Comunicado. El pasado mes de mayo, la ANMAT emitió una alerta sanitaria para indicar que no se debería utilizarse en todo el territorio argentino el producto: FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0.05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100. Siendo el lote en cuestión, objeto de investigación por desvío de calidad.
Las investigaciones señalan que al menos 300 mil ampollas de fentanilo resultaron infectadas por bacterias ultrarresistentes y fueron distribuidos en distintos centros médicos de Argentina. La mayoría de esas ampollas fueron producidas por los laboratorios HLB Pharma Group y Ramallo, que están siendo investigados por las autoridades locales.
Ernesto Kreplak, juez federal a cargo de la causa, informó los peritos médicos pudieron detectar la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii tanto en las personas que por desgracia murieron como en los frascos que contenían el fentanilo.
Por desgracia, la cifra de muertos por el uso de fentanilo clínico contaminado continúa aumentando en Argentina. Los datos oficiales, que provienen de una investigación judicial aún en marcha, indican que al menos 76 personas han perdido la vida.
En todos los casos, se trata de personas que estaban internadas por otras dolencias y, cuando se les proporcionó el fentalino como analgésico o anestésico, terminaron infectadas por bacterias multirresistentes que pueden causar enfermedades graves, como neumonía.
Cabe mencionar que, en los últimos años, HLB Pharma acumuló diversas sanciones de la ANMAT por falsificar productos o etiquetas, controles deficientes e incumplimientos de trazabilidad. Ahora, la ANMAT se ocupó de aclarar que la farmacéutica “no está habilitada para producir ni comercializar medicamentos”.