Oragenics y Receptor.AI desarrollarán fármacos neurológicos

Comunicado. Oragenics, empresa de biotecnología en etapa clínica que desarrolla terapias dirigidas al cerebro a través de tecnología patentada de administración intranasal, anunció una colaboración estratégica con Receptor.AI, firma de perfiles de fármacos impulsada por inteligencia artificial (IA), para acelerar el desarrollo potencial de una cartera ampliada de candidatos farmacéuticos para posibles afecciones que afecten la salud del cerebro.

Esta alianza representa un hito significativo en la evolución de Oragenics, que pasó de ser una empresa con un solo activo a un desarrollador diversificado de terapias neurológicas. La colaboración busca utilizar modelos avanzados de IA para identificar perfiles óptimos de unión a receptores para los nuevos compuestos adquiridos por Oragenics en 2023. Esto, anticipamos, permitirá una validación de laboratorio más eficiente y específica, a medida que la empresa busca expandirse más allá de su principal candidato, ONP-002, en ensayos clínicos para la conmoción cerebral.

"Estamos adoptando tecnología de vanguardia con el objetivo de desarrollar una sólida cartera de productos, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia del capital. Esta alianza con Receptor.AI demuestra nuestro compromiso con la innovación en todos los niveles, desde nuestra plataforma patentada de administración intranasal hasta las herramientas que utilizamos para identificar candidatos terapéuticos prometedores. Al aprovechar la IA para guiar nuestro trabajo preclínico, creemos que podemos centrar nuestros recursos en las oportunidades más prometedoras y, potencialmente, acelerar nuestro camino hacia la identificación de nuevos tratamientos para una amplia gama de afecciones neuropsiquiátricas", afirmó Janet Huffman, directora ejecutiva de Oragenics.

Receptor.AI aplicará sus modelos computacionales patentados para analizar las estructuras moleculares de Oragenics con el objetivo de predecir qué receptores tienen mayor probabilidad de unirse con efecto terapéutico. Se prevé que estos datos generados por IA informarán la estrategia de pruebas de laboratorio de Oragenics, lo que permitirá a la compañía validar eficientemente las predicciones e identificar posibles aplicaciones terapéuticas en diversas indicaciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el TEPT, la adicción a opioides y los trastornos de ansiedad.

Esta alianza subraya el enfoque disciplinado de Oragenics para la expansión de su cartera de productos, utilizando la tecnología para minimizar los riesgos en las etapas iniciales de los descubrimientos y maximizar el valor de cada inversión en investigación. Si las predicciones de IA se validan mediante pruebas de laboratorio, prevemos que Oragenics generará datos científicos preliminares que respaldarán el desarrollo continuo de nuevos candidatos en cartera, desde el laboratorio hasta la práctica clínica.

“En Receptor.AI, nos comprometemos a brindar a socios como Oragenics información avanzada basada en IA que agilice el descubrimiento de fármacos y respalde el crecimiento eficiente de la cartera de productos. Esta colaboración refleja el valor práctico de aplicar la IA al desarrollo inicial para dirigir los recursos hacia las oportunidades terapéuticas más prometedoras”, afirmó Alan Nafiiev, director ejecutivo de Receptor.AI.

 


Noticias