Comunicado. La Secretaría de Salud de México, en colaboración con todas las instituciones del sector salud y organizaciones de la sociedad civil, presentó oficialmente el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, una herramienta estratégica que tiene como objetivo mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes que enfrentan el cáncer en nuestro país.
Durante la presentación del Registro Nacional de Cáncer, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la relevancia de esta herramienta como un paso fundamental para fortalecer la atención médica en el país. Explicó que el registro “permitirá tener estadísticas claras sobre el comportamiento del cáncer en México, identificar factores de riesgo y diversificar el manejo clínico según las etapas de la enfermedad.”
Y agregó que su implementación busca que el registro “sea una herramienta útil para mejorar la calidad, eficiencia y seguridad en la atención del cáncer,” reflejando el compromiso del sector salud por transformar los datos en acciones concretas en beneficio de los pacientes.
Asimismo, advirtió que desafíos como “el envejecimiento de la población y el diagnóstico tardío en niños” hacen indispensable contar con información precisa para avanzar en tratamientos y aumentar el tiempo de vida, especialmente entre los grupos más vulnerables.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, mencionó que el cáncer es ya la tercera causa de muerte en México. "Este registro nos permitirá pasar de una planeación reactiva a una planeación predictiva, anticipando necesidades de atención y recursos", explicó. Clark destacó que, en su fase inicial, el registro se concentrará en la pediatría, abarcando entre 3,000 y 5,000 casos estimados al año, antes de expandirse a la población adulta.
Para el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, este lanzamiento es un gran avance histórico en la atención del cáncer infantil. "Cada registro es una historia, es una oportunidad de salvar vidas", afirmó y resaltó que, a nivel mundial, se diagnostican más de 270 mil casos de cáncer en menores de 19 años cada año, y más de 100 mil defunciones. "Contar con información confiable nos permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia, garantizando que ningún niño o niña quede desatendido", puntualizó.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, expresó que el registro debe convertirse en un faro de esperanza para las familias mexicanas. "Este registro nacional de cáncer debe ser visto como un mapa de esperanza, no como una simple base de datos. Debe humanizar los números", indicó. Robledo resaltó los avances en la expansión de centros especializados, afirmando que más de 440 niños tratados en el IMSS han logrado vencer el cáncer sin tener que salir de sus estados de origen.
Asimismo el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, enfatizó los beneficios inmediatos de este registro. "Por primera vez podremos conocer con precisión cuántos casos de cáncer pediátrico se diagnostican, cómo se tratan y cuáles son sus desenlaces", afirmó. Svarch agregó que esta herramienta permitirá medir la incidencia y la sobrevida, planificar los recursos necesarios y garantizar que la atención sea equitativa y de calidad para todas las niñas y niños, independientemente de su ubicación geográfica.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...