Comunicado. Takeda anunció cinco nuevas asociaciones para su Programa Global de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que contribuyen a fortalecer los sistemas de salud en países de ingresos bajos y medios. Las nuevas asociaciones elevan sus contribuciones totales a alrededor de 167.5 mdd) en 29 asociaciones a largo plazo.

La fuerza laboral de Takeda es una parte integral del proceso anual de toma de decisiones, ya que más de 24,500 empleados con un propósito determinado participaron en la selección de las cinco nuevas asociaciones. Takeda espera que las cinco nuevas asociaciones del Programa Global de RSE lleguen a 25.2 millones de personas en 92 países para 2028.

“Nuestra herencia de 242 años nos ha enseñado que crear un impacto positivo sostenible no sólo lleva tiempo, sino que también requiere que nos adaptemos constantemente y miremos hacia el futuro. No existen soluciones rápidas para los desafíos sanitarios mundiales, que son complejos, multidimensionales y dependen del contexto. Si bien cada una de estas asociaciones apoyará el fortalecimiento de los sistemas de salud de maneras únicas e innovadoras, hay dos puntos en común: una perspectiva de equidad centrada en los grupos marginados y un enfoque sistémico que prioriza los resultados duraderos sobre los triunfos rápidos”, afirma Takako Ohyabu, jefe de asuntos corporativos globales y responsable de sostenibilidad de Takeda.

Y agregó: “Estas asociaciones se dirigen explícitamente a grupos marginados y/o vulnerables que carecen de servicios de salud de calidad y de acceso a medicamentos esenciales, ya sea debido a conflictos, cambio climático, desastres naturales, o razones socioeconómicas. Adoptamos una visión a largo plazo, trabajamos con socios que tienen conocimiento y propiedad local, adoptando un enfoque sistémico para desarrollar sistemas de salud resilientes y equitativos que también respondan al cambio climático”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México podría importar vacunas anti-Covid de otros laboratorios

Cofepris y Google promueven contenido confiable en materia de salud y regulación sanitaria

 

Agencias. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que existe la posibilidad de que se importen vacunas contra el Covid-19 y que las personas que lo prefieran podrán aplicarse este biológico de otros laboratorios a los que aplicará el gobierno.

Además, subrayó que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho a la salud y explicó que la Secretaría de Salud diseñó la campaña de vacunación, a partir de octubre, priorizando a los grupos vulnerables.

El presidente mexicano confirmó que se aplicarán las vacunas Sputnik y Abdala, además de que comenzará a aplicarse la vacuna desarrollada en México, Patria. Cuando se le preguntó si es posible que la población en general pudiera acceder a la vacuna dijo que “se puede aplicar de manera universal, es un derecho constitucional. Hemos hecho el compromiso de que las medicinas se pueden entregar; no es ningún problema. Se está dando prioridad a los grupos más vulnerables, aunque quien quiera y no sea susceptible a contagiarse, va a tener posibilidad de hacerlo”.

Al abundar sobre la importación de vacunas, López Obrador destacó que, durante la pandemia, hubo muchas peticiones para importar estos biológicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y Google promueven contenido confiable en materia de salud y regulación sanitaria

Kite anuncia resultados positivos fase 2 de su terapia de células T para linfoma de células B grandes

 

Comunicado. GSK y Save the Children anunciaron que renovarán su galardonada asociación por cinco años más. GSK invertirá 15 millones de libras en su asociación con Save the Children y trabajarán juntos para aumentar las tasas de vacunación infantil, centrándose en reducir el número de niños con “dosis cero” en Etiopía y Nigeria.

Destacado en Gavi, la estrategia de Fase 5 de la Alianza para las Vacunas y la Agenda de Inmunización 2030 de la OMS, el concepto de “dosis cero” se refiere a los niños que nunca han recibido ninguna vacuna de rutina. Utilizando su experiencia combinada y 10 años de experiencia trabajando juntos, GSK y Save the Children desarrollarán, pondrán a prueba e implementarán enfoques personalizados para llegar a los niños con dosis cero en diversos entornos.

Las dos organizaciones se unieron por primera vez en 2013, compartiendo experiencia, recursos, alcance e influencia para abordar algunas de las principales causas de muerte infantil en los países de bajos ingresos. Hasta la fecha, han brindado atención médica esencial a más de 3.5 millones de niños, han capacitado y equipado a más de 39 mil trabajadores de la salud en las comunidades más remotas y marginadas, y han abogado a nivel nacional y mundial por la incorporación de políticas más sólidas para proteger la salud de los niños.

