proceso de administración y la adherencia, Klosterfrau y Farco-Pharma confían ahora en una nueva solución desarrollada conjuntamente con Sanner. El nuevo concepto, lanzado este año, fija la jeringa directamente al catéter. Esto no sólo facilita la aplicación y la hace más higiénica. También ahorra el conector de plástico y, por tanto, es más sostenible cuando se trata de utilizar recursos escasos.

La experiencia merece la pena

Sanner lleva muchos años fabricando jeringuillas de PP para Klosterfrau y es conocida en el sector por su desarrollo rápido y específico de diferentes dispositivos. De ahí que la tarea de desarrollar una jeringa con propiedades mejoradas encajara a la perfección. El departamento interno de diseño de productos elaboró dos propuestas y creó prototipos mediante impresión 3D. Tras varias pruebas de aplicación, Klosterfrau eligió el concepto con la ventaja de un cono redondo que asume la función del adaptador.

Aplicación en el menor tiempo posible

Lo inusual aquí es que Sanner no fija el punto de inyección en el punto más grueso, es decir, no en el cono redondo, sino en un lugar más adecuado, lo que garantiza un ajuste de sellado absolutamente seguro en el acceso del catéter. "Esto se ve respaldado por el cumplimiento de las tolerancias más estrictas en la fabricación", afirma Beatrix Höber, directora de cuentas de Sanner. "Gracias a nuestras décadas de experiencia en moldeo por inyección, pudimos llevar a cabo todo el proyecto en un plazo muy breve". Desde el desarrollo de los conceptos hasta la cualificación del molde de 16 cavidades pasaron menos de nueve meses.

"El desarrollo rápido y específico es característico de Sanner", afirma Höber. "Con la construcción de la nueva planta en nuestra sede de Bensheim, tendremos aún mejores posibilidades para la rápida implementación de nuevos dispositivos a partir del otoño de 2024."

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cumple 45 años la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec en enseñanza y servicio a la sociedad

El sistema de curado LED UV Squid de Squid Ink ofrece un curado UV preciso y consistente en una variedad de aplicaciones comerciales e industriales

 

• Por más de cuatro décadas se ha logrado afianzar la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey a nivel nacional e internacional. Es la única escuela mexicana privada en el QS World University Ranking by subject – Medicine.

• El objetivo de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud es formar líderes de la salud en México bajo un modelo educativo innovador y centrado en la atención integral del paciente.

La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) cumple 45 años de formar a profesionales de la salud, a través de la innovación e investigación para mejorar y extender sustancialmente la vida de los pacientes, convirtiéndose en un pilar importante de desarrollo social para el Tecnológico de Monterrey y su sistema de salud, TecSalud.

El esfuerzo de la EMCS, que comenzó en 1978 con una escuela, en la actualidad tiene cinco sedes, ubicadas en: Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Chihuahua y Querétaro en las que se imparten cinco programas de profesional, 17 especialidades médicas del programa multicéntrico, además de dos doctorados en Ciencias Clínicas y Ciencias Biomédicas y una maestría en Ciencias Biomédicas, a todo ello se suman 35 cursos de alta especialidad médica.

Desde hace cinco años la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de TecSalud ha implementado el modelo educativo TEC21, que potencializa las capacidades de innovación de los estudiantes y le permite convertirse en agente de cambio.

La Escuela, que es alma mater de 5 mil 338 egresados de profesional y posgrado desde sus inicios, en los últimos tres años incrementó su matrícula de residentes de posgrado cerca del 80% debido a los cambios del Gobierno Federal, que dieron pie a la apertura de más plazas para hacer especialidad.

Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey, recordó que, desde su origen, la escuela nació con el propósito de crear una diferencia en la enseñanza en salud y por eso la innovación ha sido la esencia. “Nacimos con el propósito de innovar y hoy vamos en camino a ser la escuela de salud donde se halaga la investigación más importante en México y América Latina”, comentó.

