Pfizer lanza nueva vacuna contra el virus sincitial respiratorio, la única autorizada para mujeres embarazadas

Comunicado. Cifras de la OMS revelan que el virus sincitial respiratorio (VSR) cada año causa aproximadamente 3.6 millones de hospitalizaciones y cerca de 100 mil muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo. Cerca de la mitad de las defunciones eran de bebés de seis meses o menos. Por otro lado, que la tasa de hospitalización de los adultos infectados es mayor entre las personas con afecciones subyacentes como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o insuficiencia cardiaca congestiva.

Una vez que el VSR ingresa al cuerpo a través de los ojos, la nariz o la boca, se trasmite fácilmente por el aire en gotitas de saliva, por lo que cuando alguien infectado tose o estornuda el virus también se trasmite a otros a través del contacto directo. En promedio, cada persona infectada puede transmitir el virus a otras tres más, por lo que tiende a propagarse muy rápidamente en entornos colectivos como guarderías, escuelas o residencias asistidas. Además, las personas pueden comenzar a propagar el virus uno o dos días antes de empezar a experimentar los síntomas y signos de la enfermedad.

Se calcula que casi 100% de los bebés contraerán el VSR. Aunque los síntomas pueden ser similares a los del resfriado, también pueden ser más graves e incluso poner en peligro la vida. “Este agente infeccioso puede ser responsable de enfermedades más graves, como bronquiolitis (inflamación de las pequeñas vías respiratorias de los pulmones) y neumonía (infección de los pulmones). De hecho, es la causa más común de bronquiolitis y neumonía en niños menores de un año. Cada año, entre dos y tres de cada 100 bebés menores de 6 meses son hospitalizados por VSR, y es muy posible que requieran oxígeno, líquidos intravenosos (si no comen ni beben) y ventilación mecánica. La mayoría mejora con este tipo de cuidados de apoyo”, señaló Gonzalo Pérez Marc, pediatra y especialista en Investigación Clínica Farmacológica y jefe de Docencia e Investigación de la Unidad Materno-Infantil del Hospital Militar Central de Buenos Aires, Argentina.

Quienes están en mayor riesgo de padecer una infección grave por VSR son los mayores de 60 años que padecen alguna de las siguientes afecciones: enfermedad pulmonar (como EPOC y asma), enfermedad cardíaca (como insuficiencia cardiaca y enfermedad coronaria), diabetes, enfermedades neurológicas, enfermedad renal, enfermedad hepática, trastornos sanguíneos o inmunosupresión. Tan solo en Estados Unidos se registran anualmente entre 60 mil y 180 mil hospitalizaciones y 10 mil muertes en mayores de 60 años.

Cuando un adulto contrae el VSR, suele presentar síntomas leves similares a los del resfriado, pero algunos pueden desarrollar neumonía. “Sin embargo, los adultos que se enferman gravemente por el VSR pueden necesitar hospitalización ya que puede ser mortal para algunos de ellos. En ocasiones, el VSR también puede provocar el empeoramiento de afecciones graves como: asma, EPOC e insuficiencia cardíaca”, mencionó Rafael Rodríguez, neumólogo por la Universidad de Panamá.

La Cofepris autorizó en diciembre de 2024 la vacuna Abrysvo contra el VSR, aprobada para mujeres embarazadas durante el último trimestre de gestación para proteger a sus bebés de la enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por este agente infeccioso. Adicionalmente, esta inyección está aprobada para adultos de 60 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hernias ventrales, riesgos ocultos para millones de mexicanos

INCan, primer hospital en América Latina en recibir reconocimiento en calidad y seguridad en servicios de imagen médica


Noticias