Comunicado. “Los retos de la comunicación en la industria del plástico”, es el título de la conferencia magistral sin costo impartida por Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC), que Plastimagen llevará a cabo en:

- Costa Rica, 26 de septiembre, en Real InterContinental San José, Salón Laurel 1, a las 09:00 horas. En colaboración con la Cámara Costarricense de la Industria del Plástico ACIPLAST.

- El Salvador, 27 de septiembre, en Real InterContinental San Salvador, Salón ARCOS, a las 09:00 horas. En colaboración con la Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico ASIPLASTIC.

- Guatemala, 28 de septiembre, en Hilton Garden Inn, Guatemala City, Salón Pérgola, a las 09:00 horas. En colaboración con la Asociación y Comisión Guatemalteca del Plástico (COGUAPLAST) y AGEXPORT Plásticos.

¡Cupo limitado! Con su registro a cualquier conferencia, el asistente queda registrado automáticamente a Plastimagen México 2023.

Mayores informes con Carmen Sánchez al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o con Ada Ortiz en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer somete ante Cofepris su vacuna actualizada contra Covid-19

OMS da a conocer primer informe global sobre la hipertensión arterial

 

Comunicado. La OMS instó a los dirigentes reunidos en el 78.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York a que incluyan la salud para todos en el programa político de mayor prioridad y apliquen las enseñanzas extraídas de la pandemia de Covid-19.

El llamamiento de la OMS se produce en un momento en que el mundo se enfrenta a múltiples crisis humanitarias y relacionadas con el clima que ponen el riesgo la vida y los medios de subsistencia de personas de todo el mundo.

Este llamamiento para acelerar la consecución de las metas relacionadas con la salud se produce en vísperas de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Cumbre de los ODS) y de un número sin precedentes de reuniones de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas centradas en la salud, destinadas a fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, ofrecer cobertura sanitaria universal y poner fin a la tuberculosis.

Ahora que los líderes de los gobiernos se reúnen para asumir compromisos en torno a tres grandes cuestiones de salud, tienen la oportunidad de demostrar que la salud es una inversión, no un costo, y que es fundamental para que las familias, las sociedades y las economías sean prósperas y resilientes.

“Si algo nos ha enseñado el Covid-19 es que cuando la salud está en peligro, todo está en peligro. La pandemia causó enormes trastornos económicos, sociales y políticos, y estancó o revirtió los avances hacia las metas de los ODS relacionadas con la salud. La Asamblea General de las Naciones Unidas brinda la ocasión para que los líderes mundiales demuestren que han aprendido las dolorosas lecciones de la pandemia, y adopten medidas concretas para avanzar hacia un mundo más saludable, más seguro y más justo para todas las personas”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

E indicó que los avances en la reducción de la mortalidad infantil y materna se han estancado (en algunas regiones, las tasas incluso han aumentado) y los progresos en la lucha contra enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria se han tambaleado. En muchas partes del mundo también se están produciendo retrocesos en la salud y los derechos sexuales y reproductivos. El acceso a herramientas que salvan vidas es desigual en todo el mundo, y millones de personas no tienen acceso a la atención necesaria o no pueden costeársela. Las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales, responsables de más del 70% de las muertes en el mundo, amenazan el desarrollo social y económico en todas partes. Sin embargo, las nuevas tecnologías y el compromiso renovado con la equidad y la compartición que hemos visto tras la pandemia son avances positivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Biologics anuncia acuerdo ampliado con Bristol Myers Squibb para fabricar anticuerpos contra el cáncer

Pharmanovia adquiere cartera global de sistema nervioso central de Sanofi

 

Comunicado. Samsung Biologics anunció un nuevo acuerdo con Bristol Myers Squibb para la fabricación a gran escala de un fármaco comercial contra el cáncer de anticuerpos de Bristol Myers Squibb.

Ambas firmas tienen un acuerdo de fabricación existente para un fármaco comercial de anticuerpos contra el cáncer y han ampliado la relación estratégica con el tiempo.

Según los términos del nuevo acuerdo, Samsung Biologics proporcionará la fabricación de sustancias farmacológicas para un anticuerpo contra el cáncer en la última y más grande instalación de biofabricación de la compañía, la Planta 4, en Songdo, Corea del Sur.

“Nuestra relación con Bristol Myers Squibb abarca más de una década y estamos orgullosos y entusiasmados de ayudar a llevar medicamentos importantes a pacientes de todo el mundo", afirmó John Rim, presidente y director ejecutivo de Samsung Biologics.