Para Manuel Pérez, decano de la EMCS, región Monterrey y Norte, “este aniversario es sinónimo de reconocimiento para las personas que han contribuido a forjar la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y han ayudado a posicionarla a nivel nacional e internacional para cumplir su objetivo de formar profesionales de la salud comprometidos con aportar valor a la sociedad. Durante todo este tiempo hemos estado impulsados por retos y grandes aspiraciones que caracterizan la institución”.

Por su parte, el decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Luis Herrera Montalvo, señaló que la visión de la institución es hacer un mayor uso de la tecnología y la colaboración con los Institutos del Tec de Monterrey, potenciando la investigación y la formación de estudiantes.
“Uno de los grandes retos que tiene el Tec de Monterrey es ser una escuela que genere conocimiento para la educación y un parteaguas en el desarrollo de la investigación en salud en el país para avanzar en problemas que sólo los mexicanos vamos a resolver”.

El objetivo de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud es el de convertirse en el principal centro de generación de ciencia, conocimiento y soluciones de salud que atienda las necesidades propias de la población de nuestro país. La clave consiste en propiciar el trabajo investigativo entre profesionales y alumnos. Por ello es importante desarrollar programas, acciones y actividades que, desde un esquema de bienestar físico y mental, potencien la capacidad innovadora de la escuela e institutos

Para celebrar esta fecha se realizaron distintos eventos que abrieron espacios para hablar sobre el pasado, presente y futuro de la institución como: la conferencia magistral de liderazgo que ofreció Carlos M. Mery, EXATEC, especialista en cirugía cardiotorácica pediátrica en la Universidad en Austin Texas; además de tres paneles de discusión con el enfoque: “Inspiramos el presente, transformamos el futuro y honramos nuestro legado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El sistema de curado LED UV Squid de Squid Ink ofrece un curado UV preciso y consistente en una variedad de aplicaciones comerciales e industriales

BASF Pharma Solutions e IFF Pharma Solutions establecen una colaboración en la plataforma Virtual Pharma Assistant ZoomLab™

 

Squid Ink Manufacturing, Inc, fabricante líder de tintas de calidad superior y equipos de impresión por chorro de tinta, presenta un nuevo sistema de curado (solidificación de la tinta) LED Squid UV® refrigerado por agua. El Squid UV LED Curing System de Squid Ink ofrece un curado UV preciso y consistente en una gran variedad de aplicaciones comerciales e industriales.

El sistema UV refrigerado por agua de Squid Ink es capaz de curar tintas en un área de 40 mm x 160 mm con un único módulo de lámpara. El sistema emplea un módulo LED avanzado que garantiza una luminancia constante, lo que resulta en un producto curado de forma consistente en todo momento. La previsibilidad y estabilidad de la tecnología LED UV evita los problemas asociados al secado con lámparas de calor halógenas convencionales, haciendo que la salida de electricidad sea fiable y estable.

El sistema refrigerado por agua de Squid Ink consta de un refrigerador, un módulo de lámpara refrigerado por agua y un controlador. El enfriador hace circular constantemente 6 litros de agua fría a través de la lámpara UV. El agua fría entra, se calienta, luego sale y vuelve al refrigerador para enfriarse de nuevo. Si se compara con un sistema refrigerado por aire, el sistema refrigerado por agua funciona de forma más limpia, sin corrientes ni movimientos de aire que puedan arrastrar polvo y suciedad al producto.

La tecnología UV ofrece una forma estable y eficaz de curar la tinta. El enfriador integrado y el sistema de refrigeración por agua reducen considerablemente la temperatura de funcionamiento de la unidad para prolongar la vida útil de la maquinaria y reducir los costos de mantenimiento. El uso del curado por LED UV supone un ahorro significativo en la reducción de energía, y el tiempo y dinero invertidos en la sustitución de lámparas gracias a las más de 20,000 horas de iluminación.

A modo de comparación, los sistemas de curado UV Squid utilizan aproximadamente un 75% menos de energía que el curado típico con lámparas de arco UV. El sistema UV de Squid Ink está diseñado para satisfacer las duras exigencias de aplicaciones industriales. Para facilitar la integración, el diseño compacto de Squid UV se monta directamente en la línea de fabricación existente del usuario y no requiere precalentamiento. El sistema puede programarse para funcionar manual, semiautomático o automático para adaptarse al funcionamiento de la línea de fabricación.

