Agencias. Moderna informó que espera ingresos en 2023 de al menos 6,000 mdd, moderando su previsión para reflejar una menor demanda de vacunas de Covid-19, pero añadió que volvería a crecer en ventas en 2025 y alcanzaría el punto de equilibrio al año siguiente.

La empresa registró ventas en el tercer trimestre de 1,800 mdd, por encima de las estimaciones de los analistas, que las situaban en 1,320 millones, según datos de London Stock Exchange Group (LSEG). La vacuna Covid-19 de Moderna es su único producto comercializado.

Alrededor de 900 mdd de sus ingresos trimestrales procedieron de Estados Unidos y 800 mdd de las ventas internacionales. Moderna señaló que la previsión de ingresos de 6,000 mdd para 2023 se basa en la expectativa de que se administrarían al menos 50 millones de vacunas Covid-19 en Estados Unidos. Esta previsión se situaba en el extremo inferior de la anterior, de entre 6,000 y 8,000 mdd.

Las acciones de la empresa bajaron casi un 1% en las agitadas operaciones previas a la comercialización. Hasta el momento, más de 15 millones de personas en Estados Unidos han recibido una inyección de Covid-19 actualizada, incluida la vacuna rival de Pfizer, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos, en comparación con alrededor de 23 millones para esta fecha en la campaña del año pasado, que comenzó 10 días antes.

La empresa, con sede en Cambridge (Massachusetts), dijo que esperaba obtener unos ingresos de 4,000 mdd el año próximo por las ventas de su vacuna de Covid-19, denominada Spikevax, y de su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que aún no está aprobada pero cuyo lanzamiento está previsto para 2024 a partir de los datos positivos de un ensayo en fase avanzada.

Las expectativas de crecimiento de las ventas de Moderna para 2025 se basan en los ingresos previstos de esas vacunas, así como de su próxima vacuna combinada Covid-gripe. El fabricante de vacunas dijo que también había mejorado el coste futuro de las ventas mediante la reducción de su capacidad de fabricación externa, pero que la reestructuración contribuyó a una pérdida neta en el tercer trimestre de 3,600 mdd, impulsada principalmente por cargos no monetarios de 3,100 mdd relacionados con la reducción de tamaño y las provisiones de valoración fiscal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Mexicana para la Dermatología realizará jornada gratuita para detectar dermatitis atópica

AstraZeneca y Cellectis trabajarán en terapia celular y medicina genómica

 

Comunicado. En México, como parte de las acciones en el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica (DA), que tiene lugar cada 27 de noviembre, especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), anunciaron que realizarán una jornada de detección gratuita los próximos jueves 09 y viernes 10 de noviembre.

Las personas interesadas en acudir a consulta gratuita podrán solicitar su registro vía telefónica al número 55 9093 0613, con un cupo limitado a 50 personas por día (09 y 10 de noviembre de 10:00 a 16:00 horas), en el consultorio de la FMD, ubicado en calle Francisco Petrarca #223, interior 1002, Col. Polanco, en la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.

Susana Canalizo, presidenta de la fundación, expuso que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que produce comezón, la cual predomina en la infancia y es más frecuente en menores de 5 años de edad. Agregó que puede iniciar en el primer año de edad hasta en el 60% de los casos y en un 85% de ellos antes de los 5 años de edad.

Por su parte, Rossana Llergo, dermato-oncóloga y ex presidenta de la FMD, apuntó que “si bien cada tratamiento es único ante cada caso particular, es importante mantener un contacto constante con el especialista en dermatología, para una correcta supervisión y control de la enfermedad”.

Y recomendó que se debe evitar el uso de zacates, esponjas, estropajos y jabones que pudieran irritar la piel, además de mantener hidratada la piel con el uso de cremas humectantes y evitar cambios bruscos de temperatura. Lo anterior, sumado a evitar el contacto con diversos alergenos, pero lo más importante es acudir con el médico para una estrategia precisa, concluyó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Cellectis trabajarán en terapia celular y medicina genómica

Grifols anuncia sus resultados financieros del tercer trimestre

 

Comunicado. La farmacéutica GSK dio a conocer sus resultados financieros del tercer trimestre, en los cuales indicó que sus ventas totales fueron de +10%, sus ventas de vacunas +33%, las ventas de medicamentos especializados -1% y las ventas de medicamentos generales -2% con impacto de la competencia genérica hacia productos más antiguos.

