Comunicado. El próximo martes 07 de noviembre se realizará el FarmaForum Guadalajara, Jalisco, en México, en donde se presentará una Mesa redonda titulada “API´s y aditivos farmacéuticos, ¿un futuro seguro?”, en la que se abordarán cuestiones tanto de abastecimiento como de inocuidad de los aditivos, además de cuatro desayunos cierran el programa 2023.

Los desayunos confirmados son:

• “Exploring Barrier Systems for Aseptic Processing: an overview”, presentado por MaTecno.

• “Cómo seleccionar un agente de limpieza: Descripción de los detergentes farmacéuticos”, por José Escobedo / STERIS.

• “Inactivación y neutralización de principios activos y medicamentos. Requerimientos para un decomisionamiento adecuado”, por Manuel Espidio Gómez / SANIEREN.

En la Mesa redonda participarán ponentes ligados a la vida académica, industriales y personalidades del gremio farmacéutico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 07 al 10 de noviembre: Plastimagen México

Eurofarma entrega la 2ª edición del Premio Euro a la Innovación en Salud en Latam

 

Comunicado. Del 07 al 10 de noviembre se llevará a cabo Plastimagen en Centro Citibanamex en la Ciudad de México (CDMX), el evento pionero de la industria para la transformación del plástico en México y Latinoamérica.

Plastimagen México presenta a más de 870 empresas representando 1,600 marcas provenientes de más de 27 países, 14 pabellones internacionales y un pabellón especializado de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico en México (ANIPAC).

El evento se realizará en más de 40 mil m2 de exposición en donde se presentarán soluciones de los principales proveedores de clase mundial cubrir las necesidades de más de 28 mil visitantes que están en busca de innovación y soluciones para sus empresas, tales como:

• Maquinaria y equipo.

• Materias primas.

• Transformación de plásticos y productos plásticos.

• Servicios para la industria del plástico.

¡Registro sin costo hasta el viernes 27 de octubre!

Más información: https://www.plastimagen.com.mx/es

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma entrega la 2ª edición del Premio Euro a la Innovación en Salud en Latam

Roche anuncia la compra de Telavant Holdings

 

Comunicado. La FDA emitió una carta de respuesta completa (CRL) para la solicitud de licencia de productos biológicos suplementarios (sBLA) para Dupixent (dupilumab) en la urticaria crónica espontánea (UCE), afección inflamatoria de la piel que causa urticaria e hinchazón repentinas y debilitantes en la piel.

La CRL establece que se requieren datos de eficacia adicionales para respaldar una aprobación; no identificó ningún problema con la seguridad o la fabricación. Un ensayo clínico en curso (Estudio C) continúa inscribiendo pacientes, y se esperan resultados para fines de 2024 que se espera que proporcionen datos de eficacia adicionales.

Sanofi y Regeneron indicaron que siguen comprometidos a trabajar con la FDA para avanzar en el estudio de Dupixent para pacientes que viven con UCE y que no están controlados adecuadamente con antihistamínicos.

El uso potencial de Dupixent en UCE se encuentra actualmente en desarrollo clínico y ninguna autoridad reguladora ha evaluado completamente la seguridad y eficacia.

El programa de ensayos clínicos, conocido como LIBERTY-CUPID, incluye los estudios A, B y C, tres ensayos de fase 3, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo que evalúan la eficacia y seguridad de Dupixent en dos poblaciones de pacientes diferentes. con UCE no controlada.

El estudio A evaluó Dupixent como terapia complementaria a los antihistamínicos H1 estándar en comparación con los antihistamínicos solos en 138 pacientes con UCE de seis años o más que permanecieron sintomáticos a pesar del uso de antihistamínicos y no fueron tratados previamente con omalizumab. Los datos de eficacia y seguridad del Estudio A fueron la base del sBLA. El estudio B evaluó Dupixent en 108 pacientes con UCE de entre 12 y 80 años que permanecieron sintomáticos a pesar del tratamiento estándar y fueron intolerantes o respondieron de manera incompleta al omalizumab, y los resultados proporcionaron datos de respaldo adicionales para la sBLA. El estudio C es un ensayo en curso que investiga Dupixent en la misma población que el estudio A.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis informa crecimiento del 12% en ventas en tercer trimestre

GSK firma acuerdo con Hansoh para ampliar su cartera contra cáncer ginecológico

 

Comunicado. Vas Narasimhan, director ejecutivo de Novartis, comentó sobre el tercer trimestre: “Novartis logró un trimestre muy sólido, con ventas de dos dígitos y un crecimiento de los ingresos operativos básicos que llevó a una nueva actualización de las previsiones para 2023”.