Para arranques rápidos, la función de respuesta rápida de Squid UV, el sistema puede encenderse y estar listo para funcionar en un instante eliminando el tiempo de inactividad y aumentando el retorno de la inversión del usuario.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BASF Pharma Solutions e IFF Pharma Solutions establecen una colaboración en la plataforma Virtual Pharma Assistant ZoomLab™

El empoderamiento de personas con diabetes y sus familiares, uno de los objetivos de Abbot durante el sexto encuentro de personas que viven con diabetes

 

• La colaboración brinda una experiencia digital fluida a más formuladores en todo el mundo

• La primera fase pondrá a disposición de los usuarios las principales marcas de productos de IFF, Avicel y Ac-Di-Sol, en ZoomLab™®®

• Los usuarios pueden encontrar los ingredientes de IFF en la base de datos de excipientes de ZoomLab y en los diferentes módulos de ZoomLab™™

Las divisiones de Soluciones Farmacéuticas de IFF y BASF han unido fuerzas en una colaboración para incorporar las marcas de productos líderes de IFF en excipientes farmacéuticos en la plataforma Virtual Pharma Assistant de BASF: ZoomLab™. La plataforma es una herramienta digital basada en la ciencia diseñada para predecir de forma rápida y precisa los mejores excipientes necesarios para el desarrollo de nuevas formulaciones farmacéuticas que ayuden a superar los desafíos de la formulación.

La colaboración entre IFF y BASF se alinea con los valores compartidos de las empresas sobre la centralidad en el cliente y el objetivo de brindar una experiencia digital fluida a más formuladores en todo el mundo. Impulsado por el algoritmo patentado de BASF, ZoomLab™ permite a los formuladores acelerar el diseño de formulaciones mediante la predicción de los excipientes más efectivos para que coincidan con un ingrediente farmacéutico activo determinado. También les permite realizar personalizaciones, ofreciendo una gama de ingredientes para elegir, incluidos los reconocidos excipientes de alta calidad de IFF.

En la primera fase de la colaboración, la línea de productos de IFF Avicel® celulosa microcristalina (MCC) y superdesintegrante Ac-Di-Sol® la croscarmelosa sódica estará disponible para los usuarios en la base de datos de excipientes de ZoomLab™ y en los distintos módulos de ZoomLab™. Los formuladores y los usuarios de ZoomLab™ se beneficiarán de este acceso ampliado a los excipientes para resolver sus desafíos de formulación.

"Nuestra colaboración con IFF se alinea bien con nuestro compromiso de proporcionar un valor excepcional a nuestros clientes a través de nuestros asistentes farmacéuticos virtuales digitales. La inclusión de los productos IFF dentro de ZoomLab subraya nuestra ambición de desarrollar continuamente ZoomLab™™ en la plataforma líder de la industria, brindando a los usuarios acceso a una amplia gama de excipientes y facilitar aún más la creación rápida de formulaciones", dijo Jeffrey DeAlmeida, vicepresidente sénior de BASF Pharma Solutions y Nutrition and Health, Americas.

“Continuaremos profundizando nuestra colaboración en ZoomLab™ en el futuro, incluyendo más contenido y funciones para los usuarios”.
"En IFF, aplicamos un enfoque centrado en el cliente para la resolución de problemas a lo largo del proceso de desarrollo de fármacos. Estamos comprometidos a ser el socio con el que nuestros clientes pueden contar, y ahora, gracias a nuestra emocionante colaboración con BASF en ZoomLab™, estamos ayudando a más clientes a innovar y superar sus desafíos de formulación", dijo Angela Strzelecki, presidenta de IFF Pharma Solutions. "La incorporación de nuestros reconocidos ingredientes a esta plataforma mejora la capacidad de ZoomLab™ para predecir las mejores formulaciones y acelera el lanzamiento de productos más innovadores en el mercado farmacéutico global, lo que es bueno para los fabricantes y pacientes de todo el mundo".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El empoderamiento de personas con diabetes y sus familiares, uno de los objetivos de Abbot durante el sexto encuentro de personas que viven con diabetes

Sanner y Klosterfrau: nuevo concepto de jeringa para una mejor adherencia y más sostenibilidad

 

A nivel mundial, más de 500 millones de personas viven con diabetes . En México, la cifra supera los 14 millones siendo la diabetes tipo 2 la que predomina. Aproximadamente el 1% de la población mexicana tiene diabetes tipo 1, mientras que el 18.3% de las personas mayores de 20 años ha sido diagnosticadas con diabetes tipo 2.