El beneficio operativo total y el EPS continuo total reflejan un fuerte crecimiento en el trimestre y en lo que va del año con menores cargos por remedición de pasivos de consideración contingente.

El beneficio operativo ajustado +15% y el EPS ajustado +17% reflejan una fuerte ejecución, un crecimiento resiliente y mayores ingresos por regalías, en parte compensados por una mayor inversión en I+D, lanzamientos de nuevos productos y una reducción de siete puntos porcentuales en el beneficio operativo debido a menores ventas de soluciones Covid-19.

Al respecto, Emma Walmsley, directora ejecutiva de GSK, indicó: “GSK está generando un impulso de desempeño sólido y sostenido, con otro trimestre de crecimiento de ventas y ganancias de dos dígitos. El desempeño competitivo fue amplio, pero se benefició particularmente del excelente lanzamiento en Estados Unidos de Arexvy, la primera vacuna contra el VRS del mundo. Nuestra excelente ejecución respalda una actualización de nuestra guía para todo el año 2023 y tenemos un impulso claro a medida que miramos hacia el futuro para cumplir nuestras perspectivas para 2026. Las perspectivas a largo plazo de GSK también continúan fortaleciéndose, con avances en nuestra cartera de vacunas, el desarrollo de nuestra cartera de VIH de acción ultralarga y nuevas perspectivas significativas en el sector respiratorio”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS incluye polipíldora cardiovascular en la lista de medicamentos esenciales

Eisai presenta resultados del estudio provisional de su tratamiento para Alzheimer

 

Agencias. La OMS dio a conocer que incluyó un fármaco español en la lista de medicamentos esenciales; se trata de la polipíldora cardiovascular desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Ferrer.

El fármaco compuesto por tres principios activos (ácido acetil salicílico, ramipril y atorvastatina) redujo un 33% la mortalidad cardiovascular en personas con antecedentes de infarto, según los resultados de los estudios publicados en agosto de 2022 en la revista científica The New England Journal of Medicine (NEJM).

El investigador principal del estudio, el director General del CNIC, Valentín Fuster, destaca que sus resultados revelaron que el medicamento “logra reducciones clínicamente relevantes en los eventos cardiovasculares recurrentes en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio” y añade que también ”ha demostrado su valor, ya que el aumento de la adherencia implica que los pacientes están siendo tratados durante más tiempo y, gracias a ello, tienen un menor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares”.

La lista de medicamentos esenciales incluye aquellos fármacos que la OMS considera como requisitos mínimos para todos los sistemas de salud, es decir, que deben estar a disposición de sus ciudadanos en caso de que los necesiten. Están reconocidas internacionalmente para los sistemas de salud de los países, ayudándolos a priorizar medicamentos efectivos y asequibles.

Tal y como consta en el informe de la OMS, “los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de atención de la salud de una población”. Por este motivo, están destinados a estar disponibles en los sistemas de salud en funcionamiento en todo momento, en formas de dosificación adecuadas, de calidad garantizada y a precios que las personas y los sistemas de salud puedan pagar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eisai presenta resultados del estudio provisional de su tratamiento para Alzheimer

“Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”, en FarmaForum Guadalajara

 

Comunicado. Eisai presentó nuevos datos para LEQEMBI (lecanemab-irmb) 100 mg/mL inyectable para uso intravenoso (IV), para la enfermedad de Alzheimer temprana: resultados a largo plazo, biomarcadores predictivos y nueva administración subcutánea (SC).

Al respecto, Eisai actúa como líder del desarrollo de LEQEMBI y las presentaciones regulatorias a nivel mundial, con Eisai y Biogen co-comercializando y promoviendo el producto y Eisai teniendo la autoridad final para tomar decisiones.

