Cofepris firma alianza estratégica para impulsar ciencia y tecnología al servicio de la salud en México

Comunicado. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Cofepris celebraron la firma de Bases Generales de Colaboración, lo que marca un antes y un después en la vinculación entre ciencia, innovación y regulación sanitaria en nuestro país.

La suscripción de las Bases de Colaboración fue encabezada por la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez y por la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, quienes refrendaron su compromiso de acercar la ciencia y tecnología a la vida cotidiana de las y los mexicanos, con un eje común: proteger la salud y el bienestar de la población.

Ruiz Gutiérrez señaló que “este convenio es muy importante, desde Secihti queremos servir a la Cofepris y también que la comisión nos acompañe en la revisión técnica y sanitaria que se requiere para la aprobación de los productos, como medicamentos o dispositivos médicos, que se desarrollan en las universidades o los Centros Públicos de Investigación Secihti, para su comercialización y uso seguro”.

Asimismo, resaltó que las instituciones que coordina Secihti cuentan con la capacidad técnica y científica para realizar análisis necesarios que respalden los procesos de certificación requeridos por la Cofepris. Los laboratorios de universidades, Centros Públicos, los Laboratorios Nacionales Secihti e instituciones públicas de salud, pueden contribuir en el análisis de alimentos, medicamentos y otros productos, garantizando resultados confiables, transparentes y que cumplan con todos los requisitos normativos.

Y recordó que, desde su encargo como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, se ha impulsado el trabajo entre instituciones educativas y la Cofepris. “Ahora, también queremos contribuir con ustedes. Somos productores de tecnología y una institución que puede apoyar para tener un trabajo más robusto, que se lleve menos tiempo y más eficiente”, añadió.

En el marco de esta cooperación, se contempla la creación de bases de datos para almacenar, organizar y gestionar grandes volúmenes de información que impulsen la innovación tecnológica; así como la implementación de capacitaciones, elaboración de materiales académicos y publicación conjunta de los resultados de investigación que se generen a través de este programa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer lanza plataforma en China para acelerar inversión que mejora la innovación biotecnológica

Laboratorios Richmond vende a Raven activos en Colombia


Noticias