Según proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes, se estima que este número crezca, alcanzando 22.9 millones de personas en nuestro país para el año 2045.

Reconociendo la necesidad de promover la comprensión, el conocimiento y la gestión de esta condición desde 2018, Abbott, empresa líder en el cuidado de la salud y en el cuidado de la diabetes, organizó el Encuentro de Personas que Viven con Diabetes, evento que reunió a pacientes, cuidadores, familiares y amigos de quienes viven con esta condición.

Este año, Abbott, en colaboración con la Asociación Mexicana de Diabetes y la Federación Mexicana de Diabetes, llevó a cabo el 6º Encuentro de Personas que Viven con Diabetes de manera presencial, después de tres años haciéndolo en formato virtual.

El evento, que contó con la presencia de 650 personas, tuvo como objetivo compartir información valiosa que contribuye a la comprensión, tratamiento y manejo de la diabetes, con el propósito de promover una buena calidad de vida a través de decisiones informadas que empoderen a las personas que viven con esta condición y a sus familias.

A través de la presentación del Sistema Flash de Monitoreo de Glucosa, conocido como el Sistema FreeStyle® Libre, los asistentes al evento conversaron sobre el monitoreo efectivo de los niveles de glucosa sin la necesidad de pinchazos en los dedos, accediendo a lecturas en tiempo real, registros históricos y flechas indicativas de tendencias. Esto ayuda a las personas y sus médicos a comprender mejor los patrones de glucosa y, en consecuencia, realizar ajustes más precisos y oportunos en el tratamiento.

Los asistentes también ampliaron sus conocimientos sobre el impacto de la diabetes en el bienestar emocional y la sexualidad, entre otros aspectos.

Temas Destacados:

• Educación en diabetes desde la infancia

• Acciones oportunas ante niveles altos y bajos de glucosa

• Estrategias para el ejercicio y monitoreo de glucosa

• Lectura de etiquetas nutricionales y conteo de carbohidratos para una alimentación saludable

• La sexualidad viviendo con una condición de salud

Estos espacios de reflexión y aprendizaje permiten a las personas y a sus familiares tomar conciencia sobre las acciones que deben llevar a cabo para gestionar de manera adecuada la diabetes. Además, fomenta el empoderamiento de las personas, dándoles la confianza y los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y participar activamente en su propio cuidado de salud, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en su calidad de vida.”, aseguró Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.

"En Abbott, estamos convencidos de que el empoderamiento sobre la salud es fundamental. Nuestro enfoque se centra en proporcionar a las personas que viven con diabetes y sus familias herramientas tecnológicas de monitoreo, en conjunto con una sólida base de información educativa, necesarias para asumir un rol activo en la gestión de su salud y el control óptimo de la diabetes, a través de decisiones informadas.”, afirmó la Dra. Yael Pérez, Gerente Médico de Cuidado para la Diabetes en Abbott.

“Deseamos que cada vez más personas tengan acceso a la información y educación sobre el manejo de diabetes, la adopción de estilos de vida saludables y el acceso a un tratamiento adecuado y oportuno”, agregó la Dra. Pérez.

Acerca de FreeStyle® Libre.

