Comunicado. Merck anunció dos nuevas colaboraciones estratégicas para el descubrimiento de fármacos destinadas a aprovechar poderosas capacidades de diseño y descubrimiento impulsadas por inteligencia artificial (IA), avanzando aún más los esfuerzos de investigación de la compañía. Se espera que las asociaciones, con BenevolentAI, Londres, Reino Unido, y Exscientia, Oxford, Reino Unido, generen varios candidatos novedosos a fármacos de desarrollo clínico con potencial primero y mejor en su clase en áreas terapéuticas clave de oncología, neurología e inmunología.

“Con la convergencia de la ciencia, los datos y la IA, estamos decididos a acelerar el desarrollo de candidatos nuevos y verdaderamente innovadores, abriendo un camino hacia avances médicos antes inimaginables", afirmó Danny Bar-Zohar, director global de Investigación y director médico y de desarrollo para el sector empresarial de atención médica de Merck.

Y agregó que las asociaciones con las empresas de tecnología de IA líderes en la industria BenevolentAI y Exscientia complementarán sus capacidades y experiencia de investigación interna, alineándose con nuestra su estrategia más amplia para mejorar la productividad de la investigación y el desarrollo y la producción de su cartera de manera sostenible.

Con base en los términos de los acuerdos, se han seleccionado tres objetivos potenciales, primeros y mejores en su clase, para iniciar cada asociación con la posibilidad de identificar y nominar objetivos adicionales en el futuro. Los esfuerzos de colaboración se centran en el avance de candidatos de desarrollo de moléculas pequeñas que Merck seleccionará para un mayor desarrollo preclínico y clínico. Ambos socios recibirán cada uno pagos iniciales de dos dígitos en millones de dólares estadounidenses y serán elegibles para pagos por descubrimiento, desarrollo, hitos regulatorios y comerciales y regalías escalonadas basadas en las ventas netas.

Merck explora sistemáticamente enfoques de ciencia de datos e IA para acelerar el descubrimiento y la entrega de medicamentos innovadores. La integración de la IA en los procesos de I+D, desde la identificación de objetivos hasta los ensayos clínicos y la gestión del ciclo de vida del producto, tiene como objetivo transformar el descubrimiento y desarrollo de fármacos, llevando nuevos medicamentos a los pacientes más rápido y con mayor probabilidad de éxito. A medida que el campo evolucione, Merck continuará profundizando su experiencia existente en inteligencia artificial y análisis avanzado, al tiempo que ampliará las asociaciones y colaboraciones, garantizando que la empresa se mantenga a la vanguardia de la innovación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer amplía su cartera de vacunas respiratorias

Péptidos macrocíclicos, la próxima ola de descubrimiento de fármacos: MSD

 

Comunicado. Pfizer anunció que ha ampliado su cartera de vacunas respiratorias recomendadas por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, un voto favorable a ABRYSVO™ (vacuna contra el virus sincitial respiratorio [VSR]), la vacuna bivalente de prefusión F del VRS (RSVpreF) de la empresa, como inmunización materna. Este es el primer otoño en el que las personas elegibles pueden recibir vacunas Pfizer para ayudar a protegerse contra el VSR, el Covid-19 y la neumonía neumocócica.

“Este otoño marca el inicio de la temporada anual de infecciones respiratorias en el hemisferio norte, y estamos preparados con vacunas contra múltiples enfermedades infecciosas y, por primera vez en la historia, una vacuna contra el VSR disponible para ayudar a prevenir enfermedades en dos regiones. poblaciones de riesgo”, dijo Luis Jodar, director de Asuntos Médicos, Vacunas/Antivirales y Generación de Evidencia, Pfizer. Y agregó: “La recomendación del ACIP para la inmunización materna con ABRYSVO refuerza el amplio impacto que pueden tener las vacunas, incluido ayudar a proteger a los bebés inmediatamente después del nacimiento de las complicaciones potencialmente graves y potencialmente mortales que pueden desarrollarse a causa del VRS. Aproximadamente el 75 por ciento de las hospitalizaciones relacionadas con el VSR en recién nacidos y bebés ocurren en los primeros seis meses de vida”.

