Convenio de colaboración entre Tec de Monterrey y Punta Médica fortalece formación clínica de estudiantes

Comunicado. La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tecnológico de Monterrey firmó un convenio general de colaboración con Punta Médica, hospital de alta especialidad de tercer nivel, que permitirá a los estudiantes enriquecer su formación académica con experiencias clínicas directas en un entorno hospitalario de alta complejidad.

El acuerdo contempla la realización de rotaciones clínicas para alumnos de las licenciaturas en Médico Cirujano, Psicología Clínica y Nutrición y Bienestar Integral, así como la generación de proyectos de investigación clínica y la profesionalización docente.

Durante la ceremonia celebrada en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, el convenio fue signado por Luis Alonso Herrera Montalvo, decano Nacional de la EMCS, y por parte de Punta Médica y el Centro Médico Los Encinos, Abimael Ortiz Hernández, director General; Brenda Luz Sánchez Silva, directora Médica; e Isabel Martínez Muñoz, representante Legal.

En su mensaje, Herrera Montalvo destacó que la colaboración representa un paso decisivo hacia una formación integral en ciencias de la salud, que articula la atención a la salud mental, el bienestar nutricional, la intervención quirúrgica y la investigación. Subrayó que este modelo no solo busca la recuperación de la salud, sino también la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Por su parte, Sánchez Silva destacó el compromiso social del hospital con la formación de futuros médicos y que este primer convenio es una gran alianza para formar un futuro de salud con buena calidad al reconocer que la medicina y los nuevos hospitales requieren de equipos multidisciplinarios donde la tecnología de mínima invasión permita la acertividad de diagnósticos clínicos y terapéuticos.

Como ejemplo de ello, Punta Médica cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para realizar procedimientos quirúrgicos complejos como la incorporación de realidad aumentada para la resección de tumores cerebrales. Durante sus rotaciones los estudiantes enriquecerán su formación en tareas de padecimientos neurológicos y la comprensión de enfermedades que requieren de tratamiento neuroquirúrgico y el uso racional de tecnologías de alto nivel y podrán participar en equipos multidisciplinarios para la atención integral del paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Osteoporosis, enfermedad silenciosa que causa 70 fracturas por minuto en el mundo

México busca consolidarse como hub regional en salud tecnológica con perspectiva de género


Noticias