La tecnología FreeStyle® Libre de Abbott, el Sistema Flash de Monitoreo de Glucosa consta de un “sensor” que se coloca en la parte posterior del brazo y puede usarse con ayuda de un lector o aplicación para smartphone con tecnología NFC. Mide los niveles de glucosa de forma continua, eliminando la necesidad de pinchazos rutinarios en el dedo . El sistema FreeStyle® Libre ha cambiado la vida de más de 5 millones de personas en más de 60 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanner y Klosterfrau: nuevo concepto de jeringa para una mejor adherencia y más sostenibilidad

Cumple 45 años la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec en enseñanza y servicio a la sociedad

 

* EquipNet está trabajando con una empresa líder en producción y empaque de líquidos y semisólidos para la liquidación de su inventario a través del modelo de subasta

* La Subasta Online tendrá lugar únicamente este 16 de noviembre en la página https://bit.ly/LiquidaciónInventarioEquipNet todo empresario puede inscribirse gratis, revisar el catálogo de equipos, ofertar por su preferido y acceder a maquinaria a precios imbatibles

* El vendedor aceptará todas las respuestas razonables

Una renombrada empresa del sector lácteo ha escogido a EquipNet para apoyar un cierre de planta en el área de Coahuila, estos equipos representan una oportunidad imperdible para empresarios que deseen aumentar su capacidad de producción, procesamiento y empaque a precios especiales con maquinaria proveniente de uno de los líderes del mercado en el sector alimenticio.

Este evento es de interés para todo tipo de industria debido a que dentro de las categorías de equipos en subasta se puede encontrar: líneas de llenado de botellas, tapadoras, centrífugas, brazos robóticos, máquinas de formado llenado y sellado, transportadoras y más equipos de las marcas más reconocidas como Tetra Pak, Ulma, Multivac, Novatech y más.

La subasta será el día 16 de noviembre, donde los registrados tendrán la oportunidad de ofertar por sus equipos de preferencia y todas las ofertas considerables serán aceptadas por el vendedor haciendo de este evento una oportunidad de adquirir maquinaria de gran potencial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NeuroResearch 2023, el evento más importante de Latinoamérica en investigación clínica de enfermedades neurológicas y psiquiátricas con especialistas de Francia, Estados Unidos y nuestro país, tuvo lugar en la Ciudad de México

Diabetes mellitus, enfermedad endocrina que también afecta a perros y gatos

 

Comunicado: En el marco de NeuroResearch 2023, la startup mexicana Actipulse Nueroscience anunció la inversión de 100 millones de pesos para investigación en salud mental en México, con el respaldo de la financiera Kapital.

NeuroResearch 2023, el evento más importante de Latinoamérica en investigación clínica de enfermedades neurológicas y psiquiátricas con especialistas de Francia, Estados Unidos y nuestro país, tuvo lugar en la Ciudad de México. En el marco de NeuroResearch 2023, la startup mexicana Actipulse Nueroscience, organizador del evento, anunció la inversión de 100 millones de pesos para investigación en salud mental en México, con el respaldo de la financiera Kapital.

NeuroResearch 2023 es organizado por Actipulse Neuroscience, la empresa líder en América Latina en investigación científica en neuromodelación para el tratamiento de enfermedades mentales, con la colaboración de Business France y La French Tech. Unió por primera vez a expertos de instituciones relevantes a nivel mundial tales como Harvard, Stanford, Berkeley y Paris Brain Institute, entre otras.

Adrien Chatillon, CEO y Cofundador de Actipulse Neuroscience, destaca: “A través de esta inversión histórica se incentivará a investigadores mexicanos y a estudiantes de posgrado dentro en el área de tratamientos para enfermedades mentales, además se podrá acceder a inversión en equipamiento y se apoyará a pacientes de bajos recursos para acceder a tratamientos para trastornos mentales”. Los recursos se desplegarán a través de los próximos cinco años a partir de enero de 2024.

Para Gabrilel Villafuerte, Chief Scientific Officer de Actipulse Neuroscience el objetivo de la inversión es impulsar la investigación en salud mental en México: “Lo que buscamos es ser un semillero a partir del cual la industria crezca en el país, y sobre todo, siga desarrollándose. En términos de innovación para desarrollar tecnología para el tratamiento de trastornos mentales México vive un retraso, por lo que a partir de iniciativas como el Proyecto 100 millones podemos ponerlo en una ruta de ascenso constante. Consumimos tecnología pero no la generamos, y es momento de cambiar este panorama para nuestro país”.

