Agencias. Philips informó que se asoció con Quibim para desarrollar soluciones para estudios de próstata con resonancia magnética. La tecnología de inteligencia artificial (IA) que ofrece la multinacional holandesa en resonancia magnética (RM), combinado con el software de análisis de Quibim basado en IA, permite a los especialistas obtener más información de forma más precisa, rápida y sencilla en cáncer de próstata.

Alrededor de uno de cada ocho hombres será diagnosticado de cáncer de próstata en algún momento de su vida. En la actualidad, la detección precoz se basa, en gran medida, en un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) que puede ayudar a detectar de forma precoz el cáncer de próstata, siendo este indicador más eficaz y preciso en los tumores de crecimiento lento.

Sin embargo, las pruebas de detección del PSA también tienen una especificidad deficiente para el cáncer clínicamente significativo, lo que puede dar lugar a muchos falsos positivos y sobrediagnósticos. En estos casos, los pacientes se someten a pruebas de biopsia que pueden resultar negativas, según informa Philips.

Un estudio de resonancia magnética (RM) es más caro y requiere más tiempo que una prueba PSA, pero investigaciones recientes demuestran que la RM es una buena herramienta de triaje para guiar la biopsia, es eficaz para un diagnóstico preciso y, además, ayuda a planificar el tratamiento y personalizar la terapia, según informan desde la compañía.

“Al combinar las imágenes de RM y el software QP-Prostate de Quibim, podemos proporcionar la velocidad y la confianza diagnóstica necesaria para apoyar todos los diferentes pasos del cuidado del paciente, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la evaluación terapéutica. Los algoritmos de detección de lesiones evolucionarán aún más en el futuro y conseguirán mejorar el cribado del cáncer de próstata”, afirmó Ángel Alberich-Bayarri, CEO de Quibim.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Dr. Vagón, el Tren de la Salud, reafirman su compromiso para llevar salud a comunidades vulnerables

TecSalud busca crear primer Registro Nacional de Choque Cardiogénico Interinstitucional en México

 

Comunicado. A un año y medio de la alianza entre Bayer con el Dr. Vagón, Tren de la Salud, dieron a conocer los avances en el compromiso compartido de llevar servicios médicos integrales a lo largo de México, de manera completamente gratuita, en comunidades menos favorecidas y de difícil acceso.

Desde el inicio de esta colaboración y como parte de nuestra visión “Salud para todos, nadie con hambre”, se han realizado importantes contribuciones para el tratamiento y prevención de enfermedades, así como para mejorar el bienestar de las personas en varios estados del país, que incluyen: Chihuahua, Sonora, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, entre otros.

La participación de Bayer en Dr. Vagón, El Tren de la Salud, se ha llevado a cabo a través de tres vertientes:

- Capacitación en Salud. Hasta la fecha, se han generado contenido para proporcionar talleres que han impactado a más de 600 personas, abordando temas clave como la prevención y atención de enfermedades respiratorias, y a más de 1,100 personas acerca de la salud femenina. Destaca la certificación de 27 médicos del Tren en "Valoración de riesgo en el paciente con DM", con un reconocimiento de 13 puntos curriculares por el Comité Normativo Nacional de Medicina General (Conamege), lo que demuestra el compromiso de Bayer con la formación de expertos médicos en el país. Además, se han desarrollado contenido sobre salud que se ha distribuido en 10 mil cuadernillos, llegando así a una audiencia amplia y diversa.

- Donación de Medicamentos, se han donado más de 24 mil medicamentos a través de esta alianza, incluyendo productos como Xarelto, Aspirina Protect, Actron, Kyleena, Canesten V, Afrin, Clorotrimetón y Desenfriolito. Estos medicamentos han tenido un impacto significativo en el tratamiento de pacientes, garantizando el acceso a terapias esenciales y
mejorando su calidad de vida.

- Donación de Equipo Médico. Ha sido un componente crucial de la colaboración. Equipos como Doppler, Electrocardiógrafo, Cámara de fondo de ojo y tiras reactivas de albúmina han permitido realizar 1,442 diagnósticos con electrocardiogramas, 181 diagnósticos con Doppler y 600 estudios con cámara no midriática, los cuales han sido fundamentales para el tratamiento y seguimiento de la salud de los pacientes.
Es importante señalar, que la labor realizada por Dr. Vagón, el Tren de la Salud, beneficia desde hace nueve años a aproximadamente 100 mil pacientes al año a lo largo de todo el país.

