Comunicado. Con base en un informe de BCC Research, el mercado mundial de medicamentos antitrombóticos/anticoagulantes, valorado en 29 mil mdd en 2022, alcanzará los 46 mil mdd en 2028. La tasa compuesta anual esperada del mercado entre 2023 y 2028 es del 7.9%.

Los impulsores del crecimiento del mercado incluyen una mayor necesidad de medicamentos a medida que aumentan las tasas de obesidad en todo el mundo. Para mantenerse al día con la creciente demanda, compañías farmacéuticas globales como Bristol Myers Squibb, Johnson & Johnson y Sanofi han liderado la investigación y el desarrollo y han invertido mucho en medicamentos anticoagulantes con heparina de bajo peso molecular (HBPM).

El informe titulado “Mercado mundial de fármacos antitrombóticos/anticoagulantes”, ofrece información detallada sobre diversas categorías de medicamentos antitrombóticos, incluidos inhibidores de trombina, anticoagulantes y antiplaquetarios.

Además, el documento explora los siguientes puntos:

- Crecimiento del mercado de antitrombóticos por región: si bien América del Norte tiene la mayor participación del mercado, ha habido mucha actividad entre los fabricantes de medicamentos antitrombóticos en China, India, Brasil e Indonesia.

- Tendencias y pronósticos del mercado: se espera que los inhibidores de trombina dominen el mercado antitrombótico mundial para fines de 2028.

- Actividad de fusiones y adquisiciones: el informe explora el aumento de fusiones y adquisiciones en los últimos cinco años y sus impactos.

El informe también señala que las enfermedades trombóticas, las enfermedades vasculares periféricas, las valvulopatías y otras enfermedades cardiovasculares son, en conjunto, la principal causa de muerte en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos: Medical Expo

Almirall busca colaboraciones para estudiar mecanismos patológicos clave en enfermedades de la piel

 

Comunicado. Realidad aumentada, robótica quirúrgica, medicina genómica y personalizada, internet de las cosas y computación cuántica, entre algunos, son tendencias que avanzan e impactan de forma directa en la práctica médica, y son los equipos y dispositivos médicos los que hacen la diferencia entre un diagnóstico oportuno, un tratamiento, la prevención de una enfermedad o incluso la supervivencia de un ser querido”, comentó Carlos Salazar Gaytán, director de ANAPS, durante la inauguración de la 5ª edición de Medical Expo.

2023 que se denomina el “Año de los Dispositivos Médicos”, Medical Expo actúa como termómetro en el sector para dar ejemplo de que México tiene un gran futuro en este sector que hasta ahora exporta aproximadamente 300 mdd.

Salazar Gaytán, también presidente de Medical Expo, señaló que la globalización, la competitividad y las altas tendencias tecnológicas que transforman a la industria de insumos médicos, comprometen al sector a la capacitación continua, para identificar y conocer las herramientas y mecanismos que pueden favorecer el servicio de atención médica.

Y agradeció la presencia a Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud de Aguascalientes, a quien invitó a continuar generando alianzas con la industria y llevar soluciones tecnológicas en materia de salud a todos los estados.

En su presentación Jorge Daniel Alarcón, director de Dispositivos Médicos de Canifarma, comentó que están en ruta dos normas, como la 204 y 137, el suplemento de dispositivo médicos, junto con diversos acuerdos que simplifican los procesos para que México se pueda alinear a los estándares internacionales. E indicó que se trabaja de manera conjunta con el Consejo de Salubridad para la actualización del reglamento que involucra nuevas claves de acceso a la tecnología en beneficio del paciente

Sin embargo, dijo: “Sólo tenemos 843 claves dentro el cuadro básico que son adquiridas en la compra pública, mientras que contamos con un histórico de 4,500 claves que eran adquiridas, lo que nos coloca en el lugar número 45 del consumo per cápita que se tiene de dispositivos médicos”. Agregó que el pasado 10 de mayo se publicó en la Ley General de Salud, la reforma donde se involucra por primera vez el Consejo de Dispositivos Médicos, con lo que México se equilibra con el resto del mundo para ser comercialmente ser competitivo, regulatoriamente armonizado y normativamente equilibrado para este sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall busca colaboraciones para estudiar mecanismos patológicos clave en enfermedades de la piel

FDA aprueba vacuna para prevenir cinco serogrupos más comunes que causan enfermedad meningocócica en adolescentes

 

Agencias. Almirall lanzó su octava convocatoria de AlmirallShare, su plataforma de innovación abierta, para identificar proyectos centrados en la investigación de mecanismos patológicos clave que podrían rendir terapias innovadoras para el tratamiento de diversas enfermedades de la piel.