Cabe recordar que la salud mental en México es un tema de creciente preocupación debido a diversos factores, como el estrés, la violencia, la desigualdad socioeconómica y la falta de acceso a servicios de atención psicológica, en donde la pandemia de COVID-19 agravó la situación. A pesar de los esfuerzos institucionales para abordar este problema, la estigmatización de los trastornos mentales y la falta de recursos suficientes para la atención en salud mental siguen siendo obstáculos significativos. En este sentido, Actipulse Neuroscience es una startup mexicana con sede en Boston y Ciudad de México, la cual desde 2017 se especializa en llevar a casa de los pacientes su terapias de estimulación cerebral no invasiva para tratar enfermedades neurológicas y mentales, tales como la depresión el Alzheimer o el Parkinson, y es que en términos de tratamientos, no todos los pacientes responden a los farmacológicos.

Actipulse Neurosciente tiene detectado a través de la información disponible como la de la Organización Mundial de la Salud que México cuenta con cerca cuatro mil 600 psiquiatras en todo su territorio, pero requieren de doce mil, por lo que hay un déficit enorme. Igualmente se sabe que 60% de los especialistas están distribuidos en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, por lo que la mayor parte de los estados presenta déficits de psiquiatras superiores a 90 por ciento. Además, dentro del presupuesto sanitario federal sólo 2% se asigna a la salud mental.

Es así como, en síntesis, Actipulse Neuroscience y su Proyecto 100 millones buscan fomentar el mejoramiento de la salud mental en México apoyando con recursos financieros diferentes áreas como la Investigación científica, la educación, el equipamiento tecnológico de los consultorios, y el financiamiento de tratamientos. “Invertir en investigación es una apuesta segura, pues cada peso depositado es un paso hacia adelante para generar cambios positivos en México”, concluye Chatillon.

Los interesados en aplicar a los recursos del Proyecto 100 millones pueden conocer todos los detalles en www.proyecto100millones.info.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diabetes mellitus, enfermedad endocrina que también afecta a perros y gatos

EquipNet, empresa especializada en gestión de activos excedentes, apoya a empresa líder mexicana en liquidación de maquinaria

 

● El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes

● Se estima que la diabetes mellitus afecta a 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos

● El tratamiento debe ser integral, dieta equilibrada, actividad física frecuente y aplicación de insulina

Es bien sabido que la diabetes mellitus es una enfermedad compleja que se desarrolla a causa de la incapacidad de las células pancreáticas para producir insulina o por la incapacidad para utilizar la insulina por parte de otras células, lo que provoca un exceso de azúcar en la sangre. Es importante resaltar que este padecimiento no sólo afecta a las personas, también se han diagnosticado casos de diabetes en mascotas, y no es que la enfermedad se presente recientemente en animales, sino que el incremento de las visitas al médico veterinario ha permitido detectarla y tratarla.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó: “La diabetes se presenta en perros y gatos en la vejez, es decir a partir de los 9 a 10 años de edad y se relaciona con enfermedad del páncreas, con otras alteraciones hormonales, con la utilización de algunos medicamentos, con inflamación crónica como en el caso de infecciones renales e inclusive con obesidad, siendo esta última un factor que multiplica por 4 las posibilidades de tener diabetes mellitus en perros y sobre todo en gatos”.

Estadísticas a nivel global apuntan a que 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos padecen dicho trastorno endocrino. También, hay algunas razas caninas y felinas que tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus, en el caso de los perros tenemos a los Keeshond, Caniche, Puli húngaro, Pinscher miniatura, Samoyedo, Antiguo Pastor Inglés, Dachshund, Springer Spaniel, Alaska Malamute, Schipperke, Schnauzer miniatura, Spitz Finlandés, Chow chow, West Highland White Terrier, Beagle, Cairn Terrier, Doberman y Golden Retriever; en cuanto a los gatos la raza Burmés tiene mayor susceptibilidad a desarrollar este trastorno.