ACIP recomendó la vacuna materna contra el VRS para personas embarazadas durante las semanas 32 a 36 de gestación, mediante administración estacional, para prevenir la infección del tracto respiratorio inferior por VRS en los bebés.

Esta recomendación provisional será oficial una vez que sea revisada y adoptada por el director de los CDC. La recomendación del ACIP sigue a la aprobación de ABRYSVO por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en agosto como la primera y única vacuna materna para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD) y la LRTD grave causada por el VRS en bebés desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, mediante la inmunización activa de personas embarazadas entre las 32 y 36 semanas de edad gestacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Péptidos macrocíclicos, la próxima ola de descubrimiento de fármacos: MSD

Johnson & Johnson marca una nueva era con su identidad visual actualizada

 

Comunicado. La farmacéutica MSD dio a conocer que las moléculas pequeñas, generalmente tomadas en forma de pastillas, constituyen casi el 90% de los medicamentos que se utilizan en la actualidad, y es difícil pensar en un mundo sin ellos. El uso de moléculas pequeñas ha sido fundamental para ampliar el alcance y el acceso a los medicamentos en todo el mundo.

Y agregó que es un desafío para las moléculas pequeñas impactar las grandes superficies monótonas de las interacciones proteína-proteína, que gobiernan una amplia gama de procesos biológicos en nuestros cuerpos. Para abordar estas interacciones, los científicos han recurrido a terapias biológicas de moléculas grandes, como los anticuerpos monoclonales, que, administrados mediante infusión o inyección, han sido fundamentales para avanzar en el tratamiento de muchas enfermedades, incluidos algunos cánceres y trastornos autoinmunes.

“Hace más de una década, los científicos de MSD comenzaron a investigar una forma de diseñar un nuevo tipo de medicamento que combinara la facilidad de administración de una molécula pequeña con la potencia y la especificidad objetivo de un anticuerpo. Los péptidos macrocíclicos se han mostrado prometedores para lograr este equilibrio”, señala la firma.

“Los péptidos macrocíclicos nos permiten lanzar una red más amplia sobre las interacciones de proteínas que queremos fármacos, brindando una oportunidad enorme y sin explotar para acceder a una gama más amplia de objetivos y formas potencialmente nuevas de tratar diferentes enfermedades”, dijo Dani Schultz, director de química, Laboratorios de investigación de MSD.

Los péptidos macrocíclicos han sido denominados la modalidad química “Ricitos de Oro” porque su tamaño intermedio combina las propiedades favorables tanto de las moléculas pequeñas como de los productos biológicos. Y gracias a su forma de anillo única, los péptidos macrocíclicos pueden cubrir más superficie para alterar potencialmente las interacciones proteína-proteína más que las terapias tradicionales con péptidos de forma lineal.

“El diseño y la invención de péptidos macrocíclicos es notoriamente complicado. Del mismo modo, aumentar la producción de una pequeña molécula de péptido macrocíclico, con entre cuatro y cinco veces el tamaño y la complejidad de una pequeña molécula típica, representó un esfuerzo audaz”, dijo David Thaisrivongs, director de química de MSD Research Laboratories.

Cabe mencionar que, para MSD, este trabajo comenzó con la selección de grandes bibliotecas de péptidos cíclicos utilizando tecnología de visualización de ARN mensajero.

Esto condujo a la identificación de pistas de péptidos cíclicos que se optimizaron mediante un diseño basado en estructuras de proteínas tridimensionales y técnicas computacionales avanzadas. Otras iteraciones y refinamientos moleculares mejoraron la absorción, potencia y estabilidad del primer candidato.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson marca una nueva era con su identidad visual actualizada

Relmada Therapeutics anuncia resultados de eficacia y seguridad fase 3 de su tratamiento para trastorno depresivo mayor

 

Comunicado. Johnson & Johnson indicó que, con su enfoque exclusivo en la innovación en el cuidado de la salud y en abordar los desafíos de salud más difíciles, está actualizando su marca y uniendo sus segmentos de tecnología médica y farmacéutico bajo su marca para demostrar su poder colectivo en el cuidado de la salud.