Y finalizó: “Esta colaboración con Bristol Myers Squibb subraya nuestro compromiso de acelerar la entrega y garantizar el suministro continuo de tuberías de clientes, gracias a nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la capacidad de fabricación”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharmanovia adquiere cartera global de sistema nervioso central de Sanofi

UCB presenta nuevos datos de su tratamiento oral para epilepsia

 

Comunicado. Pharmanovia, compañía farmacéutica global que comercializa medicamentos novedosos y revitaliza, extiende y expande el ciclo de vida de medicamentos establecidos, anunció la expansión de su cartera de neurología con la adquisición de 11 marcas del sistema nervioso central (SNC) de la compañía francesa Sanofi.

Las marcas abarcan cuatro áreas terapéuticas de necesidades insatisfechas asociadas con los trastornos del SNC: psicolépticos, ansiolíticos, antiepilépticos y antipsicóticos.

El clobazam pertenece a una clase de fármaco llamado benzodiazepinas y puede usarse para tratar la ansiedad, con o sin insomnio o ciertas afecciones psiquiátricas, en ciertos pacientes. Las marcas adquiridas incluyen Frisium Sentil, Urbanyl, Urbanil, Urbanol, Urbadan, Noiafren y Castilium. Frisium también se puede utilizar como terapia complementaria en la epilepsia.

Cabe mencionar que fenobarbital (marca: Gardenal) se usa como anticonvulsivo para tratar todas las formas de epilepsia excepto las crisis de ausencia. Mientras que ciamemazina (marca: Tercian) se utiliza para tratar ciertos tipos de afecciones psicóticas, ansiedad en pacientes en los que otros tratamientos han fallado y también algunos tipos de depresión en combinación con otro antidepresivo.

La proclorperazina (marca: Stemetil) se usa para tratar el vértigo, las náuseas y vómitos por diversas causas. También se puede utilizar para otras afecciones como la esquizofrenia, la manía aguda y como complemento del tratamiento de la ansiedad a corto plazo.

James Burt, director ejecutivo de Pharmanovia, comentó: “La decisión de Sanofi de vender esta cartera establecida de SNC, con marcas líderes como Frisium y Gardenal, a Pharmanovia es un reconocimiento a nuestra experiencia en neurología, nuestras capacidades en la gestión del ciclo de vida y nuestra reputación de ser un proveedor confiable. socio desinversión. Estamos entusiasmados de utilizar este conocimiento y nuestra plataforma global para garantizar que estos importantes medicamentos no solo sigan estando disponibles para los millones de pacientes que los necesitan, sino que, a través de nuestra gestión del ciclo de vida, sigan evolucionando para satisfacer las necesidades de los pacientes”.

Y finalizó: “A través de esta adquisición, no sólo estamos profundizando en la geografía, sino que también estamos incorporando productos que tienen una sinergia clara con nuestra cartera existente y los enfoques principales de subterapia de salud mental y epilepsia, donde continúa habiendo importantes necesidad insatisfecha”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB presenta nuevos datos de su tratamiento oral para epilepsia

Almirall anuncia autorización de la EMA para su fármaco contra la dermatitis atópica

 

Comunicado. La compañía farmacéutica UCB presentó nueve resúmenes, incluido uno de última hora y dos presentaciones orales, en el 35.º Congreso Internacional de Epilepsia (IEC), que abarcaron múltiples formas de epilepsia, así como afecciones epilépticas raras como el síndrome de Dravet (SD), el síndrome de Lennox-Gastaut (LGS) y el trastorno por deficiencia de CDKL5 (quinasa tipo 5 dependiente de ciclina).

Mike Davis, director global de epilepsia y síndromes raros de UCB, afirmó: “Utilizando nuestra experiencia y conocimientos, desafiamos continuamente el estatus quo en nuestro esfuerzo por hacer más por las personas que viven con una variedad de tipos de convulsiones y síndromes raros, desde soluciones tempranas e innovadoras.

Investigación, para investigar en condiciones en las que tenemos una historia y herencia considerables, así como en nuevas áreas de terapia donde estamos abordando importantes necesidades no satisfechas en el síndrome de Dravet y Lennox-Gastaut: nuestros datos en IEC realmente subrayan dónde estamos trabajando para tener un impacto positivo. impacto. Nuestra ambición es hacer más para mejorar las vidas de los pacientes y sus familias ahora y en el futuro”.