“Esta alianza con el Dr. Vagón refleja nuestra visión: Salud para todos, nadie con hambre, y refrenda el compromiso de Bayer con la salud y el bienestar de las comunidades en México. Estamos encantados de continuar con esta colaboración y esperamos seguir trabajando juntos por mucho tiempo más para promover la prevención y el autocuidado de la salud, y para ofrecer atención médica gratuita a las personas que más lo necesitan”, señaló Laura Tamayo, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud busca crear primer Registro Nacional de Choque Cardiogénico Interinstitucional en México

Depresión y ansiedad pueden limitar el combate de la obesidad: especialistas

 

Comunicado. TecSalud realizó el primer “Simposio Latam: Choque Cardiogénico y Falla Cardiaca” en México con especialistas nacionales e internacionales de distintas áreas de atención. Durante dos días se abordaron los avances, desafíos y enfoques innovadores para el tratamiento de estas enfermedades.

El simposio contó con el aval académico de la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) capítulo de América Latina, Heart Failure Society of America y el Consejo Mexicano de Cardiología.

Como resultado de este congreso, se dio lugar al lanzamiento de la Iniciativa Nacional de Choque Cardiogénico en México para buscar homogeneizar los tratamientos para el choque basado en algoritmos de manejo, que incluyen la utilización de dispositivos y medicamentos para mejorar la mortalidad. A la par, se planteó la viabilidad de crear el primer Registro Nacional de Choque Cardiogénico Interinstitucional para conocer estadísticamente cuál es la situación actual con respecto a esta afección, y mejorar la calidad de la atención de los pacientes en el país.

Durante muchos años la mortalidad del choque cardiogénico se ha mantenido elevada hasta en un 50% en el país de acuerdo con la literatura médica, lo que significa un reto para el sector salud de fortalecer espacios entre la comunidad médica que permitan avanzar en la investigación, atención y solución del padecimiento.

René Gómez, director de ECMO y Terapias Avanzadas de Soporte Cardiopulmonar de TecSalud, destacó la relevancia de reunir a expertos, investigadores y profesionales de la salud de América Latina con un mismo objetivo.

Por su parte, Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista de TecSalud, señaló que, durante más de un año, la Institución ha trabajado en la creación de un protocolo de atención a pacientes que presentan choque cardiogénico, basado en algoritmos de la Iniciativa Nacional de Choque Cardiogénico (NCSI) en Estados Unidos.

Este trabajo consolida a TecSalud como la primera institución en contar con un equipo de choque cardiogénico en México basado en el modelo de Estados Unidos, compuesto por múltiples especialistas apoyados por dispositivos tecnológicos que intervienen de manera coordinada y rápida el manejo de los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Depresión y ansiedad pueden limitar el combate de la obesidad: especialistas

Vacuniversum, la nueva exposición de Sanofi en el museo de las ciencias, Universum

 

Comunicado. Las consecuencias físicas de la obesidad son bien conocidas por la población, como la diabetes tipo 2, los problemas cardiovasculares, la osteoartritis y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, hay desconocimiento respecto al exceso de peso y su impacto en la salud mental y emocional, donde se estima que entre 30 y 60% de los mexicanos que viven con obesidad presenta depresión, ansiedad, baja autoestima o alteraciones de la conducta alimentaria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La obesidad es un grave problema de salud pública que actualmente afecta a más de 100 millones de personas en el mundo, con un crecimiento exponencial estimado de 1,900 millones de personas para 2035, de acuerdo con la Federación Mundial de Obesidad. En México, 75% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad refiere la ENSANUT 2018-19.

Las personas que viven con obesidad a menudo luchan con problemas relacionados con su salud mental, estado de ánimo y autoestima, por lo que es fundamental ofrecer apoyo psicológico que ayude a prevenir y/o mejorar su estado emocional y lo impulse hacia el objetivo de lograr un peso óptimo, expresó Hernán Maydón González, especialista en cirugía de obesidad y metabólica de la Clínica Bariatrika del Hospital Ángeles del Pedregal y Acoxpa.

