Electrolitos orales, una opción segura y saludable para rehidratarse: especialista

Comunicado. Especialistas en salud y nutrición advirtieron que hidratarse no sólo significa tomar líquidos: el cuerpo necesita electrolitos y glucosa para restablecer su equilibrio. Los electrolitos orales ayudan al cuerpo a recuperarse cuando más lo necesita: después de entrenar o incluso tras una jornada intensa de trabajo. Su combinación de minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, junto con glucosa, permite que el agua se aproveche mejor y la hidratación sea más efectiva. Esto se traduce en más energía, menos fatiga y una recuperación más rápida, algo que las bebidas comerciales no siempre garantizan.

En 2022, la Profeco analizó 21 bebidas que se venden en México como opciones de hidratación. El resultado fue claro: mientras que las bebidas deportivas o “rehidratantes” comerciales no cuentan con respaldo médico, los sueros orales con registro sanitario, sí están formulados científicamente para tratar la deshidratación de verdad.

Para cualquiera que lleva un estilo de vida activo, practica deporte con regularidad o simplemente vive en un clima caluroso, este tema es crucial. Mientras que el marketing nos ha impulsado a creer que las bebidas deportivas comerciales son la solución para recuperar electrolitos después de un entrenamiento intenso o un día bajo el sol, la realidad avalada por la Profeco es otra. Si bien el agua es tu mejor aliado para la sed diaria, en momentos de pérdida acelerada de sales, ya sea por una rutina de ejercicio extenuante o por un golpe de calor, solo los sueros orales con registro sanitario ofrecen la fórmula precisa para evitar la deshidratación real.

“El agua es ideal para la hidratación cotidiana, pero cuando se trata de diarrea, fiebre alta o calor extremo, solo un suero oral puede garantizar una recuperación segura. La diferencia entre un suero oral y una bebida deportiva puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación médica grave, especialmente en niños y adultos mayores”, explicó Ricardo Cortés Alcalá, ex director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alergias, migraña y fibromialgia: tres retos silenciosos para la salud en México

OPS presenta inversiones para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles en el continente americano


Noticias