Agencias. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer que, a partir del 01 de octubre de 2025, todos los medicamentos importados estarán sujetos a un arancel del 100%. La decisión, considerada la más drástica en la historia reciente de la política comercial farmacéutica del país, busca impulsar la producción nacional y reducir el déficit fiscal.
Sin embargo, expertos en salud y economía alertan sobre un posible incremento de la inflación, riesgo de desabastecimiento y un encarecimiento en el acceso a terapias vitales, con repercusiones directas para millones de pacientes y para la sostenibilidad del sistema de salud de la principal potencia mundial.
Cabe mencionar que el gobierno estadounidense ha utilizado los aranceles como una herramienta recurrente para proteger la industria local. Sin embargo, la aplicación de un gravamen del 100% sobre medicamentos importados constituye un paso inédito que coloca al sector salud en el centro de la agenda económica.
Trump defendió la medida asegurando que se trata de un esfuerzo para estimular la manufactura nacional y reducir la dependencia de mercados externos, principalmente de Europa y Asia. Solo quedarán exentas las farmacéuticas que hayan iniciado proyectos de manufactura en territorio estadounidense, una condición que pretende acelerar la relocalización de la producción.
Estados Unidos es el mayor comprador mundial de medicamentos. Según datos oficiales del Census Bureau, en 2024 las importaciones farmacéuticas ascendieron a 233 mil mdd, una cifra que refleja la magnitud del mercado y la dependencia estructural de proveedores externos.
Una parte importante de los medicamentos patentados que ingresan al país proviene de Irlanda, Suiza y Alemania, mientras que insumos críticos y genéricos se abastecen principalmente desde China e India. Con un arancel de estas dimensiones, el costo de los fármacos que cruzan la frontera podría duplicarse en aduana, afectando de manera directa a las farmacéuticas multinacionales, los sistemas de aseguramiento y los pacientes que dependen de estos tratamientos.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Cofepris fortalece regulación en ensayos clínicos y emite 16 guías de eficacia de ICH