LEQEMBI está indicado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. El tratamiento con LEQEMBI debe iniciarse en pacientes con deterioro cognitivo leve o en etapa de demencia leve de la enfermedad, población en la que se inició el tratamiento en los ensayos clínicos.

Los datos provisionales de formulación subcutánea, así como seguridad y efectos sobre el amiloide cerebral indican la eliminación de placa de amiloide un 14% mayor que la administración intravenosa quincenal, como se sugirió en un análisis preliminar utilizando PET de amiloide a los seis meses de tratamiento.

La compañía informó que las reacciones sistémicas a la inyección/infusión son poco comunes y leves con la administración SC y, en particular, no se han observado en pacientes que recibieron LEQEMBI por primera vez como formulación SC. Hubo una tasa baja de reacciones locales en el lugar de la inyección (8.1%) en los pacientes tratados con SC en general. La mayoría fueron de gravedad leve a moderada y consistieron en enrojecimiento, irritación o hinchazón. No se informaron erupciones cutáneas ni otras reacciones de hipersensibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

“Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”, en FarmaForum Guadalajara

United Therapeutics adquiere Miromatrix para aumentar su cartera de fabricación de órganos

 

Comunicado. El próximo 07 de noviembre, en el FarmaForum Guadalajara 2023, se realizará la presentación de Fernando Álvarez-Núñez, titulada “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”.

Álvarez- Núñez ocupa el cargo de director científico senior en Amgen donde es el jefe del grupo de productos farmacéuticos sintéticos fundamentales dentro del producto farmacéutico en el Departamento de tecnologías. Sus responsabilidades incluyen la dirección de más de 30 científicos e ingenieros durante el diseño, desarrollo y la fabricación de productos científicamente sólidos, formulaciones y procesos para nuevas moléculas independientes de modalidad en apoyo de la fase tardía, ensayos clínicos y lanzamiento de productos comerciales.

Antes de unirse a Amgen, trabajó para Pfizer Global R&D durante varios años ocupando puestos de mayor responsabilidad.
El evento también contará con otros ponentes que abordarán temas de gran importancia en el sector:

- Rodolfo Cruz expondrá “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su evolución”.

- Hugo Téllez hablará sobre “El efecto Casandra en la Gestión de Riesgos de Calidad actual”.

- Rivelino Flores y Enrique Martínez Moreno presentarán “Industria Farmacéutica en México, su desarrollo en los próximos cinco años”.

- Genaro Trías presentará “Buenas Prácticas para Manejar Personal, una herramienta para robustecer tus operaciones”.

Además, el evento contará con dos Mesas redondas: “API´s y aditivos farmacéuticos ¿Un futuro seguro?”, y “El Anexo Uno, una visión de 360º”.

Los tres desayunos farmacéuticos son:

- “Exploring Barrier Systems for Aseptic Processing: an overview”, por MaTecno.

- “Cómo seleccionar un agente de limpieza: Descripción de los detergentes farmacéuticos”, por José Escobedo de STERIS.

- “Inactivación y Neutralización de principios activos y medicamentos. Requerimientos para un decomisionamiento adecuado”, por Manuel Espidio Gómez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

United Therapeutics adquiere Miromatrix para aumentar su cartera de fabricación de órganos

FDA aprueba terapia contra el cáncer de sangre

 

Comunicado. La compañía farmacéutica United Therapeutics informó que se ha marcado un nuevo objetivo: ampliar su cartera de plataformas de fabricación de órganos y, para ello, realizará la adquisición de xenotransplantes, de Miromatrix Medical, por un total de 91 mdd.

El acuerdo entre ambas compañías ha alcanzado un precio de 3.25 dólares por acción, lo que se considera una prima de alrededor del 170% sobre el valor comercial anterior. Antes de que se anunciara la adquisición, las acciones de Miromatrix se cotizaban justo por encima de un dólar. Las dos compañías dijeron que planean cerrar el acuerdo antes del nuevo año.

Martine Rothblatt, directora ejecutiva de United Therapeutics, declaró: “Estamos decididos a rectificar la grave escasez de órganos trasplantables. Esperamos que Miromatrix nos ayude en esta misión, aportando una serie de enfoques nuevos, personal altamente calificado e instalaciones de última generación, para complementar nuestros programas de fabricación de órganos existentes”.