Con esta convocatoria, Almirall pretende explorar e identificar, en colaboración con socios externos, mecanismos y vías de señalización comunes a distintos órganos y tejidos, que puedan ser trasladables a enfermedades dermatológicas de interés. Entre las posibles condiciones se incluyen la dermatitis atópica, la hidradenitis supurativa y el vitíligo, entre otras.

Científicos afiliados a universidades, centros de investigación, start-ups y compañías biotecnológicas y farmacéuticas de todo el mundo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de enero de 2024. Un equipo de expertos científicos de Almirall evaluará las propuestas presentadas para seleccionar aquellas que mejor se ajusten a los requisitos de la convocatoria y tengan el potencial para establecer una colaboración a largo plazo con la compañía.

“A través de AlmirallShare, hemos conseguido valiosas colaboraciones que refuerzan nuestros esfuerzos internos para mejorar la vida de las personas con enfermedades de la piel. Este año vamos un paso más allá al centrarnos en la comprensión de los mecanismos patológicos clave que impulsan las enfermedades de la piel. Animamos a científicos de todas las disciplinas a participar en esta convocatoria, que tiene un enfoque holístico que va más allá de la dermatología”, declaró Maribel Crespo, responsable de AlmirallShare.

Cabe recordar que AlmirallShare se lanzó en 2017 como una plataforma de I+D de innovación abierta diseñada para facilitar las colaboraciones en investigación dermatológica y encontrar soluciones innovadoras en dermatología médica. Esta iniciativa ha atraído a más de 1,100 científicos y ha recibido alrededor de 600 propuestas de más de 60 países, demostrando ser una iniciativa de éxito que ha permitido a Almirall obtener un reconocimiento cada vez mayor por parte de la comunidad científica, reforzando el perfil de la compañía como socio de confianza para futuras colaboraciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba vacuna para prevenir cinco serogrupos más comunes que causan enfermedad meningocócica en adolescentes

Europa aprueba tratamiento de Takeda para pacientes adultos con linfoma de Hodgkin

 

Agencias. Pfizer anunció que la FDA aprobó Penbraya (grupos meningocócicos vacunas A, B, C, W e Y), la primera y única vacuna pentavalente que proporciona cobertura contra los serogrupos más comunes que causan la enfermedad meningocócica en adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 25 años de edad.

Penbraya combina los componentes de dos vacunas meningocócicas, Trumenba (vacuna meningocócica grupo B) y Nimenrix (meningocócico grupo A, C, W-135 y Y, conjugate vacuna) para ayudar a protegerse de los cinco serogrupos meningocócicos más comunes que causan la mayoría de la enfermedad meningocócica (IMD) a nivel mundial.

“Como pionero en vacunas, uno de nuestros objetivos es suministrar vacunas que evolucionen el paradigma y ayuden a simplificar el estándar de atención en Estados Unidos. Hoy marcamos un importante paso adelante en la prevención de la enfermedad meningocócica en los EE.UU. En una sola vacuna, Penbraya tiene el potencial de proteger a más adolescentes y adultos jóvenes de esta enfermedad severa e impredecible al proporcionar la cobertura meningocócica más amplia con menos inyecciones”, dijo Annaliesa Anderson, vicepresidenta senior y jefa de Investigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer.