La siguiente fase de esta asociación se centrará en uno de los desafíos más apremiantes en salud infantil: los niños con dosis cero. Los sistemas de salud sobrecargados y las medidas de bloqueo durante la pandemia de Covid-19 han provocado la mayor disminución mundial en la inmunización sistemática en 30 años, provocando que enfermedades como la polio, el sarampión y el cólera aparezcan en lugares donde no se habían visto durante décadas. En ningún otro lugar esto se ha sentido más claramente que en África. El continente tiene el mayor número de niños con dosis cero del mundo: 8.7 millones de niños. Más de un tercio de estos niños viven en Nigeria y Etiopía, donde los impactos combinados de la pandemia, la pobreza, el cambio climático, la inestabilidad y los conflictos están perturbando las campañas de vacunación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos ubicarán programa de investigación exclusivo en Phoenix Bioscience Core

Lundbeck presenta avances clínicos con resultados positivos en prevención de migraña

 

Comunicado. Wexford Science & Technology anunció que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos firmaron un contrato de arrendamiento y utilizarán el espacio para albergar la Rama de Investigación Clínica y Epidemiología de Phoenix de los NIH y el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK).

“Estamos encantados de anunciar la expansión de los INH-NIDDK en Phoenix Bioscience Core en 850 PBC. Los NIH son un catalizador de investigación clave para nuestros inquilinos actuales y reafirman al PBC como el centro central de Arizona para la investigación y el emprendimiento en ciencias biológicas. Sabemos que los NIH serán una gran adición a nuestra comunidad y esperamos apoyar su importante trabajo durante décadas”, dijo Kyle Jardine, ejecutivo de mercado de Wexford Science & Technology.

NIDDK, que ha realizado investigaciones de renombre mundial en Arizona desde 1965, trasladó su sección de genómica al segundo piso del edificio TGen en 2005. El nuevo contrato de arrendamiento en 850 PBC permitirá que todas las secciones de NIDDK Phoenix se ubiquen conjuntamente en Phoenix, en el Núcleo de Biociencias.

NIDDK realiza y apoya investigaciones sobre muchas de las afecciones crónicas, costosas y más comunes para mejorar los resultados de salud, incluso en poblaciones con mayor riesgo de padecer estas afecciones, como las comunidades nativas de Arizona.

Cabe mencionar que Phoenix continúa creciendo en financiación de investigación, capacidades y prominencia como centro de biociencias. Más recientemente, fue nombrado uno de los mercados emergentes de ciencias biológicas de más rápido crecimiento, según CBRE, y ha experimentado una tasa de crecimiento del 33% en investigadores de ciencias biológicas en los últimos cinco años; la tercera tasa más rápida entre los mercados emergentes de Estados Unidos. Esto, junto con un crecimiento de más del 90% en los títulos otorgados en Ciencias Biológicas y Biomédicas, crea la fuente de talento asegurada que las organizaciones de ciencias biológicas necesitan para prosperar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck presenta avances clínicos con resultados positivos en prevención de migraña

GSK y Save the Children renuevan su asociación centrada en niños que nunca han recibido una vacuna en Etiopía y Nigeria

 

Comunicado. El ensayo HOPE, junto con un estudio clínico sobre el mecanismo de acción, refuerza el argumento a favor del Lu AG09222 de Lundbeck, ya que datos adicionales destacan el anticuerpo monoclonal (mAb) anti-polipéptido activador de adenilato ciclasa pituitario (PACAP) como un posible tratamiento preventivo para la migraña.

La compañía farmacéutica anunció nuevos datos clínicos que respaldan la eficacia y tolerabilidad de Lu AG09222 para el tratamiento preventivo de la migraña en el Congreso Internacional sobre Dolor de Cabeza (IHC) 2023 en Seúl, Corea.

Las presentaciones también incluyeron datos adicionales de un estudio de prueba de mecanismo que muestra que Lu AG09222 puede detener la vasodilatación y los dolores de cabeza provocados por PACAP38.

Lu AG09222 es un mAb en investigación destinado a bloquear las señales de PACAP. Se cree que este neuropéptido contribuye a la migraña. Los datos representan los primeros resultados positivos con este mecanismo. Lu AG09222 puede ofrecer una posible nueva opción de tratamiento. Su objetivo es una vía de la migraña que es distinta de la vía a la que se dirige el enfoque de tratamiento del péptido relacionado con el gen anticalcitonina (anti-CGRP), introducido recientemente.