“Nuestro enfoque exclusivo en soluciones de medicina innovadora y tecnología médica nos permite innovar en todo el espectro de la atención médica de una manera que ninguna otra empresa puede hacerlo. Unir nuestros diversos negocios bajo una marca Johnson & Johnson actualizada refleja nuestra capacidad única para reinventar la atención médica a través de la innovación transformadora, mientras nos mantenemos fieles a los valores de Nuestro Credo y al nivel de atención que los pacientes y los médicos esperan de nosotros” afirmó Joaquín Duato, presidente de la junta directiva y director ejecutivo.

En el futuro, los dos segmentos de la compañía estarán más conectados con la marca Johnson & Johnson. Con el tiempo, Janssen, el segmento farmacéutico de la compañía, se denominará Johnson & Johnson Innovative Medicine y el segmento de tecnología médica seguirá llamándose Johnson & Johnson MedTech.  

Duato agregó: “Nuestro segmento farmacéutico lidera el rumbo de la medicina, desarrollando tratamientos innovadores para transformar el futuro de la salud. Johnson & Johnson Innovative Medicine aplica ciencia rigurosa con compasión para abordar con confianza las enfermedades más complejas en las áreas de oncología, inmunología, neurociencia, cardiovascular, hipertensión pulmonar y retina y para desarrollar los medicamentos potenciales del mañana. Nuestro segmento de tecnología médica está trabajando para resolver los desafíos de atención médica más apremiantes del mundo a través de innovaciones en la intersección de la biología y la tecnología. Johnson & Johnson MedTech está aprovechando su profunda experiencia en cirugía, ortopedia, visión y soluciones intervencionistas para desarrollar soluciones de atención médica que sean más inteligentes, menos invasivas y más personalizadas”.

La nueva identidad de marca de Johnson & Johnson se basa en el legado de la compañía y, al mismo tiempo, moderniza elementos clave para mostrar la innovación en el cuidado de la salud de una manera inclusiva y que da vida a la naturaleza cálida y afectuosa de la compañía.

“Nuestra identidad de marca Johnson & Johnson comunica nuestro enfoque audaz hacia la innovación en la atención médica, mientras nos mantenemos fieles a la atención que brindamos a nuestros pacientes en todo el mundo. Estamos muy orgullosos de liderar la atención sanitaria durante más de un siglo y estamos aprovechando nuestro impulso científico para impactar profundamente la salud de la humanidad”, dijo Vanessa Broadhurst, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos Globales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Relmada Therapeutics anuncia resultados de eficacia y seguridad fase 3 de su tratamiento para trastorno depresivo mayor

GSK reporta crecimiento y buenos resultados en primer semestre

 

Comunicado. Relmada Therapeutics, empresa de biotecnología en etapa avanzada que aborda enfermedades del sistema nervioso central (SNC), anunció los resultados de eficacia para el pacientes de novo (o nuevos en el tratamiento) (204 pacientes) y resultados de seguridad para todos los sujetos (627 pacientes) del ensayo de registro abierto, a largo plazo y de fase 3 (Estudio 310) de REL-1017 en pacientes con Trastorno Depresivo (TDM).

Los pacientes tratados diariamente con REL-1017 durante hasta un año experimentaron mejoras rápidas, clínicamente significativas y sostenidas en los síntomas depresivos y el deterioro funcional asociado. REL-1017 fue bien tolerado con dosis a largo plazo, mostrando bajas tasas de eventos adversos e interrupciones debido a eventos adversos. No se detectaron nuevas señales de seguridad.

“Estos resultados de eficacia y seguridad representan resultados potenciales del mundo real para pacientes con TDM cuando se tratan con REL-1017. Los efectos terapéuticos rápidos y sostenidos logrados con REL-1017 sugieren el importante potencial terapéutico de este prometedor producto candidato en etapa avanzada como tratamiento mecánicamente novedoso y diferenciado para el TDM. La magnitud temprana y la trayectoria de la mejora clínica siguen siendo consistentes en todos los ensayos realizados para "La mejora clínica sostenida a largo plazo, junto con un perfil extremadamente bien tolerado, aumenta nuestro entusiasmo por este agente como una opción terapéutica potencial para pacientes y prescriptores”, dijo Cedric O'Gorman, director médico de Relmada.