La compañía indicó que la enfermedad meningocócica es poco común pero grave que puede llevar a la muerte en 24 horas y, para los sobrevivientes, puede resultar en discapacidades significativas a largo plazo. Penbraya reduce el número total de dosis necesarias para que las personas puedan ser completamente vacunadas contra los cinco serogrupos más comunes, racionalizando así el estándar de atención y potencialmente aumentando el número de adolescentes y adultos jóvenes vacunados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa aprueba tratamiento de Takeda para pacientes adultos con linfoma de Hodgkin

Farmacias Benavides apuesta por la innovación en la industria de la salud

 

Comunicado. Takeda anunció que la Comisión Europea (CE) aprobó ADCETRIS (brentuximab vedotin) en combinación con doxorrubicina, vinblastina y dacarbazina (AVD) para tratar a pacientes adultos con linfoma de Hodgkin en estadio III CD30+ no tratado previamente.

ADCETRIS es un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido a CD30, un marcador definitorio del linfoma de Hodgkin, y ha sido aprobado previamente como terapia para pacientes adultos en Europa en seis indicaciones distintas, incluidos aquellos con linfoma de Hodgkin en estadio IV CD30+ no tratado previamente.

“Estamos encantados con la decisión de la CE de aprobar ADCETRIS en combinación con quimioterapia como tratamiento para pacientes adultos con linfoma de Hodgkin CD30+ en estadio III no tratado previamente, particularmente porque hasta un tercio de los pacientes con enfermedad en estadio III y IV están en riesgo. de experimentar fracaso del tratamiento con los regímenes actuales”, dijo Awny Farajallah, jefe de asuntos médicos globales de oncología de Takeda.

La aprobación se basa en los resultados del ensayo aleatorizado de fase 3 ECHELON-1 diseñado para comparar ADCETRIS más AVD con doxorrubicina, bleomicina, vinblastina y dacarbazina (ABVD) como terapia en pacientes adultos con linfoma de Hodgkin en estadio III o IV no tratado previamente. El ensayo cumplió su criterio de valoración principal de supervivencia libre de progresión (SSP) modificada, así como su criterio de valoración secundario clave de supervivencia general (SG), lo que demuestra una mejora estadísticamente significativa en la SG en pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico en estadio III o IV no tratado previamente. tratados con ADCETRIS+AVD. El perfil de seguridad de ADCETRIS fue consistente con estudios previos y no se observaron nuevas señales de seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacias Benavides apuesta por la innovación en la industria de la salud

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos: Medical Expo

 

Comunicado. Farmacias Benavides, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos desde hace 106 años, demuestra que la innovación es un pilar fundamental para el crecimiento de la industria y el fortalecimiento de los instrumentos de salud en México.

Para la compañía estar cerca de las familias mexicanas es una prioridad, por lo que uno de sus objetivos es convertirse en la farmacia más conveniente y eficiente para sus clientes. Con una visión hacia la digitalización, la empresa implementó nuevos canales de comunicación y trabajó en la renovación de sus farmacias para ofrecer una experiencia de compra omnicanal, de mejor calidad y mayor efectividad.

Este esfuerzo proviene de una cultura organizacional que promueve los diferentes tipos de innovación en todas sus áreas: servicio, estructura, procesos, desempeño y ecosistema de los productos, marca y experiencia del consumidor. La importancia que tienen hoy la cultura organizacional y la innovación en el buen desempeño de las organizaciones y en su capacidad de adaptación al entorno es fundamental para tener éxito.

“Es bien sabido que Farmacias Benavides tiene un gran legado e historia de compromiso con la salud integral en México. Cumplimos esta promesa gracias al trabajo arduo que realizamos todos los días para alcanzar la excelencia en todo lo que hacemos, siendo la innovación el vehículo que nos permite ser ágiles a la hora de entregar un servicio diferenciado y de alto valor a nuestros clientes y pacientes”, mencionó Benigno Segovia, director de Recursos Humanos en Farmacias Benavides.

Replicar buenas prácticas de innovación y adaptarse al continuo avance de la era digital es fundamental para que las empresas puedan crear, explorar y descubrir nuevas formas de hacer las cosas. Innovar implica generar valor de alguna manera, ya sea económico o social, con el fin de transformar la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas.