La oferta de United Therapeutics por esta tecnología, incluye a su vez 1.75 dólares adicionales por acción en efectivo si logran un hito en el estudio clínico para el implante de miroriñón de Miromatrix para finales de 2025.

Uno de los proyectos es el miroriñón de Miromatrix. Este tiene como objetivo brindar a los pacientes con enfermedad renal terminal una alternativa a la espera en una larga lista para recibir órganos donados. El funcionamiento es el siguiente. Se parte de tejido de cerdo, la empresa elimina las células porcinas conservando las estructuras de soporte de los órganos recolectados, como los vasos sanguíneos. Luego, esta arquitectura se siembra con células humanas funcionales, en lo que la compañía describe como un proceso de descelado/recelado, con el objetivo de proporcionar un órgano diseñado mediante bioingeniería, listo para trasplantar, con mejoras en la función y un menor riesgo de rechazo. Miromatrix ha adoptado el mismo enfoque para realizar otros trasplantes, como el de hígado. A su vez, tiene planes de explorar el uso de células madre derivadas de pacientes en el proceso de construcción de órganos.

Con esta nueva adquisición, los esfuerzos de fabricación de órganos de la compañía incluyen un total de siete programas: xenoheart, xenokidney y xenothymokidney, así como pulmones regenerativos y pulmones, hígados y riñones impresos en 3D.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba terapia contra el cáncer de sangre

GSK informa sus resultados financieros del tercer trimestre

 

Agencias. La FDA dio a conocer que aprobó el nuevo fármaco contra el cáncer de sangre de Pfizer para su comercialización. El medicamento denominado Elrexfio, es una terapia subcutánea para pacientes con mieloma múltiple resistente, un tipo de cáncer en la sangre agresivo y hasta ahora incurable, según el comunicado emitido por la compañía.

El fármaco está destinado a pacientes adultos con mieloma múltiple que han tenido una recaída tras haber recibido al menos cuatro líneas previas de ciertos tratamientos. La farmacéutica estadounidense destaca que el uso de este tratamiento en pacientes que recibieron cuatro o más líneas de otros tratamientos previos, se logró tras usar Elrexfio con una tasa de respuesta general del 58%, y se estima que el 82% mantuvo la respuesta durante al menos nueve meses. Este medicamento se administra bajo la piel y es un antígeno de maduración de células B y ayudan a combatir las células del mieloma.

Angela Hwang, directora comercial y presidente negocios biofarmacéuticos de Pfizer, explica que “con respuestas significativas en una población de pacientes con enfermedad altamente refractaria, creemos que Elrexfio está preparado para convertirse potencialmente en el nuevo estándar de atención para el mieloma múltiple”.

Pfizer menciona que la terapia podría tener más de 4,000 mdd de ingresos máximos potenciales. Además, la compañía estadounidense advierte de que los efectos secundarios más comunes de la terapia con este medicamento son síndrome de liberación de citocinas, fatiga, reacción en el lugar de la inyección, diarrea, infección del tracto respiratorio superior, dolor musculoesquelético, neumonía, disminución del apetito, sarpullido, tos, náuseas y fiebre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK informa sus resultados financieros del tercer trimestre

OMS incluye polipíldora cardiovascular en la lista de medicamentos esenciales

 

Comunicado. Boehringer Ingelheim, compañía biofarmacéutica guiada por la investigación, presentó su nueva marca corporativa diseñada para inspirar una conexión más profunda con sus diversos clientes, socios y colaboradores.

La evolución de la marca incluye varios cambios sorprendentes como la introducción de una paleta de colores sobresaliente y el primer lema de marca de Boehringer Ingelheim: "Life forward". Dicho lema se construye sobre la base del propósito de la compañía “Transforming lives for generations” y destaca cómo ésta se comporta en respuesta a los desafíos actuales y futuros, así como al impacto que busca tener.