“Estoy orgulloso de presentar estos datos por primera vez en una conferencia médica clave. Estamos comprometidos a promover opciones de tratamiento novedosas y efectivas para los muchos pacientes que aún padecen migraña y que no reciben el tratamiento suficiente con los medicamentos actuales. Lu AG09222 ocupa una posición prometedora y tiene muchas posibilidades de ser el primero en su clase con este interesante mecanismo”, dijo Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de investigación y desarrollo de Lundbeck.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK y Save the Children renuevan su asociación centrada en niños que nunca han recibido una vacuna en Etiopía y Nigeria

Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos ubicarán programa de investigación exclusivo en Phoenix Bioscience Core

 

Comunicado. Gedeon Richter, junto con Sumitomo Pharma America y Sumitomo Pharma Switzerland GmbH, anunciaron que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA ha adoptado una opinión positiva recomendando la aprobación de una solicitud de Variación Tipo II para RYEQO (relugolix 40 mg, estradiol 1 mg y acetato de noretisterona 0.5 mg) para el tratamiento sintomático de la endometriosis en mujeres con antecedentes de tratamiento médico o quirúrgico previo para su endometriosis.

La Comisión Europea revisará la recomendación del CHMP y se espera que en los próximos meses esté disponible una decisión final sobre la Solicitud de Autorización de Comercialización. La decisión será aplicable a todos los estados miembros del Espacio Económico Europeo.
RYEQO fue aprobado inicialmente por la EMA en julio de 2021 para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de los fibromas uterinos en mujeres adultas en edad reproductiva.

“Ampliar el alcance terapéutico de nuestros principales productos innovadores demuestra nuestra búsqueda incansable de convertirnos en una compañía farmacéutica líder para abordar los problemas de salud de la mujer. Una vez aprobada plenamente por la CE, esta nueva terapia podría ofrecer una opción de tratamiento viable para muchas mujeres que viven con endometriosis”, afirmó Peter Turek, director global de Salud de la Mujer de Gedeon Richter.

Por su parte, Adele Gulfo, directora ejecutiva de la Unidad Comercial Biofarmacéutica de Sumitomo Pharma America, indicó: “La endometriosis puede afectar el bienestar físico, mental y social general. Las mujeres suelen pasar muchos años antes de recibir el diagnóstico de endometriosis. Algunas se someterán a múltiples cirugías en un esfuerzo por controlar el dolor, pero en muchas los síntomas continúan o regresan. Esta recomendación en la UE sirve como un siguiente paso importante para que este medicamento esté disponible para más mujeres que viven con esta afección en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

YS Biopharma obtiene patente en Estados Unidos para inmunoterapia para infección crónica por virus de la hepatitis B

Mercado terapéutico de ARN valorado en 18 mil mdd para 2028

 

Comunicado. YS Biopharma, compañía biofarmacéutica global dedicada a descubrir, desarrollar y fabricar nuevas generaciones de vacunas y productos biológicos terapéuticos para enfermedades infecciosas y cáncer, anunció que la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos le otorgó una patente que cubre PIKA YS-HBV-002, una vacuna inmunoterapéutica diseñada para tratar a pacientes que padecen infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB).

Según la American Liver Foundation, se estima que entre 850 mil y 2.2 millones de personas padecen una infección crónica por VHB en Estados Unidos. En todo el mundo, casi 2,000 millones de personas son portadoras de hepatitis B y alrededor de 400 millones padecen una infección crónica por VHB, según la Asociación Europea para el Estudio del Hígado. Las personas infectadas tienen un mayor riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado, y entre el 15 y 40% de los pacientes crónicos con VHB padecen una o más de estas afecciones. Las infecciones crónicas por VHB ocurren tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, lo que constituye una importante amenaza para la salud pública no abordada. En la actualidad, la eficacia de los paradigmas de tratamiento existentes es limitada y aún no se ha desarrollado ninguna cura para el VHB crónico.

A diferencia de las vacunas profilácticas convencionales contra el VHB que se administran a personas sanas, PIKA YS-HBV-002 está dirigida a pacientes que ya padecen una infección crónica por VHB y buscan un tratamiento eficaz contra la enfermedad. PIKA YS-HBV-002 se desarrolló basándose en la tecnología inmunomoduladora PIKA patentada de YS Biopharma, junto con múltiples antígenos del VHB. PIKA YS-HBV-002 tiene el potencial de activar y restablecer una respuesta inmune deseable en pacientes para erradicar la infección por VHB. En entornos clínicos, la tecnología PIKA ha demostrado un potencial prometedor para activar respuestas inmunes tanto innatas como adaptativas en humanos.

