Cuidar los huesos desde hoy es clave para una vejez activa

Comunicado. Frente al fin del bono demográfico, por la disminución de nacimientos y aumento de población de la tercera edad, la salud ósea se vuelve una prioridad. Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, la reflexión sobre el cuidado de los huesos cobra una nueva dimensión en el contexto mexicano.

México atraviesa una transformación demográfica acelerada con mayor proporción de adultos mayores que viven más años y este fenómeno representa nuevos retos para el sistema de salud, pero también una oportunidad para fomentar la prevención desde edades más tempranas.

Una de las principales amenazas durante el envejecimiento es la pérdida de masa ósea, que puede derivar en fracturas por fragilidad. Estas fracturas, particularmente de cadera o columna, afectan la movilidad, la independencia y la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Mientras que en México, tan sólo en el IMSS se atendieron más de 10 mil cirugías por fractura de cadera en 2022.

Las complicaciones asociadas a la fractura de cadera incluyen trombosis por inmovilidad, infección de vías urinarias, úlceras, pérdida de masa muscular, desnutrición e incluso puede llevar a la muerte del paciente. Por ello, cuidar los huesos debe verse como una inversión prioritaria desde la juventud.

En este esfuerzo preventivo, la vitamina D3 es una herramienta fundamental. Este nutriente favorece la absorción de calcio, ayuda a mantener la densidad ósea y refuerza la función muscular. Estudios internacionales han demostrado que una dosis diaria de 4,000 UI de vitamina D3 es fisiológica, segura y eficaz para alcanzar niveles óptimos en sangre, especialmente en personas con poca exposición solar o estilos de vida sedentarios.

La prevención ósea comienza temprano. El pico de masa ósea se alcanza entre los 20 y 30 años de edad, y a partir de ese punto, el cuerpo comienza a perder densidad ósea de forma gradual. Incorporar hábitos saludables puede hacer una diferencia notable en la salud futura.

En un país que envejece aceleradamente, cuidar los huesos ya no es una preocupación exclusiva de las personas mayores, se convierte en una responsabilidad de todas las generaciones. Adoptar estas prácticas simples, seguras y respaldadas por evidencia científica es un paso clave hacia una vejez activa y saludable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genmab adquirirá Merus por cerca de 8,000 mdd

Si se detecta a tiempo, el cáncer gástrico puede tener una tasa de supervivencia del 75%


Noticias