Como actor clave de la industria, Boehringer Ingelheim es pionero en tratamientos innovadores en algunas de las áreas de padecimientos más devastadores. Con el aumento de enfermedades no transmisibles e infecciosas en humanos y animales, poblaciones que envejecen y sistemas de salud desafiados, la compañía aborda necesidades médicas no satisfechas para humanos y animales en áreas clave como enfermedades cardio-renal-metabólicas (CRM), inflamación, oncología y salud mental.

“Tenemos la responsabilidad de contribuir a abordar estos desafíos. La oportunidad para presentar la evolución de nuestra marca corporativa nunca ha sido mejor, contamos con un portafolio robusto e innovador que marcará diferencias significativas, tanto para la salud de los seres humanos como para la de los animales”, dijo Médard Schoenmaeckers, director global de Asuntos Corporativos de Boehringer Ingelheim.

La evolución de la marca presenta una experiencia moderna y digital que potencia el rico legado de la compañía familiar, construye alianzas con base en un enfoque de liderazgo en la industria y amplifica su compromiso con la sustentabilidad.

El núcleo de la evolución de la marca corporativa es: optimismo inquebrantable. “En todo lo que hacemos y decimos, miramos positivamente hacia el futuro porque sabemos que podemos darle forma e influenciarlo para que sea mejor, y queremos inspirar a otros a que se sumen. Tenemos casi 140 años de experiencia navegando las desafiantes dinámicas del cuidado de la salud. Y es de esa resiliencia adquirida que obtenemos la confianza de que podemos mejorar el futuro para las generaciones que vendrán después de nosotros”, agregó Schoenmaeckers.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 125 nuevos insumos para la salud

SEA Vision destaca su sistema para control integral del empaque en Andina Pack 2023

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, mediante el cual se comunica la autorización de 125 nuevos insumos para la salud durante la primera quincena de octubre.

De estos nuevos registros, 11 corresponden a medicamentos, dos de ellos innovadores: fexuprazan, destinado al tratamiento del reflujo gastroesofágico, y clindamicina/ketoconazol/lidocaína/tinidazol, para infecciones vaginales.

Asimismo, se autorizaron siete nuevos ensayos clínicos, de los cuales destaca uno que busca evaluar la calidad y eficacia de un tratamiento para la leucemia linfocítica crónica, y otro destinado a pacientes con carcinoma esofágico.

Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios eficaces y seguros para diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

En este informe se reporta la aprobación de 107 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 43 se orientan a la atención médica, como los implantes inyectables de ácido hialurónico, sistemas de stent coronario y equipos para venoclisis.

Dentro de este conjunto de dispositivos se contemplan 28 nuevos equipos médicos, como analizadores de hemoglobina glicosilada, desfibriladores externos, oxímetros de pulso y sistemas de diagnóstico de ultrasonido. De igual forma, se autorizaron 36 dispositivos nuevos destinados a diagnóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SEA Vision destaca su sistema para control integral del empaque en Andina Pack 2023

Pfizer y BioNTech anuncian datos positivos de primera línea para programa de vacunas combinadas basadas en ARNm contra influenza y Covid-19

 

Comunicado. Del 27 al 30 de noviembre, SEA Vision estará en el centro de uno de los eventos más destacados de América Latina: Andina Pack 2023 en Bogotá, Colombia.

Durante este evento, la firma presentará sus tecnologías de sistemas de visión de última generación diseñadas específicamente para el control de empaque de productos farmacéuticos.

Esta solución se destaca por su precisión, automatización y la utilización de la tecnología óptica más avanzada para el análisis y detección de errores. Desde aspectos cosméticos hasta la calidad del producto, composición, control de tapas y niveles de líquido, nuestro sistema se encarga de garantizar la máxima seguridad en la producción, desde la línea de producción hasta el punto de venta.

En su stand, el número 2808D, descubrirá cómo sus soluciones de vanguardia pueden revolucionar sus operaciones, asegurando la calidad y la eficiencia en la fabricación de productos farmacéuticos

¡SEA Vision espera verlo en Andina Pack 2023!

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y BioNTech anuncian datos positivos de primera línea para programa de vacunas combinadas basadas en ARNm contra influenza y Covid-19

PharmaMar reduce 82% su beneficio en el tercer trimestre

 

Cargar más

Noticias