Y agregó: “Hemos ejecutado con éxito la escisión de Sandoz, lo que nos permite centrarnos plenamente en medicamentos innovadores de alto valor. Nuestros motores de crecimiento, incluidos Kesimpta, Entresto, Kisqali y Pluvicto, continúan teniendo un buen desempeño en el mercado. Nuestra sólida cartera de productos también sigue dando resultados y hemos logrado importantes hitos de innovación para Pluvicto, iptacopan, remibrutinib y Lutathera. Confiamos en nuestras perspectivas de crecimiento a mediano plazo y seguimos comprometidos con la creación de valor para nuestros accionistas”.

La compañía informó que sus ingresos operativos del tercer trimestre crecieron +13% impulsados por mayores ventas y menores cargos de reestructuración, parcialmente compensados por mayores deterioros debido a la discontinuación de proyectos de desarrollo en etapa inicial, mientras que la utilidad neta del tercer trimestre creció +37% principalmente debido a mayores ingresos operativos.

En lo que respecta al flujo de caja libre del tercer trimestre fue de 5,000 mdd (+24% de dólares) impulsado por mayores flujos de caja netos de las actividades operativas, y el BPA principal del tercer trimestre creció +29% y obtuvo un sólido desempeño en nueve meses con un crecimiento de las ventas del +10% y un ingreso operativo básico que crece del +19%.

Cabe mencionar que la compañía informó que completó su transformación en un negocio exclusivo de medicamentos innovadores, con la exitosa escisión de Sandoz. “Nuestro enfoque ahora se centra en cuatro áreas terapéuticas principales (cardiovascular, renal y metabólica; inmunología; neurociencia y oncología)”.

En cada una de estas áreas, tiene múltiples activos importantes en el mercado y en cartera, todos los cuales abordan enfermedades con una carga alta y tienen un potencial de crecimiento sustancial. Además de dos plataformas tecnológicas establecidas (química y bioterapéutica), se está dando prioridad a tres plataformas emergentes (terapia genética y celular, terapia con radioligandos y ARNx) para una inversión continua en nuevas capacidades de I+D y escala de fabricación. Geográficamente, está enfocada en crecer en sus geografías prioritarias: Estados Unidos, China, Alemania y Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK firma acuerdo con Hansoh para ampliar su cartera contra cáncer ginecológico

Cofepris ha autorizado más de 1,900 nuevos insumos para la salud en los últimos seis meses

 

Comunicado. GSK y Hansoh Pharma, compañía biofarmacéutica china comprometida con el descubrimiento y desarrollo de medicamentos para enfermedades y trastornos graves, anunciaron la firma de una licencia exclusiva para HS-20089, un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a B7-H4 actualmente en ensayos clínicos de fase I (NCT05263479) en China.

Con base en el acuerdo, GSK obtendrá derechos mundiales exclusivos (excluyendo China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán) para avanzar en el desarrollo y la comercialización de HS-20089.

Hesham Abdullah, vicepresidente sénior de Oncología Global, I+D de GSK, afirmó: “Teniendo en cuenta los primeros datos clínicos, creemos que HS-20089 tiene el mejor potencial de su clase en cáncer de ovario y endometrio, con oportunidades en otros tumores sólidos. Este acuerdo está en línea con nuestro enfoque para promover nuevas opciones de tratamiento para pacientes con cánceres ginecológicos”.

Además de apuntar al antígeno de superficie B7-H4, que se sobreexpresa en los cánceres de ovario y endometrio y a menudo se asocia con un mal pronóstico, HS-20089 utiliza tecnologías ADC clínicamente validadas, como una carga útil de inhibidor de la topoisomerasa (TOPOi). TOPOi es un mecanismo de acción validado en medicamentos anticancerígenos aprobados y un estándar de atención comprobado en el tratamiento de los cánceres de mama y ovario.

