Comunicado. Con base en el último estudio de BCC Research, se proyecta que el mercado de secuenciación del genoma crecerá de 3,000 mdd en 2025 a 6.1 mil mdd para fines de 2030, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15.1% entre el periodo mencionado.
El informe ofrece información sobre el potencial de mercado actual y futuro de la secuenciación del genoma completo, con proyecciones globales y regionales hasta 2030. Incluye estimaciones de mercado por tipo de producto y servicio, que abarcan instrumentos, consumibles y servicios. El flujo de trabajo se segmenta en presecuenciación, secuenciación y análisis de datos. Los usuarios finales incluyen institutos de investigación, hospitales y clínicas, empresas farmacéuticas, entre otros. Las aplicaciones abarcan enfermedades infecciosas, investigación del cáncer, enfermedades genéticas raras y farmacogenómica. El informe también desglosa los datos por cuatro regiones: Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y Resto del Mundo.
La información contenida en el informe cobra especial relevancia hoy en día, ya que la secuenciación genómica completa se está consolidando como una herramienta poderosa para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de enfermedades como el cáncer, trastornos hereditarios raros y enfermedades neurológicas. Su capacidad para proporcionar información genómica completa ayuda a reducir la dependencia de pruebas de un solo gen o procedimientos invasivos. Además, también se utiliza cada vez más en el desarrollo de fármacos para identificar mejores dianas terapéuticas y seleccionar pacientes idóneos para estudios clínicos mediante el perfil genómico.
Los factores que impulsan el crecimiento del mercado incluyen:
- Investigación sobre genómica del cáncer y enfermedades hereditarias raras: la secuenciación completa del genoma es vital para identificar mutaciones genéticas asociadas al cáncer y las enfermedades raras. Permite diagnósticos más rápidos y precisos, y ayuda a los investigadores a desarrollar tratamientos específicos al comprender los mecanismos de la enfermedad a nivel genético.
- Disminución de los costos de secuenciación genómica: dracias a los avances tecnológicos, el costo de secuenciar un genoma se ha reducido significativamente, lo que lo hace más accesible para uso clínico y de investigación. Esta asequibilidad está expandiendo su adopción en los sectores de la salud, la biotecnología y la academia.
- Enfoque en terapias dirigidas y medicina personalizada: apoya la medicina personalizada al revelar perfiles genéticos que orientan las decisiones terapéuticas. Ayuda a adaptar las terapias a cada paciente, mejora la respuesta a los fármacos y facilita la detección temprana de enfermedades y la aplicación de estrategias de prevención.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
CIT Therapeutics y el Instituto para la Innovación en Linfoma Folicular impulsarán nuevas terapias