“Lograr una reducción de peso exitosa y sostenida requiere de construir un estilo de vida saludable que promueva el bienestar físico y emocional, a través de un programa que incorpore una estrategia médica, orientación nutricional, apoyo psicológico y herramientas digitales que ayuden al paciente a adoptar hábitos de vida saludables que lo lleven al control y mantenimiento de su peso corporal, y a transformar su salud física y mental”, expuso Maydón González, cirujano bariatra certificado por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.

Y destacó que una de las estrategias para combatir el sobrepeso y la obesidad que ha sido probada en más de 100 mil pacientes en México y el mundo, es el Programa Allurion, un revolucionario modelo integral 360º de pérdida de peso, que combina el uso del balón gástrico ingerible, el cual no requiere cirugía, ni endoscopia, ni anestesia, junto con un programa de estilo de vida saludable, el cual ofrece seguimiento médico, psicológico y nutricional personalizado, con apoyo de herramientas tecnológicas y digitales apoyadas por Inteligencia Artificial. Este programa logra una reducción promedio del 10 al 15% del peso corporal total en aproximadamente seis meses, así como prolongar el control del peso a largo plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuniversum, la nueva exposición de Sanofi en el museo de las ciencias, Universum

Philips se alía con Quibim para combatir enfermedades de próstata con resonancia magnética

 

Agencias. GE HealthCare dio a conocer que creó un área de servicios digitales que permite reparar equipos médicos de alta tecnología a distancia, así como analizar de forma predictiva su funcionamiento.

Y es que, debido a la gran complejidad y delicadeza de estos equipos médicos, el tiempo necesario para sus reparaciones puede ser considerablemente largo, causando impactos en los pacientes que van desde el aplazamiento de los exámenes hasta la falta de diagnósticos por la inactividad de estos equipos.

Mientras que, con su área de servicios digitales, la compañía asegura que las máquinas de sus clientes estén en perfecto estado, garantizando diagnósticos precisos y evitando que el paciente tenga que repetir un procedimiento.

“Nuestra área de servicios digitales juega un papel clave en el mantenimiento y mejora del rendimiento de los dispositivos médicos de nuestros clientes. Con estas herramientas, monitoreamos en tiempo real los equipos GE HealthCare instalados, identificamos posibles fallas y actuamos proactivamente para evitar interrupciones indeseadas”, explicó Dayane De Santi, directora de servicios de GE HealthCare para América Latina.

Con base en datos analizados por el equipo de atención online para Argentina, Chile, Puerto Rico, Perú, Colombia y México, en el primer semestre del año, se atendieron más de seis mil llamados, de los cuales dos mil fueron a distancia, evitando la pérdida de cuatro mil horas con equipos parados. Entre las soluciones ofrecidas por la empresa se encuentran:

- MyGEHealthCare. Portal y aplicación que permiten a los clientes acceder a toda la información de sus equipos, como el estado de los servicios preventivos y de mantenimiento, datos de uso de las máquinas, información sobre qué equipo de GE HealthCare está asignado a la institución, actualizaciones y avisos de ciberseguridad, así como configuraciones y preferencias de notificación, entre muchas otras funciones.

- OnWatch Predict. Esta es una solución que predice fallas críticas en los componentes de las resonancias magnéticas incluso antes de que ocurran. Esto permite programar con anticipación el reemplazo de piezas y los servicios necesarios, incluyendo notificaciones en tiempo real a través de la plataforma MyGEHealthCare.

- Tube Watch. Ayuda a controlar y predecir a distancia los fallos de los tubos de rayos X, un componente fundamental de los escáneres de TC, lo que permite repararlos antes de que el equipo deje de funcionar.

- Remote Extra Care. Una opción de servicio remoto que permite la asistencia en línea y el mantenimiento de los equipos durante un amplio horario, incluidos los fines de semana.

- Continuity. Se trata de una forma innovadora de mantener los equipos de resonancia magnética o tomografía computarizada en la versión más actualizada, lo que permite conseguir nuevas funcionalidades clínicas y aumentos de productividad, al tiempo que se evita la obsolescencia de su activo.

“Mucha gente no es consciente de lo importante que es que las máquinas estén en perfecto estado para garantizar diagnósticos precisos. Tener la opción de realizar el mantenimiento de estos equipos sin necesidad de estar físicamente presentes en la sala de exploración aporta mucho valor a nuestros clientes”, concluyó Dayane.

