Comunicado. SUANFARMA, a través de su división de I+D, celebra el histórico acuerdo alcanzado con Reyoung Pharmaceutical, firma enfocada en la fabricación de ingredientes activos.

Este acuerdo bilateral entre la multinacional española, que aporta la tecnología desarrollada internamente, y su socio Reyoung, con una reconocida confiabilidad en capacidades de fabricación, constituirá una cooperación estratégica para la producción de ingredientes activos farmacéuticos en el ámbito de antiinfecciosos y antibacterianos.

Estos medicamentos son esenciales para garantizar la salud de la población. Ambas compañías consideran fundamental asegurar el suministro de esta línea terapéutica, especialmente en estos tiempos de escasez y creciente incertidumbre en la cadena de suministro para la industria farmacéutica a nivel mundial.

SUANFARMA está comprometida con la salud y la innovación, razón por la cual desarrolla y produce materias primas accesibles que cumplen con los más altos requisitos regulatorios de la EMA o la FDA. Además, la compañía también se dedica a prácticas ambientalmente responsables, adoptando la química verde y priorizando la protección del medio ambiente. Con este fin, su sólido equipo de I+D trabaja en el desarrollo de tecnologías para lograr la máxima eficiencia en sus procesos y para incorporar ingredientes activos de vanguardia en su cartera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral refrenda su compromiso difundiendo la importancia de actualizarse sobre la osteoporosis

AstraZeneca lanza campaña para concienciar sobre la prevención de la gripe

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis a conmemorarse hoy 20 de octubre, la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM) refrenda su compromiso difundiendo la importancia de actualizarse sobre la enfermedad, conocer las medidas de prevención, así como la pertinencia de contar con un diagnóstico oportuno.

La AMMOM prevé una agenda de trabajo para el próximo año con tres ejes clave contra la osteoporosis: brindar información actualizada a pacientes y población en general, sobre la actualidad y futuro de la osteoporosis en nuestro país; difundir información científica de vanguardia a médicos de primer contacto y especialistas, para que los pacientes cuenten con una detección oportuna y con terapias para tratar justamente la enfermedad, así como promover una atención integral donde los ejercicios para fortalecer la masa muscular y los alimentos sanos a consumir, equilibren la salud de quienes sufren osteoporosis.

“La osteoporosis ha sido catalogada como una enfermedad silenciosa que cuando hace su aparición ya lleva años dentro del cuerpo, debido a que se desconocen los síntomas más claros como: la pérdida de altura, la deformidad en la espalda, así como las inevitables fracturas. Si alguno de estos signos se ha presentado, es momento de hacerse una densitometría ósea para saber en qué etapa se encuentra la salud de los huesos y empezar de inmediato con el tratamiento, una alimentación equilibrada y los ejercicios correctos”, comentó Alejandro Vázquez Alanís, presidente de la AMMOM.

Datos de la International Osteoporosis Foundation (IOF) destacan que en México:

•La prevalencia de trastornos musculo esqueléticos entre personas de 60 años en puede ser más del 50% de la población.

•La fractura de cadera es una de las principales que se presenta en mexicanos, seguida por la de columna y muñeca.

•Las fracturas de cadera aumentan su prevalencia con la edad, lo que compromete la calidad de vida y trae problemas de morbimortalidad.

•75% de las personas fracturadas no recuperan su calidad de vida anterior a la fractura.

“La osteoporosis continúa siendo un problema de salud pública, es decir, un problema que afecta a una gran cantidad de la población, e implica un costo importante para el país, ya que deja una incapacidad en la mayoría de los pacientes que se fracturan, e incluso de 10 pacientes que se fracturan, un 20% de ellos pueden fallecer el primer año por las complicaciones de los huesos rotos, justamente, por eso es la necesidad de dirigirnos a la población en general para llamar la atención sobre la importancia de la protección de la salud de sus músculos y de sus huesos”, informó Vázquez.

Finalmente, el presidente de esta asociación médica concluyó que: existen pruebas diagnósticas que permiten que el médico detecte oportunamente la enfermedad, además de signos que pueden ser factores de riesgo, como: perdida de altura, alguna deformidad de espalda, o sufrir espontáneamente alguna fractura, ante cualquier signo se recomienda acudir al médico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca lanza campaña para concienciar sobre la prevención de la gripe

OPS y Canadá lazan iniciativa para revertir tendencia decreciente de inmunización contra enfermedades prevenibles por vacunas en Haití

 

Agencias. Cada año, la gripe provoca entre tres y cinco millones de casos graves en todo el mundo. En este contexto, AstraZeneca pone en marcha “El ABCD de la gripe”, una campaña que tiene como objetivo informar a la población sobre el impacto de los contagios y aumentar la concienciación sobre una enfermedad que puede poner en peligro la salud de los más pequeños.