En los últimos años, la intervención basada en el sistema inmunológico ha surgido como una estrategia importante en el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento crónico del VHB, junto con una mejor comprensión. de la enfermedad subyacente y el avance de las tecnologías inmunológicas.

Yi Zhang, líder del proyecto del programa PIKA YS-HBV-002 y presidente de la junta directiva de YS Biopharma, comentó: “Estamos encantados de aprovechar nuestra sólida franquicia de propiedad intelectual añadiendo otra patente importante a nuestra cartera. Esta última patente subraya nuestra dedicación a la innovación y nuestro compromiso de mejorar las opciones de tratamiento para pacientes de todo el mundo. Nuestra vacuna PIKA YS-HBV-002 tiene el potencial de avanzar en la lucha contra la infección crónica por VHB, una necesidad médica enormemente importante y no atendida en Estados Unidos y en todo el mundo. Este candidato clínico se basa en el avance de múltiples componentes de estudios preclínicos y clínicos, y ahora estamos enfocados en llevarlo a ensayos clínicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado terapéutico de ARN valorado en 18 mil mdd para 2028

Gedeon Richter y Sumitomo Pharma reciben opinión positiva de la EMA sobre su tratamiento para endometriosis

 

Comunicado. La industria terapéutica de ARN está preparada para un auge transformador en el futuro cercano. Los avances en la tecnología de las vacunas de ARNm, ejemplificados por el rápido desarrollo de las vacunas contra el CoviOVID-19, han catapultado a las terapias basadas en ARN al centro de atención.

Se espera que este impulso continúe y que la terapia con ARN surja como una modalidad prometedora para tratar una amplia gama de enfermedades, incluidos el cáncer, los trastornos genéticos y las enfermedades raras. Con investigaciones e inversiones en curso en sistemas de administración de ARN, perfiles de seguridad y terapias específicas, la industria está a punto de brindar tratamientos innovadores y personalizados que pueden revolucionar la atención médica. A medida que las vías regulatorias se vuelven más definidas y los procesos de fabricación más eficientes,

Se estima que el mercado terapéutico de ARN en términos de ingresos tendrá un valor de 13,700 mdd en 2023 y está a punto de alcanzar los 18 mil mdd para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.6% de 2023 a 2028, según un nuevo informe de Markets And Markets.

El crecimiento en este mercado está impulsado en gran medida por factores como el creciente número de asociaciones y colaboraciones entre los actores del mercado y los fabricantes de tecnología de ARN, la expansión de las modalidades de terapias de ARN y el creciente número de autorizaciones y aprobaciones de uso de emergencia para las vacunas de refuerzo Covid-19.

La aparición de pequeños ARN activadores (saRNA) y ARN circulares (circRNA) ha ampliado el alcance de la terapia con ARN. Los saRNA son ARN bicatenarios (dsRNA) de 21 nucleótidos de longitud complementarios a la región promotora de un gen objetivo. Pueden regular positivamente la expresión genética, corrigiendo potencialmente las deficiencias asociadas con trastornos genéticos y reactivando genes supresores de tumores en múltiples tipos de cánceres.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gedeon Richter y Sumitomo Pharma reciben opinión positiva de la EMA sobre su tratamiento para endometriosis

YS Biopharma obtiene patente en Estados Unidos para inmunoterapia para infección crónica por virus de la hepatitis B

 

Comunicado. La Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) de la Cofepris recibió la auditoría del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) para evaluar la conformidad de los procesos y el sistema de gestión de calidad en el estándar ISO 9001:2015 / NMX-CC-9001-IMNC-2015, con el fin de refrendar su certificación.

Durante esta jornada de auditoría, el Laboratorio Nacional de Referencia obtuvo resultado exitoso de cero “no conformidades”, mismo resultado que se ha obtenido consecutivamente por más de tres años.

Dicho resultado es muestra del compromiso de la CCAyAC con la calidad del trabajo analítico que realiza, además de que cuenta con personal técnico altamente calificado y con la capacidad para proporcionar resultados que cumplan los requisitos legales necesarios.

Asimismo, lleva a cabo la mejora continua de su sistema de gestión de calidad para la emisión de resultados analíticos y documentos técnicos confiables y oportunos, los cuales sirven como evidencia técnica y científica en materia regulatoria para la toma de decisiones de Cofepris, en beneficio de la salud de la población.