 

Comunicado. El cáncer de mama, enfermedad que afecta a miles de mujeres en México, está experimentando un preocupante aumento en el número de casos, según las últimas estadísticas proporcionadas por el Sistema Nacional de Salud, en el año 2022, se registraron más de 27 mil nuevos casos de cáncer de mama en el país, y se estima que aproximadamente 5 mil mujeres murieron a causa de esta enfermedad.

Las tasas de mortalidad más altas se encuentran en Nuevo León (15.55), Quintana Roo (15.53), Tamaulipas (15.41) y Durango (15.19). Establecer programas de prevención sigue siendo un desafío.

Los datos revelan la importancia crucial de la detección temprana y la necesidad de concientización sobre esta enfermedad. Además, México tiene una de las tasas de mortalidad más altas por cáncer de mama en América Latina.

Múltiples estudios han analizado los factores de riesgo del cáncer de mama en la población mexicana. Se ha descubierto que la genética, la edad, la obesidad, el consumo de alcohol y la falta de actividad física son factores que aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Además, la exposición a la radiación y la terapia hormonal sustitutiva también han sido asociadas.

Además, con base en datos publicados por el INEGI, esta afección también se observa en los hombres. En 2019 se detectaron 0.42 casos nuevos de cáncer de mama por cada 100 mil hombres de 20 años y más. Por otra parte, se registran 35.24 casos nuevos por cada 100 mil mujeres del mismo rango de edad, incidencia que es la más alta entre las mujeres para el periodo de 2010 a 2019.

La detección temprana es una herramienta vital en la lucha y es que cuando la enfermedad se detecta en sus etapas iniciales, las tasas de supervivencia son significativamente más altas. A las mujeres mexicanas, especialmente aquellas mayores de 40 años, se les recomienda realizarse mamografías de manera regular. Sin embargo, muchas no siguen estas recomendaciones, lo que lleva a diagnósticos más tardíos y peores resultados de tratamiento.

Cualquier anomalía, como un bulto, enrojecimiento, hundimiento del pezón, o secreción inusual, debe ser reportada a un profesional de la salud de inmediato. Además, la educación y la concientización son esenciales. Se necesitan programas de salud pública que informen a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana, así como los factores de riesgo y las opciones de tratamiento disponibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS reconoce labor científica y solidaria del Laboratorio Nacional de Referencia de México

Moderna anuncia aplicación de vacuna combinada contra influenza y Covid-19 en estudio de fase 3

 

Comunicado. Jarbas Barbosa da Silva, director de la OPS, visitó el Laboratorio Nacional de Referencia de México, donde conoció el trabajo innovador de esta institución para apoyar las actividades de vigilancia sanitaria, autorizaciones, liberación de lotes de medicamentos y vacunas, así como la atención de alertas y emergencias sanitarias, que sitúa a México como líder mundial en capacidades analíticas.

En reconocimiento a la calidad de las capacidades analíticas del laboratorio durante la pandemia de Covid-19, y a la solidaridad de México al analizar y liberar 110 millones de vacunas para su aplicación en nuestro país, América Latina y el Caribe, el titular de la OPS recorrió las instalaciones y develó una placa para conmemorar esta acción solidaria.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, explicó al director de la OPS la importancia del Laboratorio Nacional de Referencia en el proceso de liberación de lotes de vacunas contra Covid-19, ya que cada uno se somete previamente a un minucioso análisis por parte de esta institución, en la que laboran 220 profesionales.

El comisionado federal mostró a Jarbas Barbosa la rigurosidad y calidad en la inspección de medicamentos, dispositivos médicos y otros productos sujetos a control sanitario que se lleva a cabo en el laboratorio, utilizando más de 420 metodologías para análisis microbiológico, fisicoquímico, biológico, inmunoquímico y de biología molecular.

Estas evaluaciones son realizadas por personal altamente calificado y expertos técnicos de reconocimiento internacional, en total concordancia con el marco normativo vigente y con equipo tecnológico de vanguardia, lo que permite la homologación de los métodos analíticos con los de otras agencias sanitarias en todo el mundo.

Este esfuerzo, afirmó Svarch Pérez, ha llevado al Laboratorio Nacional de Referencia a obtener reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, la acreditación ISO-IEC-17025:2017/NMX-EC-17025-IMNC-2018, desde 1992, y la certificación ISO 9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-2015, concedida desde el año 2000.