La iniciativa tiene como pieza central la web ABCD de la gripe, un espacio dedicado a informar sobre el alcance de esta patología y sobre las principales medidas de prevención para luchar contra los virus que la originan.

La farmacéutica recordó que la gripe es una enfermedad respiratoria aguda de gran morbilidad en niños y jóvenes y mayor mortalidad en ancianos o personas con enfermedades crónicas. Es altamente contagiosa y aparece en forma de epidemias anuales. En un año normal, entre el 5 y 15% de la población se ve afectada por la gripe, lo que provoca entre tres y cinco millones de casos de gripe grave y alrededor de 650 mil muertes en todo el mundo.

Y agregó que para afrontar eficazmente la nueva temporada de gripe es importante conocer la variedad de los virus que circulan. La gripe estacional se divide en cuatro tipos principales: A, B, C y D. Sin embargo, los principales causantes de las epidemias estacionales son los virus de tipo A y B.

Con esta campaña, AstraZeneca anima a aprender de los más pequeños, haciendo que la prevención de la gripe sea como las letras del abecedario. “El ABCD de la gripe” se compone de cuatro pilares fundamentales: A de Aprender qué es la gripe; B de Bloquear una enfermedad infraestimada e infravalorada que puede poner en peligro la salud de los más pequeños; C de Cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre la gripe; y D de Detener el avance de la enfermedad siguiendo las medidas de prevención.

“En AstraZeneca ponemos al paciente en el centro de todo nuestro trabajo, y ponemos toda nuestra capacidad innovadora al servicio de los colectivos más vulnerables, como es el caso de los niños ante la gripe. El objetivo de nuestra campaña es concienciar a toda la población sobre la importancia de prevenir una patología que en temporadas pasadas ha llegado a ocasionar que 1 de cada 1000 niños sanos tuviera que ser hospitalizado”, explicó Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS y Canadá lazan iniciativa para revertir tendencia decreciente de inmunización contra enfermedades prevenibles por vacunas en Haití

Ocho de cada 10 personas se automedican en México: estudio

 

Comunicado. La OPS y el gobierno de Canadá anunciaron el lanzamiento de una iniciativa conjunta para apoyar a Haití a ampliar la inmunización contra enfermedades potencialmente mortales pero prevenibles por vacunas, entre ellas la polio, el sarampión, la difteria y el tétanos.

Esta alianza, que forma parte de la Iniciativa Global de Canadá para la Equidad de Vacunas (CanGIVE), destinará más de seis millones de dólares canadienses (alrededor de 4.4 mdd) en el sistema de salud haitiano a fin de fortalecer las actividades de vacunación y su alcance en todo el país. La contribución fue anunciada por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la primera cumbre Canadá-Comunidad del Caribe (CARICOM), programada del 17 al 19 de octubre de 2023 en Ottawa.

“Nuestros programas nacionales de inmunización en las Américas han experimentado serios retrocesos en la última década. Hemos sido testigos de disminuciones en las tasas de cobertura de vacunación, de una financiación inadecuada para las inmunizaciones y de un creciente escepticismo hacia las vacunas, en parte vinculado a la desinformación.

Con la pandemia de Covid-19 potenciando aún más este declive, el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación se encuentra ahora en el nivel más alto de los últimos 30 años”, Jarbas Barbosa, director de la OPS.

El riesgo de brotes de enfermedades en Haití se ve agravado por una precaria situación de seguridad que recientemente ha empujado a miles de personas a refugios improvisados y está impidiendo el correcto funcionamiento de los servicios de salud en el país, incluyendo hospitales y clínicas que luchan por proporcionar atenciones esenciales.

A través de CanGIVE, la OPS y Canadá trabajarán juntos para ayudar a Haití a vacunar a su población contra la COVID-19, así como contra las enfermedades incluidas en el programa regional de inmunización, como la polio, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, el sarampión, la difteria y el tétanos neonatal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ocho de cada 10 personas se automedican en México: estudio

Johnson & Johnson reestructura su división de ortopedia

 

Comunicado. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y la principal causa de muerte en mujeres en el mundo, con un registro de 685 mil en el último año, de las cuales 100 mil muertes corresponden a América Latina, según la OMS. Mientras en México la tasa de mortalidad, el último año, fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, reporta el INEGI.

