Comunicado. Asociada con la pérdida de peso involuntaria, así como fatiga y pérdida de apetito, la caquexia es un síndrome metabólico complejo que muy a menudo se ve reflejado en la disminución de masa y grasa muscular, afectando la calidad de vida. Puede ser causada por diferentes enfermedades crónicas como cáncer, VIH, y enfermedades autoinmunes y por ello se requiere de un tratamiento médico integral.
Algunas de las enfermedades crónicas más comúnmente asociadas a la caquexia pueden ser:
- Cáncer: la caquexia es especialmente prevalente en pacientes con cáncer. Los tumores malignos pueden liberar sustancias llamadas citoquinas, que contribuyen a la pérdida de masa muscular y grasa. Además, los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia pueden agravar la caquexia.
- Enfermedades pulmonares: afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden llevar a la caquexia debido a la dificultad para respirar y la fatiga asociada.
Enfermedades renales: la insuficiencia renal crónica puede afectar negativamente el equilibrio de nutrientes en el cuerpo y contribuir a la caquexia.
Enfermedades hepáticas: las afecciones hepáticas graves, como la cirrosis, pueden provocar desequilibrios en la metabolización de proteínas y grasas, lo que conduce a la caquexia.
- Enfermedades cardiacas: la insuficiencia cardíaca congestiva y otras enfermedades cardíacas pueden aumentar la demanda de energía del cuerpo y provocar pérdida de peso.
La afección puede llegar representar una pérdida de más del 10% del peso corporal de una persona que no está tratando de perder peso. Algunas personas pueden presentar diarrea, debilidad o fiebre que duran por lo menos 30 días.
El síndrome es un signo de desnutrición que ocurre cuando cambia la manera como el cuerpo usa los nutrientes de los alimentos debido a ciertos factores, como inflamación o aumento del metabolismo.
Aunque es difícil de revertir una vez que comienza, existen suplementos alimenticios como Musfort@, de Gala Pharma, que están diseñados para promover la síntesis de proteínas y mejorar la nutrición celular, lo que puede contribuir a un mejor rendimiento físico y recuperación muscular.
Aunque el suplemento puede ayudar a mantener o mejorar la masa muscular, no está diseñado específicamente para tratar la caquexia. La caquexia es un síndrome complejo que requiere un tratamiento médico que aborde la enfermedad subyacente y sus efectos metabólicos.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
HopeAI se une a la plataforma de Mayo Clinic para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
OPS alerta por aumento en casos de sarampión en el continente americano