El estudio REL-1017-310 fue un ensayo de fase 3 de registro, no comparativo, abierto y a largo plazo diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de REL-1017 administrado una vez al día en pacientes con TDM durante hasta un año. En total, se inscribieron 627 pacientes, incluidos 423 pacientes que se dieron la vuelta (pacientes/sujetos que se reincorporaron) de ensayos controlados con placebo con REL-1017 (estudios 301, 302 y 303) y 204 pacientes de novo que no habían participado previamente en ensayos.

Con REL-1017. El ensayo concluyó cuando al menos 300 pacientes habían sido tratados durante seis meses y aproximadamente 100 pacientes habían sido tratados durante 12 meses. En el momento de la conclusión del estudio, 418 pacientes habían alcanzado al menos seis meses de tratamiento y 118 pacientes habían alcanzado al menos 12 meses de tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

GSK reporta crecimiento y buenos resultados en primer semestre

Merck inicia dos colaboraciones estratégicas para fortalecer descubrimiento de fármacos con inteligencia artificial

 

Comunicado. Astellas Farma, farmacéutica japonesa multinacional con presencia en México desde 2020, recibió la certificación de "Empresa con Prácticas Transparentes" por parte del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma), de manos de su presidente Javier Moctezuma Barragán. Este reconocimiento demuestra el compromiso de la compañía con la ética, la integridad y la transparencia en sus operaciones, así como su dedicación en promover estándares excepcionales en la industria.

La certificación EPT, creada en 2009 por Cetifarma, busca destacar públicamente a las empresas biofarmacéuticas radicadas en México que demuestren, con evidencia verificable y estándares adecuados, el cumplimiento de doce dimensiones que integran el Código de Integridad, Ética y Transparencia de Empresas de Insumos para la Salud (CIETEMIS). Entre estas dimensiones se incluyen aspectos como información médica, actividades promocionales, fomento al uso adecuado de medicamentos, eventos educativos, contratación de profesionales de la salud como consultores, licitaciones públicas y prácticas alineadas al Sistema Nacional Anticorrupción, por mencionar solo algunos.

“En Astellas, consideramos que la integridad y la transparencia son fundamentales en nuestra misión de brindar soluciones médicas innovadoras y de calidad para los pacientes. Este reconocimiento valida nuestro compromiso de adherirnos rigurosamente a los principios éticos y al marco jurídico normativo que guían nuestras operaciones”, aseguró Luis David Hernández, gerente general Astellas Farma México.

El proceso de evaluación para la obtención del certificado EPT puede durar entre 3 y 6 meses y es llevado a cabo por Gestión Social y Cooperación, A.C. (GESOC), un organismo independiente y sin fines de lucro especializado en el tema. La evaluación de Astellas Farma México se llevó a cabo entre marzo y agosto de 2023, siendo aprobada por Cetifarma a finales de este último mes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PiSA Farmacéutica celebra el Día del Farmacéutico valorando su contribución al sector de la salud

Cofepris abre convocatoria para someter a registro sanitario vacunas contra Covid-19

 

Comunicado. La colaboración estrecha entre médicos y farmacéuticos se erige como un pilar fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos médicos, al tiempo que impulsa un enfoque más personalizado y eficiente en la atención médica. En este sentido, Jaime Agustín González, vocero especializado de PiSA Farmacéutica, subrayó la importancia de reconocer que la prescripción de medicamentos es una responsabilidad exclusiva de los médicos, ya que un medicamento aparentemente inofensivo puede conllevar riesgos significativos, como la elevación de la presión arterial, daño cardíaco o incluso desencadenar un derrame cerebral.

Automedicarse conlleva peligros como la aparición de úlceras gástricas por el uso inadecuado de aspirinas, daño hepático o renal debido a medicamentos inapropiados, y el problema internacional de la multirresistencia a los antibióticos, que se originó en parte por el uso indebido de estos medicamentos, generando así, la creación de nuevos productos más potentes que también conllevan un riesgo para los pacientes.

Los analgésicos son otro ejemplo de medicamentos que a menudo son automedicados sin tener en cuenta sus posibles efectos secundarios. Algunos de ellos contienen corticosteroides que, combinados con otros analgésicos, pueden ser sumamente perjudiciales para la salud, además, las alergias son un factor de riesgo que puede amenazar la vida de los pacientes, por lo que la automedicarse es peligroso. Dicho lo anterior, la dosificación es un asunto serio que debe abordarse con precaución, ya que la cantidad de un medicamento que necesita un paciente varía según su peso, edad y condiciones médicas particulares, siendo los médicos, los únicos profesionales capacitados para determinarla.