Con el propósito de reducir estas cifras, crear conciencia y sensibilización sobre esta afección, a través de la detección temprana y diagnóstico oportuno, diferentes organizaciones médicas y sociales en México y el mundo, promueven campañas informativas durante octubre para conmemorar el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, a conmemorarse hoy 19 de octubre.

La OMS asegura que, si bien las cifras han disminuido en los últimos años, el objetivo es reducir la mortalidad mundial en un 2.5% por año, evitando así 2.5 millones de muertes prematuras por cáncer de mama entre 2020 y 2040 en mujeres menores de 70 años.

El cáncer de mama, que es el crecimiento acelerado y anormal de las células de la glándula mamaria con la capacidad de diseminar a tejidos vecinos o tejidos distantes conocido como metástasis, representa un problema de salud para las mujeres del país y de Veracruz, entidad que se ubica en el lugar 14 en la lista de los estados con más casos, según el INEGI.

Por lo anterior, Miguel Arano Acua, ginecólogo del Hospital D´María, destacó la relevancia de que las mujeres visiten de manera periódica al especialista a partir de la adolescencia o al inicio de la vida sexual, el embarazo o la menopausia o bien cuando exista alguna alteración menstrual o anatómica como bultos en vientre, senos o genitales para la detección oportuna de ciertos padecimientos femeninos o algunos tipos de cáncer.

El especialista señaló que el cáncer de mama se puede detectar desde la autoexploración, la que es recomendable realizar cada mes a partir de los 25 años. Si se detectan cambios físicos o la presencia de bolitas anormales, cambios en la coloración de la piel, o el tamaño de las mamas, secreciones por el pezón que no se asocian a la lactancia, se debe acudir al ginecólogo, quien complementará con ultrasonido y/ o mastografía, así como la toma de muestras llamadas biopsias, para dar un diagnóstico positivo o negativo.

Arano Acua señaló que no todos los bultos en la mama significan cáncer. Hay múltiples enfermedades de la mama que son benignas como el caso de los quistes o los fibroadenomas. Explica que las glándulas mamarias tienen pequeñas bolitas de forma natural porque lo que se debe tener cuidado al diferenciarlas. Los estudios específicos como mastografía deben realizarse cada dos años después de los 40 años y cada año a partir de los 50 años, pero en el caso de tener antecedentes familiares con este tipo de cáncer se puede indicar la mastografía desde los 35 años y aclara que este cáncer puede presentarse aún sin tener antecedentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se estima que 37% de los mexicanos padecerán osteoporosis para 2050

Secretaría de Economía y Cofepris promueven iniciativa que facilita suministro farmacéutico entre México y Estados Unidos

 

Comunicado. Mañana 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, en el que Amgen México busca crear consciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno, prevención y tratamiento óptimo para esta enfermedad.

La compañía informó que la osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más comunes, a nivel mundial causa más de 8.9 millones de fracturas anualmente y para el 2050 se espera que cerca del 37 % de personas en México mayores de 50 años padezcan osteoporosis.

La osteoporosis provoca que los huesos de una persona se tornen porosos y frágiles, lo que aumenta en gran medida el riesgo de sufrir una fractura. Los huesos se encuentran renovándose continuamente, es decir, se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos; pero este proceso se ralentiza después de los 20 años y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de 30, sin embargo, al pasar del tiempo, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.

Existen diferentes factores de riesgo para padecer osteoporosis, la edad es uno de ellos, pero también es importante mencionar que hay una relación directa entre la falta de estrógeno en mujeres postmenopáusicas y el desarrollo de esta enfermedad, ya que un bajo nivel de esta hormona puede causar pérdida de masa ósea, en México cerca del 17% de las mujeres postmenopáusicas tienen osteoporosis; es decir, 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años la tiene y sólo el 20% lo sabe, por su parte, 1 de cada 5 hombres la padece, y hasta un tercio de todas las fracturas de cadera se producen en este género.

Actualmente, las fracturas osteoporóticas representan una carga económica de 97 mdd al año en México, y se espera que este tipo de fracturas se duplique para el año 2050, debido principalmente al envejecimiento poblacional.

