Uruguay consolida su papel como hub farmacéutico regional

Comunicado. Uruguay volvió a ocupar un lugar central en el mapa de la industria farmacéutica regional con la sexta edición de Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain, celebrada en la Criolla Elías Regules. El encuentro, organizado por Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Logística (INALOG) y el grupo Uruguay Pharma Hub —que integra a laboratorios como Adium Pharma, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, GSK, MegaLabs, Merck, Pfizer y Roche—, se consolidó como el principal foro de intercambio del sector en el país.

La presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y de las ministras Cristina Lustemberg (Salud Pública) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería) reafirmó el carácter estratégico de la actividad, que fue declarada de Interés Nacional por la Presidencia de Uruguay.

Más de 250 participantes entre ejecutivos, autoridades regulatorias, operadores logísticos, laboratorios nacionales e internacionales y representantes académicos analizaron los desafíos de la cadena de suministro, la incorporación de nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el rol del talento humano en una industria en constante transformación.

Uno de los paneles más destacados fue el de liderazgo femenino en Pharma Supply Chain, con ejecutivas de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Merck, MegaLabs y Adium, moderado por Magdalena Furtado de ONU Mujeres, que subrayó la creciente participación de mujeres en puestos estratégicos del sector.

En la apertura, la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, remarcó que “la cadena de suministro farmacéutica es uno de los motores de la economía uruguaya, con más de 1,000 mdd en tránsitos y 6,500 empleos directos e indirectos”. Según señaló, Uruguay ofrece “un ecosistema sólido, estable y con incentivos adecuados para seguir consolidando al país como hub farmacéutico regional y global”.

El gerente general de INALOG, Emilio Rivero, explicó que esta posición es fruto de una estrategia de largo plazo: “Las leyes de zonas francas, puerto libre y aeropuerto libre, sumadas a la infraestructura y la conectividad, permiten que Uruguay sea hoy un centro de referencia para la distribución regional de medicamentos y vacunas”.

En nombre del grupo Uruguay Pharma Hub, Analía Pazos, destacó la evolución del encuentro desde sus inicios. “Hace seis años soñábamos con un espacio distinto para reunir líderes, autoridades y académicos y compartir buenas prácticas. Hoy Uruguay se enorgullece de tener un hub logístico innovador, seguro y confiable. Debemos seguir trabajando en infraestructura, talento e innovación para proyectarnos al mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk México refuerza su compromiso con el tratamiento para la deficiencia de la hormona de crecimiento

Boehringer Ingelheim y AnGes firman acuerdo de fabricación para una terapia génica


Noticias