Se realizó una revisión de estudios publicados en los que los pacientes fueron tratados con fenfluramina para controlar las convulsiones, incluidas las convulsiones tónico-clónicas generalizadas (GTCS) o las convulsiones tónico-clónicas (TCS), para examinar la eficacia de la fenfluramina en la reducción de las GTCS en varios tipos de trastornos del desarrollo. y encefalopatías epilépticas (EED) o afecciones raras de epilepsia. En la revisión se incluyeron datos de 13 estudios (cuatro ensayos controlados aleatorios (ECA), cuatro estudios observacionales, cuatro estudios abiertos y una serie de casos).

La autora principal del estudio, Helen Cross, catedrática de Epilepsia Infantil del Príncipe de Gales y directora del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de la UCL, Londres, y de Epilepsia Joven, Lingfield, Reino Unido, comentó: “Estos datos demostraron niveles sorprendentes de control de GTCS, estableciendo nuevos estándares sobre lo que se puede lograr en el síndrome de Dravet, pero también proporciona información importante sobre el tratamiento de otras encefalopatías epilépticas y del desarrollo. Estas convulsiones son una de nuestras principales preocupaciones por el riesgo de SUDEP (muerte súbita inesperada en epilepsia)”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall anuncia autorización de la EMA para su fármaco contra la dermatitis atópica

Honduras recibe de Estados Unidos más de 600 mil dosis de vacunas de Pfizer para Covid-19 a través de COVAX

 

Agencias. La farmacéutica Almirall anunció que obtuvo el visto bueno del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA para la comercialización del fármaco lebrikizumab, un medicamento orientado al tratamiento de la dermatitis atópica.

Desde la compañía aseguraron que los estudios de fase III mostraron una respuesta a largo plazo en la mejoría de las lesiones cutáneas y el control del picor. Tras la validación del CHMP, el fármaco pasará a ser revisado por la Comisión Europea (CE). Almirall espera obtener la confirmación de la Unión Europea en aproximadamente dos meses, lanzándose el fármaco al mercado del primer país europeo pocas semanas después.

La empresa catalana tiene los derechos para comercializar el medicamento en Europa, mientras que Ely Lilly and Company los tiene reservados para Estados Unidos y el resto del mundo.

Lebrikizumab es un anticuerpo monoclonal en fase de investigación que se une a la proteína IL-13 con alta afinidad e inhibe su señalización. La citoquina IL-13 juega un papel esencial en la dermatitis atópica, impulsando la inflamación de tipo 2 en la piel y provocando disrupción de la barrera cutánea, inflamación, picor, engrosamiento de la piel y mayor riesgo de infecciones.

Karl Ziegelbauer, director científico en Almirall, aseguró que “la recomendación positiva del CHMP para lebrikizumab en el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave representa un importante hito al ofrecer una terapia biológica de nueva generación a las personas que conviven con esta enfermedad, ofreciendo una opción de tratamiento adicional sumamente necesaria”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Honduras recibe de Estados Unidos más de 600 mil dosis de vacunas de Pfizer para Covid-19 a través de COVAX

OMS insta a líderes mundiales a incluir la salud en la agenda política

 

Comunicado. La OPS/OMS anunció la llegada de una nueva entrega de 600,480 dosis de la vacuna Pfizer bivalente contra el Covid-19, como parte de la colaboración internacional a través del Mecanismo COVAX. Estas dosis fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos y representan un paso más hacia la lucha contra esta enfermedad en Honduras.

Desde el inicio de la pandemia, COVAX se ha comprometido a garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo. Hasta la fecha, Honduras ha recibido un total de 9,104,650 dosis de vacunas a través de COVAX, de las cuales 6,608,890 han sido proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos.

Estas vacunas han demostrado ser un recurso crucial, ya que las personas vacunadas tienen un menor riesgo de desarrollar casos graves de la enfermedad y ofrecen una protección robusta contra sus complicaciones más peligrosas. Además, las hospitalizaciones relacionadas han disminuido drásticamente en las poblaciones vacunadas, lo que alivia la presión sobre los sistemas de salud y reduce la carga de los hospitales. La vacunación masiva también ha demostrado reducir la transmisión del virus, contribuyendo a la creación de un entorno más seguro para la comunidad en general.

Por su parte, Honduras agradece al gobierno de Estados Unidos por su donación y a COVAX por su compromiso continuo en la lucha global contra la pandemia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS insta a líderes mundiales a incluir la salud en la agenda política

Samsung Biologics anuncia acuerdo ampliado con Bristol Myers Squibb para fabricar anticuerpos contra el cáncer

 

Comunicado. Cofepris y Google LLC firmaron un acuerdo de colaboración para formalizar un protocolo de comunicación que permita a la dependencia federal mexicana denunciar contenido generado por terceros que infrinja la regulación sanitaria, de manera que Google pueda tomar las acciones correspondientes.