Eliza Sun, directora ejecutiva de la junta directiva de Hansoh Pharma, dijo: “En línea con nuestro compromiso de ofrecer medicamentos de primera o mejores medicamentos para abordar las necesidades médicas no cubiertas, Hansoh está entusiasmado de explorar un mayor desarrollo de HS-20089 para lograr un avance medicamentos a pacientes con cáncer. La experiencia en I+D y la huella comercial de GSK en el desarrollo de terapias para cánceres ginecológicos los convierten en el licenciatario ideal para llevar HS-20089 a pacientes fuera de China”.

Este acuerdo se basa en el enfoque estratégico de I+D de GSK en modalidades de focalización en células tumorales, así como en su experiencia en cánceres ginecológicos, incluida una importante presencia médica y comercial. HS-20089 complementa la cartera de oncología de GSK y su enfoque en áreas estratégicas de enfermedades, incluidas posibles combinaciones futuras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris ha autorizado más de 1,900 nuevos insumos para la salud en los últimos seis meses

Secretaría de Salud de México trabaja para fortalecer acceso oportuno y equitativo a medicamentos eficaces, seguros y de calidad

 

Comunicado. La Cofepris informó que ha autorizado, entre marzo y septiembre de 2023, 1,974 insumos para la salud, que abarcan nuevos medicamentos, ensayos clínicos y dispositivos médicos.

En un ejercicio de transparencia, esta agencia reguladora inició la publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica en marzo pasado, informando de manera quincenal sobre los nuevos insumos para la salud autorizados.

Durante el periodo de marzo a septiembre se han autorizado 294 nuevos medicamentos, 98 ensayos clínicos y 1,582 dispositivos médicos. Dentro de estas acciones destacan fármacos y ensayos que abarcan especialidades como endocrinología, gastroenterología, ginecología, hematología, infectología, neumología, neurología, oncología, psiquiatría, entre otros.

Asimismo, se autorizó una gran variedad de dispositivos médicos innovadores para la atención médica, como equipos para venoclisis, sondas, implantes, lentes intraoculares, catéteres, auxiliares auditivos, entre otros; dispositivos para el diagnóstico de enfermedades como VIH, VPH, mononucleosis, cólera, herpes y diabetes, además de equipos médicos como láseres quirúrgicos, desfibriladores, reanimadores de asistencia ventilatoria, microscopios, videolaringoscopios, instrumental para cirugías, por mencionar algunos.

En el reporte más reciente, la Cofepris informa que, durante la segunda quincena de septiembre, se autorizaron 30 medicamentos, entre los que destacan cinco moléculas innovadoras: amlodipino/losartán/clortalidona, utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial; dexrabeprazol, destinado a abordar la enfermedad por reflujo gastroesofágico; fampridina, para el tratamiento de la esclerosis múltiple; memantina, útil en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer; y opatadina/mometasona, para la rinitis alérgica.

También se aprobaron nueve ensayos médicos, incluyendo uno dirigido a la evaluación de nuevas alternativas de tratamiento para linfoma anaplásico, otro enfocado en el manejo del lupus eritematoso, y uno más orientado hacia nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer de mama.

En cuanto a dispositivos médicos, se expidieron autorizaciones para 49 dispositivos destinados a la atención de la salud; entre ellos: catéteres de drenaje, auxiliares auditivos digitales y bioimplantes óseos. Además, se aprobaron 49 insumos para diagnóstico y 34 equipos médicos, tales como sistemas de videogastroscopio, videolaringoscopios y reanimadores de asistencia ventilatoria, lo que suma un total de 132 nuevos dispositivos autorizados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud de México trabaja para fortalecer acceso oportuno y equitativo a medicamentos eficaces, seguros y de calidad

Vacuna Patria estará lista a finales de noviembre en México

 

Comunicado. El acceso oportuno y equitativo a medicamentos eficaces, seguros y de calidad es el desafío actual de la regulación sanitaria mexicana, por lo cual es necesario seguir avanzando hacia mecanismos que garanticen su disponibilidad como elemento indispensable del derecho a la salud, afirmó Jorge Alcocer, secretario de Salud de México.

Al inaugurar el XVIII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia de las Américas y la Reunión Nacional de Farmacovigilancia, Alcocer precisó que los medicamentos son recursos necesarios para mantener y recuperar la salud, por lo que la vigilancia de su calidad, eficacia y seguridad tiene un impacto decisivo sobre la salud pública.