“Afortunadamente, la osteoporosis se puede tratar si es diagnosticada oportunamente, existe una prueba indolora y muy rápida llamada densitometría ósea. Esta prueba, hace un escaneo a los huesos para revisar si están sanos o no y, una vez teniendo el resultado, el médico tratante podrá establecer el curso de tratamiento adecuado, que puede incluir diversos tratamientos farmacológicos como los bifosfonatos y/o medicamentos biotecnológicos de última generación tales como, los dirigidos al ligando RANK-L y los osteoformadores, los cuales ayudan a formar hueso y reducen la pérdida ósea. Es importante recalcar que los resultados de varios estudios clínicos sobre el osteoformador indican que ha logrado reducir en un 73 % el riesgo de fractura vertebral en pacientes con osteoporosis posmenopáusica” afirmó Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Economía y Cofepris promueven iniciativa que facilita suministro farmacéutico entre México y Estados Unidos

Tercera Cumbre Latinoamericana 2023 de Ferrer se realizará en la CDMX

 

Comunicado. Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, y Alejandro Svarch Pérez, el titular de la Cofepris, participaron en el seminario “Construyendo una cadena de suministro farmacéutico de alta calidad entre México y Estados Unidos”, organizado por el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández, junto con el Centro Wilson, el Instituto México y la Farmacopea de Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés).

Buenrostro resaltó que una de una de las políticas más importantes del gobierno mexicano es garantizar medicamentos gratuitos a toda la población, además, nuestro país se ubica como el mercado más grande de Latinoamérica en materia de medicamentos.

Destacó la importancia de impulsar una política pública adaptada a las necesidades actuales. Esto incluye la creación de una industria farmacéutica nacional enfocada en medicamentos estratégicos, así como implementación de un esquema comercial que fomente la instalación de este sector y que permita, a su vez, la producción de medicamentos en territorio mexicano. También hizo hincapié en la importancia de establecer puentes comerciales a través de alianzas con los principales fabricantes de este sector y propiciar la armonización entre las agencias reguladoras y las farmacopeas.

Además, precisó que los insumos médicos que el Estado mexicano planea fabricar serán genéricos, mientras que los de alta demanda, así como los ingredientes activos, se producirán en el marco de la estrategia de nearshoring, es decir, en colaboración con las empresas más prestigiosas a nivel mundial.

Por su parte, el titular de la Cofepris presentó una descripción detallada de la estrategia que implementa la agencia sanitaria mexicana que lidera como parte de la política de Estado, la cual tiene como objetivo brindar certidumbre regulatoria, facilitar el acceso y contribuir a la protección contra riesgos sanitarios.

“En Cofepris conocemos bien la cadena de suministro que, sin duda, nos conecta a ambas naciones como nunca en la historia, pues autorizamos, vigilamos y regulamos desde el desarrollo hasta la publicidad de industrias como son la farmacéutica, de dispositivos médicos, cosméticos, plaguicidas y por supuesto, alimentos”, señaló.

Además, precisó que estas industrias representan inversiones millonarias en ambos lados de la frontera, lo que exige aplicar estrategias cada vez más efectivas y ágiles para garantizar que la autoridad reguladora, sin renunciar a su función rectora y de protección de la salud, se convierta en un facilitador que apoye las ideas transformadoras e industrias en crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tercera Cumbre Latinoamericana 2023 de Ferrer se realizará en la CDMX

Roche confirma su compromiso de investigación para el cáncer de mama

 

Comunicado. Con el propósito de generar mayor actualización de médicos de América Latina, la Ciudad de México (CDMX) será la sede de la Tercera Cumbre Latinoamericana 2023, donde se darán cita más de 600 profesionales de la salud, reforzando el compromiso de Ferrer en la región.

Jorge Candia, director general del laboratorio farmacéutico Ferrer en México, detalló que “el evento brindará a los profesionales sanitarios de América Latina la oportunidad de actualizar sus conocimientos médicos en torno de los principales desafíos de salud en las áreas de cardiología, enfermedades pulmonares vasculares e intersticiales, neurología y gastroenterología, siempre con la mirada puesta en cómo ofrecer una mejor atención y un mayor cuidado a los pacientes”.

Además, añadió que “es un orgullo poder albergar en nuestro país este gran evento científico que congregará a especialistas de la región latinoamericana porque desde Ferrer tenemos un doble compromiso: por un lado, aportar valor significativo y diferencial a las personas que sufren dolencias, y por el otro, hacer accesibles nuestras principales soluciones terapéuticas, tanto las especializadas como las generales, a todos los países de Latinoamérica.”

Candia detalló que, durante los dos días de conferencias, se contará con la presencia de médicos de Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Costa Rica, Argentina, y por supuesto, México, donde ponentes de primer nivel dictarán ponencias con la información más reciente en las áreas médicas en las que Ferrer está especializada.