Es entonces cuando la farmacogenómica emerge como un campo de investigación fundamental que explora cómo nuestro genoma influye en la respuesta a los tratamientos farmacológicos. Esto posibilita la personalización de los medicamentos para cada paciente, no solo mejorando su salud, sino también contribuyendo a una economía y atención médica más eficaces.

Adicionalmente, la farmacoeconomía adquiere relevancia al comparar y analizar el costo de los fármacos (medicamentos de patente, genéricos, intercambiables y similares) y terapias farmacológicas. Este enfoque busca proporcionar una atención de calidad a los pacientes al menor costo posible, al tiempo que informa sobre los posibles efectos en la salud de las personas.

La profunda responsabilidad que descansa sobre los farmacéuticos merece nuestro respeto y gratitud. En la actualidad, el enfoque en la terapia médica se centra en la individualización, considerando las diferencias genéticas y fisiológicas de cada individuo para optimizar los tratamientos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris abre convocatoria para someter a registro sanitario vacunas contra Covid-19

Infarto al miocardio, una de las 10 principales causas de muerte en México

 

Comunicado. La Cofepris publicó la convocatoria para las empresas farmacéuticas propietarias de vacunas contra Covid-19 interesadas en iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario, lo cual permitirá su comercialización en el mercado mexicano.

Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de “caja de cristal”, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales.

Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

Con este proceso regulatorio, pionero en el mundo, Cofepris refrenda su compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud de las personas y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.

Como señala el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de Covid-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Infarto al miocardio, una de las 10 principales causas de muerte en México

Takeda anuncia aceptación de la FDA para su nueva presentación suspensión oral de budesonida para esofagitis eosinofílica

 

Comunicado. En México, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en una amenaza latente que cobra un alto precio en vidas humanas. Simplemente en 2021, más de 220 mil personas fallecieron debido a enfermedades cardiovasculares, de las cuales 177 mil perdieron la vida a causa de un infarto al miocardio, según datos de la

Secretaría de Salud. Este panorama coloca al infarto como una de las 10 principales causas de mortalidad en nuestro país.

De acuerdo con Juan Verdejo, cardiólogo y exdirector Médico en el Instituto Nacional de Cardiología, “estas cifras son un llamado de atención para tomar medidas inmediatas en términos de prevención y atención médica”. Y es que, según el especialista, cuidar del corazón es una responsabilidad personal. Una dieta equilibrada, actividad física regular, mantener controlados los niveles de presión arterial y colesterol, y evitar el tabaquismo, el alcohol, son factores esenciales para prevenir el infarto.

Si bien la prevención es clave, igualmente debemos identificar los principales síntomas para estar atentos ante un infarto. Según el especialista Verdejo, los más frecuentes son:

- Dolor o molestias en el pecho: puede sentirse como una opresión, dolor o ardor en el pecho.

- Dificultad para respirar: la persona puede experimentar dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

- Sudoración excesiva: la sudoración en exceso, a menudo acompañada de palidez, puede ser un signo.

- Dolor en el brazo izquierdo o la mandíbula: en algunos casos, el dolor se desplaza hacia el brazo izquierdo o la mandíbula.

Verdejo subrayó la importancia de actuar con rapidez: “Si alguien experimenta estos síntomas, no debe dudar llamar al servicio de emergencias de inmediato y recibir atención médica oportuna puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en un infarto"”

Las estadísticas sobre las muertes atribuidas a enfermedades cardiovasculares, específicamente el infarto al miocardio en México, subrayan la necesidad de adoptar medidas preventivas para preservar la salud de nuestro corazón. La prevención y la pronta identificación de los signos son fundamentales para abordar este desafío de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia aceptación de la FDA para su nueva presentación suspensión oral de budesonida para esofagitis eosinofílica

Menos de un tercio de los países ha mejorado la cobertura de salud en 20 años: ONU

 

Comunicado. Takeda anunció que la FDA aceptó para revisión su nueva presentación de Solicitud de Nuevo Medicamento (NDA) para TAK- 721 (suspensión oral de budesonida), que se está investigando para el tratamiento a corto plazo de la esofagitis eosinofílica (EoE), una enfermedad inflamatoria crónica que puede causar daño al esófago.