En la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), enfatizó que el modelo hegemónico neoliberal no resolvió de manera satisfactoria el cómo, a quién, cuándo y dónde vigilar; esto provocó que la farmacovigilancia sólo se enfocara en el análisis de las reacciones adversas.

“La palabra farmacovigilancia invita a pensar en la vigilancia de los medicamentos, pero en su acepción más amplia también atiende el acceso inequitativo, la circulación en el mercado de productos farmacéuticos que no cumplen normas de calidad y la persistencia del uso inadecuado”, afirmó.

De ahí la importancia de estas reuniones internacionales, donde no se alude exclusivamente al medicamento como un objeto terapéutico, vacío de sentido o aislado de una trama humana, sino como producto sujeto a un marco social e institucional.

Durante los tres días del XVIII Encuentro Internacional de Farmacovigilancia, se abordarán las ventajas de la educación y capacitación continua, legitimidad social depositada en el personal médico, ganancias millonarias en el mercado de la salud, muertes evitables, error en la protección del paciente, buen consejo terapéutico, alteración de los precios y fecha de caducidad, inocuidad, publicidad, eficacia y, en resumen, confianza.

Alcocer precisó que más allá de una lógica ordinaria, se propondrán e intercambiarán acciones educativas, administrativas y regulatorias para fortalecer la farmacovigilancia de nuestro país y de la región, en beneficio de la salud de los pueblos y no de las finanzas de unos cuantos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna Patria estará lista a finales de noviembre en México

Sanofi y Regeneron publican información actualizada sobre su tratamiento para urticaria crónica

 

Agencias. La vacuna mexicana contra el Covid-19, Patria, ya pasó las pruebas clínicas y finalmente estará lista para aplicarse finales de noviembre, anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“La vacuna Patria va muy bien, ya vamos a tener la vacuna Patria este año, ya se hicieron todas las pruebas, México tiene su vacuna creo que el mes próximo, a finales de noviembre, ya se construyeron laboratorios especiales, ya se probó su eficacia y ya vamos a tener nuestra vacuna inyectada”, detalló el mandatario.

Asimismo, indicó que estas vacunas se aplicarán de manera gratuita a toda la población que lo requiera. Luego del arranque de la campaña de vacunación combinada contra el Covid-19 e influenza en México, López Obrador puso el ejemplo y recibió una dosis de cada una, la primera de Abdala, en Palacio Nacional.

Cabe señalar que dicho fármaco estará listo dos años después tras una inversión público y privada de 973 mdp con una tecnología de vector viral, según información proporcionada por María Elena Álvarez-Buylla directora general del Conacyt.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi y Regeneron publican información actualizada sobre su tratamiento para urticaria crónica

Novartis informa crecimiento del 12% en ventas en tercer trimestre

 

Comunicado. Mauricio Kuri González, gobernador del estado de Querétaro, México, encabezó el arranque de la ampliación de la empresa Gerresheimer con la construcción de una nueva nave operativa para la producción de envase farmacéutico primario (jeringa de vidrio tipo 1), la cual representa una inversión de 2,300 mdp y la generación de 270 empleos.

En las instalaciones ubicadas en el municipio de Querétaro, el mandatario estatal se dijo complacido de ver que empresas como Gerresheimer siguen creciendo en la entidad, porque ello, dijo, significa que se están haciendo las cosas bien y que habrá más oportunidades de empleos formales para la gente.

Y destacó la obtención del primer lugar en el índice de Estado de Derecho, avalado por la asociación civil World Justice Project. También la clasificación por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) como la segunda economía más competitiva del país.

En atención a las necesidades de la industria, comentó que su administración se mantendrá cercana a los proyectos de los empresarios, a quienes distinguió como socios. Finalmente, celebró que compañías como la alemana Gerresheimer lleguen a Querétaro para impulsar más tecnología, innovación y desarrollo en beneficio del estado.

Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, argumentó que cuando una compañía decide volver a confiar en lo que Querétaro ofrece, marca la pauta para seguir generando las condiciones propicias para la atracción de nuevas inversiones y la permanencia de las existentes.

Asimismo, aprovechó la ocasión para compartir datos sobre la presencia de Alemania en el estado, y señaló que para el primer trimestre del año es el segundo país con mayor inversión en Querétaro; agregó que en lo que va de 2023 se han concretado cinco inversiones provenientes de dicho país, por un monto superior a los nueve mil 791 millones de pesos, así como la generación de casi dos mil empleos.