Por otro lado, aunque el diagnóstico debe ser a través de un exhaustivo examen con el Médico Veterinario, hay algunas señales que nos puede alertar para sospechar que nuestra mascota presenta la enfermedad:

1. Aumento de la sed y la micción: Si notas que tu mascota bebe más agua de lo normal y, como resultado, orina con mayor frecuencia, sobre todo en las noches, podría ser un indicio de diabetes.

2. Pérdida de peso inexplicada: A pesar de un apetito voraz, las mascotas con diabetes pueden perder peso debido a la incapacidad de su cuerpo para utilizar eficazmente la glucosa.

3. Aumento del apetito: Algunos animales pueden desarrollar un apetito excesivo debido a la falta de control del apetito por la deficiencia de insulina y otras hormonas.

4. Letargo y debilidad: Las mascotas con diabetes pueden parecer menos enérgicas y mostrar signos de debilidad en general.

"La diabetes en mascotas es una enfermedad que puede afectar la vida de perros y gatos, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, su calidad de vida puede mantenerse alta", afirma Yon Alesander Palacio, Coordinador Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. "Es importante que los dueños de mascotas estén informados sobre los signos y consulten a un profesional de la salud veterinaria si tienen preocupaciones. La detección temprana y el tratamiento son cruciales, por ello les invitamos a que hagan exámenes de niveles de glucosa de sus mascotas geriátricas una o dos veces por año a partir de los 9 años de edad”, enfatizó.

Un tratamiento integral puede ayudar a las mascotas a sentirse mejor y llevar una vida normal, algunas acciones para el control de la diabetes incluyen:

* Terapia con insulina: En la mayoría de los casos, los animales con diabetes necesitarán aplicaciones de insulina para regular sus niveles de glucosa en sangre. El médico veterinario determinará la dosis y el horario adecuados.

* Dieta balanceada: Cambiar a una dieta equilibrada y específica puede ayudar a controlar los niveles de glucosa.

* Control de peso: Mantener un peso saludable es esencial para controlar la diabetes en las mascotas. Esto se logra en conjunto con el médico veterinario, quien puede proporcionar orientación sobre la gestión del peso.

* Actividad física: El ejercicio regular es fundamental para el bienestar de las mascotas, pero se debe adaptar al estado de salud y los niveles de energía de cada especie.

* Monitoreo constante: Deberás realizar un seguimiento constante de los niveles de glucosa en sangre de tu mascota y observar cualquier cambio en los signos clínicos.

MSD Salud Animal en México ofrece la insulina de uso veterinario, un medicamento homólogo y bifásico con altos porcentajes de efectividad en el tratamiento de la diabetes de perros y gatos. “Gracias a este tipo de medicamentos de alta tecnología, así como el cuidado adecuado y las revisiones médicas regulares, las mascotas con diabetes pueden llevar una vida controlada y feliz”, concluyó Yon Alesander Palacio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EquipNet, empresa especializada en gestión de activos excedentes, apoya a empresa líder mexicana en liquidación de maquinaria

NeuroResearch 2023, el evento más importante de Latinoamérica en investigación clínica de enfermedades neurológicas y psiquiátricas con especialistas de Francia, Estados Unidos y nuestro país, tuvo lugar en la Ciudad de México

 

Agencias. La compañía biofarmacéutica global MSD realizó la apertura oficial de su Centro Global de Manejo de Datos, ubicado en la ciudad de San José, Costa Rica. Este nuevo centro representa un hito en la expansión de las operaciones de la compañía, con un enfoque innovador en la gestión de datos clínicos para estudios oncológicos a nivel mundial.

El objetivo del centro es gestionar información clínica para estudios de oncología y está equipado para desarrollar bases de datos sólidas que recopilan información de pacientes participantes en estudios clínicos para diferentes tipos de cáncer, indica un comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

Principalmente se refiere a exámenes de laboratorio, información de seguimiento del paciente y otros resultados de exámenes especializados. El alcance del centro es global y abarca a pacientes en Norteamérica, Asia Pacífico, Europa y Latinoamérica.