Entre los temas que se abordarán destacan los relacionados con las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo.

El directivo agregó que durante el foro se expondrán los recientes hitos logrados por la polipíldora cardiovascular (ácido acetil salicílico, atorvastatina y ramipril), desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Ferrer. Un medicamento que, tal y como demostró el estudio SECURE , cuyos resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine, es eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares tras un ataque al corazón, disminuyendo la mortalidad cardiovascular en un 33%, la cual está disponible en 25 países (México incluido), y que ha sido incluida en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recomendada por las Guías Clínicas de Síndrome Coronario Agudo publicadas en 2023 por la Sociedad Europea de Cardiología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche confirma su compromiso de investigación para el cáncer de mama

Dueños de farmacias se dan cita en la primera edición de Expo FAC

 

Comunicado. El compromiso de Roche con el cáncer de mama ha sido patente desde hace más de 35 años cuando comprendimos el rol del oncogen HER2. Desde entonces las divisiones de Diagnóstica y Farmacéutica han investigado y desarrollado tanto pruebas de diagnóstico, como terapias innovadoras con el objetivo de transformar el abordaje del cáncer de mama, con la misión de proporcionar a las pacientes, especialistas y sistemas de salud, herramientas efectivas para afrontar este desafío médico que representa 29,929 nuevos casos en México anualmente.

La clave para mejorar la supervivencia en el cáncer de mama radica en la oportunidad y precisión del diagnóstico y en el tratamiento oportuno.

La sospecha de cáncer de mama se manifiesta a través de diversos signos como cambios en la textura o forma del seno, la presencia de bultos, secreción del pezón, enrojecimiento o hinchazón, así como alteraciones en la piel de la mama. Aunque estos signos no confirman necesariamente el cáncer, son razones para buscar atención médica de inmediato.

“Sin embargo la detección temprana y la atención oportuna son esenciales en la lucha contra el cáncer de mama y pueden marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento de la enfermedad, esto puede representar una potencial mejora en las tasas de supervivencia y reducir su impacto. Sin embargo, el retraso en la búsqueda de atención médica es común, las mujeres llegan en etapas avanzadas y esto complica el abordaje”, recalcó Roxanna Flores, gerente de acceso para Roche México.

Para Roche, el valor del diagnóstico es fundamental para identificar y comprender la causa de los síntomas de un paciente, permitiendo así la toma de decisiones informadas en el tratamiento y cuidado de su salud.

“Nuestro portafolio de diagnóstico ofrece más de 25 pruebas personalizadas y confiables, como los biomarcadores que proporcionan observaciones objetivas de los perfiles tumorales para predecir su comportamiento y avanzar hacia una clasificación más precisa sobre el tipo de cáncer de mama. Estas pruebas, además, ayudan a comprender mejor los entornos microscópicos del tumor, seguimiento del tratamiento identificando posibles respuestas -positiva o negativa- al tratamiento (progresión a la enfermedad) y encontrando nuevas oportunidades para tratamientos terapéuticos”, precisó Alejandro Trujillo, director de Estrategia, Desarrollo de Negocio & Consultoría de Roche Diagnostics México.

Desde la división de Diagnóstica se proporcionan soluciones tecnológicas automatizadas para el diagnóstico preciso y oportuno del cáncer de mama. El panel de diagnóstico de cáncer de mama incluye marcadores para los receptores hormonales (de progesterona y estrógeno), Ki67 y HER2 que sirven al patólogo y al médico tratante para determinar si hay o no cáncer de mama y el subtipo. Si la evaluación de estos marcadores y particularmente de HER2[4], es indeterminada, es posible realizar una prueba confirmatoria llamada Dual Ish que evalúa con precisión el subtipo de gen HER2 positivo.

La precisión que se logra a través de estas soluciones diagnósticas, permite tomar decisiones sobre el tipo de tratamiento que se necesita. Hoy en día la farmacéutica pone a disposición una amplia gama de pruebas diagnósticas diseñadas para permitir a los laboratorios de patología ofrecer resultados precisos y confiables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dueños de farmacias se dan cita en la primera edición de Expo FAC

19 octubre: Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

 

Comunicado. Expo FAC, Farmacias y Cuidado Personal inició su primera edición con el fin de promover mejores prácticas de negocios y dar a conocer nuevas tecnologías para las farmacias, además de presentar conferencias y productos para el bienestar, en un espacio en el que se reunirán marcas líderes del mercado y de la industria de la salud, y participarán propietarios de farmacias de distintos formatos, y tomadores de decisiones, entre otros visitantes.