Por su parte, Dietmar Siemssen, el CEO de Gerresheimer, indicó que la inversión de la empresa en Querétaro es una de las más grandes de su historia, la más grande del año y también de los siguientes. Refirió que no solo se trata de una expansión de la producción, sino de tecnología de vanguardia para jeringas.

En su oportunidad, el director general de Gerresheimer Querétaro, Cristhian Rosete, agradeció el trabajo, dedicación y esfuerzo de los colaboradores de la compañía, para generar un producto único en México y en el continente, que abonará a cuidados especiales. “Nosotros vamos a producir un producto que nadie tiene hoy en México y que tampoco existe en América. Es una jeringa especial para un cuidado de la salud especial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se cancela construcción de planta de vacunas en Chile

FDA alerta sobre medicamentos que podrían causar hipoglucemia a diabéticos y personas mayores

 

Agencias. La farmacéutica china Sinovac informó que desistió de continuar el despliegue de su millonario proyecto para instalar un centro de investigación y desarrollo y una planta de vacunas en Chile para llevarlo a Colombia.

Lo anterior fue dado a conocer por Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, y agregó que la planta, que consideraba una inversión de 100 mdd para producir hasta 50 millones de vacunas contra el coronavirus, hepatitis e influenza, entre otras, iba a estar emplazada en la región de Antofagasta de acuerdo con lo informado por la empresa en 2021. El plan original era que estuviera en operación a mediados del año pasado.

Sin embargo, la planificación no se cumplió. Según explicó la ministra de Ciencia, la decisión de la empresa estaría motivada por el tamaño de mercado y no temas de permisos. “Particularmente es una planta que estaba pensada para un cierto tipo de vacuna. En sencillo, no se puede hacer todo tipo de vacunas en una misma planta, sino que son específicas para un tipo de vacunas y esa tecnología en particular tenía ciertas características de mercado que a Sinovac no le parecían lo necesariamente atractivo desde Chile y sabemos que había conversaciones con Colombia”, explicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA alerta sobre medicamentos que podrían causar hipoglucemia a diabéticos y personas mayores

ANMAT aprueba nuevo tratamiento para psoriasis moderada a severa en Argentina

 

Agencias. La FDA dio a conocer información farmacológica respecto a que existen medicamentos que pueden causar importantes hipoglucemias; este anuncio ha sido dirigido a las personas mayores y diabéticos, quienes tienen mayor riesgo de padecer alguno de estos efectos secundarios.

La agencia anunció que ha solicitado cambios en las etiquetas de estos medicamentos, esto con el fin de que las personas sepan los efectos secundarios y puedan tomar sus precauciones, aunado a esto, anunció que medicamentos pueden provocar hipoglucemia.

Con base en estudios de la agencia, los medicamentos que pueden provocar hipoglucemia como efecto secundario son los antibióticos a base de fluoroquinolonas; mismos que son utilizados para un gran espectro de infecciones bacterianas entre las que se incluyen infecciones de las vías urinarias y respiratorias, gastrointestinal, entre muchas otras.

Estos medicamentos han sido usados desde hace más de 30 años, por lo que ahora este efecto secundario podría cambiar la facilidad de usó. La FDA anunció que es importante explicar al médico si se toma medicamentos para la diabetes, con el fin de evitar el uso de este tipo de antibióticos.

La autoridad sanitaria estadounidense indicó que la hipoglucemia es una baja concentración de azúcar en la sangre, es por esto que este efecto secundario puede afectar a las personas diabéticas, mismas que toman medicamentos para poder controlar el azúcar en la sangre y al sufrir hipoglucemia por estos antibióticos podrían provocar consecuencias mortales.

Los síntomas de la hipoglucemia pueden ser variados, pero la agencia pide a los ciudadanos a mantenerse al tanto y de sentir estos síntomas, tomar medidas: confusión, mareos, apetito inusual, dolor de cabeza, irritabilidad, palpitaciones o pulso muy acelerado, palidez, sudor, temblor, debilidad y ansiedad inusual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba nuevo tratamiento para psoriasis moderada a severa en Argentina

Cofepris impulsa nueva Estrategia de Certidumbre Regulatoria para dispositivos médicos

 

Cargar más

Noticias