Si se detecta a tiempo, el cáncer gástrico puede tener una tasa de supervivencia del 75%

Comunicado. Derivado de sus cifras y causas, el cáncer gástrico es una enfermedad muy relevante en el panorama de la salud en México: es la sexta causa de muerte por cáncer y registra más de 9,500 casos nuevos y más de 7,200 muertes al año.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Gástrico, Astellas Farma México se une al llamado para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad que, pese a su gravedad, muchas veces pasa desapercibida en etapas tempranas.

“El cáncer gástrico —también conocido como cáncer de estómago— afecta principalmente a hombres mayores, aunque en América Latina comienza a detectarse en edades cada vez más tempranas”, externó Luis Celis, vocero de Astellas Farma México.

Y agregó que se trata de una enfermedad silenciosa, cuyos primeros síntomas son poco específicos y suelen confundirse con molestias digestivas comunes como indigestión, náuseas o sensación de saciedad.

 La detección oportuna puede marcar una diferencia radical: hasta un 75% de los pacientes diagnosticados en etapa localizada logran vivir más de cinco años. En contraste, cuando se detecta en etapa metastásica, la tasa de supervivencia cae drásticamente a apenas el 7.5%.

“La prevención y el diagnóstico oportuno son nuestras mejores herramientas frente al cáncer gástrico. En Astellas estamos comprometidos con visibilizar esta enfermedad y con impulsar el acceso a terapias innovadoras que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló Alessa Costa, gerente general de Astellas Farma México.

 Existen factores de riesgo que pueden causar esta enfermedad que son no modificables, como la edad, el sexo masculino, la genética y los antecedentes familiares. Sin embargo, hay otros que sí pueden prevenirse, como: alimentación alta en sales, nitratos, productos ahumados o encurtidos; consumo bajo de frutas y verduras: tabaquismo, y Helicobacter pylori, una bacteria presente en cerca del 70% de la población mexicana, que puede provocar gastritis atrófica crónica y aumenta el riesgo si no se trata a tiempo.

Gracias al avance de la medicina personalizada, hoy existen biomarcadores específicos (como HER2, PD-L1, claudina 18.2, entre otros) que permiten ofrecer tratamientos dirigidos con mayor efectividad frente a las terapias convencionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genmab adquirirá Merus por cerca de 8,000 mdd

Cuidar los huesos desde hoy es clave para una vejez activa


Noticias