La inauguración estuvo a cargo de Luiz Bellini, director general de RX México, firma organizadora de Expo Fac; Eleonora García, directora del evento; Álvaro Azpeitia, presidente de la Cámara de Joyeros de Jalisco; y Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).

“RX cuenta con más de 30 oficinas en todo el mundo, particularmente en México organizamos tres de los eventos más grandes del país. Nuestros eventos ayudan a generar más de un millón de conexiones entre profesionales por año y nuestra meta es continuar aumentando ese número” comentó Bellini.

Tras un estudio de mercado realizado por RX México, la empresa encontró una oportunidad para atender al mercado minorista de medicamentos de venta libre, de productos farmacéuticos y cosméticos en México, el cual se compone de farmacias de cadena, farmacias independientes y farmacias de supermercado.

“Tenemos la certeza de que este evento tiene un gran futuro, ya que es un sector generador de empleos; más de 79 mil en 2020, según el INEGI. Además, nuestro país ostenta el noveno lugar mundial en venta de medicamentos, y representa el segundo mercado farmacéutico más grande en América Latina, después de Brasil, así que el potencial de negocios es muy grande”, agregó García.

De acuerdo con García, Expo FAC dejará una derrama económica de más de 22 mdp, ocupará 1,200 metros cuadrados de piso de exhibición en Expo Guadalajara, generará más de 300 citas de negocios, 13 charlas de capacitación y 68 expositores que exhibirán novedades relacionadas con los medicamentos de venta libre, salud sexual, material de curación, alimentación saludable, higiene, cuidado personal y soluciones comerciales para farmacias.

Antonio Pascual Feria comentó que la alianza entre Expo FAC y Anafarmex contribuye a difundir más extensamente los programas de capacitación y actualización profesional que este organismo ofrece a sus afiliados, “en conjunto buscamos contribuir a mejorar la calidad del servicio de las farmacias del país, que generan más de 20 millones de contactos al día”.

En asociación, Expo Fac y Anafarmex presentarán el programa “Evaluación de Farmacias”, que permitirá a estos negocios conocer el estado en el que se encuentran, bajo cuatro aspectos que caracterizan su funcionamiento: la operación, comercialización, digitalización, y la atención al cliente. “Este programa surgió debido a que las farmacias desconocen las herramientas disponibles que les permiten descubrir y analizar sus necesidades y áreas de oportunidad”, comentaron García y Pascual.

Cabe mencionar que Expo FAC mantendrá sus puertas abiertas del 17 al 19 de octubre en Expo Guadalajara.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

19 octubre: Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

Se estima que 37% de los mexicanos padecerán osteoporosis para 2050

 

Comunicado. Cofepris informa que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) evaluó la información técnica y científica proporcionada por Moderna, a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V., en relación con sus vacunas contra el virus SARS-CoV-2, agente causante de Covid-19.

En esta revisión, el CMN emitió opinión favorable para el biológico Spikevax monovalente XBB.1.5, y opinión no favorable para Spikevax bivalente BA.4-5. Ambas son vacunas de tipo ARN mensajero. La versión bivalente está indicada a partir de los 12 años que han recibido al menos un esquema inicial de vacunación contra Covid-19, mientras que la versión monovalente está destinada para personas de 6 meses en adelante.

Los expertos concluyeron que, con base en las recomendaciones de la OMS, en este momento es de mayor relevancia el papel de las vacunas monovalentes, ya que son de mayor eficacia contra las cepas que circulan actualmente, por lo que decidieron por unanimidad emitir la opinión favorable al biológico Spikevax monovalente XBB.1.5.

Cabe recordar que, en mayo de 2023, la OMS informó que los linajes del virus SARS-CoV-2 predominantes son los descendientes de la variante XBB.1, por lo que recomendó el uso de un linaje descendiente XBB.1 monovalente en las nuevas formulaciones de vacunas.

La opinión favorable emitida hacia la vacuna Spikevax monovalente XBB.1.5 representa el primer paso en el proceso de transición del uso de emergencia al registro sanitario, lo cual permitirá, en caso de completar exitosamente todas las etapas, su comercialización en el mercado nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de UCB para psoriasis en placas de moderada a grave en adultos

EMA alerta sobre falsificación de plumas de Ozempic, medicamento para la diabetes

 

Cargar más

Noticias