Nutrición funcional: cuando la ciencia se convierte en el nuevo estándar

Comunicado. El futuro de la industria de ingredientes se juega en la capacidad de ofrecer ciencia aplicada al bienestar. El envejecimiento saludable y la calidad de vida marcan hoy la pauta de innovación.

La relación entre salud, alimentación y longevidad está redefiniendo a la industria de ingredientes. En México, se estima que para 2050 uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 60 años, lo que subraya el reto de promover una vida más larga, autónoma y saludable.

Para los fabricantes de alimentos, bebidas y suplementos, el desafío es claro: ya no basta con lanzar productos “con más proteína” o “con vitaminas añadidas”. El consumidor latinoamericano de 2025 exige calidad verificable, transparencia y evidencia científica. De acuerdo con Innova Market Insights, la proteína ocupa el primer lugar de preferencia entre Millennials y Gen X, mientras que los Boomers priorizan Omega-3 y la Generación Z se enfoca en vitaminas y minerales.

La narrativa del bienestar se está transformando. Hoy, los consumidores buscan soluciones específicas: movilidad, energía, hidratación inteligente o salud de la piel. Esto abre espacio para ingredientes con eficacia probada, capaces de ofrecer resultados medibles y de superar la frontera del marketing.

En este contexto, los péptidos bioactivos de colágeno se han convertido en protagonistas del desarrollo de nuevos productos. Ejemplos como VERISOL®, que mejora la elasticidad e hidratación de la piel y reduce arrugas; FORTIBONE®, que incrementa la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas; FORTIGEL®, que disminuye el dolor articular y favorece la movilidad; y BODYBALANCE®, que en combinación con ejercicio contribuye al aumento de la masa magra y la fuerza muscular, muestran cómo la innovación puede traducirse en beneficios tangibles.

A esta lista se suman desarrollos más recientes como TENDOFORTE®, diseñado para fortalecer la salud y resistencia de tendones y ligamentos, y PeptENDURE®, una proteína de colágeno enfocada en mejorar la resistencia a largo plazo, más allá de la energía momentánea. En todos los casos, la evidencia clínica es el factor diferencial: los BCP® cuentan con más de 20 estudios publicados que avalan su eficacia.

El reto para los próximos años no será inventar más productos, sino resolver tres necesidades reales: hidratación funcional, envejecimiento saludable y movilidad que sostenga la vida diaria.

Compañías como GELITA marcan el camino al demostrar cómo la investigación aplicada puede convertirse en diferenciación y, sobre todo, en confianza del consumidor. La industria de ingredientes vive hoy un momento decisivo: quienes logren vincular ciencia, innovación y narrativas de valor serán los que definan la próxima década de la nutrición funcional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen adquirirá a Alcyone Therapeutics para ampliar su cartera de soluciones de administración de fármacos

Mabwell Bioscience y Aditum Bio se unen para formar la compañía Kalexo Bio


Noticias