El convenio fue firmado por el comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez y por el director de negocios de Google, Philipp Schindler.

Asimismo, se dio a conocer que la plataforma YouTube Health suma a Cofepris como aliada, al ser una de las fuentes oficiales y especializadas en materia de salud para combatir la desinformación a través de contenido veraz y oportuno. El objetivo es promover temas especializados que sean referente para orientar a usuarios y así crear una cultura de consulta de información confiable sobre temas de salud.

Uno de los principales objetivos de dicha plataforma es acercar a la población temas confiables de protección a la salud; por esa razón, el equipo de especialistas de Cofepris ha realizado diversas acciones, entre ellas, desarrollar e impartir la primera capacitación titulada “Mejores prácticas para crear contenido de salud seguro”.

Esta capacitación fue impartida por el director de operaciones de Cofepris, Alexandro Molina Gasman, y el titular de Comunicación Social, Isaac Macip Martínez. La acción estuvo dirigida a generadores de contenido y a colaboradores de YouTube Health, a quienes se habló de las atribuciones de esta autoridad sanitaria y las principales campañas de difusión, que tienen como objetivo informar a la población sobre riesgos sanitarios.

En el marco de esta colaboración, Cofepris transmitió, desde las instalaciones de Google México, la sesión número 100 del programa Educapris, que brinda capacitaciones al sector regulado para que conozcan la institución, sus procedimientos y estrategias de mejora regulatoria.

El episodio número 100 contó con la participación del comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez; el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo Quiroga Adame; el director de Comunicación Social, Isaac Macip Martínez, y la subdirectora de Investigación Social, Verónica Suárez Rienda. Además, se contó con la participación del representante de la OPS en México, Juan Manuel Sotelo; la líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica, Daniela Guerra Elizondo; el gerente senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google México, Hugo Martínez McNaught, y el gerente de Socios Estratégicos de YouTube Health en Hispanoamérica, Isaac Ochoa León.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kite anuncia resultados positivos fase 2 de su terapia de células T para linfoma de células B grandes

Tratamiento de AbbVie cumple criterios de valoración para la enfermedad de Crohn

 

Comunicado. Kite, una empresa de Gilead, anunció los resultados del estudio de fase 2 ALYCANTE, dirigido y patrocinado por el grupo colaborativo francés LYSA/LYSARC, para el uso de su terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) Yescarta (axicabtagene ciloleucel) en pacientes con linfoma de células B grandes (LBCL) en recaída/refractario (R/R) después de una línea de terapia previa que se consideraron no elegibles para quimioterapia en dosis altas (HDCT) y autotrasplante de células madre (ASCT). Los hallazgos completos del estudio se publicaron en Nature Medicine.

El estudio ALYCANTE, un estudio multicéntrico, abierto de fase 2 LYSA, evaluó por primera vez la eficacia y seguridad de Yescarta como terapia de segunda línea en 62 pacientes con LBCL R/R que no fueron considerados elegibles para HDCT y ASCT. El estudio cumplió su criterio de valoración principal, con una respuesta metabólica completa (RMC) del 71% (n = 44, intervalo de confianza [IC] del 95%, 58.1 %–81.8%) a los tres meses frente al 12% esperado con la atención estándar (basada en sobre controles históricos). A los 6 meses, el 59.7% de los pacientes (n=37) permanecían en RMC. La RMC se define como resultados negativos en un estudio PET durante o después de la terapia antitumoral.

“Los pacientes con linfomas de células B agresivos, recidivantes o refractarios, no aptos para trasplante, se enfrentan a un mal pronóstico. ALYCANTE es el primer estudio que evalúa el axicabtagene ciloleucel como terapia de segunda línea para el LBCL R/R no elegible para trasplante y los resultados mostraron altas tasas de respuesta y remisión duradera en esta población difícil de tratar”, afirmó el profesor Roch Houot, jefe del Departamento de Hematología del Hospital Universitario de Rennes (Francia) y coordinador del estudio ALYCANTE.

