Estados Unidos resta 500 mdd a la investigación en vacunas de ARNm

Agencias. El Departamento de Sanidad y Servicios Sociales estadounidense (HHS, por sus siglas en inglés) anunció un recorte de 500 mdd en los fondos destinados al desarrollo de vacunas antivirales con tecnología de ARNm.

En un comunicado del ministerio, Robert Kennedy Jr. aseguró "haber revisado la evidencia científica y escuchado a los expertos" antes de "actuar en consecuencia", acabando con 22 proyectos porque asegura que los datos muestran que las vacunas no protegen de forma eficaz frente a infecciones de las vías respiratorias superiores como la gripe y el Covid-19.

La decisión implica el rechazo o cancelación de numerosas solicitudes para la puesta en marcha o continuidad de proyectos con compañías como Pfizer, Sanofi Pasteur, CSL, AstraZeneca y Moderna. En total son 22 iniciativas.

La comunidad científica había advertido en numerosas ocasiones sobre las consecuencias de poner al frente del HHS a un conocido antivacunas, que ante los brotes de sarampión en el país animaba a los ciudadanos a cuidar su alimentación.

En el comunicado del ministerio, Kennedy Jr. dice: "Déjenme ser totalmente claro: El HHS apoya las vacunas seguras y eficaces para todos los americanos que las quieran. Por ese motivo dejamos atrás las limitaciones del ARNm para invertir en mejores soluciones".

Andrew McMichael, profesor de biología molecular en la Universidad de Oxford, ha reaccionando recordando que las vacunas de ARNm se usaron por primera vez a gran escala para combatir la amenaza de Covid, "con gran éxito". Solamente en Reino Unido se administraron a 50 millones de personas, y lograron reducir las tasas de infección en un 70%.

"Tres dosis redujeron la mortalidad en personas mayores en más del 93%, y en Reino Unido salvaron 400.000 vidas. Se vieron efectos secundarios leves en aproximadamente el 10% de los vacunados, serios en uno de cada 800 individuos y fallecimientos asociados en uno por millón. Personalmente, yo he asumido ese riesgo siete veces", afirmó McMichael.

 


Noticias