“En Farmacias Benavides hemos apostado por la investigación y la tecnología para impactar positivamente en las comunidades en las que operamos. Nuestro compromiso es llevar una oferta de salud y bienestar a las familias mexicanas. Cada uno de nuestros colabores es pieza clave en el cumplimiento de nuestro compromiso; quienes implementan, desarrollan nuevas ideas de productos y comprenden mejor las necesidades de los consumidores”, reforzó Segovia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mundial de fármacos antitrombóticos podría alcanzar los 17 mil mdd en los próximos seis años

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos: Medical Expo

 

Comunicado. Eurofarma, farmacéutica multinacional de capital 100% brasileño presente en 22 países de Latinoamérica y Estados Unidos, dio a conocer la entrega de la segunda edición del Premio Euro “Innovación en Salud” que tuvo lugar en São Paulo, Brasil, y en la que se reconoció a los proyectos más innovadores seleccionados por médicos de América Latina.

El principal anuncio de la noche fue la entrega del Premio Euro al proyecto “Calixcoca - Vacuna terapéutica para el tratamiento de la dependencia en cocaína y crack”, de autoría del médico Frederico Duarte García, quien recibió 500 mil euros. Además, a los otros 11 proyectos ganadores se les otorgó, a cada uno, la suma de 50 mil euros, para que puedan continuar trabajando en el desarrollo de proyectos de innovación en el área de la salud.

En total, 11 proyectos de Brasil, de cuatro estados diferentes, fueron los ganadores, además de un reconocimiento inédito para una iniciativa uruguaya. Todos fueron seleccionados mediante voto abierto por médicos de América Latina.

Además de la entrega de los reconocimientos, se destacaron proyectos de los diversos países participantes, entre ellos México, con el proyecto de la CLINICA ADACAN, que se dedica a brindar atención a adolescentes y adultos jóvenes con cáncer. Este valioso esfuerzo fue liderado por la Dra. Erika Betzabé Ruiz García, quien se mostró sumamente satisfecha por haber participado en el prestigioso Premio Euro “Para mí el concursar en el Premio Euro fue de gran relevancia. Siendo un concurso entre países de recursos y problemática similar, permite una competencia justa. Sin duda, hay muchas necesidades no cubiertas en nuestros países, y esto lo podemos constatar pues hubo más de 850 propuestas, lo cual nos deja ver la necesidad de ayudar a nuestra gente y lo creativos que podemos ser los médicos latinos. Así que agradezco que existan estas iniciativas como Premio Euro', que sin lugar a dudas beneficiará a los pacientes latinoamericanos!”

“El objetivo del Premio Euro es incentivar y reconocer a los profesionales de la salud que se encuentran en la búsqueda de soluciones en productos, servicios y acciones innovadoras que mejoren la calidad de vida y el bienestar de la población de Latinoamérica”, afirmó José Antonio Guevara, gerente general de Eurofarma en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia la compra de Telavant Holdings

Cofepris creará un consejo de expertos en biosimilares

 

Comunicado. Roche anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Telavant Holdings. El acuerdo incluye los derechos de desarrollo, fabricación y comercialización en Estados Unidos y Japón del RVT-3101 de Telavant, un nuevo anticuerpo dirigido a TL1A.

RVT-3101 es una nueva terapia prometedora en desarrollo para personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal, incluida la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. La enfermedad inflamatoria intestinal es un grupo de trastornos gastrointestinales crónicos diagnosticados en casi 8 millones de personas en todo el mundo y el 80% de todos los individuos no experimentan una remisión duradera. Dado el nuevo modo de acción del anticuerpo dirigido tanto a la inflamación como a la fibrosis, tiene potencial para aplicarse en muchas otras enfermedades.

RVT-3101 se ha investigado en el estudio TUSCANY-2 de fase 2b en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave. El ensayo global, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo proporcionó los primeros datos de determinación de dosis a largo plazo en un gran número de pacientes (n=245). La fase de tratamiento de mantenimiento después de la inducción dio como resultado una mejor remisión clínica (36% en la semana 56) y una mejoría endoscópica (50% en la semana 56) con la dosis propuesta de la fase 3 administrada por vía subcutánea cada mes. Más allá de los resultados de eficacia, el período de dosificación de mantenimiento de RVT-3101 también mostró un perfil de seguridad favorable en todos los pacientes.