Por su parte, Frank Neumann, director global de desarrollo clínico de Kite, indicó: “Para los pacientes que se consideran no elegibles para un trasplante de células madre, los datos de ALYCANTE demuestran que Yescarta puede ofrecer otra opción para una posible terapia curativa. La generación de datos para Yescarta continúa reafirmando su potencial para brindar esperanza a los pacientes que padecen una variedad de subtipos de linfoma de células B grandes y linfoma folicular”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tratamiento de AbbVie cumple criterios de valoración para la enfermedad de Crohn

Sandoz recibe opinión positiva del CHMP para biosimilar trastuzumab para cáncer de mama y gástrico

 

Comunicado. AbbVie anunció los resultados de primera línea del ensayo clínico de fase 3 SEQUENCE que evalúa risankizumab (SKYRIZI, 600 mg de inducción intravenosa [IV] a la semana 0, 4 y 8 y 360 mg en inyección subcutánea [SC] a partir de la semana 12 y cada 8 semanas a partir de entonces) vs. ustekinumab (STELARA, dosis IV en la semana 0 y 90 mg SC cada ocho semanas a partir de entonces) hasta la semana 48 en pacientes con enfermedad moderada. hasta la enfermedad de Crohn gravemente activa en quienes han fallado uno o más anti-TNF.

Los resultados del primer criterio de valoración principal, la remisión clínica (según el índice de actividad de la enfermedad de Crohn [CDAI], definido como CDAI <150) en la semana 24, cumplieron con la no inferioridad de risankizumab frente a ustekinumab (margen de no inferioridad del 10%); las tasas de remisión fueron del 59% en el grupo de risankizumab y del 40% en el grupo de ustekinumab.

“Estamos alentados por estos resultados, que demuestran el impacto que SKYRIZI puede tener para ayudar a los pacientes a lograr la remisión tanto clínica como endoscópica. Estos datos comparativos refuerzan que SKYRIZI es una opción de tratamiento eficaz para los pacientes que viven con la enfermedad de Crohn”, afirmó Roopal Thakkar, vicepresidente senior de desarrollo y asuntos regulatorios y director médico de AbbVie.

El perfil de seguridad de risankizumab en el estudio SEQUENCE fue consistente con el perfil de seguridad conocido de risankizumab, y no se observaron nuevos riesgos de seguridad. Los eventos adversos más comunes fueron Covid-19, dolor de cabeza y enfermedad de Crohn en el grupo de risankizumab y Covid-19, enfermedad de Crohn y artralgia en el grupo de ustekinumab.

Cabe mencionar que risankizumab (SKYRIZI) es parte de una colaboración entre Boehringer Ingelheim y AbbVie, en la que AbbVie lidera el desarrollo y la comercialización a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz recibe opinión positiva del CHMP para biosimilar trastuzumab para cáncer de mama y gástrico

Takeda compromete recursos financieros en cinco nuevas asociaciones globales de RSE

 

Comunicado. Sandoz anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó una opinión positiva recomendando la autorización de comercialización para su biosimilar trastuzumab (150 mg, para uso intravenoso), desarrollado por EirGenix.

La opinión positiva para Sandoz trastuzumab, un anticuerpo monoclonal, cubre el tratamiento del cáncer de mama positivo al receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2 positivo) y de los cánceres gástricos metastásicos, las mismas indicaciones aprobadas por la EMA para el biológico de referencia.

Sandoz y EirGenix firmaron un acuerdo de licencia en abril de 2019. Según este acuerdo, EirGenix seguirá siendo responsable del desarrollo y fabricación de trastuzumab, mientras que Sandoz tendrá los derechos para comercializar el medicamento una vez aprobado en los respectivos mercados.

Pierre Bourdage, director comercial de Sandoz, afirmó: “Los cánceres de mama y gástrico se encuentran entre los que ocurren con más frecuencia en Europa y, en conjunto, son responsables de casi 200.000 muertes al año. Los biosimilares tienen un enorme potencial para mejorar la atención del cáncer al aumentar sustancialmente el acceso a estos medicamentos críticos”.

El impacto del cáncer de mama y gástrico en Europa es significativo. Cada año, más de 355 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y, con 92 mil muertes al año, es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Por su parte, el cáncer gástrico es el sexto tipo de cáncer más común y, con 107 mil muertes al año, es la cuarta causa más común de muerte relacionada con el cáncer en Europa. En hasta el 20% de los cánceres de mama y hasta el 30% de los cánceres gástricos diagnosticados, se detecta una sobreexpresión de la proteína HER2 (o amplificación del gen HER2) que resulta en un crecimiento y división incontrolable de las células. Los cánceres HER2 son tipos de cáncer particularmente agresivos que responden bien al tratamiento dirigido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda compromete recursos financieros en cinco nuevas asociaciones globales de RSE

México podría importar vacunas anti-Covid de otros laboratorios

 

Cargar más

Noticias