Comunicado. Hoy en día, la enfermedad de Chagas afecta a más de siete millones de personas en el mundo, y alrededor de un tercio de ellas desarrolla cardiomiopatía chagásica crónica, una de las formas más graves de insuficiencia cardiaca.
En este contexto, el estudio clínico PARACHUTE-HF, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2025), marcó un precedente histórico al convertirse en el primer ensayo clínico aleatorizado en esta población. Los resultados mostraron que el tratamiento con Entresto (sacubitrilo/valsartán) ofrece mejores desenlaces clínicos que enalapril, actualmente utilizado para tratar esta enfermedad, esto principalmente gracias a la reducción del biomarcador NTproBNP, asociado con menor riesgo de eventos cardiovasculares graves, como la mortalidad.
Con la participación de 922 pacientes, el estudio también permitió perfilar las características únicas de los pacientes con cardiomiopatía chagásica, confirmando que esta condición es más severa que otras formas de insuficiencia cardíaca. Entresto fue bien tolerado y no se identificaron nuevos riesgos de seguridad, reafirmando su perfil beneficio-riesgo positivo.
Lutz Hegemann, presidente de Novartis Global Health, comentó: “Nos enorgullece haber realizado el primer ensayo clínico aleatorizado en pacientes con insuficiencia cardíaca causada por la enfermedad de Chagas, respondiendo a la solicitud de la comunidad cardiológica latinoamericana. Junto con nuestros aliados, mantenemos el compromiso de seguir avanzando para enfrentar la creciente carga de enfermedades cardíacas en países de ingresos bajos y medios alrededor del mundo”.
El estudio fue patrocinado por Novartis en colaboración con el Brazilian Clinical Research Institute (BCRI), atendiendo el llamado de la comunidad médica latinoamericana para generar evidencia en una población históricamente desatendida. Acerca de Novartis En Novartis estamos reimaginando la medicina para mejora.