Con esto se demuestra la calidad y confiabilidad de los resultados analíticos y de los documentos técnicos que se emiten en el Laboratorio Nacional de Referencia, donde además de vacunas también se analizan medicamentos, dispositivos médicos, agua, alimentos y otros productos sujetos a control sanitario.

Cabe mencionar que el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris trabaja bajo estándares normalizados reconocidos a nivel mundial, lo que también permite demostrar que los resultados son técnicamente confiables para ser utilizados en otros países alrededor del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kern Pharma pone en marcha por tercer año consecutivo su campaña solidaria para Alzheimer en España

Grupo Farmacéutico Somar celebra 75 años

 

Agencias. Por tercer año consecutivo, Kern Pharma informó que ha puesto en marcha la iniciativa solidaria “Un abrazo por el Alzheimer”.

Por cada fotografía subida a la web www.unabrazoporelalzheimer.com en la que se vea un abrazo o que se comparta en redes sociales con el hashtag #unabrazoporelalzheimer, Kern Pharma donará un euro a ACE Alzheimer Center Barcelona. La campaña solidaria, que ya ha logrado 10 mil euros en sus ediciones anteriores, tiene como objetivo visibilizar las necesidades afectivas de las personas con Alzheimer y recaudar fondos que irán destinados a proyectos de investigación.

La compañía informó que, en la actualidad, entre el 30 y 40% de los casos totales de Alzheimer en España están sin diagnosticar y uno de cada dos personas tiene una relación directa o indirecta con la enfermedad.

Cabe mencionar que Kern Pharma lleva años impulsando distintas acciones para pacientes con Alzheimer con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus cuidadores y familias. Un claro ejemplo es el proyecto www.konexionalzheimer.com, que ofrece información para resolver dudas sobre esta enfermedad, asesoramiento a las familias sobre trámites y recursos y materiales de descarga.

El compromiso de Kern Pharma con esta enfermedad se enmarca también en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, específicamente al ODS3 Salud y bienestar a través del cual impulsa proyectos orientados a mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes.

 

 

Agencias. Grupo Farmacéutico Somar celebra su 75º aniversario, tiempo durante el cual ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia, innovación y satisfacción de los profesionales de la salud y pacientes, lo que le ha permitido alcanzar logros notables en diversas áreas clave del sector farmacéutico.

A 75 años de su fundación, Somar cuenta con seis plantas de producción, insumos y servicios integrales. Algunos de sus principales compromisos y logros:

- Ventas en Constante Crecimiento. La farmacéutica ha experimentado un crecimiento constante en ventas durante los últimos años, un aumento de doble dígito refleja la confianza que los pacientes y profesionales de la salud tienen en sus productos. Este logro es un testimonio del compromiso con proporcionar soluciones farmacéuticas de alta calidad que mejoran la vida de las personas.

- Composición de Ventas. El 92% de las ventas de Grupo Somar provienen del sector privado, lo que subraya la confianza que el público y los profesionales de la salud tienen en cada molécula que produce Somar. El 8% restante proviene del sector público, lo que demuestra un compromiso de servir a una amplia gama de pacientes en todo el país.

- Compromiso con la Calidad e Innovación. En el último año y medio, Somar invirtió alrededor de 180 millones de pesos en la adquisición de equipos de vanguardia y tecnología de última generación. Esta inversión constante garantiza que los medicamentos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad, lo que es esencial para la salud y el bienestar de los pacientes.

- Investigación y Desarrollo. Uno de nuestros logros más destacados en investigación y desarrollo es la presentación innovadora de Gabapentina, enriquecida con vitaminas B y D, para el tratamiento del dolor neuropático. Esta presentación en forma de tableta, en lugar de cápsula, ha demostrado ser más efectiva y cómoda para los pacientes, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes la utilizan. Además, en los últimos tres años, Somar sumó cerca de 40 profesionales altamente especializados en diversas áreas de las ciencias a nuestro equipo de investigación y desarrollo, lo que nos permite seguir innovando y mejorando su línea de productos.

“Durante estos 75 años el propósito de Somar ha sido fortalecer, visualizar, elaborar y ejecutar planes integrales comerciales con los socios y clientes, los cuales le han ayudado a identificar diferentes áreas de oportunidad que han traído resultados de crecimiento importantes”, aseguró, Daniel Del Conde CEO, de Grupo Somar.

 

Cargar más

Noticias