La nueva presentación tiene como objetivo abordar los comentarios anteriores de la FDA sobre la presentación de NDA original de la compañía.

“El enfoque de Takeda en TAK-721 está impulsado por nuestra creencia de que existen importantes necesidades de tratamiento no satisfechas en la comunidad de EoE.

Durante los últimos meses, hemos vuelto a analizar los datos clínicos de TAK-721 y entablamos un diálogo con la FDA porque reconocemos que los pacientes con EoE necesitan opciones terapéuticas adicionales. Como resultado de esa discusión constructiva, hemos vuelto a presentar nuestra NDA con una indicación propuesta revisada, para el tratamiento a corto plazo de la EoE”, dijo Vijay Yajnik, vicepresidente y jefe de Gastroenterología Médica de Estados Unidos de Takeda.

La compañía farmacéutica espera una decisión de la FDA durante la primera mitad de 2024.

Con este último hito, Takeda continúa demostrando su compromiso de satisfacer las necesidades reales no cubiertas de quienes viven con enfermedades gastrointestinales.

Durante más de 30 años, la gastroenterología ha sido un área de enfoque central para Takeda. “Entendemos que las afecciones gastrointestinales pueden ser debilitantes, dolorosas y perturbadoras, y estamos dedicados a nuestro objetivo de brindar tratamientos que transformen la vida y marquen una diferencia significativa en la vida de los pacientes”, indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Menos de un tercio de los países ha mejorado la cobertura de salud en 20 años: ONU

Astellas Farma recibe certificación de Cetifarma por prácticas transparentes

 

Comunicado. La meta de brindar atención sanitaria de calidad, asequible y accesible está estancada de forma alarmante, advierte un nuevo informe publicado en vísperas de la Reunión de Alto Nivel sobre la Cobertura Universal de Salud, que se celebrará en el marco del Debate de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.

El estudio conjunto de la OMS y el Banco Mundial plantea una cruda realidad en la que más de la mitad de la población mundial aún no está cubierta por servicios de salud esenciales y 2,000 millones de personas enfrentan graves dificultades financieras cuando pagan de su bolsillo los servicios e insumos que necesitan.

En la conferencia de prensa de presentación del informe, el director general adjunto de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que la pandemia de Covid-19 sólo demostró “los problemas e insuficiencia, así como la fragmentación de los sistemas de salud en el mundo”.

También explicó que de 2000 a 2015 se hicieron progresos significativos en el sector a nivel mundial, pero agregó que desde entonces el ritmo de los avances se ralentizó para estancarse a partir de 2019.

Aylward se refirió con alarma al aumento de enfermedades prevenibles y subrayó que las deficiencias y carencias de los sistemas sanitarios no son privativas de los países en desarrollo, sino que alcanzan también a las naciones industrializadas.

Frente este panorama, el director global del Banco Mundial para Salud, Nutrición y Población, Juan Pablo Uribe, también presente en la divulgación del informe, urgió a invertir de inmediato en el rubro sanitario, enfatizando la necesidad de contar con servicios básicos de salud para todas las personas.

Con base en el informe, en las últimas dos décadas, menos de un tercio de los países ha mejorado la cobertura de los servicios de salud y ha reducido el oneroso gasto que deben hacer quienes no tienen esos servicios.

La OMS y el Banco Mundial recordaron que la cobertura de salud es fundamental para combatir la pobreza y llamaron a priorizar ese apartado en los presupuestos gubernamentales para lograr una mayor equidad tanto en la prestación de servicios de salud esenciales de calidad como en la protección financiera de la población.

El informe detalla que desde 2019 la atención a las enfermedades infecciosas y las no transmisibles, así como los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil se detuvieron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas Farma recibe certificación de Cetifarma por prácticas transparentes

PiSA Farmacéutica celebra el Día del Farmacéutico valorando su contribución al sector de la salud

 

Cargar más

Noticias