“Creemos firmemente que este nuevo anticuerpo dirigido a TL1A tiene el potencial de transformación para marcar una diferencia significativa para los pacientes que viven con enfermedad inflamatoria intestinal y potencialmente con otras enfermedades. Estamos entusiasmados de agregar esta nueva y prometedora terapia en desarrollo a nuestra cartera y ponerla a disposición de los pacientes lo más rápido posible”, afirmó Thomas Schinecker, director ejecutivo del Grupo Roche.

Cabe indicar que, con base en los términos del acuerdo, Roche pagará un precio de compra de 7,100 mdd por adelantado y un pago por hito a corto plazo de 150 mdd. Tras el cierre de la transacción, Roche tendrá todos los derechos para desarrollar y fabricar RVT-3101 y comercializarlo en Estados Unidos y Japón en espera del éxito clínico y regulatorio.

Roche se compromete a iniciar un ensayo global de fase 3 para RVT-3101 lo antes posible para llevar esta prometedora terapia a los pacientes que padecen enfermedad inflamatoria intestinal. Fuera de Estados Unidos y Japón, Pfizer posee los derechos de comercialización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris creará un consejo de expertos en biosimilares

Argentina autoriza primera vacuna contra Covid-19 desarrollada en su territorio

 

Agencias. Como parte del proceso para impulsar el mercado de fármacos biotecnológicos y biosimilares en México, la Cofepris informó que se creará una unidad especializada y un consejo de expertos para el desarrollo de productos biosimilares.

En reunión con representantes de la industria farmacéutica, Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, señaló que las medidas a tomar incluirán la fabricación de las medicinas, su evaluación y el periodo posterior a su autorización, así como la distribución y dispensación, entre otras.

Esta es la segunda vez que la agencia regulatoria convoca a un encuentro con las empresas. En agosto pasado dio a conocer el inicio del trabajo para impulsar la fabricación de biotecnológicos en el país. Esto, debido a que la mayoría de esos insumos se elaboran en el extranjero.

Sobre el consejo de especialistas, Svarch dijo que se invitará a mexicanos y extranjeros. A fin de promover el desarrollo de biotecnológicos y biosimilares, la Cofepris ha desarrollado un plan de trabajo a cuatro años, considerando el ciclo de vida de los productos, indicó.

Cabe mencionar que la estrategia de certidumbre regulatoria para productos biosimilares, emprendida por la entidad regulatoria mexicana, contempla la realización de acciones inmediatas y estrategias de corto y mediano plazo que abarquen las etapas de desarrollo: fabricación; evaluación, post autorización, distribución y dispensación de biotecnológicos, además de acciones transversales y complementarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina autoriza primera vacuna contra Covid-19 desarrollada en su territorio

Tratamiento de AstraZeneca y Daiichi Sankyo demuestra supervivencia significativa en tumores sólidos HER2 en ensayo de fase II

 

Comunicado. El gobierno de Argentina informó que el ANMAT autorizó la primera vacuna desarrollada íntegramente en dicho país contra el Covid-19. Se trata de la vacuna ARVAC “Cecilia Grierson”, un desarrollo liderado por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el financiamiento de la Agencia I+D+i.

La vacuna demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra Covid-19 en mayores de 18 años y ya se produce en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires. Puede adaptarse en cuatro meses a nuevas variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región. Es un hito para la historia de la ciencia y de la tecnología argentina. ARVAC es la primera vacuna que completa todas las etapas de desarrollo, desde la investigación en una universidad pública, la producción biotecnológica industrial y la investigación clínica, hasta la autorización de registro por parte de ANMAT, que se anuncia hoy.

El proyecto fue apoyado por la Agencia I+D+i con un financiamiento por una suma equivalente, a octubre 2023, de 3,170 mdp, y fue posible a partir de un consorcio público-privado que contó con más de 600 científicos y profesionales, 25 instituciones y 2,094 voluntarios.

Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, felicitó a todos los equipos de trabajo involucrados de todas las instituciones participantes y destacó que “se trata de un día histórico, de un hito para la ciencia y la tecnología argentina luego de tres años muy duros, de mucha inversión pública y de mucha articulación pública y privada. Es la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no solo va a abastecer al mercado local si no que se va a exportar, y que deja una plataforma que va a posibilitar transferir la tecnología para el desarrollo de otras vacunas. Argentina importa vacunas por 500 millones de dólares al año y este desarrollo va a significar un gran paso para sustituir importaciones”.

Además, señaló “en momentos en los que se discute sobre la importancia de la ciencia en la Argentina y sobre el papel del Estado, este desarrollo demuestra que la inversión sostenida a través de los años en investigación, ciencia y tecnología da lugar a resultados como este. Es la decisión de un Estado y de un gobierno de invertir en ciencia y tecnología y de tener soberanía sanitaria. Queremos decirles a las y los investigadores que reconocemos su esfuerzo y su trabajo y que estamos muy orgullosos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento de AstraZeneca y Daiichi Sankyo demuestra supervivencia significativa en tumores sólidos HER2 en ensayo de fase II

Mesa redonda y tres interesantes desayunos farmacéuticos en FarmaForum Guadalajara: 07 noviembre

 

Comunicado. AstraZeneca y Daiichi Sankyo informaron los resultados positivos del análisis primario del ensayo de fase II DESTINY-PanTumor02 en curso mostraron que Enhertu (trastuzumab deruxtecan) continuó demostrando respuestas clínicamente significativas y duraderas, lo que condujo a un beneficio de supervivencia clínicamente significativo en pacientes previamente tratados con múltiples tumores sólidos avanzados que expresan HER2.

Estos resultados, que incluyen los primeros hallazgos de supervivencia libre de progresión (SSP) y supervivencia general (SG) informados en el ensayo, se presentaron hoy en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2023 y publicado simultáneamente en el Journal of Clinical Oncology.

Enhertu es un conjugado de fármaco-anticuerpo (ADC) dirigido específicamente a HER2 que está siendo desarrollado y comercializado conjuntamente por AstraZeneca y Daiichi Sankyo.

En el análisis primario, Enhertu demostró una mediana de SSP de 6.9 meses (intervalo de confianza [IC] del 95%: 5.6-8.0) y una mediana de SG de 13.4 meses (IC del 95%: 11.9-15.5) en la población general del ensayo de pacientes previamente tratados con tumores sólidos avanzados que expresan HER2, incluidos cánceres de vías biliares, vejiga, cuello uterino, endometrio, ovario, páncreas u otros tumores, según la evaluación del investigador. Enhertu también continuó mostrando una tasa de respuesta objetiva (TRO) confirmada del 37.1% y una duración media de la respuesta (DoR) de 11.3 meses (IC del 95%: 9.6-17.8) en estos pacientes.

Cristian Massacesi, director médico y director de desarrollo de oncología de AstraZeneca, dijo: “Estos datos actualizados de DESTINY-PanTumor02 continúan ilustrando la importancia de HER2 como biomarcador procesable en una variedad de tipos de tumores sólidos estudiados. Enhertu tiene el potencial de ofrecer mejores resultados para pacientes específicos con cánceres que expresan HER2 tratados previamente, y esperamos llevar este importante medicamento a los pacientes lo más rápido posible”.

Por su parte, Mark Rutstein, director global de desarrollo clínico oncológico de Daiichi Sankyo, afirmó: “Mejorar los resultados de supervivencia de los pacientes es uno de los objetivos principales del tratamiento del cáncer y los resultados de supervivencia general y sin progresión clínicamente significativos observados en DESTINY-PanTumor02 son alentadores. Estos resultados proporcionan evidencia adicional para que Enhertu se convierta potencialmente en el primer conjugado de fármaco-anticuerpo aprobado en un entorno independiente del tumor en pacientes cuyos tumores expresan HER2”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mesa redonda y tres interesantes desayunos farmacéuticos en FarmaForum Guadalajara: 07 noviembre

Del 07 al 10 de noviembre: Plastimagen México

 

Cargar más

Noticias