“La inauguración del Centro Global de Manejo de Datos en Costa Rica marca un hito significativo en la misión de MSD de impulsar la investigación y desarrollo en el área de oncología a nivel mundial. Este Centro representa un avance en la búsqueda de soluciones terapéuticas para pacientes con cáncer y resalta el valor de la colaboración entre MSD, el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y PROCOMER en el impulso de la industria de la salud en el país. En este tiempo, hemos logrado una ampliación de nuestra capacidad para revisar información clínica, y actualmente gestionamos diez estudios clínicos desde el Centro. Nuestro equipo también ha experimentado un crecimiento significativo, y prevemos la incorporación de aproximadamente 100 nuevos colaboradores para el tercer trimestre de 2024”, explicó Nelson Gómez, director del Centro Global de Manejo de Datos de MSD en Costa Rica.

Los datos gestionados en este centro son utilizados por los equipos clínicos y estadísticos de MSD para presentar evidencia a las agencias regulatorias y comunidades médicas, con el propósito de obtener aprobación de nuevos medicamentos, así como también tiene la responsabilidad de verificar la información y asegurar la confiabilidad de la misma en cuanto a integridad de los resultados.

Es por ello que el Centro Global de Manejo de Datos de Costa Rica desempeña un papel esencial en el proceso de aprobación de nuevas indicaciones y medicamentos a nivel internacional, ampliando las opciones terapéuticas para pacientes en todo el mundo y fortaleciendo su posición en la comunidad médica global. El Centro además interactúa a nivel local con entidades externas -incluidas las universidades- para impulsar el desarrollo y la atracción de talento y contribuyendo al crecimiento de la investigación clínica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall logra un crecimiento de sus ventas netas del 6.4%

Amgen presenta nueva investigación cardiovascular

 

Agencias. La farmacéutica Almirall anunció que sus ventas netas alcanzaron los 674.6 mde, un aumento interanual del 6.4% impulsado por el buen comportamiento del porfolio de dermatología en Europa.

El EBITDA total fue de 138.2 mde, en línea con las expectativas y reflejando la menor contribución de otros ingresos debido a los hitos de AstraZeneca y Covis, en comparación con los nueve primeros meses de 2022.

La inversión en gastos generales y de administración fue de 316.7 mde, un 2.5% más que el año pasado, como se esperaba. Este aumento refleja las inversiones en curso de la compañía en la fase previa a la comercialización de lebrikizumab, así como sus inversiones en los recientes lanzamientos de Wynzora y Klisyri en Estados Unidos y Europa y el despliegue de Ilumetri.

El margen bruto del 64.9% estuvo en línea con las expectativas y refleja el impacto del elevado coste de los bienes de producción y de la inflación que afecta a algunas compras de materiales.

La inversión en I+D fue de 78.4 mde, alcanzando el 11.6% de las ventas netas. Se espera que los gastos de I+D se normalicen para todo el año en el rango del 12% de las Ventas Netas. Almirall finalizó los nueve primeros meses de 2023 con un balance favorable y una sólida posición de liquidez de 0.2x de deuda neta sobre EBITDA.

“Almirall ha obtenido unos sólidos resultados operativos durante los nueve primeros meses de 2023. Por eso, nos complace revisar al alza nuestras estimaciones de ventas netas para el año. Estamos preparados para el lanzamiento de lebrikizumab, un hecho que nos permitirá iniciar un viaje transformador para nuestra compañía. Tras la opinión positiva del CHMP, la prevista aprobación de la EMA está a la vuelta de la esquina. Mantenemos la confianza en la trayectoria positiva de nuestros motores de crecimiento mientras seguimos apoyando su éxito. Además, hemos utilizado estratégicamente nuestra reciente ampliación de capital para reforzar nuestro porfolio mientras que seguimos buscando nuevas oportunidades para fortalecer nuestro pipeline de I+D. Esto refleja nuestro compromiso con el avance de la innovación en dermatología médica y nos posiciona favorablemente para hacer realidad nuestra ambición de convertirnos en una compañía líder del sector y proporcionar soluciones innovadoras que mejoren la vida de los pacientes", afirmó Carlos Gallardo Piqué, presidente y CEO.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen presenta nueva investigación cardiovascular

MSD inaugura en Costa Rica su Centro de Manejo de Datos en oncología de alcance mundial

 

Cargar más

Noticias