Asimismo, el laboratorio cuenta con la precalificación de la OMS para control de calidad de medicamentos desde 2013, así como la conformidad de la FDA para verificar la calidad sanitaria en la exportación de moluscos bivalvos, así como la conformidad de la Unión Europea para productos de pesca.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna anuncia aplicación de vacuna combinada contra influenza y Covid-19 en estudio de fase 3

FDA designa terapia innovadora de Bristol Myers Squibb para fibrosis pulmonar progresiva

 

Comunicado. Moderna anunció que administró la primera dosis a un participante en estudio fase 3 de la vacuna candidata combinada de la compañía contra la influenza y COVID-19 (ARNm-1083) en Estados Unidos. Se espera que el estudio inscriba a aproximadamente 8,000 adultos en el hemisferio norte.

El estudio de fase 3 evaluará la inmunogenicidad, seguridad y reactogenicidad de ARNm-1083 en comparación con las vacunas antigripales y SARS-CoV-2 coadministradas, de controles activos y con licencia, en dos cohortes de subestudio independientes por grupos de edad, en las que participarán 4,000 adultos de 65 años o más y 4,000 adultos de 50 a <65 años.

El candidato ARNm-1083 seleccionado para pasar a la fase 3, logró títulos de anticuerpos de inhibición de la hemaglutinación similares o superiores a los de las dos vacunas antigripales tetravalentes autorizadas y logró niveles de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 similares a los del refuerzo bivalente de Moderna en el estudio de fase 1/2.

El ARNm-1083 tiene el potencial de reducir eficazmente la carga global de las enfermedades respiratorias víricas agudas al proporcionar protección simultánea contra los virus de la gripe y el SARS-CoV-2 en una sola inyección. El ARNm-1083 ofrece una mayor comodidad y tiene el potencial de conducir a un aumento del cumplimiento de las recomendaciones de vacunación. Este enfoque podría beneficiar a la salud pública al incrementar de forma sinérgica las tasas de cobertura contra virus de la gripe y el SARS-CoV-2.

La empresa sigue teniendo como meta la posible aprobación regulatoria inicial de la vacuna combinada en 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA designa terapia innovadora de Bristol Myers Squibb para fibrosis pulmonar progresiva

Takeda recorta sus previsiones para todo 2023

 

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció que la FDA concedió la designación de terapia innovadora para BMS-986278, un potencial fármaco oral de primera clase, antagonista del receptor de ácido lisofosfatídico 1 (LPA 1), para el tratamiento de la fibrosis pulmonar progresiva (FPP), una enfermedad devastadora y potencialmente mortal. Actualmente, sólo existe una terapia aprobada para el tratamiento de la FPP.

La designación de terapia innovadora se basa en los resultados del estudio global aleatorizado de fase 2 que evaluó la seguridad y eficacia del tratamiento con BMS-986278 versus placebo en personas que viven con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y FPI. Se permitió el uso de base estable de antifibróticos en la cohorte de FPI y/o inmunosupresores seleccionados en la cohorte de FPP. Los resultados de la cohorte de PPF mostraron que 26 semanas de tratamiento con una dosis de 60 mg de BMS-986278 dos veces al día dieron como resultado una reducción relativa del 69 % en la tasa de disminución del porcentaje previsto de capacidad vital forzada versus placebo.

La Designación de Terapia Innovadora es un programa de la FDA destinado a acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos para enfermedades graves o potencialmente mortales con evidencia clínica preliminar de que la terapia en investigación puede ofrecer una mejora sustancial en al menos un criterio de valoración clínicamente significativo con respecto a las terapias disponibles.

“Las personas que viven con fibrosis pulmonar enfrentan un deterioro de la función pulmonar, un empeoramiento de los síntomas respiratorios y una reducción de la calidad de vida, lo que en última instancia puede provocar insuficiencia respiratoria y la muerte. La designación de terapia innovadora de la FDA subraya el potencial de BMS-986278 como un tratamiento innovador y de primera clase que puede redefinir el estándar de atención para la fibrosis pulmonar progresiva”, dijo Roland Chen, vicepresidente senior y director de Desarrollo de Inmunología, Cardiovascular y Neurociencia. Bristol-Myers Squibb.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda recorta sus previsiones para todo 2023

Gilead es nombrado el financiador filantrópico número uno de programas relacionados con el VIH

 

Agencias. Takeda anunció un recorte del 36% en su pronóstico de ganancias para todo el año, debido a las múltiples decepciones que han sufrido en su cartera de I+D y a la pérdida de protección de patentes en productos clave.

De esta forma, la empresa farmacéutica japonesa sufrió una disminución en su pronóstico de ganancias operativas a 1.4 mil mde en el año financiero que finaliza en marzo de 2024, dijo en sus resultados de mitad de año. Como se puede observar, la previsión se encuentra muy por debajo de lo esperado, 2.2 mil mde.

Por otro lado, las expectativas de consenso de una ganancia operativa para todo el año de 2.5 mil mde, según una encuesta de “London Stock Exchange Group” (LSEG), una empresa dedicada a proporcionar datos, realizada a un total de 17 analistas. Esta previsión se debe que a compañía registró un total en sus ganancias operativas de 3.1 mil mde, el año anterior.

Takeda señaló que debido al revés sufrido en sus recientes fracasos de los ensayos clínicos del tratamiento del cáncer de pulmón Exkivity y del medicamento Alofisel, este año como una fase de reconstrucción. “Esperamos recuperarnos en territorio de crecimiento en 2024-2025, por lo que estos dos productos no cambian nuestro panorama general”, dijo el director ejecutivo Christophe Weber.

La compañía no tenía grandes ambiciones de ventas para los dos medicamentos fallidos, pero sus amortizaciones tuvieron un gran impacto en los resultados reportados y en las perspectivas para todo el año

Las pérdidas sufridas por el desgaste de los ya citados imprevistos, en el segundo trimestre finalizado el 30 de septiembre, afectarán de manera notable a los ingresos operativos reportados. Sin embargo, continúan a la espera de que su beneficio operativo básico supere el billón de yenes este año fiscal, en línea con la orientación anterior, dijo Takeda.

Takeda declara que en lo que queda de año los organismos reguladores otorgarán tres aprobaciones de medicamentos y una autorización de uso ampliado, incluidas solicitudes para el medicamento contra el cáncer colorrectal Fruquintinib y Eohilia, un tratamiento para la inflamación del esófago. Weber afirmó que, “sólo estos dos productos son potencialmente tan grandes como Exkivity y Alofisel, que resultaron negativos en el último trimestre”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead es nombrado el financiador filantrópico número uno de programas relacionados con el VIH

Preocupa aumento de casos de cáncer de mama en México: especialistas

 

Comunicado. Gilead Sciences informó que fue reconocida como el financiador filantrópico número uno de programas relacionados con el VIH por segundo año consecutivo, en un nuevo informe publicado por Financiadores Preocupados por el SIDA (FCAA).

El informe anual “Apoyo filantrópico para abordar el VIH y el SIDA” de la FCAA es ampliamente considerado como el estudio más completo de su tipo y analizó datos de más de 5,000 subvenciones, desembolsadas por 187 financiadores y otorgadas a 2,800 organizaciones beneficiarias.

El informe de 2023 analizó los datos de financiación de 2021 (los datos anuales más recientes disponibles) y descubrió que Gilead distribuyó más de 1000 subvenciones relacionadas con el VIH por un total de casi 240 mdd en proyectos relacionados con el VIH, lo que sitúa a la empresa una vez más como el principal financiador general de VIH y los programas relacionados tanto a nivel mundial como en Estados Unidos.

“Las contribuciones filantrópicas de Gilead están impulsadas por nuestro compromiso distintivo y duradero con la equidad sanitaria. Sabemos que el progreso contra el VIH depende de algo más que la innovación científica, por eso apoyamos a las organizaciones comunitarias que realizan un trabajo notable para eliminar las barreras a la atención. Este nivel de colaboración es esencial en el trabajo para ayudar a poner fin a la epidemia del VIH para todos, en todas partes”, afirmó Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

Los esfuerzos filantrópicos de Gilead se administran a través de una serie de iniciativas y programas exclusivos diseñados para lograr equidad en salud para poblaciones y comunidades clave en Estados Unidos y en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Preocupa aumento de casos de cáncer de mama en México: especialistas

OPS reconoce labor científica y solidaria del Laboratorio Nacional de Referencia de México

 

Cargar más

Noticias